2

Click here to load reader

EL SUPERLATIVO: CARACTERISTICAS GENERALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro de texto de Latín del I.E.S. Diego de Praves, elaborado por Carlos Viloria.El Superlativo: Características generales.

Citation preview

Page 1: EL SUPERLATIVO: CARACTERISTICAS GENERALES

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID

EL SUPERLATIVO BLOQUE 6 UNIDAD 6

EL SUPERLATIVO

1. El grado superlativo indica la cualidad en su más alto grado.

2. El superlativo castellano puede ser:

Absoluto. Si no se compara con nada.

Se forma con el adverbio muy + el adjetivo en grado positivo o los sufijos

-ísimo/a, -érrimo/a (estas formas son las más utilizados), con prefijos (requete-,

super-,extra-, archi-) o con adverbios .

Ejemplo: muy feo, guapísimo, celebérrimo.

Relativo. Si se expresa una cualidad en su grado más alto o más bajo en relación con

otra.

Ejemplo: Es la casa más grande de Valladolid.

Es el libro menos interesante del mundo.

Se forma del siguiente modo:

- el menos (más) + adjetivo + de

- la menos (más) + adjetivo + de

- lo menos (más) + adjetivo + de

Page 2: EL SUPERLATIVO: CARACTERISTICAS GENERALES

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID

EL SUPERLATIVO BLOQUE 6 UNIDAD 6

3. Formas irregulares:

Algunos adjetivos forman el superlativo absoluto de una manera especial. Son los siguientes:

POSITIVO SUPERLATIVO

Bueno (Bonus, -a, -um) Óptimo (Optimus, -a, um)

Malo (Malus, -a, -um) Pésimo (Pessimus, -a, um)

Grande (Magnus, -a, -um) Máximo (Maximus, -a, um)

Pequeño (Parvus, -a, -um) Mínimo (Minimus, -a, um)

Alto Supremo

Bajo Ínfimo