8
El tema del salvaje en la sillería de coro de la catedral de Plasencia Pilar MOGOLLÓN CANo-CoRrÉs Francisco Javier PIZARRO GÓMEZ Universidad de Extremadura El templo catedralicio placentino es el resultado de un largo proce- so constructivo que se inicia en las fechas finales del siglo xii o las pri- meras de la centuria siguiente, coincidiendo con la constitución del obis- pado, aunque no será hasta el siglo xtx’ cuando el edificio adquiera la fisonomía de ¡oque se denomina catedral «vieja». Sin embargo. a fines del siglo xv y con el obispado de don Gutierre de Toledo comienzan los primeros trabajos para la construcción de una catedral «nueva», con motivo de lo cual aparece en Plasencia el arquitecto Enrique Egas, au- tor del proyecto del nuevo edificio, el cual iría sustituyendo al antiguo a medida que la construcción fuera desarrollándose. En los primeros años del siglo xvi, los arquitectos Francisco de Colonia y Juan de Ala- va se suceden en la dirección de los trabajos. Posteriormente y de una u otra forma, aparecen vinculados a la cons- trucción los nombres de algunos de los más importantes arquitectos dcl siglo xvi, como Alonso de Covarrubias, Pedro de Ybarra. Gil de Honta- ñón y Diego de Siloe. No obstante, las obras de la catedral nueva nunca concluirían a pesar de los intentos que para ello hubo en los siglo xvti y xvnt. Aunque en 1578 el nuevo edificio era consagrado, las obras no habían terminado al interrumpirse éstas a la altura del primer tramo de las naves después del crucero y cuando aún faltaban tres tramos más pa- ra su finalización de acuerdo con los planos de Egas. En ese último tra- Anules ele /t, iitsloeiu dc’? Acer’. o.’ 4. Fioníornaíjc al Pror. Dr. U. Joad Mt de A-,sdraí¡e. El Ccon,p¡. Madrid. ¡994

El tema del salvaje en la sillería de coro de la catedral ... · centino con la excesiva dilación de las obras de la catedral, se ha espe-culado con la posibilidad de que Rodrigo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El temadel salvajeen la sillería de corode la catedraldePlasencia

Pilar MOGOLLÓN CANo-CoRrÉsFranciscoJavierPIZARRO GÓMEZ

Universidadde Extremadura

El templocatedralicioplacentinoesel resultadode un largoproce-so constructivoquese inicia en las fechasfinalesdelsiglo xii o las pri-merasde la centuriasiguiente,coincidiendoconla constitucióndelobis-pado,aunqueno seráhastael siglo xtx’ cuandoel edificio adquieralafisonomíade ¡oquese denominacatedral«vieja».Sin embargo.a finesdel siglo xv y conel obispadode donGutierrede Toledocomienzanlosprimeros trabajosparala construcciónde unacatedral«nueva»,conmotivo de lo cual apareceen Plasenciael arquitectoEnriqueEgas,au-tor del proyectodel nuevoedificio, el cual iría sustituyendoal antiguoa medidaque la construcciónfuera desarrollándose.En los primerosañosdelsiglo xvi, los arquitectosFranciscode Colonia y Juande Ala-va sesucedenen la direcciónde los trabajos.

Posteriormentey de unau otra forma, aparecenvinculadosala cons-trucción los nombresde algunosde los másimportantesarquitectosdclsiglo xvi, comoAlonsode Covarrubias,Pedrode Ybarra.Gil de Honta-ñón y Diegode Siloe. No obstante,las obrasde la catedralnuevanuncaconcluiríana pesarde los intentosqueparaello hubo en los siglo xvtiy xvnt. Aunqueen 1578 el nuevoedificio eraconsagrado,las obrasnohabíanterminadoal interrumpirseéstasa la alturadel primer tramodelas navesdespuésdelcruceroy cuandoaún faltabantrestramosmáspa-ra su finalizaciónde acuerdocon los planosde Egas. En eseúltimo tra-

Anules ele /t, iitsloeiu dc’? Acer’. o.’ 4. Fioníornaíjc al Pror. Dr. U. Joad Mt de A-,sdraí¡e. El Ccon,p¡. Madrid. ¡994

456 Pilca r VIogo lIc> u (‘cano— Cor;és y Frc;n cisco ¡civ¿ er Pi; c;rro (16 iii e?

mo denavesconstruidose alojó la sillería decoro,que,en aquelmomento.constituíala empresaartísticamueblemásambiciosae importantede lacatedral,la cual, ademásde la atenciónprestadapor los especialistasenel tema,comoKraus.QuinteroAtauri o IsabelMaleo,ha sido objetodenuestraatenciónen unamonokrrabarecientementepublicada.

El día 7 de junio dc 1497 el níaestroRodrigoAlenián se obligabaarealizardos sillas de coro, concretamentelas dispuestas«en los cayosdel cora»,es decir, los sitialesrealesde la sillería,por un preciode trein-ta mil maravedís.Los dossitialesdebíanhacersede acuerdocon las tra-zas(«muestra>’)al electo realizadaspor el maestro,el cual se obligabaa realizarel trabajojunto conseisoficiales,en el plazo de un afio. Conla misma lecha,otra escrittíracontractualobligabaal mismomaestroarealizarun facistol parael coro tic la catedral«dc la maneraque estadebujadoen un papel»,segúnconstaen dichaescritura.

La estrecharelación de RodrigoAlenián con EnriqueEgas.con elquetrabajaen la catedraldc Toledoy que intervieneen el contratodelos sitialescitadoscomotasadorde la obra de los mismos,seríadecisi-vo en la contrataciónde aquelmaestropara la obra de la sillería pl a—centinacomo va ha sido apuntadoporotrosautores-.

En 1503 aúnno haconcluidoRodrigoAlemán lasillería,puesun acuer-do dcl cabildode 27 de marzode dicho añorecogeel permiso que se leconcedea RodrigoAlemánparaquese trasladea CiudadRodrigo3.loca-lidad en la queestabarealizandotambiénla silleríade la catedral,la cualhabíasido contratadaen 1498. La firma de estecontratoun añodespuésdel de Plasenciaha hechopensaren la posibilidaddc queel cabildo pía-centinopudierahabercambiadodeideaconrespectoa lasilleríay suea-lendariode realizaciónconmotivo de las obrasde lanuevacatedral.

Sin embargo,no es previsiblequese alterarael plan original con res-pectoa la silleríaplaceíítina,pero síquesu realizacionse cli latara,coníocorroborael permisoal quealucie ladocumentaciónanteriormentecitaday el hechodequeen abril de 1503 se pagan3.400maravedísal maestroen-talladorBartolomépor lostrabajosrealizadosen la silleríabaja>. RodrigoAlemánno seríaajenoa la ejecuciónde la sillería, bienatravésde trazasde la mismao bien consu presenciahabitual,coníopuedecoí’roborarelhechodequetambiéndebióseguirde cercalas obrasdcl «Puentedela Is-la», de Plasencia,de las cualesfue maestroy que.corno reza en unams-cripeióndel mismo,no concluyenhasta1512.Somostambiéndela opiniónde queRodrigoAlemánsimultaneala realiaciónde las dossillerías.Pre-sumiblementeelmaestroda porfinalizadosambostrabajoshacia 1505.En1565 lasilleríafue mandadasacarde unacasaparticularde Plasenciaen laquedebíaestaralmacenadaparainstalarlaensu actualemplazamiento.taly comose recogeen las actascapitularesdel día 9 dc noviembrede 1565<,

El ten¡c, del salvaje culo sillería de coro cíe la catedral cíe Plasenezcí 457

La silleríase disponeocupandoel único tramode la navecentralqueseedifica.Adoptaasíunaestructuraen forma de «ce»conunasilleríaal-ta compuestapor41 sitiales,incluidoslos realesy el episcopal,a laqueseaccededesdeelexterioro biendesdelarejadeJuanBautistaCelma,con-cluidaen 1603.o desdedospuertasdispuestasentrelos sitialesterceroycuartodel tramolateral.La silleríabajadisponede 26 sitialesy de cuatropuertasquepermitencomunicarconla silleríaalta; dosde estaspuertasseubican en los extremoslateralesy lasotrasdosen el tramofrontalde-jandoentreellasun total de seissitialesdelmismo.Comoen algunaoca-sión se ha indicado,la estructurade la silleríade la catedralde Plasenciasigue muy de cercala ideadaparalasillería de la catedralde Sevilla, loqueha hechopensaren la posibilidadde queel cabildo placentinoadop-tarala tipologíaestructuralde la silleríahispalensecomomodelo~.

Comola documentacióny el estilo dc laobra testimonian,la silleríaplacentinadebeincluirseconplenoderechoenla nóminade loscorosla-bradosporRodrigoAlemán.Sin dudaalguna,lasillerríaplacentinapue-deconsiderarsecomola principal obradel maestro.La interrogantequese planteaessi la obrapuedeatribuirseconexclusividadal maestroy si,por el contrario, la participaciónde otros es tan importantey autónomaqueobliga aconsiderarla silleríacomounaobrade variosautores.

Resultalógico pensarqueel planteamientogeneraldela obrase de-ba a la manode Rodrigo Alemány que,comoera habitual,se rodearade un grupo de ayudantes,lo quesehacíamásnecesariocomo conse-cuenciade los trabajosquedebió simultanearcon los de la sillería dePlasencia.Resultatambién evidenteque los maestrosqueintervienenjunto a él sesometierona las directricesmarcadaspor éste,aunqueenalgunaocasiónejercieransu oficio con ciertaindependenciaartística.Por otra partey dadaslas circunstanciasqueconcurrenen el casopía-centinocon la excesivadilación de las obrasde la catedral,seha espe-culadoconla posibilidadde queRodrigo Alemándejarasutrabajosinconcluir. De acuerdocon la documentación,ademásde Rodrigo Ale-mánotrosseismaestrosintervienenen la talla de la sillería,resultandoposibleunaaproximaciónal trabajode cadauno de ellos.

La manodirectadel maestroRodrigoAlemánseha queridover espe-cialmenteen los tablerosde los respaldosenlos quehayunamayorpreo-cupaciónpor el espacioy por recrearun ámbitoadecuadoa la escena,altiempo quese procuradotar alas figurasde unamayorsuavidadde mo-delado.Tradicionalmentese atribuyentambiénal maestrola labrade lasfiguraso «droleries»de Los pomosy misericordias,aunqueenestasúltimasnosotrosobservamostambiénapreciablesdiferenciasdeplanteamientos.

Por lo queal contenidofigurativo se refiere,lasillería de la catedralde Plasenciaposeeun importantevalor iconográfico,el cual le vieneda-

458 Pilar Mcgollón (‘ano- Cortés y Francisc:c Javier J’izc;rro Gc$íííc’z

do por la riquezay variedaddelos teniasquese labraronenla misma.Co-mo eshabitualen las silleríasde coroespañolasde la época,la temáticareligiosaprotagonizalos relievesde los tablerosde los respaldos.Los te-masdel Antiguo y NuevoTestamentode estosrelieves,junto conlas pe-queñasfigurasdebultoredondode profetas,apóstolesy santosquesedis-ponenen diversaspartesde la sillería, contrastany secombinanconlosprofanosy satíricosquese desarrollanen otrosámbitosde los sitiales.Enefecto,en los pomos,misericordiasy otrosespaciosde la silleríase desa-rrolla unatemáticadiferente,en la que lógicamenteno faltan los temasextraídosdel mundode la fábulay el refrán,destacandoentreelloslas es-cenasqueen docemisericordiashacenalusióna proverbiosflamencos.Tampocofaltan los temassatíricostantodel mundocivil comodel cleri-cal, siendoaéstehaciacl quese dedicanla mayorpartede aquéllos.

La condenasocial de los vicios y pecadosno podíaquedarsín re-presentaciónen un conjuntoiconográlico quepretendíatan elevadosfinesmoralizantes.La Injuria y la gulasonalgunosde los vicios masam-pliamenterepresentadosen lassilleríasgóticasespañolas,como puedeejemplarizarla sillería de la catedralde Plasencia.Completala icono-grafía dc la silleríael grupo de temasextraídosdel mundode la mito-lógia,contemascomoel Ave Fénix.el Unicornio, lassirenas,grifos, etc.,en misericordias,pomosy tablerosde la sillería,~‘ los asuntosde laépo-ca,con representacionesde oficios, juegos.diversiones,etc.

Peroademásde todoello y comoes sabido,las silleríasde coro espa-flolas del períodogótico fueron tambiénel lugar enel quela fantasíay lomonstruosose dabancita, para,junto con los teniasreligiosos,níitológi-cos,etc.,esdecir,juntoalaortodoxiaiconográfica,añadirunaseriedc imá-genesqueaunqueadmitidosen el artemedieval, formabanpartede esaheterodoxiatemática,cuyo contenidoresultaen ocasionesalgo herníéti-co. Comoes habitualy convencionalmenteadmitidoen la iconogral’íare-ligiosa. las fuerzasdel mal y susconsecuenciassuelenadquirirunaconfi-guraciónanimal,cuyaexpresiónmástradicionales ladel propiodemonio.

Dentro de estatemáticafantásticay monstruosade las silleríasdecoro medievalesen generaly de la de Plasenciaen particular,se en-cuentrael temamítico del salvaje.Comoessabido,estainvenciónlite-raria tuvograndesarrolloen la épocamedievaly gozóde gran popula-ridada finalesdel gótico.especialmenteen los últimos añosdel siglo xv,paracontinuarsuéxito cii la primeramitaddelsigloxvi. Se empleó-fre-cuentementeparadecoraredificios, sepulcros,tapices,pinturas,etc.-tSin dudalas numerosasdescripcionesde los distintosviajerosde laépo-ca, en las quese mezclala fantasía,la anécdotay la leyenda,contribu-yó al desarrollode estosseressalvajes.Asilos mencionanen suslibrosMarcoPolo,Pigafeita.Mandeville,Colón,etc.’.

El tenía del salvaje en la silícrící de coro de la catedral de Plasencia 459

Hastafinales de la EdadMedia el salvajese identificó con el mal,con la lujuria, con la brutalidad;sin embargo,esteconceptose trans-formaráa partir de entoncesen favor de la figura del hombresalvajeportadorde virtudes,reflejo del hombreperfectamenteintegradoen lanaturalezay de suestadopuro. como essabido,el hombresalvajese-ráun temafrecuenteen las silleríasde finalesdel siglo xv, no siendolasilleríaplacentinaunaexcepción,apareciendoen cuatropomos,en unamisericordiaen lapartealtay en otrosespaciosde la baja. En estasre-presentacionesnosencontramoscon tres formasdistintasde entenderestatemáticaiconográfica.Por un lado, se encuentrael tipo másfre-cuentedel hombresalvaje,esdecir,aquélque se representaconel cuer-po cubiertode pelo.Por otrolado,nosencontramosconla representa-ción de salvajescuyocuerpoestácubiertode escamas,asícomo conotrogrupode salvajescuyoselementosmássignificativossonsusrabosy susrostrosfieros, pero cuyoscuerposno estáncubiertospor pelo. Todasestasrepresentacionessonunaclaramanifestacióndel interésquedes-pertóestefantásticoser;interésqueno sólo escuantil’icableporel nú-merode vecesqueaparece,sino tambiénporquefrecuentementeestasrepresentacionesocupanlugaresdestacados;en cl casode la silleríadelacatedralde Plasencia,el salvajeapareceen elsitial de la reinaIsabella Católicay en el del obispo.

Probablementela representaciónmásoriginal seala quedecoralamisericordiadcl sitial reservadoa la reinaIsabella Católica,quecons-tituye el primer sitial de la sillería alta.En ella encontramosunapeleade salvajes.Lasfigurastienenrabos,largamelenay barba,peroel cuer-po carecedepelo,conformandounaequilibraday extrañacomposición.

Siguiendoel modelomáscomúndel hombresalvaje,conel cuerpocubierto demechonesde pelo,existenen la silleríaplacentinatrespo-mosde lasilleríaalta.El sitial dieciséiscuentaconun par de pomosqueconstituyenunamagníficarepresentaciónde unaparejade salvajes.Enel apoyamanosde la derechaseha talladoun salvaje,conrostrofiero ygestoviolento, provisto de mazay escudo.El salvajeestásentado,gi-randoel troncohaciasu ladoizquierdoyenactitud de lucha;en la ma-no derechasostieneunamaza,mientrasqueconla izquierdascprote-je medianteun escudoquecuentacon un mascarón.El cuerpoestácubiertode peloen mechonesy tieneunalargacabelleray barba(fig 1).El pomosituadoala izquierdadel sitial estáocupadopor unamaternalrepresentaciónde la mujer salvajeamamantandoa su cría (fíg. 2). Esdedestacaren estegrupola ternuraconquela madresostieneasuhi-jo, presentandogransimilitud conunade las escenasquecomponeneltapiz del «Baile del salvaje»de la iglesia de Nantilly, en Saumur,obraquereproduceel profesorAzcárate.Conlasmismascaracterísticasen-

460 Pilar Mogollen (‘ano—Cortés y Francisco Javií’r Pizarro Gón, í’z

contramosen la silleríaalta una tercerarepresentacióndel salvaje;enestaocasiónformandoel pomo de la izquierdade la cátedradel obis-po. Se tratade unabella y dináníicarepresentaciónde un salvajemon-tandoa pelosobreun briosocorcel,caracterizándoseel grupoporcl di-namismoy por la perfectaadaptaciónde lass figuraspararespondera sufunción. Estasmismascaracterísticaspresentael salvajerepresentadoen un pomodel dosel de la silleríabaja,cuyafigura aparecerodeadadejugosascardinasque se entremezclanmetarloseandopartede la cabe-za de aquélla.Quizá cabriaincluir dentrode estavarianteel pomodelsitial veintede la partealta,en el quese representaa un monstruososerdisfrazadode salvaje,repitiéndoseel ¡nismomodelo de cuerpocubier-to con mechonesde pelo,y queen cierto modoesun ejemplode lamo-da del momento.En realidadse tratade unarepresentacióndemonía-ca. con garras,boca prominente,largasy puntiagudasorejas.ojossaltonesy crestaquerecorrela espaldaque, provistode tintero y plu-ma, escribeen un pliego de papel(Hg. 3).

Dentrode lavariantedel hombresalvajeconel cuerpocubiertodeescamascabeincluir otra seriede representacionesexistentesen la si-llena placentina.Siguiendoestemodeloencontramosel pomodel sitial33 dc la partealta de la sillería, en el quese esculpióuna figura aga-chadasosteniendoentrelasmanosun animal cuadrúpedoconpataspal-mípedas.Con similarescaracterísticasy en dospomosdel dosel de lasilleríaaltaaparecenun par de ángelestenantesde escudos(fig. 4).

NOTAS

P. MOGOILON CANO-CORlES. Y. J. PIZARROCOME!.: Lci sillería ile coroche lcr ecítecíral cíe Pícegen<tic,. Serviciode Pubí i caci cines de la ti ni~ersi d ací cíe Ext rema —

dura, Madrid. l991.- Vid 1). y H . KR A ti S:/,ax sil/ericH gó/;e’cis cspciño/cv> M ad rici. 984, p. 1 78.

A. D. 1’.: Libre cíe (‘abilc/cs. NS 5 dc 1499 a 1 5 13. itWc

1 O. y II. K RA tiS: op. 6/.. p. 171)= A. O. P.: Ii/arr’ cíe (‘ci la//cíes. Ni’ 5 de l4<J9 a 151k f.- «1.ocgolos di chos señcnresmía idaron quelos Mayo rcionícís cíe la tábrica haganSa—

cariassillasdel cc,rn queestáncli casade .Jr¡an Leal y selles-crí a> la iglesia¡nueva tiaraquesc acierecene 1 mmeo»1 A - C. P.:Li/ir,> /2 che A ~tcisCapitulares. f. 433).

- It. LU tS ARF.NA: oía. eh., p. t04.= J . M. A/CARA FE: El zemncí iconogrci/ico de’1 scílvajc’. Archivo Español cíe Arte.

82. 1948.pp. Sl-Y).-t (7~ 1< A [>1’LIII R : Mo’cx tít,os, dc?, lic> O‘OS Ir tu ardí vi/las ci ¡¡u <‘.5 che ¡ci Ii. dci cl ‘VI<‘chica. vi a —

drid, 1986, pp. 178-186.Vich. .1 - SANCIAEZ AMORES: Jts-ic’eínac¡aíci ,iíc’d,evcíl: eh honibie ‘-cii va)e. Frag—

nientos,ni ¡0. Macírid. 1984. pp. 6 1 —71M - A /IC A IZ ATE: El reííío ¡ce 0< ¡gr cifÑ’c ¡e/el salvaje. LA ni loa II.

El tenía del scílvajc en la sil/cric, decodo cíe la ccuecl,’ccl de Plasencic, 461

Fig. 1. Fig. 2.

Fig. 3.

462 Pilar Mogollen Ccíno-Cortés y F,’and.’ís’c:o lavier i’izd,rro Gciu,íez

Fig. 4