13
EL TRATADO DE 1904 ENTRE BOLIVIA Y CHILE, Y LA PRETENSIÓN BOLIVIANA 1904 TREATY BETWEEN BOLIVIA AND CHILE, AND THE CLAIM BOLIVIANA KATHERIN MORENO HUACCHA RESUMEN En el presente artículo, la autora realiza un recorrido desde el año 1884 hasta el año 1094, año en que Bolivia y Chile suscribieron el Tratado de 1094, en donde el primer país nombrado perdió la facultad de tener un acceso directo, propio y soberano al mar; lo cual significó hasta el día de hoy, una secuencia de diferencias entre ambos países. De igual forma, la autora señala los puntos relevantes que acontecieron después de la suscripción del Tratado estudiado, en donde Bolivia no contento con la perdida sufrida, decide recurrir a los órganos internacionales interponiendo una demanda -en 1920- para la revisión del Tratado de 1904, fundamentando el pedido en cuatro razones de agravio, siendo la más importante “La presión bajo la cual le fue impuesto el Tratado”. En este orden, se expone la posición y actitud chilena respecto a la demanda marítima boliviana interpuesto en los foros internacionales; de igual forma se analiza los fundamentos que exponen el gobierno boliviano y su pretensión de “tener acceso directo, propio y soberano al mar”. Palabras claves: Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Tratado, Chile, Bolivia.

El tratado de 1904 entre bolivia y chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un breve analisis respecto al controversial tratado de 1904 entre Bolivia y Chile.

Citation preview

Page 1: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

EL TRATADO DE 1904 ENTRE BOLIVIA Y CHILE, Y LA

PRETENSIÓN BOLIVIANA

1904 TREATY BETWEEN BOLIVIA AND CHILE, AND THE CLAIM

BOLIVIANA

KATHERIN MORENO HUACCHA

RESUMEN

En el presente artículo, la autora realiza un recorrido desde el año 1884 hasta el año 1094,

año en que Bolivia y Chile suscribieron el Tratado de 1094, en donde el primer país nombrado

perdió la facultad de tener un acceso directo, propio y soberano al mar; lo cual significó hasta

el día de hoy, una secuencia de diferencias entre ambos países.

De igual forma, la autora señala los puntos relevantes que acontecieron después de la

suscripción del Tratado estudiado, en donde Bolivia no contento con la perdida sufrida, decide

recurrir a los órganos internacionales interponiendo una demanda -en 1920- para la revisión

del Tratado de 1904, fundamentando el pedido en cuatro razones de agravio, siendo la más

importante “La presión bajo la cual le fue impuesto el Tratado”.

En este orden, se expone la posición y actitud chilena respecto a la demanda marítima

boliviana interpuesto en los foros internacionales; de igual forma se analiza los fundamentos

que exponen el gobierno boliviano y su pretensión de “tener acceso directo, propio y

soberano al mar”.

Palabras claves: Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Tratado, Chile, Bolivia.

Page 2: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

ABSTRACT

In this article, the author makes a journey from the year 1884 until 1094, the year that Bolivia

and Chile signed the Treaty of 1094, where the first country named lost the ability to have

direct access, own and sovereign to sea, which meant until today, a sequence of differences

between the two countries.

Similarly, the author points out the relevant points that occurred after the signing of the Treaty

studied, where Bolivia is not happy with the loss suffered, decides to use international bodies

filing a lawsuit, in 1920 - for the revision of the 1904 Treaty , basing the order on four grounds

of offense, the most important being "the pressure under which the treaty was imposed."

In this order, is the position and attitude regarding Chilean Bolivian maritime claim brought in

international forums, and likewise discusses the fundamentals that exhibit the Bolivian

government and its claim to "have direct access to the sea itself and sovereign".

Keywords: International Law, International Relations, Treaty, Chile, Bolivia.

PRESENTACIÒN

El tema marítimo entre los Estados de Chile y Bolivia ha estado presente desde el fin de la

Guerra del Pacífico. Luego de la firma de varios documentos de tregua (1884) a partir del

término del conflicto, se firmó el tratado de paz y amistad de 1904.

Este Tratado, es el que establece la actual delimitación fronteriza entre ambos países y que

determinó el encierro geográfico de Bolivia. Como lo han señalado los expertos, Chile y

Bolivia firmaron un modelo tipo de tratado internacional en el que había cuatro elementos

esenciales: la indemnización; la construcción de ferrocarriles; la cesión final de un territorio

determinado, y la concurrencia de arbitraje en caso de controversias.

Las relaciones entre Bolivia y Chile desde la ratificación del tratado hasta la fecha han estado

marcada por las disposiciones de éste. Sin embargo en Bolivia –desde el año 1920- se ha

planteado la posibilidad de objetar el tratado ante los foros internacionales, argumentando

fundamentalmente la presión chilena bajo la cual fue suscrita el Tratado y sobre todo a que

con la pérdida de sus costas en el Pacífico, Bolivia habría perdido su cualidad marítima. Una

condición esencial en la conformación de su identidad como país. Así lo hace ver Gustavo

Fernández (1999), quien indica que “(el tratado de 1904) no sólo privó a Bolivia de puertos en

Page 3: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

la costa, sino que, enclaustrado, el país perdió su cualidad marítima, condición esencial de la

existencia de un Estado moderno”. [1]

De esta manera, Bolivia intentó sin éxito pedir la revisión del tratado de 1904 ante la Sociedad

de las Naciones. Sin perjuicio de lo anterior, Bolivia planteó el tema ante la Organización de

los Estados Americanos (OEA) en el año 1979, donde con ocasión del centenario de la

Guerra del Pacífico, la OEA emitió una resolución donde declaraba que el tema marítimo era

de interés hemisférico permanente y que es necesario encontrar una solución justa y

equitativa que proporcione a Bolivia un acceso soberano y útil al océano Pacífico; sin

embargo, igual que el primer intento falló. Actualmente la demanda boliviana se encuentra en

manos de la Corte Internacional de Justicia, donde Bolivia demanda una salida soberana al

Océano Pacífico.

1.- DESDE EL PACTO DE TREGUA DE 1884 AL TRATADO DE PAZ DE 1904:

Tal como ha sido mencionado anteriormente, el tema marítimo entre los Estados de Chile y

Bolivia ha estado presente desde el fin de la Guerra del Pacífico, por ello vamos a recodar los

pactos/tratados que se firmaron previamente al Tratado de Paz de 1904.

1.1.- El pacto de Tregua de 1884: Este Pacto fue un acuerdo temporal que puso fin a las

hostilidades entre Bolivia y Chile por la Guerra del Pacífico. Fue firmado en la ciudad de

Valparaíso, el 4 de abril de dicho año. El tratado estableció una tregua indefinida; bajo las

condiciones de que Bolivia aceptara la cesión del litoral boliviano a Chile, la devolución de los

bienes incautados a los ciudadanos chilenos y el ingreso libre de impuestos de productos

entre ambos países.

En este sentido Figueroa (2007) refiere que “el presidente de Bolivia, Narciso Campero,

envió a dos delegados a Chile, Belisario Salinas y Belisario Boeto, quienes junto con el

Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, Aniceto Vergara Albano, redactaron y

suscribieron en Valparaíso, el 4 de abril del 1884, un Pacto de Tregua mientras llega la

oportunidad de celebrar un Tratado definitivo de Paz. El tratado estableció una tregua

indefinida entre ambos países; bajo las condiciones de que Bolivia aceptará que la situación

territorial comprendida desde el norte del paralelo 23º hasta la desembocadura del río Loa “se

continuara gobernando con sujeción al régimen político y administrativo que establece la ley

chilena”; de igual modo, se devolverían los bienes confiscados en Bolivia a ciudadanos

chilenos; y se permitiría el ingreso, libre de impuestos, de productos entre ambos países.

Finalmente el Pacto de Tregua fue aprobado por el Presidente boliviano Narciso Campero, en

1 Fernández, Gustavo. 1999. “Vinculación con el mundo”, en Campero, Fernando (Compilador) Bolivia

en el siglo XX. La formación de la Bolivia contemporánea. Harvard Club, CAF, La Paz, p. 95.

Page 4: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

el mes de mayo, y luego por el Congreso boliviano así como por el Congreso chileno. Se

ratificó en noviembre del 1884. [2]

En busca de un arreglo definitivo: El arribo a un tratado de paz fue lento y laborioso, y

transcurrieron varios años antes de conseguirlo.

En 1895 se suscribió en Santiago un convenio por el que se incorporaba definitivamente al

dominio de Chile el litoral boliviano ocupado desde el pacto de tregua, y Chile se

comprometía a dar a Bolivia una salida al mar, sea por la cesión de los antiguos territorios

peruanos de Tacna y Arica, en el caso de que la soberanía de éstos, sujeta a un plebiscito, le

fuese concedida, sea por la entrega de la caleta de Víctor u otra análoga hasta la quebrada

de Camarones.

En este orden, Eyzaguirre (1963) sostiene que “este pacto sufrió diversas objeciones y

propuestas de enmienda por los poderes públicos bolivianos, hasta que al fin, el 7 de

noviembre de 1896, el Congreso de esta república declaró que se reservaba el derecho

"exclusivo de calificar si el puerto y zona que pudiera ofrecer Chile en cualquiera de los dos

eventos previstos como subsidiarios de Arica, reunían o no las condiciones establecidas en

los Pactos". [3]

Por otra parte, el gobierno peruano, conocedor de las negociaciones anteriores, declaró

enérgicamente que no estaba dispuesto a aceptar las expectativas que el tratado de paz con

Chile le daban sobre Tacna y Arica a través de un futuro plebiscito, ni a hacer cesión alguna

de esas provincias en favor de Chile, Bolivia u otra potencia. Los convenios de 1895

naufragaron así definitivamente.

1.2.- La suscripción del Acta Preliminar al Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904:

En 1902 el presidente boliviano, el General José N. Pando, envió a Santiago, en el mes de

abril, a su embajador en Londres, el diplomático Félix Avelino Aramayo, con el propósito de

presentar al Gobierno de Chile algunas ideas básicas para concertar un tratado de paz.

Siendo, según el autor Figueroa Pla (2007) las siguientes:

a) El abandono por parte de Bolivia de toda pretensión de un puerto en el pacifico,

b) Abono por parte de chile de una suma de dinero, entregada por anualidades, que se

destinaria a la construcción de ferrocarriles que dieran fácil salida al Pacifico a los

productos de Bolivia.

2 Figueroa Pla, Uldaricio (2007) La Demanda Marítima Boliviana en los Foros Internacionales.

Chile: RIL editores. Pág. 21. 3 Eyzaguirre, Jaime (1963) Chile y Bolivia – Esquema de un proceso diplomático. (3ªEdicion).

Santiago: Zigzag.

Page 5: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

c) Independencia comercial de Bolivia, para lo cual Chile debía otorgarle la cláusula de

nación más favorecida. [4]

Las conversaciones culminaron con la firma de un Acta Preliminar, el 24 de diciembre de

1903, suscrita por los Cancilleres de Chile y Bolivia, en la que consignaron las bases del

futuro tratado. En ellas, además, Chile reconocía a favor de Bolivia, el libre derecho de

transito comercial por su territorio.

Las negociaciones del Tratado de Paz, Amistad y Comercio fueron realizadas en un clima de

entendimiento y buenas relaciones y sobre la base de las propuestas bolivianas traídas

originalmente por el enviado especial, Félix Avelino Aramayo.

EL TRATADO DE PAZ, AMISTAD Y COMERCIO DEL 1904: Fue suscrito el 20 de octubre

de 1904 y ratificado el 10 de marzo de 1905, en la ciudad de la Paz. En virtud de dicho

Tratado, quedaron reconocidos del dominio absoluto de Chile, los territorios ocupados por

éste en la guerra de 1879. Como consecuencia de lo anterior, el Tratado fijó en su artículo 2º

con todo detalle, el límite entre los dos países.

Así, Figueroa Pla, Uldaricio (2007) expone que “Chile se comprometió a construir a su

costa un ferrocarril entre Arica y la Paz (450 km). El costo de construcción de dicha vía férrea

fue de 4 063 561 libras esterlinas de la época. Se comprometió también a traspasar, después

de 15 años, la sección boliviana de dicho ferrocarril (241 km) a la administración de ese país,

lo que hizo en mayo de 1928, junto con otras obras e instalaciones no incluidas y tasadas de

común acuerdo en la suma de 835 000 libras esterlinas.

Chile se comprometió a entregar a Bolivia 300 000 libras esterlinas en dinero efectivo y en

dos anualidades; de igual modo se comprometió a cancelar créditos reconocidos por Bolivia a

empresas mineras particulares por 4 500 000 pesos oro de 18 peniques y otras obligaciones

bolivianas, como créditos pendientes, bonos sin pagar contratados en 1872 y deudas

pendientes por 2 millones de pesos oro de 18 peniques.

Chile reconoció a favor de Bolivia y a perpetuidad el más amplio y libre derecho de transito

comercial por su territorio y puertos del Pacifico. Ambos países se otorgaron recíprocamente

la cláusula de nación más favorecida”. 5

4 Figueroa Pla, Uldaricio (2007) La Demanda Marítima Boliviana en los Foros Internacionales.

Chile: RIL editores. Pág. 30. 5 Figueroa Pla, Uldaricio (2007) La Demanda Marítima Boliviana en los Foros Internacionales.

Chile: RIL editores. Pág. 32-33.

Page 6: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

2.- LA CUESTIÓN MARÍTIMA BOLIVIANA

El inicio de la fatídica y poco amistosa relación de Chile y Bolivia en materia internacional se

inició, como todos han establecido, con el Tratado de 1904, en dicho documento se fijaron los

nuevos territorios ya terminado el conflicto bélico. Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y

120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

Si bien en él se pone en conocimiento acerca de la pérdida de la salida al mar de Bolivia, se

estipulan distintas disposiciones para mitigar las implicancias. Entre ellas la construcción del

ferrocarril Arica - La Paz y otros ramales que correrían por parte del Estado chileno.

Cabe señalar que durante el curso del siglo veinte hubo muy importantes negociaciones para

solucionar el problema marítimo boliviano, sin embargo no se dio, lo que motivó al gobierno

boliviano acudir al Derecho Internacional, con el fin de terminar definitivamente con este

conflicto entre ambos Estados.

En 1920, Bolivia insinúa una revisión del tratado de 1904 dentro del marco de la Liga de las

Naciones, sin embargo, la petición no tiene recibimiento óptimo.

2.1. DEMANDA BOLIVIANA DE REVISION DEL TRATADO DE 1904 ANTE LA

SOCIEDAD DE LAS NACIONES: Esta se efectuó ante la Sociedad de las Naciones,

organismo internacional creado para mantener la Paz, y cuyo tratamiento se efectuó entre los

años de 1920 y 1921, conforme a los siguientes datos:

a) Interposición y fundamentos de la demanda.- En fecha 1 de Noviembre de 1920, los

Delegados Bolivianos ante la Sociedad de las Naciones, interpusieron la Demanda Boliviana

para la Revisión del Tratado de 1904, fundamentando el pedido en cuatro expresiones de

agravios:

Los cuales, se encuentran establecidas en el Proyecto de Demanda Marítima (2004),

por el Presidente de esa época Carlos Diego Mesa Gisbert:

“1º La presión bajo la cual le fue impuesto el tratado.

2º La inejecución, por parte de Chile de algunos puntos fundamentales del Tratado

destinados a asegurar la paz.

3º Este estado de cosas constituye una amenaza permanente de guerra. He aquí una

prueba: la actual movilización de grandes efectos militares que Chile ejecuta sobre la

frontera boliviana a pesar del estado de paz existente entre estos dos países.

4º Como consecuencia del Tratado de 1904, Bolivia paso a ser un país

absolutamente cerrado y privado de todo acceso al mar”. [6]

6 Mesa Gisbert, Carlos Diego (2004) PROYECTO DE DEMANDA MARITIMA BOLIVIANA.

Pág. 45.

Page 7: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

De igual forma, lo señala Gonzales M. (2002) al referir que “en la primera asamblea de la

Sociedad de las Naciones (1920) Bolivia solicitó la revisión del Tratado de 1904, bajo

argumentos de que fue impuesto por la fuerza, que no se habían ejecutado algunos de sus

puntos, la existencia de un estado de beligerancia en la frontera21, y el problema del

enclaustramiento boliviano. Lamentablemente, para Bolivia, esa solicitud fue entregada fuera

de plazo”. [7]

b) Oposición Chilena a la Inscripción de la Demanda Boliviana.- En conocimiento de la

Demanda Boliviana de Revisión del Tratado de 1904 presentada ante la Sociedad de las

Naciones, la representación chilena efectuó, en fecha 26 de noviembre de 1920, una

oposición a la Inscripción de la Demanda Boliviana, expresando, sus representantes, Antonio

Huneeus y Manuel Rivas Vicuña, lo siguiente:

Los cuales, se encuentran establecidas en el Proyecto de Demanda Marítima (2004),

por el Presidente de esa época Carlos Diego Mesa Gisbert:

“1º El Tratado chileno-boliviano fue celebrado veintiún años después de la guerra a la

cual dio fin, sin que mediara ni compulsión, que era imposible, ni siquiera presión

alguna de Chile para su celebración. Así lo acredita la extrema complejidad y

duración de las negociaciones que lo precedieron, la equidad general de sus

estipulaciones y la liberalidad, que no pocas de sus condiciones sustantivas

evidencian de parte de Chile.

2º Todas las obligaciones que Chile contrajo están cumplidas y satisfechas, sin

excepción alguna. La entrega a Bolivia de una sección del Ferrocarril Arica a La Paz,

construido por Chile a sus expensas para Bolivia tiene un plazo para cuya expiración

faltan todavía algunos años.

3º No ha habido jamás de parte de Chile desde 1883, pensamiento ni aun remoto de

ir a la guerra con Bolivia, ni siquiera se la producido después de esa fecha entre

nuestros dos países incidencia alguna entre nuestras fuerzas armadas. Por el

contrario, nuestras relaciones diplomáticas han sido en general cordales y en todo

tiempo exentas de provocaciones o agravio de nuestra parte y durante épocas

dilatadas y recientes de amistad inequívoca y fraternal. Nunca ha movilizado Chile

tropas sobre Bolivia. La translación que hizo en junio de algunos efectivos,

cortos por lo demás, en todo sentido, fue en cumplimiento de un elemental

deber de defensa, al cual lo obligo la movilización que el Perú desarrollo sobre

nuestra común frontera con Bolivia en los momentos que asumía el Gobierno de

Bolivia una revolución que se anunciaba como hostil a la cordialidad con Chile.

7 González M. S. (2004). La tercería Bolivia y el problema de la mediterraneidad. Pág. 29.

Page 8: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

4º Bolivia renuncio libre y espontáneamente en 1904 al territorio que mediaba entre

nuestra primitiva frontera norte y la provincia de Tarapacá, que paso desde 1883 al

dominio de Chile, que no podía dejar cortado su territorio. Chile a dado a Bolivia todo

el acceso al mar que está en su mano darle, construyéndole especialmente y al

exclusivo costo de Chile, el Ferrocarril de Arica a La Paz. Bolivia será dueña de la

sección boliviana de esta línea dentro de pocos años y transitada libremente al mar

por los puertos de Arica y Antofagasta. No es, pues, exacto que Bolivia sea un país

enteramente clausurado y privado de todo acceso al mar.

La delegación de Chile rechaza, en consecuencia, la petición del gobierno de Bolivia

porque es contraria al Tratado de 1904 que ha asegurado la paz definitiva entre

ambos países, porque los hechos que se aducen para fundamentarla no son exactos,

porque esa petición no incide ni siquiera aparentemente en ninguna de las causales

de revisión que el Pacto constitutivo de la Sociedad de las Naciones exige como

antecedente indispensable para justificar ese recurso, y porque tal solicitud es

contraria al Pacto Constitutivo de la Liga, ajustado para afianzar el cumplimiento de

los compromisos internacionales”. 8

2.2. DEMANDA BOLIVIANA DE REVISION DEL TRATADO DE 1904 ANTE LA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANO: Posteriormente, un hito muy relevante

fue la histórica resolución 426 de la Organización de los Estados Americanos de 1979. Con

ocasión del centenario de la Guerra del Pacífico, la OEA emitió una resolución donde

declaraba el “interés hemisférico permanente de encontrar una solución equitativa por la cual

Bolivia obtenga acceso soberano y útil al Océano Pacífico”, sin embargo, igual que el anterior,

fracasó; por lo cual el 21 de mayo del presente año, el Presidente Chileno Sebastián Piñera,

afirmó “que la diplomacia de su país obtuvo un triunfo al lograr que la próxima Asamblea

General de la Organización de Estados Americanos (OEA) no incluya en la agenda la

pretensión boliviana de lograr una salida al mar. El mandatario chileno recordó que su país

hizo los mejores esfuerzos para profundizar los lazos de integración con Bolivia, de tal forma

que sostuvo más de diez encuentros con el presidente boliviano, Evo Morales, y una cantidad

similar con el canciller Alfredo Moreno. De igual forma, recordó que ambas naciones firmaron

un Tratado de Amistad y Límites en 1904, y así como Chile ha cumplido las condiciones de

ese acuerdo, aseveró que tiene el pleno derecho de exigirle a Bolivia que también lo cumpla

en forma íntegra y de buena fe. [9]

8 Mesa Gisbert, Carlos Diego (2004) Proyecto de Demanda Marítima Boliviana.

9 Agencia peruana de Noticias ANDINA. Recuperado de :

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-oea-descarta-debate-sobre-pretension-maritima-bolivia-asegura-pinera-459465.aspx#.UbynhNincgR

Page 9: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

2.3. DEMANDA BOLIVIANA DE REVISION DEL TRATADO DE 1904 ANTE LA

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ): Un 23 de marzo de 2012, Evo Morales

anunció que presentarán una demanda internacional ante la Corte de La Haya, en Holanda,

amenaza que se cumplió finalmente este miércoles 24 de abril de 2013.

El gobierno de Evo Morales hizo oficial la acción con la que busca obtener una salida al mar.

Chile aún debe aceptar la competencia del tribunal internacional para que se pueda abrir un

proceso.

Bolivia demandó en La Haya que Chile acceda a negociar “de buena fe” la devolución de una

salida soberana al Océano Pacífico que el país altiplánico perdió en una guerra de fines del

siglo XIX. La presentación de la largamente anunciada demanda ante la Corte Internacional

de Justicia (CIJ) se produjo poco más de dos años después de que el presidente indígena

Evo Morales dijo que Bolivia decidió seguir la vía judicial, tras varios intentos fallidos de un

diálogo directo entre La Paz y Santiago.

Fuentes diplomáticas en La Paz y La Haya dijeron que la CIJ debe admitir la demanda y Chile

aceptar la competencia de ese organismo para que se abra un eventual proceso que

enfrentará a dos países sin relaciones diplomáticas desde 1978, cuando fracasó una

negociación.

“La demanda boliviana solicita a la Corte Internacional de Justicia falle y declare que Chile

tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le

otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico”, dijo el canciller boliviano, David

Choquehuanca. El diplomático, apuntó que la demanda boliviana no era un acto inamistoso

contra Chile ni estaba basada en el tratado de 1904, que fijó la actual frontera binacional tras

la Guerra del Pacífico, privando entonces a Bolivia de un territorio de 120.000 kilómetros

cuadrados y 120 kilómetros de costa. “Bolivia acude a esta vía luego de agotar todos los

medios de diálogo y debido a las constantes dilaciones de los gobiernos chilenos en relación

al justo reclamo del derecho boliviano a retornar al mar de manera soberana”, afirmó

Choquehuanca.

Bolivia y Chile -que niega la existencia de un diferendo- protagonizaron varios acercamientos

en el último siglo, el más reciente de ellos entre el 2006 y el 2009 mediante la concertación de

una agencia de diálogo de 13 puntos, que incluía la cuestión marítima.

Por otra parte el presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifiesta “No dialogaremos con

Bolivia por salida al mar”, esperando que la Corte Internacional de Justicia desestime

pedido de salida al mar de Bolivia. Asimismo, manifestó “En mi opinión la pretensión boliviana

no tiene ningún fundamento de hecho ni de derecho y espero en consecuencia que la corte

así lo determine porque, de lo contrario, efectivamente, estaríamos abriendo una caja de

Page 10: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

Pandora que no sabríamos los efectos que podría tener ni donde podría terminar”, expresó el

gobernante. [10]

Sin embargo, la Corte de La Haya aceptó en trámite la demanda de Bolivia contra Chile

por una salida soberana al mar. El canciller boliviano, David Choquehuanca, informó que la

Corte de La Haya aceptó hoy en trámite la demanda contra Chile para lograr una salida al

mar. Choquehuanca detalló que de esta manera el procedimiento para lograr soberanía

marítima “ha empezado formalmente” e indicó que el Gobierno chileno ya está notificado de

esta situación.

CONCLUSION:

Como han dicho algunos especialistas, “no hay duda que la agenda histórica sigue estando

presente con mayor intensidad. Sin embargo, hay avances muy sustanciales en las relaciones

con Bolivia, ya que se ha logrado establecer una agenda común y, sobre todo, un nivel de

confianza inédita gracias a los encuentros presidenciales, que ya abarcan a dos

administraciones de orientación ideológica distinta en Chile, los gestos mutuos y la voluntad

de establecer un diálogo abierto, sin exclusiones y sin condicionamientos”. [11]

En ese contexto, es clave entender que la posición chilena se basa en instrumentos de

carácter internacional que están firmados y ratificados por ambos Estados. Esto da pie para

señalar en todas las instancias multilaterales, no sólo que no existen temas pendientes con el

Estado de Bolivia, sino también para reforzar la tesis de que este es un tema que debe

mantenerse en el ámbito bilateral, no siendo pertinente abrir su discusión en instancias

internacionales.

Con todo, Chile ha propiciado varias instancias tendientes a dar una solución a la aspiración

boliviana siempre y cuando mantengan el apego al Derecho Internacional. Por lo mismo, a lo

largo del siglo XX pueden constatarse esfuerzos que no llegaron a una solución exitosa

producto de varios factores que excluyen la sola negativa chilena a tener conversaciones.

Por otro lado, los argumentos de Bolivia –y que se mantienen hasta hoy– apuntan

fundamentalmente a que se habría actuado el tratado de 1904, bajo presión chilena y sobre

todo a que con la pérdida de sus costas en el Pacífico, Bolivia habría perdido su cualidad

marítima. Una condición esencial en la conformación de su identidad como país

10

El diario de economía y negocios de Perú. GESTIÔN. (2013). Recuperado de:

http://gestion.pe/politica/chile-si-haya-admite-demanda-bolivia-estamos-abriendo-caja-pandora-2064748 11

Van Klaveren, Alberto: Doscientos años de política exterior de Chile: de Hobbes a Grocio, en “La Política Exterior de Chile, 1990-2009, del aislamiento a la integración global”, Ril Editores, 2012, p. 59

Page 11: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

No obstante, no existen suficientes evidencias para respaldar esta posición. Antes del siglo

XX y específicamente de la suscripción del Tratado de 1904, no existen indicadores de que la

sociedad boliviana hubiera asumido esta cualidad. Por el contrario, sus intereses se limitaban

a la búsqueda de condiciones favorables para acceder al Pacífico con el estaño. No poseía

flota mercante, ni puertos habilitados adecuadamente. Esto explicaría las conclusiones del

tratado de 1904 y las concesiones negociadas por Bolivia. Como señala Sergio González “El

Tratado de Paz y Amistad de 1904 fue, en gran medida, expresión de una necesidad de la

elite minera. Ellos requerían ferrocarriles, tanto dentro del territorio boliviano como hacia

fuera, para llegar al Pacífico con sus recursos”.

Estas serían las razones por las que el gobierno boliviano negoció territorio a cambio de

condiciones favorables para acceder al Océano Pacífico y no exigió un acceso soberano al

mismo.

Es con el siglo XX que Bolivia redimensiona la necesidad de contar con un puerto soberano y

desarrolla el planteamiento de su mediterraneidad a nivel internacional.

En síntesis, las condiciones impuestas en el Tratado de 1904 fueron consensuadas

debidamente con Bolivia. Son razones internas las que explican el surgimiento posterior de

críticas a lo negociado y de la conciencia marítima, como una característica esencial del

pueblo boliviano, afectada con la firma de este Tratado. No existirían suficientes argumentos

para declarar nulo este acuerdo –como lo ha solicitado en reiteradas oportunidades el

gobierno boliviano–, pues fue legítimamente suscrito y posteriormente sometido a la

aprobación de los Congresos de ambos países.

Page 12: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

REFERENCIAS BILIOGRAFICAS:

- Fernández, Gustavo. 1999. “Vinculación con el mundo”, en Campero, Fernando

(Compilador) Bolivia en el siglo XX. La formación de la Bolivia contemporánea.

Harvard Club, CAF, La Paz, p. 95.

- Figueroa Pla, Uldaricio (2007) La Demanda Marítima Boliviana en los Foros

Internacionales. Chile: RIL editores. Pág. 21.

- Eyzaguirre, Jaime (1963) Chile y Bolivia – Esquema de un proceso

diplomático. (3ªEdicion). Santiago: Zigzag.

- Mesa Gisbert, Carlos Diego (2004) PROYECTO DE DEMANDA MARITIMA

BOLIVIANA. Pág. 45.

- González M. S. (2004). La tercería Bolivia y el problema de la mediterraneidad.

Pág. 29.

- Agencia peruana de Noticias ANDINA. Recuperado de:

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-oea-descarta-debate-sobre-pretension-

maritima-bolivia-asegura-pinera-459465.aspx#.UbynhNincgR

- El diario de economía y negocios de Perú. GESTIÔN. (2013). Recuperado de:

http://gestion.pe/politica/chile-si-haya-admite-demanda-bolivia-estamos-abriendo-

caja-pandora-2064748

- Van Klaveren, Alberto: Doscientos años de política exterior de Chile: de Hobbes a

Grocio, en “La Política Exterior de Chile, 1990-2009, del aislamiento a la

integración global”, Ril Editores, 2012, p. 59

Page 13: El tratado de 1904 entre bolivia y chile

ANEXO

A Per

Esta imagen evidencia el territorio actual de Bolivia,

y los territorios que ha perdido a lo largo de la

historia, los mismos que fueron cedidos a diferentes

países:

A Argentina.

A Paraguay.

A Brasil.

A Chile.