18
1 “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA I.E. TECNICO PRODUCTIVO “JORGE TRABAJO DE INVESTIGACION DE EDUCACION ARTISTICA PROFESOR RUSSBEL AYALA GRADO Y “A” INTEGRANTES:

El Teatro Trabajo Monografico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Teatro Trabajo Monografico

1

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

I.E. TECNICO PRODUCTIVO “JORGE CHAVEZ“ choclo”CHAVEZ”

TRABAJO DE INVESTIGACION DE EDUCACION ARTISTICA

PROFESOR: RUSSBEL AYALA VILLANUEVA

GRADO Y SECCION: HUYGGFY8R67T

3° “A”

INTEGRANTES:

Page 2: El Teatro Trabajo Monografico

INDICE

I. Índice ___________________________________________________ 2

II. Dedicatoria ______________________________________________2

III. Introducción ______________________________________________ 3

IV. Definición ________________________________________________ 4

V. Historia del teatro __________________________________________ 5

VI. Características del teatro ____________________________________ 5

VII. Elementos del teatro ____________________________________6

VIII. Teatro siglo XX ___________________________________________ 7

IX. Anexos __________________________________________________ 8

X. Bibliografía _______________________________________________ 8

2

Page 3: El Teatro Trabajo Monografico

DEDICATORIA.

Dedicamos el presente trabajo a todos las personas que nos brindan su apoyo en el presente trabajo.

3

Page 4: El Teatro Trabajo Monografico

Introducción

El teatro es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado,

concebido para ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la

escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción, los vestuarios y

escenarios. El término drama viene de la palabra griega que significa “hacer”, y por

esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos generales se

entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie

de personajes. Como el adjetivo dramático indica, las ideas de conflicto, tensión,

contraste y emoción se asocian con drama.

El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, como medio

para divulgar ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como

entretenimiento y también como arte.

4

Page 5: El Teatro Trabajo Monografico

EL TEATRO

I. DEFINICION.

El teatro es el arte de componer o representar obras dramáticas. En la

historia es el arte esencialmente colectivo, el teatro presenta aspectos muy

diversos. Hay que considerar en él su eclosión social, su aspecto literario

encarnando a los autores, de su realización, en que aparecen los autores y

toda la maquinaria escénica hoy comprendida en la voz escenografía y su

funcionamiento como institución en local propio y adecuado: el teatro material.

En este artículo involucraremos en resumida síntesis todos estos

aspectos menos lo literarios específicos, tratados en las voces

correspondientes: comedia, drama, ópera, tragedia, etc., y el que se refiere a

la escenografía, desarrollado también oportunamente. Asimismo nos

ceñiremos al desarrollo del teatro en la cultura occidental. Pero hay que

reconocer la enorme importancia de esta institución en las culturas del

Extremo Oriente (China y Japón) y de ciertas localidades de Insulindia (Java).

El arte teatral aparece con caracteres religiosos en la base de todas las

culturas, aun las más primitivas, en forma de danzas sagradas que pronto se

convierten en personas mitológicas en que miman los misterios de lo

sobrenatural o trascendente. Los griegos lo llevaron a una perfección

inigualada en que concurrieron el cuadro de la escena, la coreografía, la

música, la recitación y el texto, con el equilibrio que caracteriza a sus templos,

sus estatuas, su filosofía; tres fueron los grandes trágicos griegos:

1.1HISTORIA DEL TEATRO.

Tratar con la historia no escrita del teatro implica remontarnos a la

historia misma de la humanidad ya que, en su esencia, ese conglomerado de

acciones humanas que los antiguos griegos codificaron como teatro, no

5

Page 6: El Teatro Trabajo Monografico

pertenece a ninguna raza, período o cultura en particular. Antes bien, es una

forma de lenguaje por medio del cual, originalmente, el mundo fenoménico es

imitado y celebrado. Esta forma de lenguaje, que subyace inequívocamente en

lo más profundo del rito, ha sido un patrimonio común a todos los hombres -si

bien con diferencias de grado- desde que el hombre existe. El brujo que imita

un ciervo, en una escena pintada sobre la pared de la caverna, y el actor de

Broadway que imita a Sir Winston Churchill, tal como aparece en una cartelera

de Broadway, tiene un lazo común a pesar de los veinte mil años que lo

separan.

Necesariamente, una historia completa del teatro abarcaría varios volúmenes

y exigiría la amplia colaboración de expertos en una serie de materias como la

literatura, la historia y la arqueología, la sicología, la sociología, la antropología

y la religión, entre otras. El propósito de este trabajo, por ende, es solamente

el de presentar el mundo del teatro en una visión panorámica, mostrando, de

un modo confesamente somero, la forma en que el teatro uno de los índices

más sensibles del desarrollo cultural del hombre altera constantemente sus

formas, se desarrolla, entra en crisis y redescubre sus fuentes.

6

Page 7: El Teatro Trabajo Monografico

1.1.2 TEATRO EN ROMA: Él arte romano es fundamentalmente una

amalgama cultural entre el arte etrusco y el griego, adaptado a su cultura a

sus nuevas necesidades y su se3ntido practico y utilitario pero a lo largo del

milenio en que se desarrolla (siglo V a.de J.C-siglo Ved nuestra era) funde i

asimila múltiples elementos de los pueblos que conquista incorporándolos a

su cultura. Los etruscos les debe el uso de la bóveda, cuya mejor muestra es

le cloaca máxima, del arco monumental como la puerta de augusto en

Perugia, y del templo construido sobre un fonio como el de Júpiter capitolino

de roma su escultura estaba hecha en bronce como muestra la quimera

(animal fantástico)la loba del capitolio, ambas del siglo V a .d, y el orador

(siglo III a. de J.C) antecedentes claro de las esculturas romanas de cuerpo

entero. Lo esencial de su herencia artística lo debe al arte griego, pero el

genio político romano lo9 transformara dándole un sentido utilitario y

adaptándolo a sus necesidades centralizadoras y romanisadoras .En la

arquitectura romana resalta su total utilitarismo su perfección su gran solides y

su sentido ornamental . en sus construcciones utilizan la sillería( piedra

labrada ), la mampostería ( piedras irregulares ) i la argamasa mescla de

arena , cal y piedra. Con frecuencia los edificios están recubiertos con

materiales más ricos o con estucos surgen las tres órdenes griegos con

preferencia por el corintio y crean dos nuevos ordenes: el toscano q se

diferencia del dórico en que tiene el fuste liso en que la curva del equino es un

arco de circulo en lugar de ser parabólica y el compuesto que modifica solo el

capitel combinando las hojas de acanto con las volutas del dórico. Es

frecuente la utilización en cada piso de un orden diferente

1.1.3 TEATRO EN GRECIA: los orígenes más remotos del arte griego las

encontramos en las civilizaciones cretense o minoica y micénica. La primera y

7

Page 8: El Teatro Trabajo Monografico

más rica aporta considerables avances técnicos. La segunda recibe

influencias de la primera.

Sus únicas aportaciones originarias son la muralla y el megarón (tumbas

circular) antecedente del templo circular griego. ejm de la primera es la puerta

de los leones en las murallas de micenas hueco megalítico coronado por un

escudo trapezoidal en el que esta esculpida una columna colocada sobre un

terrestre , sobre el que se apoya las patas de dos leones afrontados que

parecen estar dando guardia.

La invasión doria marca el principio de la civilización helénica .Su aportación al

arte más significativo es la introducción esquematismo abstracto y la línea

recta frente a las curvas espirales flexibilidad y libertad de movimiento

anteriores, lo que se aprecia notablemente en la cerámica; la arquitectura

construida sobre piedra y el primero de los ordenes griegos

II. ELEMENTOS DEL TEATRO.

IV.1. TEXTO:

El texto es la obra, el valioso aporte de la literatura al complejo

hecho teatral. La obra de teatro se describe para ser representada, para

que unos personajes creados por un dramaturgo sean interpretados por

los actores. Además el texto proporciona las palabras que los

personajes dicen y señala los lugares donde actúan.

El texto mayormente reconocido como el libreto, debe ser

bastante claro, con un mensaje de carácter importante para el

espectador, no confuso el cual abarque demasiados temas.

IV.2. ACTOR:

El actor es aquel que interpreta un personaje a través del texto,

constituye uno de los elementos esenciales en el teatro, y sin duda el

8

Page 9: El Teatro Trabajo Monografico

más característico. Ellos dan vida a los personajes que se encuentran

contenidos en el texto.

Los actores deben tener mucha sensibilidad, buena voz, mejor

memoria y una correcta dicción. Aparte de estas cualidades, el buen

actor necesita tener presente dos circunstancias relacionadas con su

trabajo:

IV.3. PUBLICO:

Todo el trabajo de creación y representación que ejecutan

respectivamente dramaturgos o autores, directores y actores, tienen

como último destino el de ser contemplados por un público, sin cuya

presencia y participación no hay teatro posible.

Es el público el que va a tener la apreciación final de la obra de

teatro que se esté realizando, por el cual ellos entran en un ambiente

de acción, suspenso encanto o cualquier otro.

III. DRAMATURGIA.

La dramaturgia es el arte de la composición y representación de un drama,

generalmente sobre un escenario y en presencia de un público asistente. El

escritor de estas obras recibe el nombre de dramaturgo, algunas obras están

escritas específicamente para su representación sobre el escenario, mientras

otras son adaptaciones de otras obras. En un sentido amplio, la dramaturgia

consiste en darle forma a una historia de manera que pueda ser interpretada y

escenificada por uno o por más actores.

La dramaturgia da a la obra y a la actuación una estructura. Más que un

escrito propiamente dicho, el trabajo del dramaturgo puede definirse como el

de un diseño. Difiere de la literatura escrita común por ser más la

estructuración de una historia de acuerdo con los elementos específicos del

9

Page 10: El Teatro Trabajo Monografico

teatro. El dramaturgo en la pieza teatral, crea los personajes y conflictos que

serán presentados dando la impresión de que acontecen «aquí y ahora».

Actualmente la dramaturgia no sólo está relacionada con el texto teatral sino

que está presente en toda obra escrita con el fin de poder representar una

historia, por ejemplo los guiones cinematográficos y las telenovelas

IV. ARGUMENTAL.

La estructura argumental es una estructura narrativa en donde se identifican

tres partes: Introducción – Nudo – Desenlace

La estructura argumental tiene una relación muy estrecha con la construcción

del discurso

Introducción

En la introducción, se presentan los personajes, el escenario, y demás

elementos que conforman la normalidad de la historia. Puede representarse

con él Había una vez de los cuentos clásicos.

Es importante tener en cuenta que la normalidad puede ser algo

completamente anormal, terrible, o fuera de lo común, pero presentado como

introducción, pasa a ser la normalidad de esa historia. La introducción sirve

también para inducir al lector hacia el nudo.

Nudo

El nudo inicia cuando aparece un elemento de tensión que rompe con la

normalidad planteada en la introducción. Se podría representar con el Pero un

buen día de los cuentos tradicionales.

Desenlace

10

Page 11: El Teatro Trabajo Monografico

En el desenlace, llegado un punto de tensión determinado, ocurre algún hecho

que reordena estos elementos y establece una nueva normalidad. A este

punto se lo conoce como final o desenlace.

Esta nueva normalidad puede ser similar a la previa al conflicto o mejor o peor

o completamente diferente. Lo importante es que el desenlace deja planteado

como serán las cosas a partir de ese momento.

En el Cuento, esta estructura (el argumento) es el todo. Otras formas

narrativas, como la novela, admiten líneas argumentales adicionales (por

ejemplo en cada capítulo).

V. ELEMENTOS TECNICOS DE PRODUCCION TEATRAL.

VI. ANEXOS

11

Page 12: El Teatro Trabajo Monografico

VII. WEBGRAFIA.

www.monografias.com

www.elrincóndelvago.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Dramaturgia

http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_argumental

12