38
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EXPERIENCIAS NACIONALES SOBRE EXPERIENCIAS NACIONALES SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES MAYORES Dr. Alberto Fernández Seco Dr. Alberto Fernández Seco Ministerio de Salud Pública Abril 2014

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EXPERIENCIAS … · De cualquier sexo y raza ... años, en el 2013 fue de 4,2 por cada mil nacidos vivos. 22 municipios no tuvieron fallecidos. Al cierre

  • Upload
    ngohanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUDEXPERIENCIAS NACIONALES SOBRE EXPERIENCIAS NACIONALES SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE SALUDDERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES MAYORES

Dr. Alberto Fernández Seco Dr. Alberto Fernández Seco

Ministerio de Salud PúblicaAbril 2014

Y i l l… Yo quiero que la ley

primera de nuestra primera de nuestra

república sea el culto de

los cubanos a la

di id d d l h brdignidad del hombre.

(Discurso, 26/noviembre/1891,

Tampa, EE.UU,Tampa, EE.UU,

LA HISTORIA ME LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ (1953)ABSOLVERÁ (1953)ABSOLVERÁ (1953)ABSOLVERÁ (1953)

SE SE PLANTEAN 6 PLANTEAN 6 PROBLEMASPROBLEMAS LA TIERRALA TIERRA LA INDUSTRIALIZACIÓNLA INDUSTRIALIZACIÓN EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO LA VIVIENDALA VIVIENDA LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN LA SALUDLA SALUD

REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA

EL SER HUMANO EL SER HUMANO PASA A SER LA PRIORIDAD FUNDAMENTAL DEL

ESTADO

DERECHO A LA EDUCACIONAÑO 1961 SE PROCLAMA A CUBA TERRITORIOAÑO 1961 SE PROCLAMA A CUBA TERRITORIOAÑO 1961 SE PROCLAMA A CUBA TERRITORIO AÑO 1961 SE PROCLAMA A CUBA TERRITORIO

LIBRE DE ANALFABETISMO LIBRE DE ANALFABETISMO

HOY EL 57 POR CIENTO DE LAS PERSONAS DE 60 A 74 AÑOS CUENTANHOY EL 57 POR CIENTO DE LAS PERSONAS DE 60 A 74 AÑOS CUENTANHOY EL 57 POR CIENTO DE LAS PERSONAS DE 60 A 74 AÑOS CUENTAN HOY EL 57 POR CIENTO DE LAS PERSONAS DE 60 A 74 AÑOS CUENTAN CON NIVEL MEDIO Y UNIVERSITARIO, LO QUE REPRESENTA MÁS DE LA CON NIVEL MEDIO Y UNIVERSITARIO, LO QUE REPRESENTA MÁS DE LA

MITAD DE LOS ADULTOS MAYORES COMPRENDIDOS EN ESTAS EDADES. MITAD DE LOS ADULTOS MAYORES COMPRENDIDOS EN ESTAS EDADES.

Y Y SIGUENSIGUENSIGUEN SIGUEN

ESTUDIANDOESTUDIANDO

DERECHO A LA SALUDDERECHO A LA SALUDUNIVERSALUNIVERSAL

GRATUITOGRATUITOACCESIBLEACCESIBLE

SOCIALISTASOCIALISTA

Al alcance de todos los ciudadanos: En el campo y en la ciudad INTEGRALINTEGRAL

REGIONALIZADOREGIONALIZADOp y

De cualquier sexo y raza De cualquier filiación política

Religioso o ateo

Con participación comunitaria e Con participación comunitaria e

Con una concepción Internacionalista intersectorialintersectorial

Asamblea Nacional

Sistema Nacional de SaludSistema Nacional de SaludAsamblea NacionalConsejo de Estado

Consejo de Ministros

Ministerio deSalud Pública

Institutos

Asamblea Provincial del Poder Popular Dirección

Provincial deSalud

Hospitales

Asamblea Municipal del Poder Popular

Salud

Dirección Municipal de Salud Hospitales

Área de Salud

Policlínico

Área de Salud

PoliclínicoConsejo Popular

Policlínico Policlínico

Grupo Básico de Trabajo

Grupo Básico de Trabajo

Consultorio del Médico de Familia

Consultorio del Médico de Familia

Consultorio del Médico de Familia

Consultorio del Médico de Familia

LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDLA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Uno de los logros más importantes en la estrategia de Salud Para Todos en Cuba, ha sido la efectiva priorización de la

Atención Primaria de Salud con el programa del médico y la p g yenfermera de la familia que aplica la atención integral al

paciente, a la familia, la comunidad y en ambiente.

CONSULTORIOS DEL MEDICO Y ENFERMERA DE FAMILIAENFERMERA DE FAMILIA

E i 11 400 l íExisten 11 400 en el paísAtienden una promediopoblación de 1070 habitantespoblación de 1070 habitantes300 familiasDispensarizaciónpAnálisis de la Situación deSalud

CAPITAL HUMANO. CAPITAL HUMANO.

El Sistema de Salud Cubano cuenta con 481 mil 960trabajadores, siendo mujeres el 70,5%.

Del total,• 77 mil 686 son médicos (60,2% mujeres),• 14 mil 253 estomatólogos (80% mujeres),• 66 mil 130 licenciados en enfermería (75% mujeres)• 66 mil 130 licenciados en enfermería (75% mujeres).

10

Indicadores de Recursos HumanosHumanos

8.2 Enfermeras x 1000 habitantes

4.1 Médicos x 1000 habitantes4.1 Médicos x 1000 habitantes

1.2 Estomatólogos x 1000 habitantes

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

En septiembre del 2014 se incorporan 5 mil 500nuevos graduados de medicina por lo quellegaremos a 51 mil 686 médicos lo que representarállegaremos a 51 mil 686 médicos lo que representará4,6 médicos por cada 1000 habitantes.

Cuba cuenta con 14 Universidades, tresFacultades de Ciencias Médicas y la EscuelaFacultades de Ciencias Médicas y la EscuelaLatinoamericana de Medicina.

12

• Primera graduación: En la actualidad acoge a Primera graduación:Año 2005.estudiantes de 122 países

latinoamericanos, caribeños,de Estados Unidos, África,A i O í • 20 786 egresados como

médicos del Proyecto ELAM de 74 países en 8

Asia y Oceanía.

Estos jóvenes procedenfundamentalmente de los ELAM de 74 países en 8

graduaciones.fundamentalmente de losestratos más humildes desus sociedades.

La matrícula de la Escuelaes de 1349 estudiantes.

COLABORACION INTERNACIONALCOLABORACION INTERNACIONAL

• Colaboración Internacional en 65 países, con más de 50 mil colaboradores de elloscon más de 50 mil colaboradores, de ellos más de 29 mil médicos (44.5%).

• 11 mil 430 colaboradores a Brasil, iniciándose la colaboración con este país.

14

PRINCIPALES INDICADORESPRINCIPALES INDICADORESLa tasa de mortalidad infantil se

mantiene por debajo de 5 x milmantiene por debajo de 5 x milnacidos vivos en los últimos cincoaños, en el 2013 fue de 4,2 porcada mil nacidos vivos. 22municipios no tuvieron fallecidos.

Al cierre del 2013, la esperanza devida al nacer fue de 77,9 años y lapoblación mayor de 60 añospoblación mayor de 60 añosalcanzó el 18,45%. Para el año2030, se pronostica que esta cifral l 30%alcance el 30%.

23 00

Evolución de la Esperanza de Vida Geriátrica.

22.0921.4820.4520.44

22.00

23.00

18.50

20.44

20.00

21.00

18.50

18.00

19.00

16 00

17.00

16.00

1969-71 1981-82 1990-91 2001-03 2005-07

Fuente: ONE-CEPDE. Anuario Demográfico de Cuba, 2007ONE-CEPDE. Cuba: indicadores demográficos 2008, 2009.

10

Esperanza de Vida de los “viejos-viejos”

6 177.55 7.47 8.11

8.808

9

10

6.17

5

6

7

3

4

5

0

1

2

0

1969-71 1981-82 1990-91 2001-03 2005-07

Fuente: ONE-CEPDE. Anuario Demográfico de Cuba, 2007ONE-CEPDE. Cuba: indicadores demográficos 2008, 2009.

Fuente: ONE-CEPDE. Proyecciones de la población cubana 2010-2030.

Materno-Infantil

Adulto MayorEnfermedadesTrasmisibles

EnfermedadesAtención Integral

de Urgencias

EnfermedadesCrónicas NoTrasmisiblesTrasmisibles

RECURSO HUMANO RECURSO HUMANO ESPECIALIZADOESPECIALIZADOESPECIALIZADO ESPECIALIZADO

279279 especialistasespecialistas en Geriatría y279279 especialistasespecialistas en Geriatría yGerontología

137137 residentesresidentes en formación dela especialidad (113113 primerprimer añola especialidad. (113113 primerprimer año,1515 enen segundosegundo y 99 enen tercerotercero)

MARCO LEGALMARCO LEGAL DE

O CC OPROTECCION A LOSA LOS

DERECHOS

En la Constitución de la República de Cuba, se refrendan los principios humanistas y de solidaridad que hanlos principios humanistas y de solidaridad que han

caracterizado a la Salud Pública Cubana.

La garantía de este derecho aparece en la “Ley deSalud Pública” (Ley 41) y es la expresión de la

l t d líti d t d bl i di i i ióvoluntad política de todo un pueblo sin discriminaciónni exclusión social.

2323

Ley no. 41 del año 1983, “Ley de la SaludPública”

Contiene un artículo que establece la coordinación delSistema Nacional de Salud con las demás institucionesdel Estado y la participación activa de toda lacomunidad para brindar la atención a los ancianosmediante acciones preventivas curativas y demediante acciones preventivas, curativas y derehabilitación de índole bio-psico-social, para lograruna vida activa y creativa en este grupo etario.

Decreto Ley no. 139 del 22 febrero del año 1988 “R l t d l L d l S l d Públi ”“Reglamento de la Ley de la Salud Pública”

En un capítulo se establece la atención comunitaria a través del médico y la enfermera de la familia y del equipo de salud de la comunidad a través delequipo de salud de la comunidad a través del policlínico, así como las modalidades de atención hospitalaria; igualmente se dispone sobre las i tit i h d i d b linstituciones hogares de ancianos y casas de abuelos y la forma de ingresos a estos centros y las relaciones con el MTSS para la protección a los ancianos carentes p pde amparo familiar o de otras personas y la figura de los cuidadores.

Ley no 41 del año 1983 “Ley de la Salud Pública”

Actualmente y teniendo en cuenta las tendencias

Ley no. 41 del año 1983, “Ley de la Salud Pública”

Actualmente y teniendo en cuenta las tendenciasirreversibles sobre el envejecimiento de la población, yen teniendo en cuenta el proceso de la actualización delos marcos legislativos que organizan y protegen lasactuaciones médicas del Sistema Nacional de Salud,se trabaja en la propuesta de la inclusión de unse trabaja en la propuesta de la inclusión de uncapítulo que contengan varios artículos que preveanlas causas y acciones multisectoriales einterdisciplinarias para la atención adecuada a estainterdisciplinarias para la atención adecuada a esta

población.

VI Congreso del Partido Comunista de Cuba VI Congreso del Partido Comunista de Cuba 2011201120112011..

Lineamiento 144 de la Lineamiento 144 de la Política Económica y Política Económica y Social. Social.

“Brindar particular atención alestudio e implementación deestrategias en todos lossectores de la sociedad paraenfrentar los elevadosenfrentar los elevadosniveles de envejecimientode la población”

CASAS DE ABUELOSI t l í d 2013 2015• Incrementar para el período 2013-2015140 Casas de Abuelos nuevas, de 40

id d di (5 il 600capacidades promedio (5 mil 600nuevas plazas), lo que elevaría a 375l C d Ab l 13 il 532las Casas de Abuelos con 13 mil 532capacidades en total, incluyen las

id d t d inecesidades para atender a ancianoscon discapacidad para dar respuesta a20 mil 144 ad ltos20 mil 144 adultos

Reglamento general de casas de abuelos

XII CAPÍTULOS Y 27 ARTÍCULOS

CAPITULO I DE LA DEFINICIÓN Y PROPÇOSITOSCAPITULO II DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INMUEBLESCAPITULO III DEL NÚMERO DE RESIDENTESCAPITULO IV DE LA ESTRUCTURACAPITULO IV DE LA ESTRUCTURACAPITULO V DE LOS REQUISITOS DE INGRESOCAPITULO VI DE LOS REURSOS MATERIALESCAPITULO VII DEL HORARIO DE FUNCIONAMIENTOCAPITULO VII DEL HORARIO DE FUNCIONAMIENTOCAPITULO VIII DE LOS SERVICIOS A OFERTARCAPITULO IX DE LAS FUNCIONES DE LAS CASAS DE ABUELOSCAPITULO X DE LAS FUNCIONES DE LA TRABAJADORA SOCIALCAPITULO X DE LAS FUNCIONES DE LA TRABAJADORA SOCIALCAPITULO XI DE LAS ACTIVIDADESCAPITULO XII DE LAS REUNIONES DE LA CASA DE ABUELOS

C j d A i t á i t dConsejo de Ancianos: estará integrado porancianos elegidos de forma democrática porl d á i bj tilos demás ancianos, cuyos objetivos soncoordinar y apoyar las actividades de lai tit ió t ib i jinstitución y contribuir a una mejorconvivencia y calidad de vida de todos los

id tresidentes

Se realiza una vez al mes como mínimoy/o cuantas veces estime necesario laJunta Directiva

HOGARES DE ANCIANOSHOGARES DE ANCIANOS

• Incrementar para el período 2013-2015Incrementar para el período 2013-2015,13 Hogares de Ancianos con 60capacidades como promedio quecapacidades, como promedio, queincrementarían 780 camas y permitiríallegar a una disponibilidad de 137llegar a una disponibilidad de 137Hogares de Ancianos con 11 mil 954camascamas

Reglamento general de Hogares de Ancianos

XX CAPÍTULOS Y 115 ARTÍCULOSXX CAPÍTULOS Y 115 ARTÍCULOS

CAPITULO I DE LOS OJETIVOS Y ALCANCECAPITULO II DE LOS REQUISITOS Y CRITERIOS DE INGRESOCAPITULO II DE LOS REQUISITOS Y CRITERIOS DE INGRESOCAPITULO III DE LAS CARACTERISTICAS, ORGANIZACIÓN Y FUNC.CAPITULO IV DE LOS SERVICIOS SUS OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓNCAPITULO V DE LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y SUBORDIN.,CAPITULO VI DE LA DIRECCIÓN, FUNCIONES Y CONSEJO DE DIREC.CAPITULO VII DE LAS UNIDADES ORGANIZATIVAS TÉCNICASCAPITULO VIII DE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS

ÓCAPITULO IX DE LOS ÓRGANOS ASESORES Y REUNIONESCAPITULO X DE LOS FACTORES, TIPOS DE EVALUACIÓN Y TTOCAPITULO XI DE LAS SALAS DE CUIDADOS SUB AGUDOSCAPITULO XII DE LOS DOCUMENTOS DE UNIDADES ORGANIZATIVASCAPITULO XII DE LOS DOCUMENTOS DE UNIDADES ORGANIZATIVASCAPITULO XIII DEL CONSEJO DE ANCIANOS

Reglamento general de Hogares de Ancianos (cont.)

CAPITULO XIV DE LOS EGRESOS Y TRASLADOSCAPITULO XV DE LOS PASES DE SALIDAS Y AUSENCIAS CAPITULO XVI DE LOS DERECHOS Y DEBERESCAPITULO XVI DE LOS DERECHOS Y DEBERESCAPITULO XVII PERDIDA DE LA CONDICIÓN DE RESIDENTE CAPITULO XVIII DE LA S VISITASCAPITULO XIX DE LOS FALLECIMIENTOSCAPITULO XX DE LA DISCIPLINA LABORAL

Proyecciones hasta el 2015.“... lo que importa no “... lo que importa no

Lograr una adecuada intersectorialidad.

q pq pes solo, que las es solo, que las personas vivan personas vivan

Disminución y control de los factores de riesgo más importantes que afectan a la salud de la población.

ppmuchos años, sino muchos años, sino

que vivan bien, que que vivan bien, que Disminuir la mortalidad y morbilidad de las principales

causas de enfermedad y muerte en la población cubana.

q , qq , qse sientan bien, que se sientan bien, que

se sientan saludables, se sientan saludables, Desarrollar las acciones que permitan enfrentar con éxito

la atención que demanda el envejecimiento de la población cubana.

,,que se sientan que se sientan

atendidos, que se atendidos, que se Consolidar y mejorar los niveles alcanzados en la salud de

la madre y el niño.

, q, qsientan seguros , que sientan seguros , que

se sientan dignosse sientan dignos..Mantener y mejorar la situación de salud alcanzada.

ggFidel Castro RuzFidel Castro Ruz.

Envejecer no es una enfermedad, disfruta tu d dtercera edad