22
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Tema: Propiocepción Integrantes: Rojas Machuca Ronnie. Villanueva Cardenas Miguel Enriquez Cruz Milca Santamaria Ruiz Gissel De la Cruz Moreno Isabel Martinez Guarniz Jhoana Huamani Gutierrez Ruth Salazar Lozano Jacky Lic.: Christian Valverde 8vo ciclo Página 1

El Sistema Propioceptivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Sistema Propioceptivo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Tema: Propiocepción

Integrantes: Rojas Machuca Ronnie. Villanueva Cardenas Miguel Enriquez Cruz Milca Santamaria Ruiz Gissel De la Cruz Moreno Isabel Martinez Guarniz Jhoana Huamani Gutierrez Ruth Salazar Lozano Jacky

Lic.: Christian Valverde

8vo ciclo

JUNIO-2013

Página 1

Page 2: El Sistema Propioceptivo

EL SISTEMA PROPIOCEPTIVO

Nos proporciona información sobre el funcionamiento armónico de músculos, tendones y articulación, participa regulando la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas importantes para la sobrevivencia; interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación con el espacio y sustenta la acción motora planificada.

Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, la mantención del nivel de alerta del sistema nerviosos central y el comportamiento.

Disfunción del sistema propioceptivo

La disfunción de este sistema se expresa en torpeza motriz, dificultad para mantener la cabeza y cuerpos erguidos, integración bilateral y manejar herramientas.

Rigidez del tronco y además de la pobre organización latero espacial, coordinación derecha- izquierda y especialización hemisférica

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION PROPIOCEPTIVA

Inconsciente refleja: constituida por los propioceptivos intramedulares y supramedulares

Consiente: Sobre la actitud corporal y los movimientos (cinestesia). No es necesaria la vista para que tengamos conciencia de la actitud postural adoptada por uno de nuestros miembros en relación con el resto del organismo; para conocer los desplazamientos segmentarios que realizamos, su amplitud y su velocidad. Es un sistema de información muy eficaz en este sentido y nos da idea, por si mismo, de la situación de las distintas partes de nuestro cuerpo y de los diferentes movimientos cualitativa y cuantitativemente.

PROPIOCEPCION CONCEPTO

La propiocepcion es descrita como la consciencia de la postura o capacidad del cuerpo para detectar la posición de las articulaciones, el movimiento que realizan los segmentos, los cambios en el equilibrio, peso y resistencia de los objetos en relación al cuerpo y la orientación del cuerpo en el espacio.

Página 2

Page 3: El Sistema Propioceptivo

PROPIOCEPCION – ORGANOS PROPIOCEPTORES

HUSO MUSCULAR: es un receptor sensorial propioceptor es situado dentro de la estructura del musculo que se estimula ante estiramientos lo suficientemente fuerte de este. Mide la longitud (grado de estiramiento) del musculo, el grado de estimulación mecánica y la velocidad con que se aplica el estiramiento y manda la información al SNC, su función clásica seria la inhibición de la musculatura antagonista al movimiento producido (relajación del antagonista para que el movimiento se pueda realizar de forma eficaz).

Por tanto tenemos como resultado de la acción de los husos musculares.

Facilitación de los agonistas Inhibición de los antagonistas

RECEPTORES DE LA PIEL

Proporciona información sobre el estado tónico muscular y sobre el movimiento contribuyendo al sentido de la posición y al movimiento, sobre todo de las extremidades donde son muy numerosos: Pacini, ruffini, meissner y terminaciones nerviosas libres.

Terminaciones nerviosas libres, son las mas abundantes y sensibles a la presión y al tacto. Son fuertemente estimuladas al inicio de los movimientos para posteriormente adaptarse y transmitir una señal homogénea hasta que finaliza el mismo.

Los receptores tipo Golgi, se encuentran en los ligamentos que rodean a las articulación. No son tan abundantes como los órganos tendinosos de Golgi pero funciona de forma similar.

Los corpúsculos de pacini, se encuentran en los tejidos que rodean a la articulación y se adaptan rápidamente con el inicio del movimientos siendo de gran ayuda a la hora de establecer el grado de rotación articular.

PROPIOCEPCION – EFECTOS

Regular el mecanismo de control en la ejecución del movimiento (espacio, tiempo, ritmo)

Velocidad de reacción ante estímulos selectivos (mov. Rápidos, fuerza de tracción articular, fuerza de compresión articular)

Entrenamiento somato sensorial para prevenir lesiones articulares Mejora la estabilidad articular

Página 3

Page 4: El Sistema Propioceptivo

Mejora la capacidad de respuestas frente aun desequilibrio (reacciones posturales)

El sistema propioceptivo puede entrenarse a través de ejercicios específicos para responder con mayor eficacia ayuda a mejorar la fuerza coordinación, equilibrio, tiempo de reacción ante situaciones determinadas y a compensar la perdida de sensaciones ocasionada tras una lesión articular para evitar el riesgo de que esta se vuelva a producir.

Se aprende a sacar ventaja de los mecanismos reflejos, mejora los estímulos facilitadores, aumenta el rendimiento y disminuye las inhibiciones que lo reducen. Así, reflejos como el estiramiento, que pueden aparecer ante una situación inesperada (por ejemplo perder el equilibrio) se pueden manifestar de foram correcta(recuperar la postura) o incorrecta ( provocar un desequilibrio mayor)

Con el entrenamiento propioceptivo, los reflejos básicos incorrectos tienden a eliminarse para optimizar respuesta.

PROPIOCEPCION DE LOS EJERCICIOS

Demandar un mayor reclutamiento muscular, incrementando la tensión de la musculatura (uso de resistencias extrínsecas)

Utilizar superficies de apoyos inestables o irregulares Disminuir progresivamente las bases de apoyo (bipodal, unipodal, en área

específica). Mejorar con actividades de equilibracion. Disminuir progresivamente condiciones de estabilidad de la base de apoyo. Restringir la información que llega de otros sistemas para centrar la

atención en los propioceptores anticúales y musculares (ayuda visual, auditiva y táctil).

Combinar las acciones anteriores, reclutamiento de fibras musculares, estimular a los componentes cartílago articulares, coordinar las acciones musculares en superficies estables e inestables, con ojos abiertos y cerrados.

FISIOLOGIA

La propiocepción depende de estímulos sensoriales provenientes de los sistemas visual, auditivo y vestibular, de los receptores cutáneos, articulares y musculares, que son responsables de traducir eventos mecánicos ocurridos en los tejidos en señales neurológicas. (Saavedra, Lephart).

Existen básicamente tres clases de mecanorreceptores periféricos, los cuales incluyen receptores musculares, articulares y cutáneos, que responden a la

Página 4

Page 5: El Sistema Propioceptivo

deformación mecánica producida en los tejidos enviando la información al sistema nervioso central, modulando constantemente el sistema neuromuscular. Las vías aferentes hacen sinapsis en el asta dorsal de la médula espinal y de allí pasan directamente, o por medio de las interneuronas, a las neuronas alfa y gamma, las cuales controlan la información proveniente de la periferia. La información aferente también es procesada y modulada en otros centros de control en el sistema nervioso central, como el cerebelo, la formación reticular, los núcleos talámicos y la corteza sensorial. Desde allí la información es enviada a las áreas 5 – 7 del lóbulo parietal y al área pre motora.

Trabajando en forma completamente subconsciente, el cerebelo tiene un rol esencial en la planificación y modificación de las actividades motoras. Se divide en tres áreas funcionales:

Vestíbulo – cerebeloso, responsable de controlar los músculos axiales primarios que tienen qué ver con el equilibrio postural; mientras que la segunda división.

Cerebro – cerebeloso, principalmente involucrado en la planificación e iniciación de movimientos que requieren precisión, rapidez y destreza.

Espino – cerebeloso, recibe información aferente somato sensorial, visual y vestibular, sirve para ajustar movimientos a través de conexiones con el “brainstem” y la corteza motora. Adicionalmente, esta división regula el tono muscular por medio de motoneuronas gamma.

A partir de lo anterior, los tres tipos de mecanorreceptores tienen un rol interactivo en el mantenimiento de la estabilidad articular (Childs, Lephart, Buz, Laurence).

Los mecanorreceptores han sido encontrados en el tobillo, la rodilla y el hombro. Los receptores articulares están localizados en el tejido conectivo de la cápsula articular y los ligamentos. Especialmente han sido identificados en las cápsulas articulares, ligamentos, meniscos y labrum .

Página 5

Page 6: El Sistema Propioceptivo

1. Vías de la sensibilidad propioceptiva:

Los cuerpos celulares de la primera neurona de esta vía se localizan en los ganglios espinales cuya prolongación central penetra por las raíces posteriores en la médula, asciende por los cordones medulares posteriores hasta los núcleos grácilis y cuneatus del tronco cerebral (bulbo) donde se encuentra localizada la segunda neurona. Las segundas neuronas tienen dos destinos (Garrido, 2003)

Una parte cruzan el rafe medio, formando el lemnisco medio, que asciende por el tronco cerebral hasta alcanzar el núcleo posterolateral y ventral del tálamo. Desde el tálamo la tercera neurona establece conexiones con la corteza parietal.

Otra porción van al cerebelo: fascículos espinocerebelosos. Estos fascículos no proporcionan información consciente, al no llegar a niveles corticales. Contribuyen a regular el tono muscular y permiten que el cerebelo ejerza su función de control de la postura y locomoción

.

2. Vías de la sensibilidad exteroceptiva:

Penetra en la médula igualmente por las raíces posteriores y cruzando la comisura medular anterior ascienden por el cuadrante antero lateral como tracto espinotalámico, a través del tronco cerebral al tálamo.

3. Vías cerebelosas:

El cerebelo mantiene conexiones tanto aferentes como eferentes con todos los elementos del sistema del equilibrio.

Aferencias cerebelosas:

Reciben información de la tríada de orientación témporo-espacial: Así la información propioceptiva se la suministran los fascículos espinocerebelosos de las vías de la sensibilidad propioceptiva. Son el haz espino-cerebeloso directo que alcanza el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior y el haz cruzado que lo alcanza por el superior. Ambos haces toman contacto primero con la corteza paleocerebelosa y luego con los núcleos emboliforme y globoso del cerebelo.

Página 6

Page 7: El Sistema Propioceptivo

Eferencias cerebelosas:

Núcleos oculomotores: no están bien definidas cuales son las vías aferentes y eferentes que interconectan el cerebelo y el Sistema Oculo Motor, pero es evidente que éste ejerce un control sobre los movimientos oculares.

Núcleo rojo, a través de él conecta con la vía extrapiramidal teniendo así acceso al control de las neuronas motoras de la sustancia gris medular. Núcleos talámicos y subtalámicos a través de los cuales conecta con la corteza cerebral.

Sustancia reticular: conectando a través de sus proyecciones ascendentes con la corteza cerebral .

4. Vías Reticulares:

Vía retículo-espinal: las eferencias nerviosas de la formación reticular son vehiculadas por esta vía que establece conexiones homolaterales y contralaterales a lo largo de toda la médula, transmitiendo impulsos inhibidores tanto para las motoneuronas extensoras como para las flexoras e impulsos facilitadores. Aunque anatómicamente la vía no está bien definida por la cantidad de colaterales que tiene, funcionalmente está relacionada con la mayor parte de las acciones reflejas motoras del equilibrio, incluyendo ajustes posturales en respuesta a estímulos sensoriales extravestibulares como pueden ser estímulos auditivos, visuales o táctiles.

5. Vías Motoras:

Las vías motoras son el elemento efector, o sistema eferente, de los reflejos del equilibrio y de la actividad consciente, voluntaria relacionada con él (Ibid.):

Vía cortico espinal piramidal: El sistema motor tiene su origen en la corteza cerebral, circunvolución frontal ascendente (área pre rolándica, o área 4 de Brodmann), también denominada área motora cortical piramidal. Su lesión supone contralateralmente hemiplejía.

La vía desciende desde la corteza cerebral hacia los núcleos motores de los pares craneales del tronco cerebral (haz córtico-pontino, también conocido como fascículo geniculado) y a los núcleos de las astas anteriores de toda la médula espinal (haz córtico-espinal), siendo ambas conexiones de tipo directo y cruzado. Constituye la vía motora principal transmite las órdenes para los movimientos voluntarios considerados rápidos. Gobierna la marcha mediante la transmisión de órdenes voluntarias para la contracción dinámica muscular. Al ejecutar estos

Página 7

Page 8: El Sistema Propioceptivo

movimientos voluntarios se produce una inhibición del tono muscular reflejo que mantiene el equilibrio estático.

Sistema extrapiramidal: Tiene su comienzo en las áreas corticales extrapiramidales. Desciende hacia el tronco encéfalo donde está constituida por una serie de centros que integran y controlan las órdenes motoras. Este sistema superpone a la acción motora piramidal, una serie de respuestas lentas de tipo postural automáticas que son también necesarias para el mantenimiento del equilibrio durante el movimiento, como por ejemplo el balanceo de los brazos

RECEPTORES

Es importante reconocer que mientras algunos mecano receptores pertenecen a un solo grupo, otros muestran características de dos o incluso de los tres grupos. Parece que no existe receptores que respondan exclusivamente a la posición. No obstante, es muy probable que todos los receptores de posición muestren algún grado de respuesta a la velocidad.

Cuando se estimula un mecano receptor, su tasa de disparo de impulsos aumenta, y a medida que le grado de desplazamiento aumenta, también lo hace dicha tasa. A cierto nivel del desplazamiento, el índice de actividad deja de aumentar aun ante la presencia de una desplazamiento continuo. El índice de actividad en el desplazamiento máximo el que corresponde al desplazamiento mínimo, representa el campo dinámico del receptor.

1. MECANORRECEPTOR EN LA PIEL PILOSA

Las tres clases de mecano receptores están presentes tanto en la piel pilosa como en la piel lampiña, pero existen diferencias significativas entre los receptores individuales.

Receptores de posición y velocidad: Dos clases de receptores, de posición y velocidad, se encuentran en la piel pilosa. Los receptores tipo I son la terminaciones periféricas de las fibras tipo A que se asocian con los discos de Merkel; se estimulan con la indentacion de la piel y responden con una descarga irregular. Muestran una buena respuesta a la velocidad, pero también una respuesta las fibras beta A que terminan en los corpúsculos de Ruffini. Se estimulan con la deformación de la piel y responden con una descarga regular. Al contrario de los receptores tipo I, estos tienen buena respuesta a la posición, pero una respuesta a menor velocidad. Tanto los receptores tipo I como los de tipo II se adaptan

Página 8

Page 9: El Sistema Propioceptivo

lentamente, y por consiguiente son capaces de dar origen a la sensibilidad consciente que se asocia tanto con el desplazamiento cutáneo instantáneo como con el elongado.

Receptores de velocidad: En la piel pilosa se encuentran cuatro clases de receptores de velocidad. Los receptores pilosos G son terminaciones periféricas de las fibras beta tipo A que terminan alrededor de la base de los pelos centinelas localizados en la base de los folículos pilosos. Responden tanto a movimientos lentos como a los movimientos rápidos de los pelos, y a la deflexión de la piel. Los receptores de campo se asocian con las fibras beta clase A y se desconoce su morfología terminal. Responden a la identacion de la piel. Los receptores pilosos D son los extremos terminales de las fibras tipo A, que finalizan alrededor de la base de ambos pelos, centinelas y pelos bajos. Responden tanto a los movimientos lentos como a los rápido de estos pelos, lo mismo que a la refleccion de la piel. Los mecanos receptores C son poco comunes, y por lo general se asocian con las fibras desmienilizados clase C. Se desconoce su morfología terminal y solo responden al desplazamiento lento de la piel.

Receptores transitorios: En la piel pilosa están presentes dos clases de receptores transitorios: los receptores de los corpúsculos de pacini, que se asocian con la terminaciones periféricas de algunas clases de fibras alfa y beta tipo A, y que responden a los golpes mecánicos al igual que las vibraciones que se encuentran entre 50 y 500 Hz, y los receptores pilosos G, que son prolongaciones especializadas que se alojan en la base de los folículos pilosos que se asocian con las fibras alfa tipo A y que responden al desplazamiento rápido de los pelos centinelas y de la piel.

2. MECANORRECEPTORES DE LA PIEL LAMPIÑA

Receptores de posición y velocidad: Los receptores de posición y velocidad en la piel lampiña se clasifican como receptores de adaptación lenta (SA). Es muy probable que haya más de una clase, sin embargo, lo receptores AL se asocian con las fibras beta tipo A y terminan en unos corpúsculos parecidos a los de Ruffini y también probablemente en los discos de Merkel. Responden a la identacion de la piel.

Receptores de velocidad: Los receptores de velocidad en la piel lampiña se clasifican como receptores de adaptación rápida (SA); se asocian con

Página 9

Page 10: El Sistema Propioceptivo

las fibras alfa tipo A y posiblemente terminen en los corpúsculos de Mesissner. Así como los receptores AL, estos también responden a la identacion de la piel.

Receptores transitorios: Los receptores transitorios en la piel lampiña también son los corpúsculos de Pacini; tienen las mismas características morfológicas y de estímulo que los de la piel lampiña.

3. MECANORRECEPTORES EN LOS MUSCULOS Y TENDONES

Los receptores estrictamente de velocidad parecen no estar presentes en este campo, sin embargo, se han identificado receptores transitorios y varias clases de receptores de posición y velocidad.

Receptores de posición y velocidad:

Los receptores de posición y velocidad en este grupo incluyen los husos musculares, los órganos tendinosos de Golgi y los receptores de presión. Los husos musculares se asocian tanto con las fibras nerviosas del grupo la, como las del grupo II, y responden tanto al simple cambio como a la magnitud de cambio de la longitud muscular. Los órganos tendinosos de Golgi son extremos terminales de las fibras del grupo Ib., y responden a la tensión que se presenta en las fascias y en el musculo contraído o estirado según la tensión que se aplique a los tendones. Los receptores de presión responden a la presión que se aplica principalmente en la parte ventral del musculo y a cualquier distorsión de la fascia que lo rodea. Se asocia con algunas fibras del grupo III y se desconoce su morfología.

Receptores transitorios: Los receptores transitorios son , una vez más, del tipo de los corpúsculos de Paccini. Se asocian con las fibras del grupo II y responden tanto a golpes como a vibraciones que oscilen entre 50 y 500 Hz.

4. MECANORRECEPTORES EN LAS ARTICULACIONES

Receptores de posición y velocidad: Son los más abundantes en las articulaciones. Se dividen en dos categorías: los receptores SA clase 1, que se asocian con las fibras mielinizadas con un diámetro mayor a 10 Um y que terminan en unos órganos similares a los de Golgi. Se ubican en los ligamentos articulares y responden tanto a los movimientos como a la posición articular. Los receptores SA clase 2 terminan en unos corpúsculos similares a los de ruffini y se asocian con las fibras beta clase A. responden

Página 10

Page 11: El Sistema Propioceptivo

a la flexión articular y descargan en ausencia de movimiento, brindando así un sentido de posición. Durante el movimiento dan sentido de velocidad.

Receptores de velocidad: Los receptores de velocidad señalan estímulos de fase. Se desconoce su morfología pero se asocia con las fibras alfa clase A y responden a movimientos articulares, sobre todo a la flexión y torsión.

Receptores transitorios: En este grupo se encuentran los receptores articulares menos numeroso que responden al movimiento articular transitorio mecánico. Registran los estímulos de golpe y se asocian con las fibras alfa tipo A que terminan en unos corpúsculos similares a los de Pacini. Se descargan cunad la articulación se mueve sin tener en cuenta la dirección, y su respuesta es breve.

5. MECANORRECEPTORES EN ORGANOS SENSITIVOS ESPECIALES

El oído y el sistema vestibular utilizan los mecano receptores de manera muy interesante; las células pilosas del órgano de Corti responden a movimientos dela menbran basal del oído interno inudcio por el sonido. Las fibras aferentes somaticas especiales (SSA) del VIII nervio craneal son estimuladas cuando los pelos de etsas células se doblan. Las celular pilosas del sistema vestibular, responden a movimientos angulares, a la aceleración lineal, y a la posición de la cabeza. Las fibras SSA del VIII nervio craneal localizadas en la base de las celular pilosas responden cuando se doblan, empujan, o jalan los apéndices piloso.

IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO DEL SISTEMA PROPIOCEPTIVO

o Generalidades

Además de constituir una fuente de información somatosensorial a la hora de mantener posiciones, realizar movimientos normales o aprender nuevos movimientos cotidianos o dentro de la práctica deportiva, cuando sufrimos una lesión articular, el sistema propioceptivo se deteriora produciéndose un déficit en la información propioceptiva que le llega al sujeto. De esta forma, esa persona es más propensa a sufrir otra lesión. Además, disminuye la coordinación en el ámbito deportivo.

Página 11

Page 12: El Sistema Propioceptivo

El sistema propioceptivo puede entrenarse a través de ejercicios específicos para responder con mayor eficacia de forma que nos ayuda a mejorar la fuerza, coordinación, equilibrio, tiempo de reacción ante situaciones determinadas y, como no, a compensar la pérdida de sensaciones ocasionada tras una lesión articular para evitar el riesgo de que ésta se vuelva a producir.

Es sabido también que el entrenamiento propioceptivo tiene una transferencia positiva de cara a acciones nuevas similares a los ejercicios que hemos practicado.

A través del entrenamiento propioceptivo, el atleta aprende sacar ventaja de los mecanismos reflejos, mejorando los estímulos facilitadores aumentan el rendimiento y disminuyendo las inhibiciones que lo reducen. Así, reflejos como el de estiramiento, que pueden aparecer ante una situación inesperada (por ejemplo, perder el equilibrio) se pueden manifestar de forma correcta (ayudan a recuperar la postura) o incorrecta (provocar un desequilibrio mayor). Con el entrenamiento propioceptivo, los reflejos básicos incorrectos tienden a eliminarse para optimizar la respuesta.

i. Entrenamiento Propioceptivo Y Fuerza

Todo incremento en la fuerza es resultado de una estimulación neuromuscular. Con relación a la fuerza, enseguida solemos pensar en la masa muscular pero no olvidemos que ésta se encuentra bajo las órdenes del sistema nervioso. Resumidamente, es sabido que para la mejora de la fuerza a través del entrenamiento existen adaptaciones funcionales (sobre la base de aspectos neurales o nerviosos) y adaptaciones estructurales (sobre la base de aspectos estructurales: hipertrofia e hiperplasia, esta última sin evidencias de existencia clara en personas).

Los procesos reflejos que incluye la propiocepción estarían vinculados a las mejoras funcionales en el entrenamiento de la fuerza, junto a las mejoras propias que se pueden conseguir a través de la coordinación intermuscular y la coordinación intramuscular.

Coordinación Intermuscular: haría referencia a la interacción de los diferentes grupos musculares que producen un movimiento determinado.

Coordinación Intramuscular: haría referencia a la interacción de las unidades motoras de un mismo músculo.

Propiocepción (Procesos Reflejos): harían referencia a los procesos de facilitación e inhibición nerviosa a través de un mejor control del reflejo de

Página 12

Page 13: El Sistema Propioceptivo

estiramiento o miotático y del reflejo miotático inverso, mencionados anteriormente y que pueden producir adaptaciones a nivel de coordinación inter-intramuscular.

ii. Entrenamiento Propioceptivo Y Flexibilidad

Recordemos que el reflejo de estiramiento desencadenado por los husos musculares ante un estiramiento excesivo provoca una contracción muscular como mecanismo de protección (reflejo miotático). Sin embargo, ante una situación en la que realizamos un estiramiento excesivo de forma prolongada, si hemos ido lentamente a esta posición y ahí mantenemos el estiramiento unos segundos, se anulan las respuestas reflejas del reflejo miotático activándose las respuestas reflejas del aparato de Golgi (relajación muscular), que permiten mejoras en la flexibilidad, ya que al conseguir una mayor relajación muscular podemos incrementar la amplitud de movimiento en el estiramiento con mayor facilidad.

Para activar aún más la respuesta refleja del aparato de Golgi, existen determinadas técnicas de estiramientos basadas en los mecanismos de propiocepción, de forma que en la ejecución del estiramiento, asociamos periodos breves en los que ejercemos contracciones de la musculatura agonista que queremos estirar, alternados con periodos de relajación. Los periodos de tensión, activarán los receptores de Golgi aumentando la relajación subsiguiente y permitiendo un mejor estiramiento. Un ejemplo sería los estiramientos postisométricos o en “tensión activa”.

iii. Entrenamiento Propioceptivo Y Coordinación 

La coordinación hace referencia a  la capacidad que tenemos para resolver situaciones inesperadas y variables y requiere del desarrollo de varios factores que, indudablemente, podemos mejorar con el entrenamiento propioceptivo, ya que dependen en gran medida de la información somatosensorial (propioceptiva) que recoge el cuerpo ante estas situaciones inesperadas, además de la información recogida por los sistemas visual y vestibular.

Estos factores propios de la coordinación que podemos mejorar con el entrenamiento propioceptivo son:

Página 13

Page 14: El Sistema Propioceptivo

o Regulación De Los Parámetros Espacio-Temporales Del Movimiento:

se trata de ajustar nuestros movimientos en el espacio y en el tiempo para conseguir una ejecución eficaz ante una determinada situación. Por ejemplo, cuando nos lanzan una pelota y la tenemos que recoger, debemos calcular la distancia desde la cual nos la lanzan y el tiempo que tardará en llegar en base a la velocidad del lanzamiento para poder ajustar nuestros movimientos. Ejercicios buenos para la mejora de los ajustes espacio-temporales son los lanzamientos o pases con objetos de diferentes tamaños y pesos.

o Capacidad De Mantener El Equilibrio: tanto en situaciones estáticas

como dinámicas. Eliminamos pequeñas alteraciones del equilibrio mediante la tensión refleja muscular que nos hace desplazarnos rápidamente a la zona de apoyo estable. Una vez que entrenamos el sistema propioceptivo para la mejora del equilibrio, podremos conseguir incluso anticiparnos a las posibles alteraciones de éste con el fin de que no se produzcan (mecanismo de anticipación). Ejercicios para la mejora del equilibrio serían apoyos sobre una pierna, verticales, pino, oscilaciones y giros de las extremidades superiores y tronco con apoyo sobre una pierna, mantenimiento de posturas o movimientos con apoyo limitado o sobre superficies irregulares, ejercicios con los ojos cerrados.

o Sentido Del Ritmo: capacidad de variar y reproducir parámetros de fuerza-

velocidad y espaciotemporales de los movimientos. Al igual que los anteriores, depende en gran medida de los sistemas somatosensorial, visual y vestibular. En el ámbito deportivo, podemos desglosar acciones motoras complejas propias de un deporte en elementos aislados para mejorar la percepción de los movimientos y después integrarlos en una sola acción. Es importante seguir un orden lógico si separamos los elementos de una acción técnica. Por ejemplo, en la batida de voleibol, podemos separar el gesto en los pasos de aproximación – descenso del centro de gravedad flexionando piernas a la vez que echamos los brazos atrás – despegue – armado del brazo – golpeo final al balón.

o Capacidad De Orientarse En El Espacio: se realiza, fundamentalmente,

sobre la base del sistema visual y al sistema propioceptivo. Podríamos mejorar esta capacidad a través del entrenamiento de la atención voluntaria (elegir los estímulos más importantes).

Página 14

Page 15: El Sistema Propioceptivo

o Capacidad  De Relajar Los Músculos: es importante, ya que una tensión

excesiva de los músculos que no intervienen en una determinada acción puede disminuir la coordinación del movimiento, limitar su amplitud, velocidad, fuerza. Utilizamos ejercicios en los que alternamos periodos de relajación-tensión, intentando controlar estos estados de forma consciente. En alto nivel deportivo, buscaremos la relajación voluntaria ante situaciones de gran estrés que después puedan transferirse a la actividad competitiva.

TRABAJO PROPIOCEPTIVO Y ELECTROESTIMULACIÓN

Ya que hoy en día numerosos centros de fitness poseen aparatos de electro estimulación de fácil manejo y que, sobradamente, han demostrado ser una herramienta eficaz de uso dentro de la preparación física, comentaremos a continuación, de forma esquemática, cómo nos pueden ayudar estos aparatos con relación al desarrollo propioceptivo.

Gracias a los efectos producidos por el trabajo de electroestimulación, con el que conseguimos un mayor reclutamiento de unidades motoras y podemos llegar a niveles de estimulación neuromuscular realmente altos, los beneficios del trabajo propioceptivo se pueden ver favorecidos en la medida que:

Un reclutamiento de UM mayor, significa un mayor número de receptores sensorio-motores activados, ya que éstos se encuentran en el músculo, tendones y articulación.

Niveles de tensión altos, significan también la activación de más receptores. En este sentido, tras la aplicación de electro estimulación a intensidades altas sobre una musculatura, podemos obtener una estimulación especialmente grande de los aparatos de Golgi, facilitando así la relajación posterior de la musculatura gracias a la activación del reflejo miotático inverso. Esta metodología se emplea con asiduidad en procesos de rehabilitación en los cuáles hemos perdido movilidad en alguna de las extremidades. Por ejemplo, tras una operación de LCA, es común perder movilidad en flexión de la rodilla, sobre todo si se ha practicado una plastia usando el tendón rotuliano. De esta forma, podemos utilizar electro estimulación sobre el cuádriceps, utilizaremos intensidades altas y después conseguiremos un nivel de relajación del cuádriceps que nos permitirá ir aumentando la movilidad de la rodilla en flexión (gracias a la relajación del cuádriceps).

Página 15

Page 16: El Sistema Propioceptivo

Si aplicamos electro estimulación en la fase excéntrica de la realización de un ejercicio, pongamos como ejemplo la sentadilla, conseguiremos una mayor estimulación de los husos musculares (ya que el músculo se está alargando en esta fase de contracción). Así, gracias a una potenciación del reflejo de estiramiento, conseguiremos aplicar una mayor fuerza en la fase concéntrica del movimiento.

Ahora imaginemos que realizamos el ejercicio anterior sobre una base inestable y con los ojos cerrados. Indudablemente estaremos trabajando nuestro sistema propioceptivo como nunca.

Página 16