14
Bol. San. Veg. Plagas, 19: 93-106,1993 El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en Almería. I. Importancia del MNSV como causa de la muerte súbita del melón I. M. CUADRADO, J. GOMEZ Y P. MORENO En este artículo se describen los síntomas de la enfermedad, conocida en Almería como "muerte súbita" del melón, que se está convirtiendo en un factor limitante para el cultivo. Además se informa sobre la identificación por plantas indicadoras y serológica del virus cribado del melón, y se comprueba su poder patógeno sobre plantas adultas de melón, reproduciendo los síntomas observados en los invernaderos comerciales. I. M. CUADRADO y J. GÓMEZ: Centro de Investigación y Desarrollo Hortícola de la Mojonera (Almería) P. MoRENO:Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Moneada (Valencia). Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola melón {Cucumis melo L.) es ampliamente cultivada en la zona costera mediterránea andaluza. Según datos de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de Alme- ría, la superficie cultivada en el año 1989 en dicha provincia ascendía a 4.073 Has. La enfermedad, conocida como "muerte súbita" del melón, causa estragos en gran parte de los invernaderos de la costa alme- riense. Se manifiesta con necrosis de hipoco- tilo y marchitamiento de las plantas adultas (Fig. 1) al comienzo de la recolección o en fechas próximas a ésta, y limita actualmente el incremento e incluso el mantenimiento de la superficie dedicada a este cultivo. Con síntomas similares, el colapso o muerte súbita del melón es el principal fac- tor limitante para su cultivo en la Comuni- dad Valenciana (GARCÍA et al, 1991). Én dicha Comunidad se han señalado como causa de la enfermedad los hongos Rhizoc- tonia solani (CEBOLLA et al, 1990) y Acre- monium sp. (GARCÍA et al., 1991), y tam- bién ha sido asociada a hongos del género Monosporascus (LOBO, 1990). Probablemente, la causa de todo lo que se encierra bajo el nombre popular de muerte súbita en Almería, recientemente también denominado colapso del melón por su simi- litud con los síntomas observados en otras Comunidades Autónomas, no es única..De hecho, en casos concretos, se confunden con los daños ocasionados por otras enfer- medades con síntomas diferentes y de etio- logía conocida como son: la fusariosis vas- cular del melón (TELLO et al. 1987; GONZÁLEZ et al, 1987), la causada por Rhi-

El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

Bol. San. Veg. Plagas, 19: 93-106,1993

El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) enAlmería. I. Importancia del MNSV como causa de la muertesúbita del melón

I. M. CUADRADO, J. GOMEZ Y P. MORENO

En este artículo se describen los síntomas de la enfermedad, conocida en Almeríacomo "muerte súbita" del melón, que se está convirtiendo en un factor limitantepara el cultivo. Además se informa sobre la identificación por plantas indicadoras yserológica del virus cribado del melón, y se comprueba su poder patógeno sobreplantas adultas de melón, reproduciendo los síntomas observados en losinvernaderos comerciales.

I. M. CUADRADO y J. GÓMEZ: Centro de Investigación y Desarrollo Hortícola de laMojonera (Almería)

P. MoRENO:Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Moneada(Valencia).

Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidiumradicale

INTRODUCCIÓN

La especie hortícola melón {Cucumismelo L.) es ampliamente cultivada en lazona costera mediterránea andaluza. Segúndatos de la Delegación Provincial de laConsejería de Agricultura y Pesca de Alme-ría, la superficie cultivada en el año 1989 endicha provincia ascendía a 4.073 Has.

La enfermedad, conocida como "muertesúbita" del melón, causa estragos en granparte de los invernaderos de la costa alme-riense. Se manifiesta con necrosis de hipoco-tilo y marchitamiento de las plantas adultas(Fig. 1) al comienzo de la recolección o enfechas próximas a ésta, y limita actualmenteel incremento e incluso el mantenimiento dela superficie dedicada a este cultivo.

Con síntomas similares, el colapso omuerte súbita del melón es el principal fac-

tor limitante para su cultivo en la Comuni-dad Valenciana (GARCÍA et al, 1991). Éndicha Comunidad se han señalado comocausa de la enfermedad los hongos Rhizoc-tonia solani (CEBOLLA et al, 1990) y Acre-monium sp. (GARCÍA et al., 1991), y tam-bién ha sido asociada a hongos del géneroMonosporascus (LOBO, 1990).

Probablemente, la causa de todo lo que seencierra bajo el nombre popular de muertesúbita en Almería, recientemente tambiéndenominado colapso del melón por su simi-litud con los síntomas observados en otrasComunidades Autónomas, no es única..Dehecho, en casos concretos, se confundencon los daños ocasionados por otras enfer-medades con síntomas diferentes y de etio-logía conocida como son: la fusariosis vas-cular del melón (TELLO et al. 1987;GONZÁLEZ et al, 1987), la causada por Rhi-

Page 2: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

zoctonia solani (TELLO et al., 1991) y porThielaviopsis basteóla en cultivos sin suelo(GÓMEZ, datos no publicados).

La sandía (Citrullus lanatus) sufre tam-bién una enfermedad, similar en algunosaspectos a la del melón, consistente en unmarchitamiento y muerte de las plantaspocos días antes o durante la recolección(Fig. 2), precedido a veces de un amarillea-miento de las hojas viejas y en ocasiones denecrosis del hipocotilo.

El virus de las manchas necróticas delmelón (MNSV), también conocido como"virus del cribado del melón", causa unagrave enfermedad en cultivos de melón ypepino de invernadero en varios países(GONZÁLEZ -GARZA et al, 1979; Bos et al,

1984; AVGELIS, 1985; HIBI & FURUKI, 1985;

TOMLINSON & THOMAS, 1986).Su detección en los cultivos de melón en

invernaderos de Almería fue sugerida en1984 (Luis Arteaga, comunicación perso-nal, 1986, 1991).

El virus se transmite por la semilla, en por-centajes variables del 1 % al 22,5 %(GONZÁLEZ-GARZA et al., 1979; AVGELIS,

1985), por coleópteros del género Diabrotica(COUDRIET et al, 1979) y por el hongo Olpi-dium radicale (TOMLINSON & THOMAS, 1986)el cual, ha sido encontrado en un porcentajeelevado de invernaderos de Almería (GÓMEZ,

1990).La extensión de dicha enfermedad en

Almería ha aumentado considerablemente, yen la actualidad se muestra como un posiblefactor limitante para el melón, tanto en culti-vos sobre suelo como sobre sustratos inertes,siendo llamativa la ausencia de la enfermedaden los cultivos de pepino (GOMEZ, 1990).

La similitud de algunos de los síntomasobservados en los invernaderos con los des-critos para el virus del cribado del melón(MNSV) (GONZÁLEZ-GARZA et al., 1979);AVGELIS, 1985), y su asociación con una pos-terior presencia de muerte masiva de plantasadultas, nos hizo sospechar que todos los sín-tomas observados fueran ocasionados por elMNSV (GÓMEZ et al, 1988).

El presente artículo tiene como objetivosla descripción de los síntomas de la enfer-medad, conocida como "muerte súbita" delmelón en Almería, la identificación porplantas indicadoras y serológica del MNSVen plantas de melón y sandía, la constata-ción de su poder patógeno y su asociacióncon la muerte súbita del melón en Almería.

MATERIAL Y MÉTODOS

Identificación del MNSV

Inoculación en plantas indicadoras

Se hicieron inoculaciones por transmi-sión mecánica sobre especies indicadoras.Para la preparación del inoculo se utilizó lazona del hipocotilo con necrosis y hojas,con síntomas de cribado, de plantas demelón de 4 invernaderos de los cvs. Galia yArava, recolectadas durante los años 1986 y1987. Para sandía se empleó la zona delhipocotilo de plantas del cv. Sugar Baby,procedentes de un invernadero en 1989. Elmaterial vegetal se trituró en mortero conTampón fosfato 0,1 M pH 7,2, 0,5 % (p/v) ycarbón vegetal.

Como plantas indicadoras se utilizarondistintas especies pertenecientes a las fami-lias Cucurbitaceae, Chenopodiaceae, Legu-minoseae, Amaranthaceae y Solanaceae.Usualmente, cada fuente de virus se inoculóen tres o cuatro plantas de cada indicador yun número similar de plantas inoculadascon el tampón sirvieron como testigos. Lasplantas indicadoras se cultivaron en macetascon sustrato esterilizado con vapor de aguay se mantuvieron en un invernadero deambiente controlado, entre 20-302 C, para laobservación de síntomas.

Pruebas serológicas

Para la obtención de las condiciones deuso del extracto vegetal y del antisuero, seutilizaron como antígenos extractos de lazona del hipocotilo de plantas de melón y

Page 3: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

Fig.I. — Marchitamiento de plantas adultas de melón.

Fig. 2.— Marchitamiento de plantas adultas de sandía.

Page 4: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

sandía y de hojas de melón con síntomas decribado, en ambos casos de plantas inocula-das mecánicamente. Se ensayaron tres dilu-ciones del extracto vegetal (Peso del mate-rial/volumen del Tampón): 1/10, 1/20 y 1/40y 18 diluciones del antisueroM N S V : 1 / 5 0 0 , 1 / 1 0 0 0 , 1 / 1 . 5 0 0 ,1/2000,1/3000, 1/3500, 1/4000, 1/5000,1/6000, 1/7000, 1,8000, 1/10.000, 1/15.000,1/20.000, 1/25.000, 1/30.000, y 1/50.000.

El material vegetal analizado se preparóde la siguiente manera:

Las hojas se lavaron con agua destilada yse dejaron secar sobre papel de filtro.

Los hipocotilos de melón y sandía, una vezlavados abundantemente con agua de grifo ydespués de un último aclarado con agua desti-lada, se seccionaron longitudinalmente en dospartes iguales. De una mitad se tomaron tresrodajas de aproximadamente 5 mm de grosor,una en la inserción de los cotiledones con eltallo, otra en el cuello y una tercera en elápice de la raíz principal. De la otra mitad setomó una tira de aproximadamente 1 mm degrosor que recorría longitudinalmente todo elhipocotilo y hasta el ápice de la raíz principal.Por este método se analizaron 101 muestrasde melón y 9 de sandía.

El antisuero utilizado, que había sido obte-nido en conejo, fue donado por el Dr. A.Avgelis. El análisis de las muestras se efectuómediante el D.I.A. (Dot InmunobindingAssay) (HAWKES et al., 1982) según el proce-dimiento descrito para TSWV (CUADRADO etal., 1991). El método consiste en depositar 2(il. del extracto vegetal preparado, mediantela homogeneización de la muestra —conpolytron—, en Tris-CINa (0,05 M, pH 7,2)con 4 % de sacarosa, sobre una membrana denitrocelulosa Bio-rad de 0,45 micron, cuadri-culada de 0,7 cm de lado, y se bloquea duran-te toda la noche a 35s C en TBST con 3 % degelatina y 2% de Triton x-100. A continua-ción la membrana se lava abundantementecon agua destilada y se transfiere a una dilu-ción conveniente de antisuero y se incuba a37Q C durante 1,5 horas. Los anticuerpos nofijados se eliminan mediante tres lavadosconsecutivos de 5 minutos con TBST en agi-

tación suave. Posteriormente la membrana setransfiere a una dilución de 1/500 de inmuno-globulinas de cabra anti-conejo conjugadoscon fosfatasa alcalina en TBST y se incubadurante 1,5 horas a 37s C. Después la mem-brana se lava tres veces, como anteriormentese describió, y a continuación se mantiene enTampón dietanolamida (1M, pH 9,8) durante10 minutos en agitación suave. La reacción serevela transfiriendo la membrana a una solu-ción sustrato formada por 0,1 mi de 5 bromo4 cloroindoxil fosfato (5 mg/ml) + 20 ^1 deMgC12 (2M) + 9 mi de tampón veronal-ace-tato pH 9,6 y se deja a temperatura de labora-torio durante 5-15 minutos paralizando lareacción mediante el lavado con agua destila-da cuando se ha desarrollado suficiente color.

Para los análisis de plantas de invernaderoscomerciales de melón, se utilizó como fuentede virus la zona del hipocotilo, tallos, pecio-los, pedúnculos y hojas con y sin síntomas decribado recolectadas durante los años 1986 a1989. Se analizaron 250 plantas procedentesde 18 invernaderos distribuidos por la zonadel "Campo de Dalias", de los cvs. Galia,Gallicum, Arava, Makdimon y Polidor. Desandía se utilizó la zona del hipocotilo de 75plantas de los cvs. Sugar Baby y Panonia,procedentes de 6 invernaderos con síntomasde marchitamiento y muerte de plantas.

Aislados de virus

Se compararon dos aislados, uno de Holan-da procedente de plantas enfermas de pepinoen el año 1988 y mantenido en plantas depepino var. Gele Tros, con el código MNV-Cu 18, suministrado por el Research InstituteFor Plant Protection (Wageningen), y otroaislado sobre plantas enfermas de melón enAlmería y codificado como MNSV-A1.Ambos aislados se inocularon mecánicamen-te sobre plántulas de melón cv. Galia, pepinocv. Pepinex, sandía cv. Sugar Baby y calaba-cín cv. Elite. Hojas e hipocotilos de las plán-tulas de pepino inoculadas con los dos aisla-dos fueron posteriormente analizadas porserología y por retroinoculación sobre melóncv. Galia.

Page 5: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

Comprobación de la patogeneicidad delMNSV

Inoculación del MNSV sobre plantas adul-tas de melón en cultivo sobre maceta

La experiencia se realizó en el año 1991,en un invernadero de placas de PVC, deambiente controlado con temperaturas de 20a 35° C, situado en la finca del Centro deInvestigación y Desarrollo Hortícola de laMojonera (Almería).

La experiencia consistió en la inocula-ción mecánica con un aislado de melón deMNSV y en la inoculación con savia pro-cedente de plantas de melón infectadascon el mismo aislado. Se utilizaron plan-tas de melón cv. Gallicum en dos sustra-tos, mezcla de turbas enriquecidas conabonos y vermiculita, ambos esterilizadoscon vapor de agua durante 30 min, tresdías consecutivos. Los testigos fueronplantas sin inocular.

La siembra se realizó el 25 de marzo enmacetas de 2 litros de capacidad, esteriliza-das en autoclave durante 30 min a 120s C.

Las macetas se mantuvieron a una dis-tancia de 40 cm para impedir el contactoentre las plantas, que se entutoraron yregaron con una solución nutritiva (Gar-cía, comunicación personal) idónea parasu desarrollo.

La inoculación sobre 20 plantas por tra-tamiento y sustrato, se realizó cuando lasplantas se encontraban en estado de cotile-dón y se iniciaba la formación de la pri-mera hoja verdadera. La técnica que seutilizó es la descrita anteriormente en elapartado 2.1.1. para la inoculación mecá-nica. Para la inoculación con savia sehomogeneizaron tejidos infectados, enrelación 0,5 % (p/v) en mortero con aguadestilada, filtrándose posteriormente porgasa estéril y regándose con 25 mi pormaceta. Al término del cultivo, a los 102días de la siembra, las hojas y el hipocoti-lo de todas las plantas se analizaron porserología.

Inoculación del MNSV sobre plantas adul-tas de melón en cultivo hidropónico

La experiencia se realizó en el año 1991,en un invernadero tipo túnel de 300 m2,también situado en la finca del Centro deInvestigación y Desarrollo Hortícola de laMojonera.

El diseño estadístico utilizado fue debloques al azar con tres repeticiones. Losniveles comprobados fueron: Inoculaciónmecánica con un aislado de melón deMNSV, inoculación con Olpidium radica-le, procedente de raíces de plantas demelón infectadas por el virus, y plantas sininocular.

La siembra de melón cv. Gallicum serealizó el 26 de agosto, sobre tacos de 4x4cms de lana de roca colocados en uninvernadero de ambiente controlado, contemperaturas de 20 a 35g C. Posteriormen-te se transplantaron al invernadero el 12de septiembre.

El cultivo de melón se realizó sobretablas de lana de roca de 100 xlO x 10cms. El número de plantas de melón porparcela elemental fue de 10, con un marcode plantación de 2 x 0,5 m en líneas parea-das, y colocando dos plantas por tabla.

Las inoculaciones se realizaron 25 díasdespués del trasplante, cuando las plantastenían de 11 a 15 hojas verdaderas. Lainoculación con O. radicale se realizóregando cada planta con 60 mi. de un tri-turado de raíces de siete plantas de melóncon el hongo. Estas plantas crecierondurante un período de 70 días en contene-dores de 1 litro de capacidad con vermicu-lita. La inoculación mecánica se realizósobre dos hojas por planta, la cuarta porencima de los cotiledones y la cuarta pordebajo del ápice.

Al término del cultivo, las raíces, el ápicey la zona del hipocotilo de todas las plantasse analizaron para detectar la presencia oausencia de Olpidium y de MNSV, repecti-vamente.

Page 6: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

RESULTADOS

Síndrome de la enfermedad

El síndrome que se presenta en los inver-naderos de Almería es el siguiente: Sobrelas hojas jóvenes de la planta se observanpequeñas manchas cloróticas de 0,5 a 2 mmde diámetro, que posteriormente se necro-san (Cribado) (Fig. 3). A la vez, en el talloaparecen estrías necróticas (Fig. 4) de longi-tud muy variable, desde escasos milímetroshasta incluso más de 70 cms, observablestambién en los peciolos de las hojas y en lospedúnculos del fruto. Sobre las hojas infe-riores e intermedias se aprecian, en algunoscasos, necrosis de los nervios (Fig. 5) deextensión variable, síntoma que aquí seconoce bajo el nombre de "enrejado". Asi-mimo, sobre la base del tallo aparece unanecrosis (Fig. 6) de color marrón oscuro oclaro que parece afectar sólo a la epidermisy con mucha frecuencia constituye el únicosíntoma de la enfermedad. Las plantas quemuestran precozmente los síntomas crecenmás lentamente que las sanas normalmentepermanecen vivas y no productivas y lashojas formadas con posterioridad son depequeño tamaño, de color verde oscuro, cono sin el síntoma del cribado. Por el contra-rio, las plantas sintomáticas después delcuajado de los frutos suelen marchitarse ymorir. Ocasionalmente, en porcentajesvariables del 1 al 15 %, las plantas muerensin mostrar ninguno de los síntomas aéreosantes descritos.

Al cortar el tallo transversalmente, unasveces el sistema vascular aparece con tintesmarrones y otras, las más numerosas, com-pletamente deshidratado.

Cuando se extraen las plantas del suelo,el sistema radicular, sobre todo las raícesprincipales y secundarias, en ocasiones tie-nen una apariencia de sanos, y, sin embar-go, en otras, poseen un aspecto marrón cono sin podredumbre. En ambos casos lasplantas, sobre todo las que han sido trans-plantadas, presentan un sistema radicular

escaso y se desprenden del suelo con bas-tante facilidad.

Normalmente la enfermedad comienzacon una distribución por líneas y en algunoscasos llega a afectar a la totalidad del inver-nadero. Se manifiesta tanto en cultivos desiembra directa como de transplante concepellón, en cultivos entutorados y sinentutorar, en otoño y sobre todo en prima-vera, ya sean siembras temparanas o tardías,en suelos desinfectados con bromuro demetilo o metam-Na y en suelos sin desin-fectar e incluso en cultivos sin suelo, enriego por goteo y a pie, e independiente-mente de la calidad del agua. Afecta almelón de tipo amarillo, cantaloup y sobretodo a los de tipo Galia. Con respecto alestado vegetativo de la planta, la enferme-dad aparece principalmente durante lamaduración y recolección de los primerosfrutos, aunque a veces se presenta inclusoantes del cuajado de éstos.

Identificación del virus

Inoculación en plantas indicadoras

En las inoculaciones realizadas se obser-varon síntomas en cuatro especies de lafamilia de las Cucurbitáceas. En melón cv.Galia se observaron lesiones locales necró-ticas de 3 a 4 mm (Fig. 7) de diámetro enlos cotiledones inoculados que posterio-mente se secaron y, a veces, síntomas sisté-micos consistentes en necrosis del hipocoti-lo y de los nervios de las hojas, estríasnecróticas en los tallos y peciolos y man-chas necróticas sobre las hojas del ápice(Fig. 8). Algunas de las plantas se marchita-ron y murieron.

En pepino cv. Pepinex se observaronpequeñas lesiones locales necróticas blan-cas de 1 mm. de diámetro en los cotiledonesy sobre sandía cv. Sugar Baby lesioneslocales necróticas de 3 a 4 mm de diámetro,colapso de los cotiledones y necrosis delhipocotilo.

Page 7: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

Fig. 3.— Manchas necróticas sobre las hojas (cribado).

Fig. 4.— Estrías necroticas sobre los tallos.

Page 8: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

Fig. 5.— Necrosis de los nervios (enrejado).

Fig. 6.— Necrosis de la base del tallo.

Page 9: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

Fig. 7.— Lesiones locales necróticas causadas por elMNSV en inoculación mecánica sobre cotiledones de

melón.

Fig. 8.— Lesiones necróticas sistémicas en laprimera hoja verdadera, causadas por el MNSV eninoculación mecánica sobre cotiledones de melón.

Sobre Luffa acutangula se observó unmoteado clorótico sobre las hojas no ino-culadas.

No presentaron ningún tipo de síntomaslas siguientes especies: Cucurbita pepo cv.Elite, Datura stramonium, Gomphrena glo-bosa, Chenopodium quinoa, Ch. amaranti-color, Vigna unguiculata, Petunia hybrida,Nicotiana tabacum Xanthi, Samsun yWhite Burley, N. clevelandii, N. glutinosa,N. benthamiana y N. rustica.

Pruebas Serológicas

Las diluciones del extracto vegetal másadecuadas para distinguir entre plantas

infectadas por el virus y controles sanosfueron de 1/20 para los análisis realizados apartir de hojas y 1/10 para los realizados apartir de la zona de los hipocotilos.

La mejor dilución del antisuero MNSVfue de 1/25.000 en ambos casos.

El virus, analizado a partir de rodajasde melón y sandía, se detectó en el 73,90% en las tres zonas analizadas, y en el26,10 % restante, solamente, en alguna deellas. Sin embargo, cuando el análisis serealizó a partir de tiras longitudinales, elMNSV se detectó en el 100 % de lasmuestras de melón y de sandía. Los resul-tados por zonas y cultivos se reflejan enel Cuadro 1.

Cuadro 1.— Rendimiento de análisis serológicos de plantas de melón y sandía con MNSV. Se expresa enporcentaje de plantas con reacción positiva sobre cada una de las zonas analizadas, sobre las tres zonas y sobre

lonchas.

Page 10: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

Fig. 9.— Lesiones locales necróticas blancascausadas por el MNSV-A1 en inoculación mecánica

sobre cotiledones de pepino.

Fig. 10.— Lesiones locales necrólicas causadas porel MNSV en inoculación mecánica sobre hojas de

plantas de melón en cultivo hidropónico.

En los análisis realizados sobre plantasprocedentes de cultivos comerciales, elvirus se detectó en los 18 invernaderos demelón y en los 6 de sandía.

En 61 plantas de melón con síntomas demarchitez, necrosis de hipocotilo y sin sín-tomas de cribado en hojas del ápice, el virusse detectó en todas las plantas en la zona delhipocotilo, y sólo en el 39 % de las mues-tras cuando el análisis se realizó sobre hojasasintomáticas.

El virus se detectó siempre en hojas consíntomas de cribado o necrosis de los ner-vios y en las estrías necróticas sobre lostallos, peciolos y pedúnculos. Ocasional-mente, el virus se detectó en plantas muer-tas asintomáticas.

Con respecto a los análisis de sandía, elvirus se detecta en porcentajes superiores al90 % en la zona del hipocotilo y nunca delas hojas apicales.

Comparación de aislados

El aislado MNV-Cu 18 produjo sobre loscotiledones de pepino grandes lesioneslocales necróticas de 3 a 4 mm de diámetro,

necrosis del hipocotilo y cribado en lashojas jóvenes no inoculadas, mientras queMNSV-A1 sólo produjo pequeñas lesioneslocales necróticas blancas (Fig. 9) de 1 mmde diámetro sobre los cotiledones. Ambosaislados ocasionaron sobre melón síntomassimilares a los descritos en el apartado deplantas indicadoras, no originando ningúnsíntoma sobre calabacín. Sobre sandía, losdos aislados produjeron grandes lesioneslocales necróticas en los cotiledones.

El virus, en las plantas de pepino inocula-das en el MVNV-Cu 18, se detectó en loscotiledones e hipocotilos por serología ypor retroinoculación sobre melón, mientrasque en las inoculadas con MNSV- Alambos análisis fueron negativos.

Patogeneicidad del MNSV

Sintomatología de plantas adultas demelón cultivadas en maceta e inoculadascon MNSV

Los resultados sobre los síntomas apare-cidos en las plantas a lo largo de la expe-riencia se recogen en el Cuadro 2.

Page 11: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

Cuadro 2. Sintomatología de plantas de melón inoculadas con MNSV. Se expresa en porcentaje sobre el totalde plantas inoculadas.

Cuadro 3. Porcentaje de plantas con síntomas causados por el MNSV en inoculación mecánica y a través deun aislado virulífero de O. radicóle.

Tratamiento

Inoculaciónmecánica deMNSV

Lesioneslocales

100

Cribado

86,7

Enre-jado

63,3

NecrosisEstría

hipocotilo

0 90,0

Muerte DetecciónPlantas MNSV

86,7 100

Inoculación conOlpidium MNSV

6,7 26,7 93,3 60,0 76,7 100

Todas las plantas inoculadas mecánica-mente mostraron reacción en forma de man-chas necróticas sobre las hojas inoculadas;sin embargo, los porcentajes de infecciónsistémica fueron variables según el síntomaobservado. Dichas reacciones fueron másprecoces en las plantas cultivadas sobre ver-miculita, en las cuales aparecieron entre 5 y7 días antes que en el sustrato de turba.Algunas plantas, con el síntoma de cribadoen las hojas, comenzaron a marchitarse ymorir a partir de los quince días de la inocu-lación. Cabe resaltar que durante los 92 díasque se mantuvo la experiencia, después dela inoculación, murieron el 50 % y el 75 %de las plantas cultivadas sobre vermiculita y

sustrato, respectivamente. Las plantas sininocular no mostraron ningún tipo de sínto-mas.

Sintomatología de plantas adultas de melónen cultivo hidropónico inoculadas conMNSV

Los resultados sobre los síntomas locales ysistémicos aparecidos en las plantas a lolargo de la experiencia se muestran en elCuadro 3. Fueron patentes las diferenciasentre los síntomas producidos por el MNSVinoculado mecánicamente e inoculadomediante Olpidium radicóle. Existieron dife-

Page 12: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

rencias significativas con respecto a los sínto-mas de cribado en hojas, necrosis de los ner-vios de las hojas y necrosis del hipocotilo.Sin embargo, no hubo diferencias con respec-to al número de plantas muertas. Sólo una delas treinta plantas inoculadas con O. radicólemurió sin mostrar síntomas visibles. Lasplantas testigos no mostraron ningún síntomay los análisis para la detección de MNSV yde O. radica le fueron negativos.

Las producciones comerciales fueron de4,6; 0,72 y 0,70 Kg./m2 para respectiva-mente, las plantas testigos, las inoculadasmecánicamente con el MNSV y las inocula-das a través de su vector.

CONCLUSIONES

Se ha establecido la presencia delMNSV, en plantas de melón y sandía de losinvernaderos de la provincia de Almería,por el método de plantas indicadoras y porserología. Las plantas de melón que mostra-ron manchas necróticas o necrosis de hojas,tallos y de la zona del hipocotilo, indujeronpor inoculación mecánica en melón, pepinoy sandía, manchas locales necróticas en lashojas noculadas y a veces, síntomas necróti-cos sistémicos sobre melón y moteado clo-rótico sistémico sobre Luffa acutangula,típicos de MNSV (GONZÁLEZ-GARZA et al.,1979; Bos et ai, 1984; AVGELIS, 1985; HIBI

& FURUKI, 1985; TOMLINSON & THOMAS,

1986).Los diferentes síntomas inducidos sobre

las plantas de pepino por el aislado holan-dés de pepino y por el aislado español demelón, unido a la ausencia de síntomas enlas plantas de pepino cultivadas en losmismos invernaderos donde se infecta elmelón (GÓMEZ, 1990), parece sugerir quelos dos aislados son cepas con diferentescapacidades para inducir síntomas de unmismo virus.

El D.I.A. para el análisis de las mues-tras se ha mostrado rápido y fiable cuandose han utilizado tejidos adecuados parapreparar los extractos de plantas. Los cor-

tes longitudinales del hipocotilo dieron,consistentemente, una reacción positiva,cuando las plantas infectadas no mostaronlesiones necróticas en hojas o tallos. Losextractos de hojas, tallos, peciolos, frutosy pedúnculos, con lesiones necróticas, die-ron usualmente una reacción positiva,mientras que en órganos asintomáticos lareacción fue variable. En sandía sólo seobtuvo una reacción positiva en la zonadel hipocotilo.

El MNSV inoculado en plantas demelón, cultivadas en macetas durante tresmeses, causó el marchitamiento y muertedel 50 % de las plantas. El porcentaje deplantas muertas fue todavía mayor, enmelón inoculado en estado adulto en culti-vo hidropónico. La mayoría de las plantasinoculadas con Olpidium radícate mostra-ron necrosis del hipocotilo, siendo en oca-siones el único síntoma de la enfermedad,marchitamiento y muerte. Una de estasplantas murió sin mostrar ningún síntomavisible.

Esta es básicamente la situación en losinvernaderos comerciales de melón, en losque algunas plantas muestran manchasnecróticas o estrías típicas de MNSV y lamayoría se marchitan y mueren mostrandonecrosis del hipocotilo, e incluso en peque-ño porcentaje mueren sin que se observeningún síntoma.

Los resultados indican que el síndromede muerte súbita puede ser causado o estarestrechamente asociado a la infección porMNSV. La variabilidad de los síntomasobservados quizás dependa de las condicio-nes ambientales y del estado vegetativo enel que se realice la infección, o incluso de laforma en que ésta suceda.

La presencia del MNSV o virus del criba-do del melón en plantas enfermas de sandíaen Almería, con síntomas distintos a los ori-ginados en Grecia por un aislado de MNSVobtenido de sandía (AVGELIS, 1989),deberá ser estudiada en un futuro para cono-cer la implicación parasitaria del virus y suproyección sobre una muerte súbita cada

Page 13: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

vez más frecuente en la zona cuya etiolo-gía nos es hoy por hoy desconocida.

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo se ha realizado den-tro de los proyectos de investigación"Estudio de los virus que afectan a lasCucurbitáceas en los cultivos intensivos deAlmería", financiado por el I.N.I.A. y

"Enfermedades causadas en melón y pepi-no por hongos de suelo en cultivo hidropó-nico" financiado por la Consejería de Agri-cultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Deseamos expresar nuestro agradecimien-to al Dr. Avgelis (Plant Protection Institute,Herklion, Crete, Grecee) por la donación delsuero del MNSV y a D. Matías García Loza-no por su asistencia técnica en el manejo delos cultivos hidropónicos.

ABSTRACT

CUADRADO, I. M.; GÓMEZ, J. y MORENO, P. (1993). El virus de las manchasnecróticas del melón (MNSV) en Almería I.- Importancia del MNSV como causa dela muerte súbita del melón. Bol. San. Veg. Plagas, 19 (1): 93106

This papers describe the symptoms of the disease known in the south east of Spainas "sudden death" (muerte súbita). This disease is the most important problem forgrowing melon in this area. Information about the identification of MNSV byindicator plants and serology is given in this study. The parogenicity of the mentionedvirus is verified on adult plants of melon. The symptoms observed in our experimentand those in comercial plastics houses are similar.

Key words: melon, sudden death, symptomatology, virus, MNSV, Olpidiumradicate.

REFERENCIAS

AVGELIS, A., 1985. Occurence of melon necrotic spotvirus in Crete (Greece). Phytopath. Z. 14: 365-372.

AVGELIS, A., 1989. Watermelon necrosis caused by astrain of melon necrotic spot virus. Plant Pathology38,618-622.

Bos, L., VAN DORST; H. J. M.; HUTTINGA, H.: MAAT,

D. Z., 1984. Further characterization of melonnecrotic spot virus causing severe disease inglasshouse cucumbers in the Netherlands and itscontrol. Neth. J. PI. Path. 90: 55-69.

CEBOLLA V.; CAMPOS T.; GARCÍA M.. 1990.

Rhizoctonia solani causante del colapso del melonen el país valenciano. Actas de Horticultura del IIICongreso Nacional de Ciencias Hortícolas.

COUDRIET D. L.; KISHABA, A. N., and CARROLL, J. E.,

1979. Transmission of muskmelon necrotic spotvirus in muskmelon by cucumber beetles. Journalof Economic Entomology 72:560-561.

CUADRADO I. M.; MORENO P., 1987. Detection of

viruses by dot-inmunobinding assay in cucurbitplants grown under plastic cover in Almeria

(Spain). Proce.7th. Congress of the MediterraneanPhytopathological Union. Granada (Spain).

CUADRADO I. M.; DE JUAN E.; MORENO P.; SAEZ E.,

1991. Detección del Virus del Bronceado deltomate (TSWV) en cultivos de pimiento y tomatóndel Virus del Bronceado del tomate (TSWV) encultivos de pimiento y tomate bajo invernadero enel poniente almeriense. Estudios de Fitopatologíade la S.E.F.: 216-221.

GARCÍA J.; VELAZQUEZ M. T.; ALFARO A., 1991.

Acremonium sp. Agente causal del colapso delmelón en el Levante español. Estudios deFitopatología de la S.E.F. : 68-72.

GÓMEZ J., 1990. Presencia de Olpidium brassicae yradicóle en Almería. Actas de horticultura del IIICongreso de la S.E.C.H.

GÓMEZ J.; CUADRADO I. y JUAN E,. 1988: Muerte

súbita del melón. Poniente 152: 22-23.GÓMEZ J.; VELASCO V., 1991. Profundidad de

conservación de Olpidium radicóle en suelo.Estudios de Fitopatología de la S.E.F. : 244-248.

Page 14: El virus de las manchas necróticas del melón (MNSV) en ... · Palabras clave: melón, muerte súbita, sintomatología, virus, MNSV, Olpidium radicale INTRODUCCIÓN La especie hortícola

GONZÁLEZ-GARZA, R.; GUMPF, D. J.; KISHABA A. N.,

and BOHN G.W., 1979. Identification, SeedTransmission, and Host Range Pathogenicity of aCalifornia Isolate of Melon Necrotic Spot Virus.Phytopatology 69: 340-345.

GONZÁLEZ R.; JIMÉNEZ R.; GÓMEZ J.; NOGALES A.,

1987. Incidence and distribution of fusarium wiltsof melon and watermelon in Andalucía, souternSpain. Proceeding of 7 th. Congress of theMediterranean Phytopathological Union.septiembre 1987.

HAWKES, R.; NIDAY, E.; GORDON, J., 1982: A dot-

inmunobinding assay for monoclonal and otherantibodies. Anal. Biochem. 119: 142-147.

HIBI T.; Furuki I. Melon Necrotic Spot Virus, 1985.AAB Descriptions of plant Viruses nB 302.

Luis, M., 1986. Virosis de cucurbitáceas. I JornadasNacionales de cultivos protegidos. Almería, 20 pp.

Luis, M., 1986. Virosis de cucurbitáceas en España.

Phytoma España 25: 9-16 (España). 20 pp.LOBO M., 1990. Colapso del melón producido por

hongos del género Monosporascus. Bol. San. Veg.Plagas, 16: 701-707.

TELLO J. C; GOMEZ J.; SALINAS J.; LACASA A., 1987.

La fusariosis vascular del melón en los cultivos deAlmería. Cuadernos de fitopatología, 10.

TELLO J. C ; GÓMEZ J.; CAMPOROTA P.; LACASA A.,

1991. Capacidades parasitarias de Pythiumaphanidermatum y de Rhizoctonia solani sobrepepino y melón. Estudios de Fitopatología de laS.E.F.: 102-108.

TOMLINSON, J. A.; & THOMAS B. J., 1986. Studies on

melon necrotic spot virus disease of cucumber andon the control of the fungus vector (Olpidiumradicale). Ann. appl. Biol., 108: 71-80.

(Aceptado para su publicación: 16 septiembre 1992)