8
EL VIEJO Y EL MAR Ernest Hemingway AUTOR Y OBRA ERNEST HEMINGWAY, novelista estadounidense, nació en Illinois, (l898) y murió al parecer por suicidio (l961), tras una existencia vagabunda y aventurera. Recibió el premio Nobel (1954) y fue miembro de la Generación perdida, cuyo estilo se caracteriza por los diálogos nítidos y lacónicos y por la descripción emocional sugerida. Muchas de sus obras están consideradas como clásicos de la literatura en lengua inglesa. Maestro del relato, escribió, al lado de El Viejo y el Mar (1952), quizá su obra más conocida, piezas de indudable valor, como Adiós a las Armas (1929), Muerte en la tarde(1932), que es una recopilación de artículos sobre corridas de toros, Por quién doblan las campanas(1940), París era una fiesta (1964), publicada póstumamente. Su obra de teatroLa quinta columna se publicó en La quinta columna y los primeros cincuenta y nueve relatos(1938) TEMA El libro trata sobre la determinación de las personas a lograr unos objetivos, sin importar el esfuerzo que se tenga que hacer para conseguir lo que uno se propone. En este caso, el pescador no se rindió hasta ver realizado su propósito de pescar el gran pez. ARGUMENTO Santiago es un viejo pescador de Gulf Stream. Le acompaña un joven muchacho, con quien el sentimiento de aprecio es mutuo, pero éste tuvo que dejarle por otros pescadores con más fortuna en sus pescas. Sin embargo, él le seguía ayudando. Un día el viejo salio a la mar con el objetivo de terminar con su mala racha en la pesca. El muchacho le había conseguido cebo. Al cabo de unas horas de navegar, tras haber perdido de vista la costa, un pez picó el anzuelo. Era un pez enorme, dispuesto a luchar hasta la muerte, si era preciso. La barca navegó a capricho del pez mar adentro. Las fuerzas del viejo cada vez iban a menos y predecía que el pez le podía matar, pero tenía una fuerte determinación por conseguir sacarlo del agua, y no le importaba si tenía que dejar su vida en el intento. Tras una larga y dura batalla, el pez tuvo la peor suerte, y el viejo, rebosante de felicidad, ya que no creía que el pez fuese tan inmenso, lo amarro al costado de la barca, para poner rumbo a la costa.”Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho mas grande al costado del suyo”. Todo su empeño habría sido inútil si no consiguiese llevar el pez a tierra firme. Sin embargo, y para su desilusión,

EL VIEJO Y EL MAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sadas

Citation preview

Page 1: EL VIEJO Y EL MAR

EL VIEJO Y EL MAR

Ernest Hemingway

AUTOR Y OBRA

ERNEST HEMINGWAY, novelista estadounidense, nació en Illinois, (l898) y murió al parecer por suicidio (l961), tras una existencia vagabunda y aventurera. Recibió el premio Nobel (1954) y fue miembro de la Generación perdida, cuyo estilo se caracteriza por los diálogos nítidos y lacónicos y por la descripción emocional sugerida. Muchas de sus obras están consideradas como clásicos de la literatura en lengua inglesa.

Maestro del relato, escribió, al lado de El Viejo y el Mar (1952), quizá su obra más conocida, piezas de indudable valor, como Adiós a las Armas (1929), Muerte en la tarde(1932), que es una recopilación de artículos sobre corridas de toros, Por quién doblan las campanas(1940), París era una fiesta (1964), publicada póstumamente. Su obra de teatroLa quinta columna se publicó en La quinta columna y los primeros cincuenta y nueve relatos(1938)

TEMA

El libro trata sobre la determinación de las personas a lograr unos objetivos, sin importar el esfuerzo que se tenga que hacer para conseguir lo que uno se propone. En este caso, el pescador no se rindió hasta ver realizado su propósito de pescar el gran pez.

ARGUMENTO

Santiago es un viejo pescador de Gulf Stream. Le acompaña un joven muchacho, con quien el sentimiento de aprecio es mutuo, pero éste tuvo que dejarle por otros pescadores con más fortuna en sus pescas. Sin embargo, él le seguía ayudando.

Un día el viejo salio a la mar con el objetivo de terminar con su mala racha en la pesca. El muchacho le había conseguido cebo. Al cabo de unas horas de navegar, tras haber perdido de vista la costa, un pez picó el anzuelo. Era un pez enorme, dispuesto a luchar hasta la muerte, si era preciso. La barca navegó a capricho del pez mar adentro. Las fuerzas del viejo cada vez iban a menos y predecía que el pez le podía matar, pero tenía una fuerte determinación por conseguir sacarlo del agua, y no le importaba si tenía que dejar su vida en el intento. Tras una larga y dura batalla, el pez tuvo la peor suerte, y el viejo, rebosante de felicidad, ya que no creía que el pez fuese tan inmenso, lo amarro al costado de la barca, para poner rumbo a la costa.”Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho mas grande al costado del suyo”. Todo su empeño habría sido inútil si no consiguiese llevar el pez a tierra firme. Sin embargo, y para su desilusión, apareció un tiburón. Cuando el escualo se acercó a comer el pez el viejo le asestó un mortal golpe en la cabeza con su arpón. Se había librado del tiburón, pero no tardarían en acercarse otros más siguiendo el rastro de la sangre desparramada del pez herido. El viejo logró batirlos, pero se habían comido medio pez. Por la noche se le acercaron más, que acabaron con él, dejando solo la cabeza, la espina y la cola, suficientes para dar testimonio de la hazaña.

Así, llego por fin a puerto. Era de noche y no había nadie para ayudarle a recoger. Cuando terminó se fue a su casa a dormir. A la mañana siguiente el muchacho, muy preocupado, fue a su casa para ver cómo estaba y le prometió que saldría a pescar con él.

Los demás pescadores reconocieron el mérito de Santiago, al ver los restos del pez, que era un tiburón.

PERSONAJES

PRINCIPALES:

El pescador (Santiago):

“[…] El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la pare posterior del cuello. Las pardas manchas del benigno cáncer de la piel que el sol produce con sus reflejos en el mar tropical estaba en sus mejillas, éstas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa la manipulación de la cuerdas cuando sujetan a los peces. Pero ninguna de estas cicatrices era reciente. Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto.

Todo en él era viejo; salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos”

El pez:

Page 2: EL VIEJO Y EL MAR

Tan fuerte como el viejo, al final desistió y fue él quien murió.

SECUNDARIOS:

El muchacho (Manolín):

El viejo le había enseñado a pescar y le tenía mucho

Cariño y aprecio.

El viejo y el mar

Titulo de la obra: El viejo y el mar

Autor: Hernesto Hemingway

Género: Literario

Especie: Novela

Idea principal: Para mí la idea principal seria que nadie debe rendirse hasta no haber luchado lo suficientemente para rendirse, porque en esta vida lo último que se pierde es la esperanza.

Idea secundaria: Para mí la idea secundaria seria que, hay muchos pueblos que no tienen para comer y lo único que hacen es cazar peces, pero eso no debe seguir, porque hacemos daño al medio ambiente.

Personajes:

Principales: El viejo y Mandolín

Secundarios: La camarera , la señora Pérez

Comentario: Mi comentario seria que todas las personas debemos de luchar hasta el final y no rendirnos nunca.

Moraleja:

En este mundo todos debemos luchar por ser grandes personas en lo económico y en lo personal.

Biografía del autor

(Ernesto Miller Hemingway; Osaka Park, 1899 - Ketchum, 1961) Narrador estadounidense cuya obra, considerada ya clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de una época que representa. Recibió el premio Nobel en 1954.

En 1952 dio a conocer El viejo y el mar, que tiene como protagonista a un modesto pescador de La Habana, donde vivió y escribió durante muchos años enfrentado a la naturaleza. Algunos críticos han visto en este texto la culminación de su obra, porque en él confluyen el humanismo y la economía artística; otros, sin embargo, opinan que éste no es el mejor.

Resumen:

La historia se desarrolla en La Habana, Cuba y cuenta que un viejo hombre de mar “Santiago” quien vivía solo ya hacía muchos años, no tenía mucha suerte en su pesca. Su amada esposa había muerto años atrás. En el pueblo al hablar de él se referían a El Viejo, en lugar de su nombre. A su avanzada edad, ya no era tan exitoso en su pesca como en otros tiempos. A su lado, un niño “Manolo” el cual el viejo había hecho pescador desde muy joven. La seguidilla de fracasos de Santiago ya se extendía a 84 días y era tan mala su reputación como pescador que los padres del niño le prohibieron seguir pescando con él, luego de los primeros 40 días sin frutos con el viejo. Manolo, estuvo siempre con Santiago a pesar de sus reveses, aunque sólo como apoyo moral y llevándole alimentos, pues

Page 3: EL VIEJO Y EL MAR

Manolo estaba embarcado con otros pescadores de mayor suerte. El lazo entre ellos dos era muy fuerte, ya que compartían aventuras de pescas exitosas en el pasado.

En el día 85, Santiago pensó que su mala racha tendría que terminar y aunque manolo quería viajar con él, ni los padres del niño ni el viejo lo permitirían. Entonces Santiago se lanza a la mar muy temprano como todos los días, cansado, con hambre y sin tantas fuerzas como en sus mejores tiempos en busca de una mejor suerte, en contraste del resto de los pobladores pescadores que salían con mejor racha. Ya en el mar, Santiago hacía lo de costumbre, preparar la carnada, hablar solo, pues, no estaba acompañado y desde muy joven había aprendido a hablar de esta manera y en silencio.

Al no tener compañía, estaba convencido que a nadie importunaría

, por lo que hablar solo era más fácil. En un instante del medio día, un pez picó en la carnada y Santiago tomó con prisa el hilo para esperar el momento oportuno de la captura. Esperó con la paciencia de los pescadores más experimentados y en el momento preciso, tiró del hilo para provocarle una herida mortal al pez. Para su sorpresa, este pez no tenía intenciones de rendirse fácilmente y en lugar de facilitarle su trabajo, inició una batalla por la vida tirando del hilo mientras Santiago no le permitía escapar. Santiago sintió que este esfuerzo no era usual, pero urgido de una victoria se hizo jurar a si mismo que lo perseguiría más allá de cualquier frontera, más lejos de donde cualquiera hubiese llegado jamás. Pasaron las horas y Santiago no tenía la menor idea de lo que enfrentaba, lo único que sabía era que se alejaba cada vez más de la costa mientras que aquel pez tiraba del hilo.

Caería la no{´+he y Santiago no tendría la dicha de saber quién era su rival al que, conforme pasó el tiempo, respetaría su gallardía. En medio de la oscuridad, Santiago empezó a sentir miedo y recurrió a sus recuerdos más valiosos, sus victorias, su mujer, el pequeño manolo al que extrañó y sintió que debió estar con él para ayudarle, pero enseguida desechó esa idea pues, al final de cuentas sabía que estaba solo. Pero el miedo se acrecentó a tal punto que Santiago, quien no era hombre muy religioso, hiciera promesas al Creador recitando 10 Padre Nuestros y 10 Ave Marías. La tensión creció mucho más y entonces prometió 100 Padre Nuestros y 100 Ave Marías, solamente que los recitaría a la vuelta del viaje en vista que estaba muy agotado como para recitarlas. Una de sus manos estaba estropeada y se disgustó con ella, sin embargo, se procuro curarla en el agua salada mientras mantenía su batalla con el testarudo pez. No contaba con alimentos a bordo, en su lugar tenía una botella de agua y el pescado rancio que usaba como carnada, que al final serviría de alimento para él mismo. Una pequeña ave se aproximó a la embarcación y él se pudo percatar del cansancio que tenía. No sabía con certeza cuanto tiempo había estado volando pero enseguida se enteró que estaba pasando muchos problemas aquella ave. Santiago le dijo que descansara en su bote un rato, pero que tenía que luchar por su propia cuenta si quería llegar con vida a su destino y dicho esto, sintió un fuerte tirón del hilo y el ave se marchó inmediatamente.

Por fin el pez se dejó observar y entonces Santiago pudo contemplar su tamaño y belleza, un pez espada enorme. Santiago apreció su belleza pero estaba convencido que tenía que matarlo. La lucha duraría 3 días y al final Santiago se quedaría con la victoria, disfrutó el momento y constantemente lo miraba para estar seguro que era real su tamaño. No lo pudo subir a su embarcación debido a sus dimensiones y camino a casa, los tiburones le dieron mordiscos por todas partes. Santiago no se rindió y en lugar de aceptarlo, los hirió y mató con su arpón hasta antes de perderlo en las aguas, de igual manera utilizó un cuchillo y por último la caña del timón. A pesar de la valentía de Santiago, no pudo hacer nada para evitar que los tiburones se quedaran con su premio.

Santiago entonces sintió una vez más la derrota y empezó a hablar con el pescado ya desecho, pero en su debilidad reconoció la valentía de ambos en aquella batalla que libraron y se hacía preguntas tales como cuántos tiburones debió matar el pez espada en vida ya que por su tamaño era casi un hecho que debieron ser muchos y Santiago por su parte con el arpón y su cuchillo. Llego durante la oscuridad a puerto sin recompensa, con un montón de espinas de pescado atadas a su bote y con la moral por el suelo, casi arrastrándose llegó a su humilde morada y se acostó a dormir. Por la mañana, el pequeño Manolo fue a la casa de Santiago como todos los días durante su ausencia y rápidamente se percató del sufrimiento que padeció al ver sus manos y al verlo en esa condición no pudo evitar llorar. Ya adentrado el día Santiago fue por algo de comida para el viejo en el pequeño restaurante de la localidad en donde el dueño del local le envió con Manolo sus pesares al viejo de lo que le había pasado, no sin antes reconocer que el pez debió ser enorme. Los pobladores estaban asombrados con el tamaño inusual del pez espada que enfrentó Santiago y se acercaron a tomar algo de este.

Unos turistas que vieron los restos se preguntaban qué clase de pez pudo ser aquel y uno de los pobladores incautos les respondió que un tiburón, luego se admiró una dama turista y exclamó “no sabía que los tiburones tenían una cola tan preciosa”.

Manolo visitó al viejo y le dio los ánimos de siempre sólo que esta vez le hizo la promesa que a partir de ese día pescaría junto a él sin importar que dijeran sus padres pues a su juicio, ya era un hombre.

Page 4: EL VIEJO Y EL MAR

EL VIEJO Y EL MAR

El viejo y el mar

Especie narrativo

Genero novela

PERSONAJES

PRIMARIOS

El Viejo

Santiago

El muchacho –

Mandolín

SECUNDARIOS

Rogelio

El patrón

Martín –

el dueño

Perico

Los guardacostas

El camarero

Los beisbolistas D” Maggio, los Yankees, Indios de cleveband, T

tigres de Detroit, Rojos de Cincinnati, los White Sox de Chicago.

El mensaje principal de la obra en mi concepto es la perseverancia y la fe que sedebe tener cuando se está desarrollando un plan. Santiago puede representar nuestraspropias historias, creemos a veces que sabemos todo o que nuestra experiencia

essuficiente para vencer casi cualquier obstáculo que se nos presenta. Santiago unhombre de avanzada edad, aguerrido, que no admite la derrota se enfrasca en una pescaque a la postre se convertiría en su más dura batalla contra un pez, está desesperado porobtener una victoria a cualquier precio de manera que lo lleva a poner en riesgo su propiavida con tal de no saborear una vez más el amargo de la derrota. Durante el proceso sesiente muy confiado en un principio, pero al percibir el grado de complicación que se estápresentando, cambia a un tono más humilde y sensato. Entonces recurre a sus recuerdos,triunfos del pasado, personas que le animan a seguir luchando, orgullo que le será demucha ayuda para lograr su meta matar al pez . Cuando se está sólo, la conciencia esnuestra única consejera y en el caso de Santiago, esta le hizo saber que pagaría un preciopor alejarse tanto de la costa en busca de aquel preciado pez. También recordó laspalabras de su pequeño amigo Manolo quien antes de partir le ofreció su ayuda en esedía 85 de pesca que sería de buena suerte y el la rechazó. Era muy cierto también que lospadres no estaban de acuerdo y que eso debía respetarse. Pero como Santiago sabía queestaba solo, no cabía posibilidad de aquellos lamentos. Es nuestro caso de la mismaforma, no podemos esperanzarnos en lo que no tenemos o no hicimos, al contrario, como Santiago debemos olvidar nuestros pesares y enfrentar el problema con lasherramientas que contamos. Quizás el momento cumbre de humildad en Santiago escuando se ve obligado a reconocer que por sus propias fuerzas no será suficiente paraatrapar a el pez y decide realizar plegarias al Creador, aunque él no es hombre muyreligioso. Santiago encontró fuente de motivación en su oración, en sus victorias

Page 5: EL VIEJO Y EL MAR

delpasado y todo lo que más quería para poder lograr capturar al pez espada. Tambiénreconoció el esfuerzo de los demás, las aves que tanto trabajan para conseguir un puñadode alimento, las aves en su arriesgada y larguísima travesía por el mar, el mismo pezespada que con fortaleza y perseverancia, le estaba robando de a poco la calma, fueron para él claras señales que existían otros que padecían más que él y seguían luchando.Todo esto le llevó a concluir que debía permanecer fiel a su causa.Cuando por fin atrapa al pez siente el sabor de la victoria, le hace olvidar todo elsuplicio que ha tenido que atravesar para llegar a tal punto. Luego, los tiburones le hacenrecordar que está muy lejos de la costa y que para poder llevar su premio a casa tendráque pelear ferozmente con ellos en vista que no le van a permitir regresar fácilmente,después de todo, los tiburones están hambrientos y en su territorio. Aquí es donde cadauno de nosotros debe medir la relación causa-efecto de nuestras acciones ¿qué estamosdispuestos a pagar por algo que añoramos? El viejo Santiago sin duda no esperabatrabajar tan duro para regalarle su premio a los tiburones y es por esta razón que otrabatalla se liberó, ahora para reclamar su recompensa.Como individuos se nos presentan a lo largo de nuestras vidas grandes desafíosque van ligados a otros que no somos capaces de ver sino hasta cuando los tenemos enfrente y es entonces cuando entra en juego la motivación para no permitir que unimprevisto de tal índole nos aleje de nuestro curso. El viejo Santiago tenía fuente demotivación que le llevó a pelear con los escualos y pudo así defender por un tiempo su pezespada pero conforme el agotamiento, la valentía de los tiburones y la distancia semezclaron, resultó en una serie de factores que pesaron a la hora de regresar con supremio a casa. Como se sabe, Santiago perdió el pez espada y se desilusiono muchísimopero a su vez reconoció su coraje al enfrentar tal desavenencia. Lo más destacado de lalucha de Santiago es que no sólo el pudo ver su esfuerzo sino que el resto del pueblo,incluso forasteros se maravillaron con tal acontecimiento.Aquí tenemos otro mensaje y es que aunque no hayamos logrado a cabalidad elobjetivo, es decir, obtengamos un nuevo fracaso, no significa que todo se ha perdido yaque algo de seguro ganamos en este tropiezo, porque así como Santiago recuperó elrespeto que había perdido en el pueblo en sus constantes desaciertos, nosotros ganamosexperiencia en el camino al éxito. Por último un pequeño pero gran personaje Manolo representa en mi concepto aquellas personas que por alguna razón no vemos o nosabemos que nos tienen tanta fe que a pesar de lo que se dice en multitud no es favorablepara nosotros, están ahí dándonos animo y motivación incalculable y debemos sercapaces de verla para poder así aprovechar al máximo nuestros recursos como individuo.