66
El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la contaminación accidental de la costa por hidrocarburos Manual Técnico para la participación de voluntarios en la limpieza de las costas en caso de derrame de productos petrolíferos en el mar Patrocinado por

El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la contaminación

accidental de la costa por hidrocarburos

MMaannuuaall TTééccnniiccoo ppaarraa llaa ppaarrttiicciippaacciióónn ddee vvoolluunnttaarriiooss eenn llaa lliimmppiieezzaa ddee llaass ccoossttaass eenn ccaassoo ddee ddeerrrraammee ddee pprroodduuccttooss ppeettrroollííffeerrooss eenn eell mmaarr

Patrocinado por

Page 2: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

Se agradece la valiosa colaboración de: Giuseppe Giordano, Maria Carla Petroni, Mauro Casinghini y Raffaele Oronzini.

Textos a cargo de:

Simone Andreotti, Federica Andreucci, Stefano Ciafani,Roberto Giangreco, Luca Fazzalari, Rocco Manganaro y Paola Vignale, Legambiente Nazionale; Luigi Alcaro,Ezio Amato, Tiziana Chieruzzi y Valerio Sammarini, ICRAM; C.V. Vittorio Alessandro, Capitanías de Puerto – Departamento Ambiental Marino.

Page 3: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

Manual Técnico para laparticipación de voluntarios en la

limpieza de las costas en caso de derrame de productos

petrolíferos en el mar

Page 4: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

1

7

10

14

14

16

17

24

26272733

Indice

1. Preámbulo

2. La contaminación por

hidrocarburos en el Mediterráneo

3. El marco normativo internacional

Box: convenios aseguradores

4. La organización nacional contra las

contaminaciones en el mar

Box: las Capitanías de Puerto – Guardacostas

5. Organización y método

de trabajo en la costa

Box: la normativa sobre los desechos especiales

6. La Deco-In

6.1 El acceso al área contaminada (fase IN)

6.2 El recorrido para la descontaminación (fase DECO)

6.3 La Deco-Team (equipo de descontaminación)

Page 5: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

3

7. Los Equipos de voluntariado para la

limpieza de las costas

7.1 La intervención en la fauna salvaje

8. Intervenciones de limpieza

de la costa

8.1 La costa arenosa

8.2 Las costas de guijarros

8.3 Las costas rocosas

9. Materiales y medios

9.1 Los riesgos para el hombre por contacto o

inhalación de los productos contaminantes

9.2 Equipos de protección individual

9.3 Materiales para la realización y gestión del módulo

9.4 Materiales para la descontaminación

9.5 Materiales y medios para la limpieza de la costa

35

39

42

434953

5758

59616162

Page 6: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

5

1. Preámbulo

Han pasado más de 16 años de lo que fueconsiderado el desastre ambiental másgrave del Mediterráneo: el hundimiento del“Haven” y el derrame de decenas de milesde toneladas de hidrocarburos en el marLigur. Se ha necesitado que ocurran otrosaccidentes, desde el del “Erika” hasta el del“Prestige”, para que se comience a tomaren cuenta la posibilidad de dotarse de unanormativa más adecuada al intensificarse eltráfico marítimo de productos petrolíferos.En este sentido se ha logrado un notableprogreso, pero el riesgo para los mares ylas costas siempre continúa siendo elevado,así como lo demuestra el reciente accidentedel portacontenedor “Napoli” en el Canal dela Mancha, donde la inmediatez de lasoperaciones ha permitido minimizar lasconsecuencias para el medio ambiente,

extrayendo el carburante que quedaba enlos tanques del buque.Al enfrentar la emergencia en caso dederrame de hidrocarburos u otroscontaminantes en el mar y su consiguientedepósito en las costas, el mundo delvoluntariado, dentro del sistema global deindividuos y autoridades que prestanauxilio, puede y debe desempeñar un papelfundamental, energía insustituible delsistema Italia. Una valiosa obra de apoyopara las instituciones encargadas de lacoordinación que los voluntarios puedenofrecer, no sólo por el número deoperadores que son capaces de poner adisposición, sino también por losconocimientos y la profesionalidad quepueden garantizar.Por lo tanto, organizar y formar a susvoluntarios se vuelve fundamental para laspequeñas y grandes asociaciones quedesean especializarse en este nuevo sector

accidente “Haven” en Génova 1991 - fotografìa de Dino Fracchia

Page 7: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

6

de intervención, con el propósito de estarpreparados para actuar en caso dederrames, combinando inmediatez,profesionalidad y seguridad para ayudar alas autoridades competentes. Un pasonatural para incrementar el compromiso devalorar y salvaguardar el precioso MareNostrum. Ya durante la dramáticaexperiencia del “Prestige”, los voluntarios deLegambiente participaron desde los primerosdías del desastre en Galicia. Mediante lacolaboración con la Sociedad Española deOrnitología y la Asociación Defensa deGalicia, dos asociaciones ambientalistasespañolas, los voluntarios han logradobrindar una importante ayuda a laspoblaciones locales en las obras desaneamiento de las costas, monitoreo yestudio de impacto ambiental. Estoconstituye un importante antecedente quedemuestra lo útil que puede ser elvoluntariado ambientalista y de proteccióncivil en estas dramáticas situaciones.Partiendo precisamente de estas premisas,es importante promover el compromiso parala creación de grupos organizados devoluntariado de protección civil que puedancolaborar en las grandes emergencias, así

como detener y tratar de reparar los dañosde la ilegalidad diaria que sufre el mar. Unacontaminación constante que va desde lasdescargas abusivas, el lavado de lascisternas de los buques petroleros hasta ladescarga de las aguas de sentina. En otraspalabras, un programa organizacional,formativo y de capacitación para que lasorganizaciones de voluntariado puedancontinuar, cada vez con mayorprofesionalidad, participando en la defensade nuestros mares y nuestras costas.

Este manual, que nace de la colaboraciónentre expertos italianos en materia deMarine Pollution y autoridades nacionalesque cooperan en esta temática, tiene comoobjetivo proporcionar indicaciones y líneasguía para la participación de voluntarios enla intervención en casos de accidentes en elmar que conlleven el depósito de productoscontaminantes en las costas. Constituye uninstrumento útil a disposición de lasasociaciones de voluntariado paraorganizarse, formarse y equiparse para asíestar preparados a actuar ayudando a lasautoridades competentes en un sector deintervención tanto innovador como delicado.

Playa de Arenzano (Ge) 1991 - fotografìa de Ezio Amato

Page 8: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

77

En los últimos años, la cooperacióninternacional entre varios países se haconsolidado cada vez más en lasactividades de Protección Civil en todo elmundo, sobre todo en las actividades desocorro en caso de catástrofes, y enespecial ha crecido la red de coordinaciónde la Unión Europea. Una solidaridadinternacional cada vez más plural yeficiente, donde la Protección Civil italianabrinda un valioso y concreto aporte. Esevidente como al hablar de contaminacióndel mar, y por lo tanto de un sistema deaguas abierto y en continuo movimiento,una estrategia eficaz de prevención y decrecimiento de la capacidad operativa deintervención en caso de accidentes nopueda limitarse a los confines nacionales.En este sentido, sobre todo en lo referenteal Oil Spill Pollution, es fundamentalfortalecer las relaciones y el intercambiorecíproco de experiencias entre Estados, yen especial, desde la perspectiva italiana,con los países que se asoman al marMediterráneo.

En efecto, la Protección Civil italiana en losúltimos años ha adquirido cada vez másuna dimensión internacional, demostrandouna gran eficacia y fiabilidad en lasactividades de socorro realizadas en todo elmundo. A nivel europeo contribuye aldesarrollo del mecanismo de protección civilcomunitario, con el objetivo de fortalecer lacapacidad de respuesta internacional en lasemergencias, así como de exportar elimportante know how de la Protección Civilitaliana. Además, ha emprendidosignificativos proyectos de colaboración conel sistema de las Naciones Unidasresponsable de la gestión de emergencias.Un compromiso y una capacidad operativainternacional que no podían dejar deextenderse también a la Marine Pollution ya la tutela de las costas.

Partiendo precisamente de estas premisas,el manual, además de su difusión a nivelnacional, es impreso en varios idiomas paraque sea distribuido en el extranjero,

esperando que la experiencia italiana puedaresultar útil para contribuir e incrementar elimportante compromiso internacional quehace años se asume para hacer frente aeste tipo de amenazas. Una actividad en laque Italia no podía no estar en primeralínea, considerando también la cantidadsignificativa de crudo que importa y lascostas que posee, costas extensas, valiosasy delicadas.

2. La contaminación por hidrocarburosen el MediterráneoEl mar Mediterráneo, con sus 46.000 km decostas, es una cuenca semicerrada, querenueva la masa superficial de agua en untiempo que se puede estimar entre 80 -100 años, pero que asciende a 7.000 añossi se toma en consideración la totalidad delvolumen de agua que contiene. Un mar que,si es comparado con los grandes océanos,se ve de modestas dimensiones, con unalongitud máxima, medida entre Gibraltar ySiria, de 3.800 km, y una anchura, entreFrancia y Argelia, de apenas 900 km. Enotras palabras el Mediterráneo se ve comouna especie de gran lago, rodeado por trescontinentes, al cual sin embargo se asomanmás de veinte estados y más de 400millones de habitantes, de los cuales cercade 130 millones, el 35%, viven en las áreascosteras, descargando aguas negras,hidrocarburos y residuos líquidosindustriales. Los datos proporcionados porel Plan de Acción Mediterránea de lasNaciones Unidas dan plenamente el sentidode la fuerte urbanización que nuestroprecioso Mare Nostrum está obligado a vivir.En efecto, a lo largo de sus costas surgen584 ciudades, 750 puertos turísticos y 286comerciales, 13 instalaciones de producciónde gas y 180 centrales termoeléctricas. Sonmmááss ddee 22..000000 llooss ttrraannssbboorrddaaddoorreess,, 11..550000 lloossbbuuqquueess ddee ccaarrggaa yy 22..000000 llaass eemmbbaarrccaacciioonneessccoommeerrcciiaalleess,, ddee llaass ccuuaalleess 330000 ssoonn bbuuqquueess

Page 9: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

cciisstteerrnnaa, que trabajan diariamente en elMediterráneo, con un tráfico total deaproximadamente 200.000 embarcacionesde grandes dimensiones al año. Por tanto, un mar “estresado”, pero tambiénsumamente precioso, en el cual seconcentra una altísima biodiversidad y ungran número de áreas protegidas. Elementosque contribuyen a que el Mare Nostrum seaúnico en el mundo, por sus paisajes asícomo por el número y la diversidad de lasespecies que lo habitan. En la cuencamediterránea existen aproximadamente 150Áreas de Protección Especial (APE/SPA), delas cuales una cincuentena comprenden maro partes de costa, mientras que 17 sonÁreas de Importancia MediterráneaEspecialmente Protegidas (AIMEP/SPAMI),con una extensión total de 9 millones dehectáreas. Áreas de gran valor naturalísticoque desenvuelven una función de primordialimportancia para la salvaguardia de lasespecies y de los hábitats, que tienen unpapel de primer plano también en elcrecimiento de las economías eco-

sostenibles, sobre las cuales se arraigannumerosas comunidades locales. Valiososmotores económicos no sólo de los paísesmás ricos que se asoman al Mediterráneo,sino también verdadera perspectiva dedesarrollo para los más pobres.

Una verdadera pequeña “joya”, queconstituye apenas el 0,7% de la superficieglobal de los océanos, pero que es por unagran parte del tráfico marítimo mundial, enparticular del transporte de mercancíaspeligrosas. En especial, el tráfico depetróleo en el Mediterráneo representaaproximadamente el 20% del tráficomarítimo mundial de hidrocarburos yasciende a más de 360 millones detoneladas anuales. El elevado tráfico dehidrocarburos constituye un grave peligropara la supervivencia de este mar, quepresenta la más alta densidad dehidrocarburos a nivel mundial. La densidadde alquitrán pelágico encontrada en elMediterráneo, con un promedio de 38mg/metro cúbico, en efecto, es la más alta

8

Galicia 2002 - fotografìa de Luigi Cesari

Page 10: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

9

del mundo: dato impresionante si locomparamos con los 3,8 del Sistemajaponés, los 2,2 de la Corriente del Golfo oel 0,8 del Golfo del México. Datosproporcionados por el UNEP MAP estimanen 100-150.000 toneladas la cantidad dehidrocarburos que terminan anualmente enel Mediterráneo.

La contaminación por hidrocarburos ligada alas actividades en el mar puede tener dosorígenes distintos:- contaminaciones debidas a accidentes que,cuando hablamos de cantidadesimportantes, pueden tener consecuenciasdevastadoras tanto en los ecosistemasmarinos como sobre las economías localesligadas al mar, como han tristemente

demostrado los recientes naufragios de losbuques cisterna “Haven”, “Erika” y “Prestige”;- contaminaciones derivadas de la actividadoperativa de los buques, como la descargaen el mar de aguas de lastre, slop, turbios,descarga que es, demasiado a menudo,prohibida sólo en teoría por el estatus deárea especial del Mediterráneo según elConvenio Marpol 73/78.

A todo esto se añade la descarga legal delas aguas de sentina que procede de los200.000 buques que circulan anualmente enel Mediterráneo (este tipo de líquidoresidual es producido por todas lasembarcaciones de cualquier clase) queproduce una contaminación seguramente no

Galicia 2002 - fotografìa de Roberto Giangreco

Page 11: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

10

menor de la debida a accidentes como eldel “Prestige” o del “Erika”. La amenazadiaria de la contaminación por hidrocarburosdeja heridas cada vez más profundas en elMare Nostrum.

3. El marconormativointernacionalEs evidente como, al hablar decontaminación marina, ninguna estrategianormativa de prevención pueda serrealmente eficaz si se limita sólo a losconfines nacionales. Por ejemplo, unalegislación italiana avanzada y restrictivasobre el transporte marítimo de sustanciascontaminantes y peligrosas (que ocurrerealmente en el ámbito de las descargas demezclas oleosas en el mar) no es suficientepara garantizar la seguridad de nuestrascostas. Un desastre ambiental en aguas

internacionales o aguas nacionales de otrosEstados de los alrededores, asimismocomportaría daños y consecuencias tambiénpara nuestro país. En este sentido, lapolítica legislativa de prevención concreta yeficaz sólo puede ser a escala internacional.

A nivel global están en vigor numerososConvenios internacionales que establecen,regulan y controlan el tráfico marítimo ytodas las actividades relacionadas con elmismo. Además del fundamental CCoonnvveenniiooddee llaass NNaacciioonneess UUnniiddaass ssoobbrree eell DDeerreecchhoo ddeellMMaarr,, MMoonntteeggoo BBaayy 11998822 ((UUNNCCLLOOSS)),, queregula las actividades en el mar de losEstados a nivel general, existe una serie deconvenios internacionales vigentes,desarrollados y aprobados dentro de laOrganización Marítima Internacional (IMO)que reglamentan todos los aspectos de lanavegación, el tráfico marítimo y laprotección contra la contaminación.Con el propósito de combatir lacontaminación marina proveniente de losbuques, como consecuencia de los primeros

Líbano 2006 - fotografìa de Pierpaolo Giordano

Page 12: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

11

grandes accidentes, en 1973 se adoptó elCCoonnvveenniioo MMAARRPPOOLL 7733//7788,, que más tarde fueactualizado varias veces, el cual estácompuesto por seis anexos, cada uno serefiere a un aspecto específico(contaminación por hidrocarburos;contaminación por productos químicos;productos químicos transportados a granel;aguas negras y aguas grises provenientesdel buque, es decir las descargas de losbaños y las cocinas de la embarcación;desechos sólidos urbanos que se producenen los buques; reglamento de las emisionesdel buque hacia la atmósfera, NOx SOx ygas de efecto invernadero). En su conjunto,el Convenio se encarga de la prevención deaccidentes, instaurando reglas constructivaspara los buques cisterna y los buques quetransportan mercancías peligrosas, así comode la prevención de la contaminaciónvoluntaria procedente de la actividad de losbuques estableciendo la prohibición del

lavado de las cisternas en el mar o elreglamento de la descarga de líquidosresiduales o emisiones.Como consecuencia de los accidentes del“Erika” y del “Prestige”, el Convenio fueenmendado dos veces debido a la presiónejercida por la Unión Europea que ya habíatomado medidas para establecer sus propiasnormas con dos reglamentos sucesivos, en2001 y en 2003, cada vez contemplandomedidas más rigurosas para aumentar laseguridad de los buques cisterna con la finalidad de eliminar de una vez elproblema ocasionado por los llamados“buques basura”.

LLaa LLoonnddoonn DDuummppiinngg CCoonnvveennttiioonn, firmada enLondres en 1972, reglamenta la descargavoluntaria de sustancias en el mar.Contempla tres categorías de sustanciasnocivas: las de la lista negra, cuya descargaen el mar está siempre prohibida; las de la

11

Galicia 2002 – fotografìa de Ezio Amato

Page 13: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

12

lista gris, que pueden ser descargadasprevia autorización expedida evaluando casopor caso; y, finalmente, las de la listablanca, que pueden ser descargadaslibremente. El Convenio fue enmendado en1996 (Italia ha ratificado la enmienda en2006) y la nueva versión está vigente desdenoviembre de 2006. La novedad principal esel enfoque de precaución que invierte elenfoque anterior y desemboca en laprohibición generalizada de la descarga enel mar de todas las sustancias, salvo lasincluidas en un anexo específico.

Un instrumento que es posible adoptar paradisminuir el riesgo relacionado con eltransporte marítimo de sustancias peligrosases la declaración de las PPaarrttiiccuullaarrllyySSeennssiittiivvee SSeeaa AArreeaa ((PPSSSSAA)),, es decir áreasque por su importancia, por motivosambientales, socioeconómicos o científicosrequieren que se establezcan medidas deprotección específicas a través de laOrganización Marítima Internacional. LasPSSA son designadas por una resolución dela Asamblea de la OMI (IMO) y en ellas sepueden adoptar medidas para aumentar laseguridad del transporte marítimo desustancias peligrosas, tales como rutasobligatorias u obligación de declarar el tipoy la peligrosidad de la carga.

El otro pilar internacional de la lucha contrala contaminación por hidrocarburos es elCCoonnvveenniioo iinntteerrnnaacciioonnaall ssoobbrree ccooooppeerraacciióónn,,pprreeppaarraacciióónn yy lluucchhaa ccoonnttrraa llaa ccoonnttaammiinnaacciióónnppoorr hhiiddrrooccaarrbbuurrooss ddee 11999900 ((OOPPRRCC 9900)) queentró en vigor en 1995. Este Convenio seencarga de la respuesta a los accidentes decontaminación por hidrocarburos y prevéque los buques, los terminales y lasinstalaciones off shore deban tener a bordoplanes de emergencia anticontaminación einformar de los casos de contaminación alas autoridades costeras y enumera lasmedidas específicas que deben tomar losEstados, como la creación de sistemasnacionales y regionales para la preparacióny respuesta, planes de emergencia y larealización de ejercicios periódicos. Las

partes deben brindar asistencia a las otraspartes en caso de emergencia. Un Conveniosimilar es el OOPPRRCC HHNNSS ddeell 22000000,, quetodavía no está vigente, que adopta lamisma estructura pero dirigida hacia losaccidentes que implican productos químicosy otras sustancias dañinas y peligrosas parael medio ambiente (HNS Hazardous andNoxious Substances).

A nivel del Mediterráneo funciona elCCoonnvveenniioo ddee BBaarrcceelloonnaa ppaarraa llaa pprrootteecccciióónnddeell mmaarr MMeeddiitteerrrráánneeoo ccoonnttrraa llaaccoonnttaammiinnaacciióónn de 1976, el Convenio regionalen el marco UNEP MAP – IMO que crea unPlan de Acción para la protección delMediterráneo (PAM). El Convenio deBarcelona es el instrumento jurídico delsistema de protección del mar Mediterráneocontra la contaminación y ha sidoenmendado considerablemente en el año1995, ampliando su campo de acciónincluso a las costas. Es un convenio marcoque contempla disposiciones generales enmateria de contaminación marina, mientrasque las disposiciones específicas han sidoincluidas en seis Protocolos: el PPrroottooccoollooDDUUMMPPIINNGG de 1976, enmendado en 1995; elPPrroottooccoolloo ssoobbrree llaa ccooooppeerraacciióónn eenn ccaassoo ddeeeemmeerrggeenncciiaass; el PPrroottooccoolloo ppaarraa llaapprreevveenncciióónn ddee llaa ccoonnttaammiinnaacciióónn ccaauussaaddaa ppoorrffuueenntteess yy aaccttiivviiddaaddeess bbaassaaddaass eenn ttiieerrrraa de1980, enmendado en 1996; el PPrroottooccoolloossoobbrree llaa pprrootteecccciióónn ddee llaa BBiiooddiivveerrssiiddaadd yy llaassÁÁrreeaass EEssppeecciiaallmmeennttee PPrrootteeggiiddaass de 1995,que sustituye al anterior protocolo de 1982;el PPrroottooccoolloo ppaarraa llaa pprreevveenncciióónn ddee llaaccoonnttaammiinnaacciióónn ccaauussaaddaa ppoorr llaass aaccttiivviiddaaddeessooffffsshhoorree de 1994 (que todavía no estávigente ni ha sido ratificado por Italia); y, elPPrroottooccoolloo ppaarraa eell ttrrááffiiccoo ttrraannssffrroonntteerriizzoo ddeellooss rreessiidduuooss ppeelliiggrroossooss de 1996 (quetodavía no está vigente ni ha sido ratificadopor Italia). Actualmente se encuentra enproceso de negociación un séptimoprotocolo sobre la gestión integrada de lafranja costera y debería ser aprobado afines de 2007. El protocolo más importantepara la problemática de los derrames dehidrocarburos es el segundo, el PPrroottooccoollooeenn mmaatteerriiaa ddee ccooooppeerraacciióónn eennttrree llooss ppaaíísseess

Page 14: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

ddeell MMeeddiitteerrrráánneeoo ppaarraa llaa pprreevveenncciióónn ddee llaaccoonnttaammiinnaacciióónn ppoorr llooss bbuuqquueess yy llaa lluucchhaaccoonnttrraa llaa ccoonnttaammiinnaacciióónn eenn llooss ccaassooss ddeeeemmeerrggeenncciiaa (nuevo pprroottooccoolloo ddeeEEmmeerrggeenncciiaass, firmado en Malta en diciembrede 2001) que sustituye al protocolo anterior,ampliando el campo de aplicación desde lacooperación sólo en los casos deemergencia hasta la cooperación para laprevención de la contaminación marinasobre el tráfico marítimo en el Mediterráneo.

A nivel europeo, a causa de los accidentesdel “Erika” y del “Prestige” se han creadodos paquetes de medidas denominadosPPaaqquueettee EErriikkaa II, que contiene la Directiva2001/106/CE sobre el control de los buquesa cargo del Estado rector del puerto, la

Directiva 2001/105/CE sobre las sociedadesde clasificación y el Reglamento (CE) N. 417/2002 sobre la introducción anticipadade las normas en materia de casco doble; y el PPaaqquueettee EErriikkaa IIII, que contiene laDirectiva 2002/59/CE sobre la creación de unsistema comunitario de monitoreo del tráficonaval y de información y el Reglamento (CE)N. 1406/2002 que instituye la Agenciaeuropea de seguridad marítima.Además, la Comisión Europea ha adoptadoen noviembre del 2005 el tteerrcceerr ppaaqquueettee““SSeegguurriiddaadd mmaarrííttiimmaa””,, ddeennoommiinnaaddoo EErriikkaa IIIIII,que contiene siete propuestas legislativasnuevas, articuladas de acuerdo a dosdirectrices principales: una mejor prevenciónde los accidentes y de la contaminación yun tratamiento más eficiente de las

13

Líbano 2006 - fotografìa de Pierpaolo Giordano

Page 15: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

consecuencias de los accidentes. El Paqueteprevé modalidades más rigurosas para laasignación de banderas europeas, elfortalecimiento de las normas sobre lassociedades de clasificación y el control porparte del Estado rector del puerto (prevé lainspección del 100% de los buques queingresan a los puertos de la UE), lamodificación de la directiva sobre elmonitoreo del tráfico, un marco normativoarmonizado para el desarrollo de lasinvestigaciones sobre los accidentes y elmejoramiento de la normativa sobre laresponsabilidad y la indemnización pordaños en caso de accidentes. Con relación alos primeros dos paquetes “Erika I” y “ErikaII”, concebidos como un dispositivo“defensivo” para proteger a Europa delriesgo de accidentes y de la contaminación,el paquete “Erika III” prevé una política más“ofensiva”, es decir que tiene el propósitode restablecer condiciones duraderas parauna competencia sana para todos losoperadores que respeten las normasinternacionales amenazados por conductasincorrectas y por los buques subestándar.

4. La organizaciónnacional contra lascontaminacionesen el mar

La organización de respuesta a lasemergencias causadas por la contaminaciónen el mar en Italia está diseñada por la leysobre la protección del mar n. 979 del 31 dediciembre de 1982. Una norma importanteque no sólo afronta y predispone dichaorganización, sino que regula y estimula lasactividades de prevención y de control en elmar y a lo largo de las costas que elMinisterio de Medio Ambiente encarga alCuerpo de las Capitanías de puerto –Guardacostas que, a nivel central disponede una central operativa nacional, mientrasque en la periferia está articulado encompartimientos marítimos. En cada uno deellos (la Capitanía de puerto) están ubicados

14

Los convenios aseguradoresEl sistema internacional de indemnización por daños en caso de contaminación atribuible alos buques está compuesto por cuatro convenios internacionales que obligan a losarmadores a estipular seguros específicos o crear fondos específicos financiados por losreceptores de la carga que indemnizan los diferentes tipos de daños que pueden sercausados por el transporte marítimo de sustancias peligrosas. Sin embargo, ninguno deestos instrumentos prevé la indemnización por daño ambiental. Los convenios son: FondoInternacional de Indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos (CLC92 y Fondo IOPC ’92); Fondo Internacional Suplementario de Indemnización de dañosdebidos a contaminación por hidrocarburos (Fondo IOPCS que aumenta el tope de laindemnización hasta en mil millones de euros); Convenio internacional sobre laresponsabilidad por contaminación del combustible de buques (Convenio Bunker, 2001,todavía no vigente); Convenio internacional sobre la responsabilidad por contaminacióndebida a sustancias tóxico-nocivas (Convenio HNS, 1996, todavía no vigente).

Page 16: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

15

hombres y medios que, además deencargarse de otras tareas administrativas,se dedican específicamente a la proteccióndel mar y de las costas contra lascontaminaciones. Un trabajo evidentementefundamental para prevenir o contener elposible depósito en las playas del productoo su sedimentación en los fondos.

En caso de contaminación por sustanciasoleosas o nocivas, o cuando exista algúnpeligro inminente, la Capitanía de puertoactiva el plan local de emergenciaasumiendo la responsabilidad de lasoperaciones, según las directivas delMinisterio de Medio Ambiente.Intervenciones de la autoridad marítima queson dirigidas precisamente a evitar elpeligro de esparcimientos, o a reducir susefectos y, si es posible, eliminarlos.

A este fin el jefe del compartimiento (elcomandante de la Capitanía de puerto)utiliza todos los recursos predispuestos anivel local para impedir o contener el dañoal ambiente marino. Entre éstos puede

utilizar en particular las unidades dedescontaminación de la Castalia – Ecolmar,puestas a disposición por el Ministerio deMedio Ambiente y ubicadasestratégicamente en los varios puertositalianos.

Las operaciones necesitan el máximoempeño y conocimientos marineros: enefecto, es necesario conseguir el resultadoen función de situaciones que varían segúnel caso (el tipo de producto contaminante,las condiciones meteorológicas marinas, laexposición de las costas, su conformación,la presencia de sitios que merezcan unaespecial protección, etc.). Cuando lacontaminación asume proporciones queafectan los diversos usos del mar y losintereses locales que en varios aspectospueden ser perjudicados, el jefe delcompartimiento decreta la situación deemergencia local, informando al Ministeriode Medio Ambiente.

No obstante el intento de combatir lamancha contaminante en el mar, donde

Accidente “Haven” en Génova 1991 - fotografìa de Dino Fracchia

Page 17: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

16

El Cuerpo de las Capitanías de Puerto – Guardacostas es una articulación de la MarinaMilitar y desarrolla, a las dependencias de varios ministerios, múltiples funcionesrelacionadas con los usos civiles del mar. Las funciones principales del Cuerpo atañenen particular a: búsqueda y socorro en el mar (SAR); seguridad de la navegación(controles sobre los buques italianos y extranjeros); protección del medio ambientemarino; control sobre la pesca marítima; formación del personal marítimo, inscripciónde la flota mercante y de pesca, recreo náutico, contencioso por delitos marítimosdespenalizados; policía marítima en el mar, en los puertos y en las propiedades delestado; protección del patrimonio arqueológico subacuático; anti-inmigración ilegal.Para cumplir dichas funciones las Capitanías de puerto, constituidas poraproximadamente 11 mil hombres, están dotadas de una consistente flota de unidadescosteras y de altura y de equipo aéreo, compuesto por aviones y helicópteros. Losaviones, en particular, están dotados de avanzados sistemas electrónicos para ladetección de las contaminaciones.

Cagliari 2007 - fotografìa de Paola Vignale

Las Capitanías dePuerto – Guardacostas.

Page 18: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

generalmente es más fácil contenerla yrecogerla mecánicamente con barrerasflotantes y skimmer, a menudo sucede quellegue a la costa, produciendo daños aúnmás graves. La Capitanía de puerto en estecaso informa lo más pronto posible a lasentidades territoriales capaces depredisponer las adecuadas medidas desaneamiento del territorio costero afectado,facilitando y estimulando la máximacoordinación de las operaciones de limpiezaen tierra con las de descontaminación en elmar. Precisamente en esta fase la acción delos voluntarios de soporte de las entidadesregionales y locales, puede tener un papeldecisivo, siempre y cuando se realice demodo competente y respetando

escrupulosamente las directivas de acciónformuladas por las autoridadescompetentes.

Cuando la contaminación alcanzaproporciones tales que no se pueda afrontara nivel local y con los medios y los recursospuestos a disposición por el Ministerio deMedio Ambiente, la emergencia se hace decarácter nacional, asumiendo la dirección delas operaciones el Departamento deProtección civil, que puede activar todos losrecursos del “Sistema Italia” que se puedanutilizar para dicha situación de calamidad.Incluso en estas dramáticas situaciones laCapitanía de puerto desarrolla la importanteactividad de coordinación de lasoperaciones en el mar.

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

17

Page 19: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

18

5. Organización ymétodo de trabajoen la costaLa intervención a la que pueden participarlos voluntarios en las operaciones deeliminación de productos contaminantesdepositados a lo largo de la costa pareceextremadamente delicada y compleja. Dehecho, una intervención proficua y decalidad no puede omitir algunos aspectosfundamentales, como son la necesidad deque exista la máxima seguridad para losvoluntarios que se encontrarán en contactocon el material nocivo y peligroso, ladelicadeza y la fragilidad del ecosistema enel cual uno se encuentra y la dificultadrelacionada con la eliminación del productocontaminante recuperado.

Estos tres elementos fundamentales, que esnecesario tener en cuenta para la operación,pueden variar según las característicasgeomorfológicas y biológicas del territorioen el que uno se encuentra, la tipología ylas características del producto depositadoen las costas, las condicionesmeteorológicas marinas y el tiempotranscurrido desde que ocurrió el derrame.Aunque es evidente que estos elementosconllevan cada uno a un cuidado particulardurante la operación, se pueden plantearlíneas de acción y las necesidadesorganizativas y operativas que deben sersiempre respetadas para trabajar obteniendoresultados satisfactorios y con la máximaseguridad. Como en toda intervención, unabuena inspección y organización del trabajopreventivo luego permitirán llevar a cabo lasoperaciones con mayor rapidez, seguridad yeficacia.

Es evidente que no corresponde alvoluntario la autoridad y la responsabilidadde las acciones de inspección y de decisióndel modelo de intervención en la queprestará su obra, sino al coordinador local

de la gestión de emergencias quedenominaremos el RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo,,ubicado en la estructura de coordinación desalvamento (Centro de Coordinación deSalvamento, Centro Operativo Mixto y/oCentro Operativo Municipal). De todasmaneras, tratamos este tema con lafinalidad de hacer entender a los voluntariosen qué contexto serán llamados a trabajar ycon la certeza de que su papel, aunque ésteno sea el de tomar decisiones, pueda ser elde aconsejar a las autoridades para lograruna intervención cada vez más eficaz.

La intervención de limpieza de la costapodría parecer extremadamente compleja,pero si la respalda una buena organizacióndel trabajo, en conjunto se mostrará mássimple y factible de lo previsto. Loscuidados y los objetivos que hay que teneren la organización del trabajo se puedensintetizar en el siguiente esquema:garantizar la máxima seguridad de losvoluntarios que trabajan;eliminar el producto depositado en la costay no moverlo involuntariamente a áreas nocontaminadas;salvaguardar los ecosistemas sin empeorarla situación que encontramos al llegar;alcanzar la máxima rapidez de intervención,garantizando el total cumplimiento de lostres puntos mencionados anteriormente.

El primer elemento que hay que tenersiempre presente cuando se efectúa unaintervención para eliminar el productocontaminante depositado en un tramo de lacosta es la necesidad absoluta de retirarúnicamente el material “contaminado”. Estose debe evidentemente al hecho de que latarea de los voluntarios es la de proteger laplaya y los ecosistemas que viven en ella, yno de eliminarla. Además, hay que tenerpresente que la eliminación del productocontaminado es compleja y costosa; por lotanto, sería un problema tener que eliminarun exceso de material no contaminado.

En la limpieza de las costas, salvo casosparticulares, se procede de atrás hacia la

Page 20: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

19

orilla del mar siguiendo tres fasesdiferentes: una primera fase donde seelimina el grueso del productocontaminante, una segunda fase máscuidadosa y, finalmente, una tercera fasemás fina, para eliminar los residuos másdiminutos antes de movilizarse a una nuevaárea de operación. Con frecuencia sucede enlas costas arenosas que el oleaje puedadeterminar una sedimentación de capas depetróleo con capas de arena. Por eso esnecesario, para poder saber hasta quéprofundidad se necesita retirar la arena,

efectuar simples “carotajes”, es decirpequeñas perforaciones en la arena, paraverificar si debajo de una capa superficiallimpia se esconde una capa de productocontaminante. Por lo tanto, es útil que losvoluntarios sugieran que se efectúe estasimple operación al RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduullooantes de comenzar con la verdaderaintervención de limpieza de la costa.

Para llevar a cabo una intervención decalidad en un tramo de la costa, antes deempezar a retirar el petróleo, se necesita

Page 21: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

20

realizar una serie de intervencionespreliminares para preparar el área deintervención, indispensables para trabajarsin comprometer el medio ambiente ni lasalud de los voluntarios. El área deintervención será denominada MMóódduulloo y suamplitud depende de demasiados factorespara poder ser definida a priori, pero loimportante es comprender que para pasar atrabajar en otro tramo de la costa, distanteo contiguo a aquel en donde se estabatrabajando, es fundamental cumplirnuevamente con todas las operaciones

necesarias para la adecuada ejecución delMódulo. Además, es esencial entender quela actividad de limpieza de la costa dentrodel Módulo ha sido concluida sólo despuésde haber saneado las áreas utilizadas paradiversas funciones (lugar de almacenamientotemporal, pasillo, área de descontaminación).Dentro de un Módulo trabajan variosequipos; a cada uno se les asignará unazzoonnaa ddee iinntteerrvveenncciióónn.

A continuación resumimos las operacionesque será necesario predisponer para cada

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 22: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

21

Módulo, según las indicaciones de laautoridad de coordinación, antes deempezar con la verdadera limpieza deltramo de la costa.

IIddeennttiiffiiccaarr yy ddeelliimmiittaarr eell áárreeaa ddee ooppeerraacciióónnpara evitar la presencia de curiosos, o deaquellos que no poseen un papel definidoen las operaciones. Para esta actividad sepuede utilizar barreras de contención, mallasde plástico, mallas metálicas, cercas o unasimple cinta blanca/roja.

DDiissppoonneerr yy vviiggiillaarr eell ppaassoo ddee eennttrraaddaa yyssaalliiddaa.. Es necesario crear un único paso quese utilice para entrar y salir del área deoperación. Dicho paso deberá estar vigiladopara evitar el ingreso de personas noautorizadas.

DDiissppoonneerr yy pprreeppaarraarr llaa eessttrruuccttuurraa ddee mmaannddooiinn ssiittuu.. Cerca del paso de acceso al área deoperación se deberá ubicar y/o preparar unaestructura de mando, equipada con energíaeléctrica y una estación de radio. Dichaestructura, que podrá ser también unatienda armada ad hoc, será el punto dondelos jefes de los equipos recibirán losencargos del RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo yrepresentará el punto físico de coordinaciónde todas las operaciones in situ y decomunicación con las estructuras decoordinación de emergencia (C.C.S., C.O.M.y/o C.O.C.).

DDeetteerrmmiinnaarr yy pprreeppaarraarr llaa vvííaa ddee aacccceessoo aalláárreeaa ccoonnttaammiinnaaddaa.. Desde la entrada del áreade operaciones al tramo de la costacontaminada se necesita delimitar unpasillo, el único paso por donde losvoluntarios y los operadores “contaminados”podrán transitar. La mejor sugerencia seríala de construir una pasarela, necesaria sobretodo en los casos en los cuales el recorridosea particularmente insidioso para losoperadores (el petróleo hace que las suelasde las botas se vuelvan muy resbaladizas ypor lo tanto en las playas con guijarrosgrandes o rocas es preferible construir unapasarela de manera que se reduzca al

mínimo el riesgo de caídas y esguinces). En caso de emergencias, para efectuar lapasarela se puede usar pallets (plataformas)que son fáciles de encontrar directamenteen el territorio en situaciones de crisis. Lo esencial es limitar a un solo pasillo lazona de paso, con la finalidad de notransportar el producto contaminante aáreas no afectadas. Para delimitar elperímetro de dicho pasillo se puede utilizarmallas de plástico o una cinta blanca/roja.Para el transporte seguro del materialcontaminado desde la costa hasta el lugar dealmacenamiento, el RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduullooserá quien evalúe caso por caso si tal pasillopuede ser transitable sólo a pie o tambiéncon medios adecuados (tractores, vehículostodo terreno, quad con remolque, etc.).

DDeelliimmiittaarr eell ppeerríímmeettrroo ddeell áárreeaa ccoonnttaammiinnaaddaa..Delimitar el área contaminada separándolade aquella que no ha sido alcanzada por elpetróleo para evitar el riesgo que personascuriosas o voluntarios transporteninadvertidamente el producto a las zonas nocontaminadas. En otras palabras, como seha indicado en el preámbulo, el objetivo esno empeorar la situación en la que uno seencuentra trabajando. Para delimitar dichaárea se puede utilizar la cinta blanca/roja,aunque es más seguro y funcional utilizarmallas de plástico, comúnmente utilizadasen las obras de construcción y de carreteras.Con el mismo método será posible delimitarel tramo de la costa correspondiente alMódulo de operación. Cada equipo devoluntarios ocupados será “emparejado” conun segmento de costa dentro del módulo(zona de intervención) y, sólo después deque se haya efectuado la limpieza de dichaparte, podrá pasar a la siguiente, siguiendolas indicaciones del RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo.

PPrreeppaarraarr llaa eessttaacciióónn ddee ddeessccoonnttaammiinnaacciióónn..Área de fundamental importancia para ladescontaminación de los voluntarios antesde salir de la zona de operación. El objetivoes impedir a cualquiera que se aleje delárea de operación, al final de la jornada odurante breves pausas, sin haber sido

Page 23: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

22

descontaminado. Lo mismo se aplica paralos equipos utilizados. El principio es quetodo producto contaminante debe sereliminado adecuadamente y no desplazadoni diseminado en el ambiente. La estaciónde descontaminación debe ser administraday vigilada por personal adecuadamentecapacitado. Todo el material y los líquidosprocedentes de la descontaminación debenser considerados y tratados como materialcontaminado.

PPrreeppaarraarr eell áárreeaa ddee ddeessccaannssoo ppaarraa eell ccaammbbiiooddee ttuurrnnoo.. Tomando en cuenta lasdificultades ambientales y la necesidad deseguridad de los operadores, es necesarioque en la intervención de limpieza de lacosta se prevean cambios de turnofrecuentes de los equipos de voluntariosempleados. Por lo tanto, para garantizar elmáximo descanso de los voluntarios entreun turno y el siguiente es necesariopreparar un espacio dedicado al descanso yal consumo de alimentos. Para preparardicha área se pueden utilizar dos tiendas,una con camas plegables y otra con mesas

y bancas. El área de descanso deber estarpreparada de manera que los operadores,para llegar a ella, deban pasar primero porla estación de descontaminación. Dicha áreaservirá a los voluntarios, no sólo como áreade descanso, sino también para beber ycomer en condiciones de seguridad, sin queexista el riesgo de ingerir inadvertidamenteproductos contaminantes. En esta área, quede todas maneras deberá ser delimitada, esnecesario prever servicios higiénicos y esposible preparar un área para fumadores, yaque en las áreas de operación estáterminantemente prohibido fumar.

AAllmmaaccéénn ppaarraa eeqquuiippooss.. Es útil que cadaMódulo esté provisto de un almacén paraguardar los materiales que se utilizarán enlas operaciones. Para dicha finalidad sepuede utilizar una tienda.

CCeennttrroo ssaanniittaarriioo.. Es fundamental que cadaMódulo esté provisto de un centro sanitario(ambulancia o Centro Médico Avanzado)para garantizar que todos los operadoressean auxiliados en caso de necesidad.

Page 24: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

23

ÁÁrreeaa ddee aappaarrccaammiieennttoo.. Fuera del área deoperación es necesario preparar una zona paraaparcar los vehículos no utilizados directamenteen el trabajo de limpieza de la playa.

PPrreeppaarraacciióónn ddee uunn lluuggaarr ddee aallmmaacceennaammiieennttootteemmppoorraall ddeell mmaatteerriiaall ccoonnttaammiinnaaddoo.. Esevidente que antes de trabajar es necesarioque se prepare un lugar de almacenamientotemporal del material recolectado. Laubicación de dicho lugar naturalmenteinfluirá en la elección de la realización delpasillo de acceso.

De hecho, los voluntarios y los operadoresdeberán recorrer sólo ese camino para llevarel producto contaminante recolectado allugar de almacenamiento temporal. Toda lasuperficie del lugar de almacenamiento debeestar cubierta con lonas de plástico (en loposible de polietileno de alta densidad

HDPE y específicamente en polietilenosemirígido con un espesor de 1,5mm) demanera que se aísle el terreno y lacontaminación secundaria. El lugar dealmacenamiento debe disponer de una cubahermética de dimensiones adecuadas (en loposible un contenedor transportable) y unárea impermeabilizada para las operacionesde descarga del producto contaminante enla cuba de recolección temporal.

En caso de que se utilice el contenedortransportable, es posible que sea necesariala presencia de una rampa (con frecuencia elcontenedor transportable es demasiado altoy los contenedores de desechos no sepueden lanzar desde abajo). Se necesitadisponer de un paso de acceso para losvehículos utilizados para el vaciado o elreemplazo de dicho contenedor, el cual debeser vigilado adecuadamente.

Page 25: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

24

La normativa sobre los desechos especiales¿Pero qué sucede después de que el petróleo depositado en las playas es recolectado yllevado al lugar de almacenamiento temporal, preparado adecuadamente en el Módulo?Todo lo que ha sido recolectado debe ser transportado hacia un centro de almacenamientointermedio o una planta de tratamiento o de eliminación definitiva. Los desechos pueden sertransportados únicamente por empresas especializadas que cuenten con la autorización paraefectuar este tipo de operaciones desde el lugar de entrega de los desechos hasta el lugarde tratamiento y/o eliminación final. Por lo tanto, no es suficiente tener un camión o inclusoun camión con remolque a disposición, sino que se necesita que la sociedad esté inscritaen un Registro nacional, el de los gestores ambientales, organizado por las Seccionesregionales, constituidas en las Cámaras de comercio de las capitales de las Regiones. Eltransporte debe efectuarse contando con toda la documentación impresa prevista deconformidad con la ley, como el “Registro de carga y descarga” y el “Formulario deidentificación”, que permiten identificar las características cualitativas y cuantitativas de losdesechos, así como los detalles logísticos sobre la planta a donde serán llevados. Por lotanto, ningún voluntario debe absolutamente improvisarse transportista, incluso porqueincurriría en sanciones graves previstas por la normativa nacional sobre los desechos. Estaráa cargo de las estructuras de coordinación de emergencia y de las entidades locales yregionales la localización del lugar de almacenamiento intermedio y/o de la planta detratamiento de los desechos, así como contactar las empresas especializadas para eltransporte del material recolectado en la costa.

Falconara (An) 2007 – fotografia de Tiziana Chieruzzi

Page 26: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

25

Aunque es absolutamente preferible que losdesechos sean transportados directamentede la playa al lugar de almacenamiento, confrecuencia la morfología y las característicasdel territorio imponen recorridos demasiadolargos y, por lo tanto, es necesario el usode medios mecánicos para el transporte delos desechos de la playa al lugar dealmacenamiento. En este caso, seránecesario preparar lugares intermediosdonde los voluntarios puedan entregar elproducto recuperado, para que luego seatransportado con medios mecánicos hasta ellugar de almacenamiento temporal. Dichasáreas deben ser impermeabilizadas conmucho cuidado y el producto recolectadodebe ser colocado en barriles conformes alas normas. Estos lugares intermedios deben

ser vigilados por voluntarios que seocuparán también de la carga en losvehículos, cuyas cajas deben también estarimpermeabilizadas con lonas de plástico.

Los recorridos que los vehículos debenefectuar (en ambos sentidos) para eltransporte de los barriles deberán estardelimitados e indicados con una cintablanca/roja, previendo espacios adecuadospara las maniobras de inversión de marcha,y no deberán contemplar en ningún caso elpaso por tramos de la costa sucios a causade los hidrocarburos (para evitar que lasruedas de los vehículos transporten materialcontaminante y garantizar la máximaseguridad de los operadores que se ocupandel clean up).

Page 27: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

26

6. La DECO-IN La preparación y la buena gestión de laDDeeccoo--IInn (estación de descontaminación y víade acceso al área contaminada) representasin duda uno de los elementos máscomplejos en la organización del trabajo enla costa, y también uno de los másdelicados y fundamentales.

La correcta gestión de la DDeeccoo--IInn permitegarantizar la máxima seguridad de losoperadores impidiendo, al mismo tiempo,que el producto contaminante sea

transportado involuntariamente en las áreasno contaminadas. Este argumento, para unacorrecta intervención de limpieza de la costay por su valor “estratégico”, merece que sele dedique un capítulo, en que se proponeun modelo de DDeeccoo--IInn, que obviamentedebe ser adecuado a las exigencias ydisponibilidades reales de la situacióncontingente. Recordamos que, en todo caso,será el RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo quiendecida cómo y dónde realizar la estación dedescontaminación, pero estamos seguros deque los consejos y las sugerencias que losvoluntarios sabrán brindar podrán sersumamente útiles.

Galicia 2002 – fotografia de Luigi CesarI

Page 28: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

27

Para realizar la DDeeccoo--IInn es necesarioidentificar un área adecuada larga yestrecha, una especie de pasillo, deaproximadamente 30 metros cuadrados,ubicada, si es posible, en una zona que sepueda alcanzar fácilmente con los mediosde socorro y resguardada del vientorespecto a la zona interesada por el cleanup. Obviamente es útil privilegiar, en laubicación de la estación dedescontaminación, áreas donde existedisponibilidad de agua corriente yelectricidad, porque estos elementos ayudana optimizar el trabajo.

En la elección de dónde ubicar la DDeeccoo--IInn esimportante tener en cuenta la organizaciónglobal del módulo (ver capítulo precedente),ya que dicha área debe representar el únicopunto en que los operadores puedan pasarpara entrar y salir del área contaminada.

El área elegida debe ser perimetrada ydelimitada con barreras de contención omalla de plástico y es necesario que, unavez que se haya limpiado la costa ydescontaminado los voluntarios, un equipose ocupe de limpiar esta área y que losvoluntarios que participan a este último

Page 29: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

28

trabajo luego suban a la caja de un camión,recubierta de plástico, y sean transportadoshacia una zona donde se puedandescontaminar correctamente.

Ésta es una de las fases más complejas dela limpieza de la costa, y es necesario queel recorrido y las operaciones que elpersonal deberá efectuar en la DDeeccoo--IInn seanexplicados correctamente durante el briefingque el RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo hará cadadía antes de empezar las operaciones.

La DDeeccoo--IInn se divide idealmente en dos zonas:

una zzoonnaa bbllaannccaa a través de la cual losvoluntarios acceden al área contaminada ydonde, una vez descontaminados, pasannuevamente para llegar a la salida;una zzoonnaa nneeggrraa, en la cual el personaltodavía contaminado, se somete a losprocesos de descontaminación. En efecto,sólo al final de todo el recorrido dedescontaminación será posible, para losoperadores, salir del área contaminada yacceder a la zona de descanso.

La zzoonnaa nneeggrraa de la DDeeccoo--IInn debe estardividida en dos pasillos, uno para permitir alos operadores entrar al área contaminada,el otro para salir de ésta. Mientras que lazzoonnaa bbllaannccaa tendrá un solo acceso, útiltanto para la entrada como para la salida.

6.1 El acceso al áreacontaminada (fase IN)

El primer paso de los voluntarios se hace através de una tienda vestidor, dotada, si esposible, de bancas, para la fase de cambiode indumentaria, durante la cual losvoluntarios dejan la ropa no útil para eltrabajo de limpieza y sus zapatos, paraponerse los equipos de protecciónindividual. El cambio de indumentaria sedebe hacer cumpliendo con las instruccionesdadas por el RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloodurante el briefing y preverá equipos deprotección individual específicos según los

papeles asignados a cada voluntario.Terminado el cambio de indumentaria, losvoluntarios deberán recorrer el pasillo deentrada tomando las herramientasnecesarias para el trabajo de limpieza.

6.2 El recorrido para ladescontaminación (fase DECO)

Además de ser la vía de acceso, la DDeeccoo--IInnes sobre todo la zona en la que losoperadores se limpian del petróleo parapoder salir del área contaminada.

Siguiendo el camino que los operadoresdeberán efectuar para salir del áreacontaminada, inmediatamente después de laentrada de la zzoonnaa nneeggrraa, debe ser elegidaun área destinada a depósito temporal delas herramientas. En el depósito temporal sedejan las pequeñas herramientas de trabajo(palas, rastrillos, baldes, etc.), que puedenser lavados o directamente reutilizados porlos voluntarios del turno sucesivo según lasexigencias y cumpliendo con lasindicaciones del RReeffeerreennttee ddee MMaatteerriiaalleess, deacuerdo con el RReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo.Dicho depósito temporal de los equipospuede ser realizado con cubas rectangularesen PET, donde apoyar la punta de losequipos, y con una barrera de contenciónmetálica donde apoyar los mangos. Eldepósito temporal de las herramientas debeser ubicado de modo que se cree unaseparación entre los dos pasillos, deentrada y de salida, presentes en la zzoonnaanneeggrraa. Esta disposición del depósitotemporal de los equipos permite a quienentra tomar fácilmente los instrumentosdejados por quien está saliendo del áreacontaminada.

En la entrada de la estación dedescontaminación, siempre en la zzoonnaanneeggrraa, debe ser colocado un recipiente enPET, llamado ccuubbaa ddeell ddiissoollvveennttee, si esposible rectangular o cuadrado. El volumenmínimo del recipiente debe ser de 15 litros

Page 30: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

29

pero, en caso de que se tenga quegestionar un gran número de operadores, sepueden usar unos recipientes más grandes,es importante que la forma sea amplia ycon bordes bajos de modo que el operadorpueda pasar dentro. El recipiente debe serllenado con pocos centímetros de disolvente(es posible utilizar, para esta operación, eldiesel que se puede siempre encontrarfácilmente en la zona). En el recipiente seríaútil apoyar una red metálica gruesa parausar como si fuera un felpudo, para facilitarla limpieza de las suelas de las botas. Losoperadores, después de haber dejado las

herramientas en el depósito temporal, y sinquitarse los Equipos de ProtecciónIndividual (a continuación EPI), deben entraren el recipiente con el disolvente, subiendoa la red metálica y frotando las botas, queestarán sumergidas algunos centímetros enel disolvente. La mayor parte del productopegado a los EPI (botas, buzos, guantes,etc.), debe ser eliminado en esta “cuba”,también con la ayuda de los encargados dela descontaminación mediante cepillos,escobillones o pinceles de cerdas naturales.Se recomienda usar los cepillos de arribahacia abajo para reducir al mínimo el riesgo

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 31: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

30

que el petróleo y el disolvente puedansalpicar la cara de los voluntarios.Precisamente por esto es importante que enesta fase los operadores lleven puestoscorrectamente todos los equipos deprotección individual, incluidas gafas deprotección y mascarillas. Para la cuba deldisolvente es posible considerar, en lugar delos pinceles y los cepillos, el uso de

compresores de baja presión, inclusomanuales (del tipo ampliamente utilizadosen las actividades agrícolas), para dirigir elchorro de diesel directamente sobre elproducto incrustado. A pocos pasos de distancia del primerrecipiente, se debe colocar un segundo quecontenga una solución de sosa y agua, paraeliminar los residuos oleosos que deja el

Líbano 2006 - fotografìa de Pierpaolo Giordano

Page 32: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

31

diesel y el resto del producto.Inmediatamente después se debe colocar untercer recipiente vacío, con dimensiones ycaracterísticas idénticas al precedente, parael enjuague con agua dulce o incluso sóloagua de mar limpia (llamado ccuubbaa ddeelleennjjuuaagguuee). Se subraya que en determinadoscasos se puede usar jabón líquido confuerte poder desengrasante. También paraestas dos operaciones, como para eldisolvente, es aconsejable el uso decompresores de baja presión, que deben serutilizados siempre con atención por losencargados a la descontaminación,dirigiendo el chorro de arriba hacia abajo yexclusivamente de baja presión. El compresor, en efecto, permite orientar elchorro de líquido y, mezclándolo con el aire,limitar al mínimo su consumo, disminuyendode esta manera también la cantidad delíquidos residuales a eliminar producidospor la descontaminación.

Cerca de las dos cubas deben estarpresentes contenedores de plástico PET concierre hermético, donde verter los efluentesde las operaciones (disolvente ya saturodoy líquidos para el enjuague). Las cubas deldisolvente, de la sosa y del enjuaguepueden ser vaciadas directamente en loscontenedores de los efluentes por dosoperadores encargados de la estación dedescontaminación o, donde es posible, conel uso de bombas hidráulicas. Por esto esaconsejable utilizar cubas de disolvente y deenjuague con forma cuadrada o rectangular,de modo que se utilicen los ángulos paraun vaciado más sencillo y seguro.Recordamos que los disolventes y el aguadel enjuague deben ser tratados comolíquidos contaminados y no debenabsolutamente ser dispersados en el medioambiente al término de las operaciones.

Para facilitar el transporte de la estación dedescontaminación al lugar dealmacenamiento temporal de loscontenedores de los líquidos residuales, unavez que estén llenos, es posible utilizar lascarretillas comúnmente usadas para el

transporte de las bombonas del gas sobrelas cuales atar los contenedores en PET conunos tirantes.

Después de la secuencia disolvente-enjuague, los voluntarios, llevando puestoslos EPI, deberán acceder al áárreeaa llamada ddeesseeccaaddoo. En esta zona deben ser colocadosunos contenedores para los residuos en loscuales colocar el material desechable (losbuzos, los guantes, el papel utilizado parael secado, etc.) y todas las protecciones queno se pueden o no vale la penadescontaminar. Los voluntarios deben quitarse el materialdesechable y deben ser secados por losencargados de la estación dedescontaminación, si es posible con materialabsorbente, de modo que se puedaneliminar, frotando, también las últimastrazas de producto.Siempre en el área de secado losencargados de la descontaminación,dotados de guantes desechables de látex,deberán eliminar el producto contaminantepresente en la piel de los voluntariosusando productos grasos como aceitesvegetales (de oliva o de semillas) o vaselinay, luego, lavando la zona, con agua y jabóno con toallitas de limpieza.

EEnn ccaassoo ddee ccoonnttaaccttoo aacccciiddeennttaall ddeell ppeettrróólleeooccoonn llaa ppiieell ssee rreeccoommiieennddaa::no usar disolventes, diesel o productosabrasivos;eliminar la mayor parte del producto usandopapel (preferiblemente papel absorbente opañuelos);eliminar el producto restante usandoproductos grasos como aceite para cocinar(de oliva o de semillas) o vaselina y luegolavar la zona con agua y jabón.

Los voluntarios, ya secos ydescontaminados, deberán colocar los EPIque se reutilizarán en el turno siguiente (porej. guantes, gafas de protección ymascarilla) en específicos contenedores o enbolsas de plástico grueso para poder salirde la zzoonnaa nneeggrraa y entrar a la zzoonnaa bbllaannccaa.

Page 33: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

32

De la zona de secado se pasa a la tiendavestidor donde los voluntarios podránquitarse las botas de trabajo, colocándolasen el contenedor o en la bolsa con los otrosequipos de protección individual, cambiarsey salir de la estación de descontaminación.En la estación de descontaminación no esposible fumar y, en el interior de la zzoonnaanneeggrraa, todos deben llevar puestos losequipos de protección individual.

Aunque, como es evidente, el modelo deDDeeccoo--IInn presentado puede seroportunamente modificado por elRReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo, para adecuarlo alas exigencias y disponibilidades reales dela situación contingente (número de

operadores a descontaminar, característicasmorfológicas del lugar, materialesdisponibles, etc.), es oportuno tener encuenta que la DDeeccoo--IInn debe en todo caso:ser el único acceso al área contaminadatanto para el personal que entra como parael que sale;ser estructurada para que el productocontaminante y los residuos de ladescontaminación no sean dispersados en el medio ambiente;garantizar la máxima seguridad de losoperadores y ser estructurada de maneraque impida la posibilidad de salida de éstos sin haber sido completamentedescontaminados.

Page 34: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

33

6.3 La Deco-Team(equipo dedescontaminación)

Además de poder utilizar el camino previstopor la estación de descontaminación parasalir del área contaminada, los voluntariostambién pueden ser llamados para formarparte de la DDeeccoo--TTeeaamm, es decir, del equipoque se ocupa de la gestión de la DDeeccoo--IInn.

Para la correcta gestión de la estación dedescontaminación son necesarios al menoscuatro operadores, cada uno con unafunción específica, y en particular:

UUnn DDeeccoo--CCoorree ((ccoooorrddiinnaaddoorr ddee llaaddeessccoonnttaammiinnaacciióónn))Trabaja llevando puestos todos los equiposde protección individual, excepto losguantes en nitrilo, que deben ser sustituidoscon los de látex desechables. Es elResponsable logístico y el coordinador de laDDeeccoo--TTeeaamm. Establece, de acuerdo con elRReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo, dónde ubicar laestación de descontaminación y cuáles,entre los materiales disponibles, sonadecuados para su realización. Se ocupa delas relaciones con el RReessppoonnssaabbllee ddeeMMóódduulloo, organiza y optimiza, según lasnecesidades, el trabajo del equipo y al finaldel día registra las cantidades y los tipos deproductos usados (disolvente, agua, sosa,jabón líquido, papel absorbente, aceitevegetal, etc.) y se encarga de comunicarestas informaciones al RReessppoonnssaabbllee ddeellMMaatteerriiaall. Se ocupa, en el área dedescontaminación, de gestionar los líquidosresiduales y los residuos sólidos que seproducen en esta fase. Se ocupa también de solucionar cualquierproblema o necesidades que los encargadosde la DDeeccoo--TTeeaamm puedan tener (suministraragua para beber, quitar y poner nuevamentela mascarilla, limpiar las gafas, etc.).

UUnn SSoollvv--MMaann ((eennccaarrggaaddoo ddee llaa ccuubbaa ddeellddiissoollvveennttee)) Trabaja llevando puestos todos los equipos

de protección individual (incluidas gafas deprotección y mascarilla con filtro) y se ocupade la gestión de la cuba del disolvente.Cuando está disponible, posiciona la rejillametálica en el fondo de la cuba y vierte eldisolvente en la cuba. Con pinceles,espátulas, escobillones, rasquetas,compresor manual de baja presión y todo loque está a disposición, ayuda a losvoluntarios en las delicadas operaciones deeliminación del producto de los EPI. Registrael volumen de disolvente usado en estasprimeras operaciones y lo comunica alcoordinador tan pronto como sea posible.Lleva la cuenta del número de voluntariosque han pasado en la cuba antes de que eldisolvente llegue a saturarse y registra estenúmero cerca del volumen de disolventeusado. Estos dos valores (litros dedisolvente, número de voluntarios pasadospor la cuba) son de suma importancia parala gestión de la estación dedescontaminación, porque permiten alcoordinador calcular el volumen total dedisolvente necesario para ladescontaminación de todos los voluntariosdel módulo y luego también el volumen delíquido residual procedente de la cuba deldisolvente, que debe ser correctamentegestionado. Cuando el disolvente se hasaturado, con la ayuda del WWaasshh--MMaann, vacíael contenido de la cuba del disolvente en elcontenedor destinado a los líquidosresiduales y llena nuevamente la cuba deldisolvente. Las mismas operaciones debenser realizadas para la cuba que contieneagua y sosa. Bajo indicación delRReessppoonnssaabbllee ddee MMaatteerriiaalleess o al final del día,con la ayuda de los otros encargados de lagestión de la estación de descontaminación,se ocupa de limpiar las herramientas (palas, rastrillos, baldes, etc.) que hanusado los voluntarios durante lasoperaciones de limpieza.

UUnn WWaasshh--MMaann ((eennccaarrggaaddoo ddee llaa ccuubbaa ddeelleennjjuuaagguuee))Trabaja llevando puestos todos los equiposde protección individual y se ocupa de lagestión de la cuba de la sosa y del

Page 35: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

34

enjuague. Debe calcular la cantidad de aguausada para los primeros diez voluntarios,debe registrar este volumen y comunicarlo,lo antes posible, al coordinador. Estainformación es de primordial importanciapara el correcto funcionamiento de la DDeeccoo--IInn,, sobre todo en las áreas en que no sedisponga de agua corriente, para gestionarel abastecimiento tanto durante el día encurso como para días sucesivos y, al mismotiempo, para calcular el volumen de líquidosresiduales producidos. Ayuda a losvoluntarios, que entran uno por uno en lascubas, a enjuagar los residuos de disolventey petróleo con agua y sosa y luego agualimpia (mejor aún si usa un compresor debaja presión). Cuando la cuba de la sosa y/odel enjuague están suficientemente llenas se

preocupa de vaciarlas en el contenedordestinado para residuos, ayudado en estaoperación por el SSoollvv--MMaann.

UUnn DDrryy--MMaann ((eennccaarrggaaddoo ddeell sseeccaaddoo))Trabaja llevando puestos todos los equiposde protección individual excepto los guantesen nitrilo, que debe sustituir con los de látexdesechables. Gestiona la zona de secado ylos relativos contenedores de los residuos.Con la ayuda de material absorbente seca alos voluntarios y los ayuda a quitarse losEPI. Controla que cada voluntario estésuficientemente descontaminado paraacceder a la zona blanca y salir del áreacontaminada. En el caso en que losvoluntarios hayan accidentalmente entradoen contacto directo con el petróleo es su

Esquema de cadena jerárquica de mando en la gestión de la Deco-In

CCoooorrddiinnaacciióónn ddee llaa eemmeerrggeenncciiaa

Responsable de Módulo

Deco Core

Solv Man Dry Man Wash Man

Page 36: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

deber hacerse cargo de eliminar con sumaatención el producto contaminante presenteen la piel de los voluntarios. Debe tener encuenta la cantidad de material absorbenteutilizado para secar a los primeros diezvoluntarios, escribirlo y comunicarlo alcoordinador en cuanto sea posible.

7. Los Equipos de voluntariadopara la limpieza delas costas En la intervención en caso de emergenciasambientales que afectan la costa desde elmar, los equipos de voluntarios pueden

resultar sumamente útiles en una vastagama de actividades para ayudar a lasautoridades encargadas del mando y lacoordinación de las operaciones de socorro. Es necesario tener siempre presente que losvoluntarios, más allá de su especialización oprofesionalidad adquirida, deben ayudar alas autoridades competentes en la materia,pero nunca sustituirlas. Por lo tanto, losequipos brindan una ayuda cualificada yeficiente a las autoridades, siguiendodiligentemente sus instrucciones.

Esto naturalmente no le quita ningunaimportancia a la labor que llevan a cabo nia sus sugerencias.

Los voluntarios, en particular, podrán serllamados a trabajar, no sólo en la limpieza

35

Galicia 2002 – fotografìa de Ezio Amato

Page 37: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

36

manual del tramo contaminado de la costa,sino también en otras actividadesimportantes, tales como:soporte logístico y secretarial para elRReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo en la tienda demando;preparación y participación en la gestión delas áreas de descontaminación y dealmacenamiento temporal del materialcontaminante recolectado;preparación y participación en la gestión delalmacén de materiales in situ y Equipos deProtección Individual;acciones preventivas antes de que elproducto contaminante se deposite en lasplayas;catalogación y etiquetado de la faunaafectada, indicando a las autoridades

competentes los animales que, al estar yademasiado contaminados, podrían tener queser sometidos a eutanasia o que, de locontrario, deben iniciar el largo recorrido dela descontaminación y rehabilitación;vigilancia de los pasos de acceso y de lospuntos estratégicos en el área de operación.

La creación de un equipo tipo tiene comofinalidad la de constituir un instrumento adisposición de las asociaciones devoluntariado para estructurarse de manerahomogénea en el territorio nacional eintervenir de manera calificada en estenuevo y delicado sector. El “modelo” deequipo propuesto en este manual representala mejor hipótesis para enfrentar el tipo detrabajo que el voluntariado deberá poner enpráctica en casos de emergencia, elaborado

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 38: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

en base a las experiencias vividas hasta eldía de hoy en Italia y en el extranjero.Sin embargo, es necesario pensar en unaidea de equipo flexible, que sepa adaptarsede la mejor manera posible de acuerdo altipo de intervención que los voluntariosdeberán efectuar en las costas cuando seránllamados, a las características morfológicasdel territorio, a la cantidad, a la tipología ya la distribución del producto derramado, alas condiciones meteorológicas marinas y,finalmente, a las capacidades logísticasreales que el territorio afectado puedeofrecer. Una organización de Protección Civilen realidad funciona si responde a lascaracterísticas de sencillez y flexibilidad.

El equipo tipo está formado por voluntariosque han obtenido una formación adecuada yespecífica. Es bueno recordar que a pesarde las capacidades profesionales y la

formación adquirida por los voluntarios,cada equipo será dirigido por lasautoridades competentes que decidirán quéhacer y cómo hacerlo.El equipo tipo está compuesto por diezvoluntarios con funciones específicas:

UUnn CClleeaann--CCoorreeEs el responsable logístico y el coordinadordel equipo, interactúa con el responsable demódulo, organiza y optimiza de acuerdo alas necesidades del trabajo del equipo,completa los posibles formulariosnecesarios. Al final de la jornada informa alRReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo sobre el trabajoefectuado. Para tener una visión global delequipo, no debe participar de manera activaen la limpieza de la costa y debepermanecer lo más limpio posible parapoder utilizar con facilidad la radio para las comunicaciones.

37

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 39: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

38

UUnn WWhhiittee--GGlloovveessRepresenta el punto de referencia delequipo para la seguridad de los voluntarios,verificando el uso correcto de los Equiposde Protección Individual. Dentro del áreacontaminada se encarga de resolvercualquier problema o necesidad que elpersonal de su grupo pueda tener duranteel desarrollo de las actividades de limpieza(proporcionar agua para beber, retirar yvolver a colocar la máscara, limpiar lasgafas, etc.). Por eso trabajará con guantesde látex y no participará de manera activaen la limpieza de la costa, para poder serútil, ya que no se encuentra “contaminado”.Los componentes del equipo pedirán ayudaal WWhhiittee--GGlloovveess alzando la mano.

SSiieettee CClleeaann--MMeennSiguen las indicaciones del CClleeaann--CCoorree en laeliminación manual del contaminante de lacosta, en el transporte al lugar dealmacenamiento del material contaminante,en el montaje y en la gestión del área dedescontaminación.

UUnn TToooollss--MMaannTrabaja con los CClleeaann--MMeenn,, pero tambiéndesempeña el papel de responsable de ladistribución, eficiencia y verificación de ladescontaminación efectuada a los materialesy medios utilizados. Se encarga de laeficiencia de los medios de transporte y delos equipos necesarios para las operaciones,encargándose de que sean accesiblesrápidamente en caso de que seannecesarios sucesivamente.

Debido a los productos contaminantes conlos que se podrían encontrar los voluntarioscuando trabajan y a las dificultadesrelacionadas con el uso de los Equipos deProtección Individual, el trabajo de losoperadores deberá ser organizado porturnos de máximo cuatro horas (que puedenreducirse a dos en condicionesparticularmente adversas) con intervalos deal menos una hora y media de descanso(sólo para las operaciones dedescontaminación se necesita por lo menosmedia hora).

Esquema de la cadena jerárquica de mando en las operaciones de limpieza de la costa

Coordinación de la emergencia

Responsable de Módulo

Clean Core

White Gloves Clean Men Tools Man

Page 40: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

39

El CClleeaann--CCoorree,, junto con el RReessppoonnssaabbllee ddeeMMóódduulloo,, se encargará de determinar losturnos y verificar que sean respetadosescrupulosamente. Entre el turno de trabajoy el de descanso, los voluntarios deberánser descontaminados cuidadosamente. Paralos cambios de turno es bueno proponerhorarios escalonados de diez minutos entreequipo y equipo para evitar una carga detrabajo excesiva y la formación de filas en laestación de descontaminación.

Como ya se había mencionado antes, losequipos de voluntarios, además de lalimpieza manual del tramo contaminado dela costa, resultarán sumamente útiles enmuchas otras actividades y en especial en elapoyo a la gestión logística global delmódulo. Para esta actividad el equipoconformado por diez elementos puede ser

reestructurado, asignando tareas y funcionesespecíficas, y en especial:1 coordinador que brinda apoyo al puestode mando;4 operadores encargados de ladescontaminación (DDeeccoo--TTeeaamm);3 operadores encargados del lugar dealmacenamiento temporal;2 operadores encargados de la gestión de latienda almacén de materiales y medios.

7.1 La intervención en la fauna salvaje

Las precauciones e indicaciones trazadas acontinuación, con sus debidas distinciones,se refieren al caso de especímenes ocolonias de avifauna y mamíferos marinosque, afectados por una “marea negra”,

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 41: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

40

terminarían varados en la costa, así como alas tortugas marinas y sus nidos escavadosen la playa. En todo gran accidenteambiental en el mar, con derrame dehidrocarburos y consiguiente depósito delproducto en la costa, uno de los daños mástrágicos causado al ecosistema estárepresentado por el embadurnado quepueden sufrir las aves y otra macrofauna. Undaño objetivo por el riesgo de perder unafauna valiosa, a menudo rara o incluso envías de extinción, pero también un dañoemotivo o psicológico para las poblaciones.Las imágenes de las aves marinasembadurnadas y moribundas encuentran confrecuencia un espacio en las primeraspáginas de los periódicos, que amplifican elgran impacto que este sufrimiento tiene en

la opinión pública. Incluso esta problemática durante la gestiónde una emergencia causada por uncontaminante derramado en la costa, vividade manera intensa por la población, debeser afrontada. Precisamente por laemotividad que suscita, es necesario que sededique al argumento una cuidadosaplanificación de las opciones que podríanpresentarse a los encargados de tomardecisiones: rehabilitar, no intervenir,eutanasia. Por su importancia en estemanual, no podíamos dejar de introducir eltema, pero haciendo hincapié que deberánser las instituciones delegadas las que seencargarán de la fauna posiblementeafectada por la “marea negra”, valiéndosede especialistas con la colaboración de

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 42: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

voluntarios especializados. La manipulaciónde los especímenes afectados, ya asustadosy en condiciones físicas no óptimas, dehecho presenta dificultades y peligros, yasea para los animales que pueden serheridos o sufrir un estrés tal que laposibilidad de recuperación se veacomprometida, o para los voluntarios.También las técnicas de transporte de lafauna afectada hacia los centros dedescontaminación y rehabilitación difierensegún cada especie y no siempre sonintuitivas, sino por el contrario requieren laasesoría de expertos.Al haberse establecido esta premisafundamental, el papel del voluntario en esteámbito puede ser de todas maneras deesencial importancia, en especial para

indicar inmediatamente a su responsable (ya sea éste el Responsable del Módulo, elClean-Core o el Deco-Core) la presencia defauna afectada en la zona contaminada y/oen las áreas de los alrededores, de maneraque las autoridades competentes esténavisadas del hecho. Otra tarea importante esla de impedir completamente que elpersonal no especializado ni protegidoadecuadamente (guantes, gafas y enalgunos casos incluso máscaras protectoras)se acerque, toque o capture aves u otrosanimales, vivos o muertos.La rapidez de esta comunicación es unelemento esencial, puesto que la posibilidadde supervivencia de las aves contaminadaspor hidrocarburos está también vinculada ala rapidez de la intervención. El petróleo al

41

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 43: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

42

entrar en contacto con el plumaje de lasaves desarticula su delicada estructura,provocando dos efectos inmediatos: lapérdida de impermeabilidad y la pérdida dela capacidad de aislamiento térmico. Lamayoría de las aves que entran en contactocon productos petrolíferos en el mar muerensimplemente por ahogamiento, ya que susplumas se impregnan de agua, mientras quepara aquellos especímenes que logran llegara tierra firme la principal causa de muertees la hipotermia, asociada a la elevadatoxicidad del producto. Ya que lasposibilidades de supervivencia de las avesaltamente contaminadas por productospetrolíferos son extremadamente bajas, laprevención (es decir, capturar a las aves

antes de que entren en contacto con elpetróleo o capturar primero a aquellas queestán poco contaminadas) resulta ser uninstrumento inteligente y eficaz que sólopuede llevarse a cabo si el problema esindicado inmediatamente a las autoridadescompetentes.

Otra tarea que puede mantener ocupados alos voluntarios es separar la osamenta delos otros desechos. Estos cuidados sonnecesarios, ya que los especímenes muertosdeben ser recolectados, catalogados,conservados y estudiados también parapoder evaluar totalmente el daño ambientalocasionado por la contaminación.

Líbano 2006 - fotografìa de Pierpaolo Giordano

Page 44: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

8. Intervencionesde limpieza de la costa Cuando los productos petrolíferos sonvertidos en el mar cambian, con el tiempo,algunas de sus características físico-químicasiniciales, tanto a causa de la interacción conlos componentes abióticos (mar, viento, sol,materia particulada inorgánica), como acausa de la interacción con los bióticos (losorganismos vivos entre los cuales lasbacterias). Todos estos procesos (laevaporación, la dispersión, el esparcimiento,la sedimentación, la emulsión, la foto-oxidación, la biodegradación, elabsorbimiento) son definidos comoenvejecimiento del producto.

La cantidad de producto vertido al mar, losprocesos de envejecimiento a los que el

producto petrolífero está sometido, lascondiciones del mar, las característicastípicas de la costa y específicas delsedimento (dimensión de las partículas,drenaje, presencia de organismosexcavadores), son variables que influencianlas diversas modalidades con que elproducto se presenta en las costas. Tambiénel tiempo que transcurre entre el momentodel depósito en la playa y la llegada delequipo de socorro (en algunos casospueden pasar no sólo días sino semanas ohasta meses, antes de que se empiece aintervenir en una determinada área) es otravariable importante que influencia el modoen que un producto aparece en la costa ylas técnicas de eliminación más idóneas aaplicar en aquella específica situación.Precisamente por esto la presencia devoluntarios adecuadamente especializados yformados para la solución del problema,listos para intervenir en tiempos rápidos,contribuye de manera determinante al éxitode las obras de limpieza.

43

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 45: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

44

Al quedar establecidas las numerosasvariables que pueden determinarconsiderables cambios en cómo se presentael producto en la costa, por lo que conciernelas dificultades, las características y lastécnicas de limpieza, podemos hacer unaprimera distinción a partir de los diversostipos de costa, es decir, arenosa, de guijarrosy rocosa.

8.1 La costa arenosa

Se define arenoso el tramo de costaconstituido por sedimentos con granulometríacomprendida entre 2 y 0,063 mm, unecosistema vivo y delicado, en que habitannumerosas especies vivientes, algunas en lasuperficie, otras más en profundidad. Elescenario de la playa afectada por el petróleopodría parecer más sencillo de limpiarrespecto a las costas de guijarros y rocosas,pero también en este caso el trabajo deeliminación del producto y de la arena

contaminada debe ser absolutamente atentoy meticuloso, para no causar más daños alecosistema.

El producto petrolífero puede presentarse enla playa de varios modos, y principalmentecomo: uunnaa ccaappaa uunniiffoorrmmee ddee ppooccooss cceennttíímmeettrrooss ddeeeessppeessoorr, fundamentalmente cuando el derramey el sucesivo depósito han sido considerablesy se han producido en condiciones de escasohidrodinamismo;

uunnaa ccaappaa ssuuaavvee yy eessppeessaa, incluso algunasdecenas de centímetros, cuando el producto, acausa de la agitación de la superficie marina,ha sido sometido a un proceso de emulsión(agua en aceite) y se ha transformado en unaverdadera “mousse”;

uunn eessppeessoo rreelllleennoo ddeebbaajjoo ddee uunnaa ccaappaa ddeeaarreennaa, cuando el oleaje ha recubierto una capaespesa de producto depositado con arena nocontaminada;

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 46: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

uunnaa ccaappaa, superficial o enterrada,ccoommpplleettaammeennttee eemmppaappaaddaa ddee aacceeiittee, enfunción del oleaje y de las característicasquímicas del producto depositado;

ppllaaccaass o mmaanncchhaass ddee ddiimmeennssiioonneess vvaarriiaabblleess,fundamentalmente cuando a causa de losfenómenos de envejecimiento el viento y elmar han fragmentado la mancha inicial enmanchas más pequeñas que se handepositado sucesivamente;

mmaarrccaass oonndduullaaddaass, cuando el productodepositado es poco y las olas lo distribuyenen la playa con mar calmo;bboolliittaass ddee aallqquuiittrráánn, cuando ha pasado

mucho tiempo desde el accidente y en lacosta llegan, a menudo en zonas muyamplias, grumos de residuos de alquitrán;

Luego, hay algunos factores que influenciande manera determinante la capacidad depenetración del petróleo en la arena,elemento fundamental para aplicar unatécnica de limpieza que resulte eficaz. Los principales factores que influencian elcomportamiento del producto petrolíferodespués de que se ha depositado son:

SSuu vviissccoossiiddaadd.. Aceites muy viscosos ymousse tienden a penetrar menos enprofundidad respecto a productos con baja

45

Líbano 2006 - fotografìa de Pierpaolo Giordano

Page 47: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

46

viscosidad como, por ejemplo, los refinadosligeros (diesel y gasolina);

LLaass ddiimmeennssiioonneess ddee llooss ggrraannooss ddee aarreennaa.. A mayor tamaño es más fácil que el productopenetre en los intersticios de la arena;

EEll ddrreennaajjee.. Si los sedimentos son pocodrenados el contenido de agua puedeprevenir la penetración del aceite. Alcontrario, en sedimentos bien drenados, elaceite puede alcanzar profundidades inclusode un metro;

LLaa pprreesseenncciiaa ddee oorrggaanniissmmooss eexxccaavvaaddoorreess.. Enlos sedimentos finos la penetración delaceite alcanza profundidades mayores siestán presentes animales excavadores como

por ejemplo gusanos y crustáceos.Precisamente por la gran variabilidad decondiciones en que podríamos encontrar elproducto petrolífero depositado, esfundamental antes de empezar la verdaderaobra de eliminación del contaminante, quese realice una atenta actividad deinspección por parte del RReessppoonnssaabbllee ddeeMMóódduulloo, para evaluar y comunicar a losvoluntarios la estrategia y las técnicas deintervención. Durante la inspección elRReessppoonnssaabbllee ddee MMóódduulloo debe realizar, ohacer realizar, unos carotajes paracomprobar la presencia de producto inclusodebajo de la superficie de la arena, quepodría estar limpia sólo aparentemente. Sien los primeros carotajes se averigua lapresencia de producto debajo de la

Page 48: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

47

superficie es necesario planear unainvestigación sistemática de toda el área,por ejemplo efectuando un carotaje cada100 metros a lo largo de la línea de la orilladel mar subiendo , luego, hacia la tierrafirme, en relación a la amplitud de lacontaminación.

Las modalidades de ejecución de lainvestigación para evaluar la presencia deproducto enterrado varían obviamente segúnlas situaciones y, por tanto, deben serestablecidas localmente. El RReessppoonnssaabbllee ddeeMMóódduulloo puede involucrar los voluntarios en

las actividades de carotaje. En todo caso esimportante para cada carotaje registrar laprofundidad máxima alcanzada, el númerode capas de producto petrolífero, el númerode capas de arena y el espesor de cada unaen centímetros. Es importante recordar,también en la definición del área ainspeccionar con los carotajes, que unacontaminación por petróleo procedente delmar, generalmente, es transportada en laplaya hasta el límite superior de la marea,pero en caso de oleaje, puede llegartambién al interior.

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 49: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

48

La segunda operación, fundamental que hayque realizar, es la delimitación del perímetrodel área contaminada, para evitar que,incluso involuntariamente, los operadores ylos medios puedan causar unacontaminación secundaria. Sin unadelimitación del perímetro, en efecto amenudo ocurre que el productocontaminante sea transportado en zonas nocontaminadas, debajo de las suelas de lasbotas tanto de los operadores como de loscuriosos que invaden la zona y por lasruedas de los medios mecánicos usadosdurante las operaciones de limpieza. Las técnicas de limpieza de las playasprevén principalmente la eliminación manual

del producto que se hace mediantepequeñas herramientas de trabajo. Enalgunos casos se pueden utilizar tambiénpequeños medios mecánicos como lasmáquinas cribadoras.

En la limpieza manual de la playa esfundamental recordar que el papel de losvoluntarios, como ya se ha dicho, es el deeliminar todo el producto contaminante,pero sin retirar la arena no contaminada.Hay que tener en consideración siempreeste principio tanto para la tutela del medioambiente, para no causar daños alecosistema, como para reducir al mínimo laproducción de desechos peligrosos que,

Líbano 2006 - fotografìa de Pierpaolo Giordano

Page 50: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

49

para ser correctamente eliminados, exigencostos económicos y ambientales muy altos.

Cuando el producto se presenta bajo formade bolitas de alquitrán, de marcasonduladas o de pequeñas placas se puedenemplear escobas, rastrillos o inclusomáquinas cribadoras. La eliminación de lasplacas más grandes o de la capa superficialpuede hacerse, en cambio, con las palas olas paletas esparcidoras (rastrillo sin dientesque se utiliza para distribuir uniformementeel asfalto durante la colocación delrevestimiento de la calzada). En todas lasoperaciones de limpieza los operadoresdeben, excepto en casos especiales, partirde la tierra y dirigirse hacia el mar,intentando eliminar sólo la capa deproducto contaminante.

La mousse (es decir el producto petrolíferoemulsionado por la acción de las olas) es,respecto al producto inicial, mucho másviscosa y elástica. Para eliminarla la únicaherramienta idónea es la pala que debe serusada, primero para cortar una parte, luegopara levantarla y sacarla. Éste, quizás, es elcaso más pesado para los operadores,precisamente por las característicasparticulares de la mousse.Cuando el producto se presenta enterradodebajo de una capa superficial de arena,según el espesor de la capa de arena limpiaque lo cubre y la cantidad de productopetrolífero, se pueden utilizar la recolecciónmanual que prevé el desplazamiento de laarena limpia y la eliminación de las capascontaminadas también con tamices demano. En casos extremos, si la capa dearena limpia es muy delgada (mm o pocoscm) respecto a la capa subyacente deproducto petrolífero, si la playa es accesible,si el número de voluntarios disponibles esescaso y el área a limpiar muy amplia, sepuede evaluar la posibilidad de trabajar conla ayuda de pequeñas excavadoras para laeliminación de ambas capas, en cortotiempo. Es oportuno recordar que en lalimpieza de un tramo de playa arenosa seprocede con tres fases distintas, una en la

que se elimina la mayor parte del producto,una segunda en la que se presta másatención al petróleo restante, y, al final, unatercera de limpieza más fina, también con laayuda de tamices, para eliminar las últimastrazas de producto que podrían haberseanidado debajo de la capa superficial de laarena a causa del tránsito de losoperadores. El producto retirado debe serpoco a poco colocado en barrileshomologados. Es posible utilizar baldes obolsas de plástico para transportar elproducto desde el punto en que se estálimpiando hasta los barriles o hasta el lugarde almacenamiento temporal.

Una técnica eficaz para la eliminación decapas sub-superficiales es la que prevé lainfiltración de chorro de agua de mar a bajapresión debajo de la superficie de la arena.En este caso es necesario preparar el áreade trabajo poniendo cerca del chorro(aproximadamente 1 – 2 metros dedistancia) unas barreras absorbentes y, en lazona de mar frente al área de operaciones,unas barreras de contención costeras queimpidan que el aceite se disperse en el mar.La preparación del área de trabajo esimprescindible ya que el chorro de aguahace que el aceite, que se encuentraatrapado debajo de la arena, sea llevado ala superficie y luego llegue al mar, dondepuede ser eliminado con el uso de materialabsorbente (barreras, pon-pon, hojas detejido oleófilo) o en caso de grandescantidades con un skimmer. Esta técnica es,evidentemente, más compleja yespecializada respecto a la eliminaciónmanual, por esto debe ser dirigida porpersonal experto.En lo que concierne las costas fangosas, esdecir, las playas formadas por sedimentosde tamaño inferior a 0,063 milímetros, seusan las mismas técnicas y los mismosprocedimientos descritos para la costaarenosa. Las principales diferencias sedeben, por un lado, a la menor capacidaddel petróleo de penetrar en el barro y, porel otro, a la mayor dificultad de lasactividades de tamizado respecto a la arena.

Page 51: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

50

8.2 Intervenciones delimpieza en la playa deguijarrosLa limpieza manual de las playas deguijarros se hace usando principalmentepaletas, llanas, espátulas y otras pequeñasherramientas adecuadas para rascar losguijarros para eliminar la mayoría delproducto petrolífero depositado en losguijarros o en los pequeños charcos entreellos. A causa de la dificultad de moverse enestas áreas que el producto hace que seanparticularmente resbaladizas, los voluntariosse pueden parar en un punto y recoger elcontaminante en bolsas de plástico quesucesivamente deben ser vaciadas en

recipientes de recolección más grandes(tank, big-bags, etc.) dispuestos alrededordel módulo. Se recomienda crear un surco,una especie de pequeña trinchera,perpendicular a la línea de la orilla, a lolargo de la cual los voluntarios se debendisponer para empezar la limpieza. Losvoluntarios limpiarán los guijarros y lasrocas a partir del surco moviéndose todosen la misma dirección prestando atención aeliminar los residuos de petróleo que se hanfiltrado en el sustrato en que se apoyan losguijarros pero sin retirar demasiada arena.Una vez que se hayan limpiado los guijarroses importante colocarlos nuevamente demanera que el sustrato no sea expuesto alviento ni al agua. En algunos casos podríaser necesario crear una cadena humana para

Falconara (An) 2007 – fotografìa de Tiziana Chieruzzi

Page 52: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

51

el transporte de los contenedores de lazona de limpieza a la de almacenamientodel material contaminado. Para las playasque presentan un acceso por tierradificultoso el material contaminado, una vezrecogido en grandes contenedores, se puedetransportar con medios especiales, como,por ejemplo, con helicópteros.Además de la limpieza manual existen variasmetodologías de limpieza de las playas deguijarros, cada una de las cuales presentaventajas y desventajas, dificultades deejecución. Por este motivo es importanteque para cada caso práctico la mejor técnicaa aplicar sea elegida con atención por

personal con las adecuadas capacidades de evaluación y con la autoridad para poderdecidir. A continuación se indican lasprincipales ulteriores metodologías delimpieza de las playas de guijarros parahacer comprender en cuáles operacionespodrán ser llamados a trabajar, puesto que el voluntario no decide cuál técnicadebe ser utilizada para limpiar la costa en cada caso.

LLaavvaaddoo ddee llooss gguuiijjaarrrrooss eenn hhoorrmmiiggoonneerraa

Es posible hipotizar el uso de este métodosólo en playas con guijarros de dimensiones

Líbano 2006 - fotografìa de Pierpaolo Giordano

Page 53: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

52

inferiores a 5 centímetros. Además, la playadebe tener una vía de acceso que permitael transporte y la colocación de lahormigonera en el arenal. Los guijarrosdeben ser recogidos por los voluntarios conlas palas e introducidos en la hormigoneradonde se añade un disolvente idóneo paradisolver eficazmente los hidrocarburos enalgunos minutos. Se añade, al final, agua demar calentada para la operación de lavado yenjuague. Para minimizar el volumen del líquidoresidual de lavado, que deberá sergestionado a todos los efectos comodesecho, las cantidades de agua, dedisolvente y los tiempos necesarios para ellavado en la hormigonera podrán serestablecidos mediante un test preliminar. Altérmino del lavado el contenido de lahormigonera será introducido en unrecipiente dotado en la parte superior deuna rejilla idónea para retener los guijarrosy hacer pasar el líquido residual de lavado.Los guijarros, cuando aún están en la rejilla,deberán ser sucesivamente lavados conagua de mar mediante una hidrolimpiadora,para eliminar los residuos de disolvente y/ohidrocarburo y deberán ser colocadosnuevamente en la playa, prestandoatención, en la medida de lo posible, amantener el perfil de la playa original.

CCrreeaacciióónn ddee uunnaa ccuubbaa nnaattuurraall ppaarraa aabbllaannddaarreell aacceeiittee iinnccrruussttaaddoo eenn llooss gguuiijjaarrrrooss

Este método permite tratar los guijarrosincrustados por el petróleo también cuandohaya pasado mucho tiempo desde elderrame, incluso meses después. Despuésde haber efectuado la limpieza manual paraeliminar las grandes acumulaciones dealquitrán, se puede crear una cuba,aprovechando la conformación natural de laplaya y las rocas presentes en la zona.Durante la manipulación de los guijarros,que puede ser efectuada también con el usode máquinas, es importante no dañar lacapa de arena en la que se apoyan. Una vez“preparada” la cuba es necesarioimpermeabilizar el fondo y las paredes. Para

la impermeabilización es necesario realizartres distintas capas: la primera puede serrealizada con una lona de polietilenosemirígido de al menos 1,5 mm de espesor,la segunda con una lona de plástico y la

tercera es un capa de geotejido (120 g/m2).Una vez revestida la cuba, se puedencolocar en su interior los guijarros y laspiedras embadurnadas y llenar la cuba conagua de mar hasta sumergir completamentelos guijarros. Al agua de mar se puedenañadir nutrientes que estimulen labiodegradación natural del productocontaminante que realizan las bacterias.

Esta técnica requiere un tiempo de esperadurante el cual los guijarros permanecensumergidos en la cuba y el productocontaminante se ablanda. El tiempo deespera varía según numerosas variables y,aunque pueda ser menor si en el agua hansido añadidos nutrientes, en todo caso,para que sea eficaz son necesarios nomenos de diez días, antes de que se puedaempezar a usar la hidrolimpiadora paraeliminar el producto de los guijarros y delas piedras.

La cuba se vacía con una bomba quecanaliza el líquido residual contaminado encontenedores adecuados. El lavado con lahidrolimpiadora se efectúa directamente enel interior de la cuba de manera que laestructura sea desmantelada sólo cuandolos guijarros estén limpios. Todos loslíquidos residuales producidos por estatécnica (agua de la cuba y líquidosresiduales derivados del lavado conhidrolimpiadora) deben ser tratados comodesechos.

Una vez completado el trabajo con lahidrolimpiadora, los guijarros deben sercolocados nuevamente y deben ser retiradaslas capas usadas para impermeabilizar lacuba. También los guijarros y las rocasusadas para crear la cuba deben sercolocados nuevamente intentando recrear laconformación original de la playa.

Page 54: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

53

TTééccnniiccaa ddeell ““AAuuttoo--llaavvaaddoo””

Antes de aplicar esta técnica esindispensable retirar manualmente lasgrandes acumulaciones de productopetrolífero. La técnica del “Auto-lavado”utiliza la energía de las olas para acelerarlos naturales procesos de degradación delpetróleo. Esta técnica puede ser utilizadasólo en playas definidas a alta energía y no,por ejemplo, en playas resguardadas dondeel impacto de las olas es mínimo. En este caso los voluntarios no son

llamados a limpiar directamente losguijarros y las piedras embadurnadas sinosólo a desplazarlos de la zona supralitoral(zona en que llegan sólo las salpicaduras delas olas) a la mediolitoral (zonacomprendida entre el límite superior y elinferior de la marea, mayormente interesadapor el oleaje). Una vez colocados losguijarros, el tiempo necesario para la auto-limpieza es largo (semanas-meses) y varíaen función de las condiciones del mar(cuanto más agitado es el mar, menor es eltiempo necesario).

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 55: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

54

Generalmente el desplazamiento de losguijarros se hace manualmente (cuando lasdimensiones medias de los guijarros y delas rocas no superan los 30 cm).Herramientas útiles para esta técnicapueden ser: patas de cabra, palas ypequeños carros que pueden hacersedeslizar sobre pallets de madera. En casode que las dimensiones medias de las rocassuperen los 30 cm, el desplazamiento puedehacerse con la ayuda de máquinas. Esnecesario prestar mucha atención al uso deestas máquinas tanto para proteger a losvoluntarios como para evitar erosionar elsustrato y siempre es aconsejable consultara un geólogo que pueda dar indicacionesútiles sobre el lugar en cuestión. Generalmente los guijarros sucios sondesplazados hacia la zona expuesta a laacción del oleaje, disponiéndolos en

pequeños cúmulos, que bajo la acción delas olas son lavados y colocadosnuevamente de manera natural.En algunos casos, en cambio, en la zona desustrato que queda descubierta a causa deldesplazamiento de los guijarros sucios, secoloca un volumen igual de guijarroslimpios, en otras palabras los guijarrossucios son intercambiados con el mismovolumen de guijarros limpios tomados de lazona expuesta a la acción del oleaje. Paraefectuar el intercambio se procede de estemodo: retirar los guijarros/rocas limpios dela zona debajo de la línea de marea ycolocarlos en la zona supralitoral;desplazar los guijarros/rocas contaminadasen la zona debajo de la línea de marea; colocar los guijarros/rocas limpios en lazona supralitoral de modo que se cubra elsustrato de la playa.

Líbano 2006 - fotografìa de Ezio Amato

Page 56: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

55

8.3 Técnicas de limpiezade las costas rocosas

Cuando la contaminación alcanza y ensuciaun tramo de litoral con características decosta rocosa, la limpieza debe realizarse endos fases distintas: primero se efectúa larecolección manual de las acumulaciones dealquitrán, eliminando la mayor parte delmaterial contaminante y sólo cuando larecolección manual ya no es posible a causade la elevada viscosidad y adherencia delaceite al sustrato, se pasa a la limpieza finamediante hidrolimpiadora. Evidentemente esnecesario modificar algunos de los papelesdel equipo según la operación a realizar;para utilizar la hidrolimpiadora, en efecto, esevidente que el equipo tipo propuesto en elcapítulo anterior puede no ser la mejoropción. Por esto el Clean Core, o jefe deequipo, está encargado de optimizar elnúmero de componentes y las funcionesespecíficas según el caso, para garantizar untrabajo rápido y eficaz, con la total

salvaguardia del ecosistema y de la saludde los voluntarios. Las intervenciones delimpieza del litoral deberían tomar enconsideración, por un lado, la necesidad deintervenir de manera eficaz para eliminar oreducir la contaminación de la costa, por elotro, la exigencia de minimizar el impactoque las intervenciones de saneamientopodrían comportar en los ecosistemas. Laliteratura sobre el argumento menciona, enefecto, varios casos en que la limpiezaexcesiva del litoral ha determinadoconsiderables daños al ambiente, a veces demayor impacto de los producidos por elcontaminante que se deseaba eliminar.

LLaa sseegguurriiddaadd ddee llooss vvoolluunnttaarriioossLos voluntarios no deben nunca trabajarsolos o fuera del radio visual de los otroscompañeros de equipo. En caso de quefuera inevitable, es fundamental mantenerseen contacto con los demás vía radio oteléfono. En caso de que falten lascondiciones de seguridad,independientemente del motivo, las

Falconara (An) 2007 – fotografìa de Tiziana Chieruzzi

Page 57: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

56

operaciones de limpieza deben serinterrumpidas. Antes de empezar a usar lahidrolimpiadora es necesario comprobar quelos voluntarios lleven puestos correctamentetodos los equipos de protección individual(guantes de protección, máscaras con filtros,gafas contra salpicaduras y antivaho, buzosde tyvek, etc.). A los voluntarios quedeberán trabajar directamente con lahidrolimpiadora se les recomienda aplicar enla cara una capa delgada de crema (a basede glicerina o vaselina) para facilitar laeliminación del producto oleoso en caso decontacto accidental. En caso de que elproducto oleoso contamine la piel serecomienda no usar disolventes, diesel oproductos abrasivos. Si es posible, retirar lamayor parte del producto usando papel(preferiblemente papel absorbente opañuelos) y eliminar el producto restanteusando productos grasos como aceite paracocinar (de oliva o de semillas) o vaselina, yluego lavar la zona con agua y jabón.Se aconseja sellar con cinta adhesiva lasmuñecas y los tobillos en las zonas en quelos guantes y las botas se sobreponen al

buzo prestando atención a no apretarexcesivamente. Es aconsejable recordar quevestirse de modo adecuado a la temperaturaexterna y tomar regularmente líquidos ayudaa prevenir la deshidratación.

PPrreeppaarraacciióónn ddeell áárreeaa ddee ttrraabbaajjooUna fase imprescindible para el uso de lahidrolimpiadora es la preparación del área alimpiar. Es necesario preparar el área para lacontención y la recolección del líquidocontaminado que se producirá durante lasoperaciones de limpieza. Los puntos derecolección de los líquidos residuales dellavado deberían estar lo más cerca posiblea las zonas en que se está rociando y encaso de que no existieran conformacionesnaturales adecuadas, como depresiones quepuedan ser revestidas con geotejido, sepueden construir pequeñas barreras con lafunción de contener la mezcla agua-aceiteresidual. Los líquidos residuales deben serbombeados fuera de las zonas derecolección, durante o inmediatamentedespués de que las operaciones de limpiezahayan terminado, para evitar que el aceite

Falconara (An) 2007 – fotografìa de Tiziana Chieruzzi

Page 58: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

57

se adhiera nuevamente al sustrato ydeberán ser recogidos en contenedoresidóneos. Como medida preventiva, en el tramode mar delante de la zona de las operacionesde saneamiento se deberán colocar barrerasabsorbentes y se deberá disponer la presenciade voluntarios listos para intervenir conproductos absorbentes para garantizar larecuperación en caso de pérdida del productoen el mar. Para ser usados, dichos productosabsorbentes deben estar comprendidos en lalista de los productos anticontaminaciónaprobados por el Ministerio de MedioAmbiente y de Tutela del Territorio y del Mar.En caso de que la cantidad de producto aretirar sea mínima, puede ser suficientecanalizar el líquido residual en canalesnaturales que desciendan hacia el marcolocando unas barreras absorbentes o losllamados pon-pon. Se debe prestar atenciónpara proteger las rocas no embadurnadas o yalimpias contra las salpicaduras de materialcontaminante que la hidrolimpiadora produce.Para ello se usan grandes hojas de geotejidoo de material absorbente que recubren laszonas que corren el riesgo de ensuciarse.La hidrolimpiadora debe ser siempre usadaempezando a limpiar desde tierra firme ydesplazándose hacia el mar. El chorro debeser usado lenta y metódicamente, desde arribahacia abajo, oscilando de derecha a izquierda.Las operaciones de limpieza deberán realizarsesólo en condiciones de mar calmo.

DDooss mmééttooddooss ppaarraa eell uussoo ddee llaahhiiddrroolliimmppiiaaddoorraa::A - con agua caliente (40°-50°C) ensustratos duros donde no viven organismos(por ej. revestimiento de la calzada, diques,terraplenes, rompeolas, etc.). En estos casosel chorro de agua caliente debe serinclinado entre los 30° y los 45° y noperpendicular a la superficie. El chorro debeser un amplio peine mantenido a 10-15 cmde distancia de la roca, si el aceite está muyincrustado el chorro puede ser acercadohasta a 5-8 cm. B - con agua de mar atemperatura ambiente en sustratos duros(por ej. rocas, rompeolas, muelles,espigones, etc.) donde viven organismos

(por ej. lapas, bellotas de mar, algasincrustantes, etc.). El voluntario debe dirigirel chorro de agua perpendicularmente a lasuperficie de la roca. Un chorro oblicuo, enefecto, puede dañar el material orgánico odesprender los organismos adheridos a lasrocas aumentando el riesgo de que mueran.La distancia del chorro del sustrato no debenunca ser inferior a los 30 cm.Una vez que se haya terminado la limpiezade un pequeño sector, antes de pasar alsucesivo, se recomienda enjuagarrápidamente la zona limpia, manteniendo elchorro a una distancia de 30-50 cm delsustrato, de manera que se haga fluir elaceite desprendido hacia la zona derecolección del material contaminante.

LLaass ccaarraacctteerrííssttiiccaass ttééccnniiccaass ddee llaasshhiiddrroolliimmppiiaaddoorraass:: 150 bar de presión internacon 70 bar de presión en la manguera; flujomedio: de 14-16 litros al minuto; en caso de uso con agua caliente, la temperatura en la salida de la mangueradebe alcanzar los 40°-50° C.

ZZoonnaass eenn qquuee nnoo eess rreeccoommeennddaabbllee eell uussoo ddeellaa hhiiddrroolliimmppiiaaddoorraa..En algunas condiciones el uso de estatécnica de clean up no es recomendable, yen particular:cuando no es posible recoger los líquidosresiduales del lavado (rocas que se asomanal mar abierto donde no se puede colocarbarreras absorbentes o de contención);cuando las rocas tienen una conformacióntal (demasiado inclinadas, inestables,demasiado expuestas al oleaje, etc.) que nopermita a los voluntarios trabajar encondiciones de seguridad;cuando las rocas están densamenterecubiertas por organismos bentónicos vivostanto vágiles (que tienen la posibilidad demovimiento autónomo en el sustrato) comosésiles (sujetos al sustrato). En estos casos con el chorro de la hidrolimpiadora secorre el riesgo de desprender losorganismos del sustrato causando su muertey, por tanto, es necesario evaluar el uso detécnicas alternativas.

Page 59: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

58

9. Materiales y medios Para intervenir en las emergenciasambientales en el mar, se vuelvenindispensables diferentes tipos demateriales y medios. Además de aquelloscomúnmente utilizados en las emergenciasde protección civil, es de esperar que cadagrupo de voluntarios se provea demateriales “especializados”. De todasmaneras, es bueno tener presente que encasos de emergencia muchos materiales ymedios pueden ser proporcionadosdirectamente por las autoridades. Sin embargo, el suministro de estosmateriales no siempre es fácil e inmediato y

con frecuencia no es posible empezar atrabajar los primeros días. Por esta razón,es importante que los grupos posean elmaterial mínimo para poder comenzar atrabajar inmediatamente junto con lasautoridades que están a la espera de lallegada de los suministros. Si bien el tenerlos materiales y los medios es importantepara trabajar según los criterios deprotección civil, lo más importante es podercontar con voluntarios especializados y eladecuado enfoque emotivo y político de lagestión de emergencias: en emergenciaspodemos poner de nuestra parte paraobtener los medios que nos hacen falta,pero es más difícil obtener voluntariosadecuados (los medios se compran, sealquilan, se gestionan; los voluntarios

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 60: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

59

especializados no). Es bueno tener presenteque los materiales que absolutamente nopueden faltar para trabajar son los Equiposde Protección Individual para los operadoresempleados. En este manual tratamos de hacerun listado de todos aquellos materiales útilesy necesarios para las varias funciones y lasoperaciones que deberán efectuarse en casode emergencia. Una búsqueda de materialesque parte de la voluntad de combinar laeficacia con su real localización en el territorioen casos de catástrofe. En otras palabras, unmétodo lo más simple posible que puede seraplicado inmediatamente en toda situación,incluso en los casos en que se necesite hacerintervenir a un gran número de asociaciones yvoluntarios, debido a que extensas áreas de lacosta se encuentran afectadas.

9.1 Los riesgos para el hombre por contacto o inhalación de losproductoscontaminantesDurante la intervención de limpieza de lacosta, es de máxima importancia para losvoluntarios evitar cualquier contacto con elproducto depositado en las playas parareducir al mínimo los riesgos que éstepudiera generar. En efecto, los productospetrolíferos y el crudo mismo sonpotencialmente tóxicos para el hombre, unatoxicidad debida fundamentalmente a lapresencia de moléculas, tales como elbbeenncceennoo y los hhiiddrrooccaarrbbuurrooss aarroommááttiiccoossppoolliiccíícclliiccooss. La toxicidad del productodepositado en las playas, además dedepender de su composición inicial,disminuye a medida que permanece mástiempo en el mar, gracias a la mayorevaporación de los componentes másvolátiles (ccoommppuueessttooss oorrggáánniiccooss vvoollááttiilleess)que son los más tóxicos, compuestos por unbuen porcentaje de benceno y dehidrocarburos aromáticos policíclicos.Los compuestos orgánicos volátiles puedenprovocar irritaciones oculares y de las vías

respiratorias. Una vez inhalados, dichoscompuestos llegan a la sangre causandodolor de cabeza, náuseas o vómito, pérdidadel conocimiento, pérdida del apetito,trastornos del sueño y trastornospsicológicos. En cambio, si nos referimos alos efectos a largo plazo, el más preocupantees sin duda el posible daño al AADDNN.

La asimilación de hidrocarburos aromáticospolicíclicos puede ocurrir por inhalación, poringestión de alimentos o bebidascontaminadas, o por vía cutánea a travésdel simple contacto con el productodepositado en las playas. Una vez que sedentro del cuerpo, los hidrocarburosaromáticos policíclicos se difundenrápidamente por su liposolubilidad, la cuallos vuelve capaces de atravesar lasmembranas celulares y se depositan en lostejidos adiposos. Aunque el daño causado alADN podría ser fácilmente reparado por elmismo organismo mediante los mecanismosde reparación naturales, podría causardaños permanentes, sobre todo en laspersonas que han estado en contacto con elcombustible por un largo periodo detiempo. En dicho caso, se podríandesarrollar patologías, como algunos tiposde tumores, en función del segmento deADN afectado. Por otra parte, se necesitaprecisar que el brote de tumores no puedeser atribuido directamente a la exposición alpetróleo. Eso es el resultado de lainteracción de numerosos factores, tantogenéticos como ambientales, que ocurrendurante toda la vida de una persona, y elcontacto con el combustible representaúnicamente un episodio temporal capaz decontribuir de todas maneras a lamanifestación de dicha patología.Los mismos riesgos, y a veces inclusomayores, pueden presentarse en la fase dedescontaminación, en la cual se utilizansolventes. Asimismo, es bueno recordar queestos productos son inflamables. Es poresto que en las zonas de operación estáterminantemente prohibido fumar y losuniformes deben ser confeccionados contejido antiestático.

Page 61: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

60

9.2 Equipos deprotección individual

Precisamente por lo expresado en elcapítulo anterior, el suministro y el usocorrecto de los equipos de protecciónindividual representan para los voluntarioselementos fundamentales, sin los cuales esinconcebible trabajar. A continuación,citamos las características de los Equipos deProtección Individual que cada voluntariodebería tener para intervenir en la limpiezade la costa en caso de hidrocarburosdepositados en las playas.

BBuuzzoo ddee ttrraabbaajjooBuzo entero con cremallera recubierta, concapucha, elástico en las muñecas y en lostobillos, confeccionado con tejidoantiestático, ignífugo y antiácido deconformidad con las normas CE EN 531 – CEEN 1149 – CE EN 368.

BBuuzzoo ddeesseecchhaabblleeBuzo entero confeccionado con TYVEK, concapucha, de conformidad con las normasCEE, para usarlo sobre el uniforme detrabajo.

BBoottaassEn PVC, forro en jersey poliamida, punteracon lámina antiperforaciones yantiaplastamiento, refuerzo para protecciónde la tibia y el maléolo.

GGuuaanntteessDe manga larga en ultranitrilo (resistencia ala abrasión y a los riesgos químicos) coninterior de algodón. Tercera categoría deriesgo (D.Lgs 475/1992)

GGaaffaass ddee pprrootteecccciióónnGafas transparentes monolente con máscarade protección completa para los ojos enpolicarbonato (protección contra impactos) yantivaho.

Roma 2007 – foto di Daniel NovielloRoma 2007 - fotografìa de Daniel Novello

Page 62: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

61

MMáássccaarraa ddee pprrootteecccciióónn yy ffiillttrroossSemimáscara de goma con doble filtro. Confiltro de protección clase A1 color “marrón”para Gas y vapores orgánicos; clase E1 color“amarillo” para Gas Ácido.

CCaassccoossCasco de seguridad, con soporte internoregulable homologado y conforme a las normas.

PPrrootteecccciióónn ppaarraa eell mmeennttóónnProtección para el mentón para cascos enmaterial elástico para los voluntarios quetrabajan en costas rocosas.

IImmppeerrmmeeaabblleeEn PVC para ser usado en caso de lluvia ypara los voluntarios encargados de lashidrolimpiadoras.

CChhaalleeccooss ssaallvvaavviiddaassPara ser utilizados en las intervenciones encostas rocosas especialmente insidiosas y/opróximas al mar.

GGuuaanntteess ddeesseecchhaabblleessEn látex para los voluntarios con funcionesde Clean Core, los White Gloves, los DecoCore y los Dry men.

Referencias bibliográficas: “Dispositivi diProtezione Individuale (DPI)”. Elementiinformativi n. 7. (Tipologie, caratteristiche,modalità d’uso e normativa). Collana “Culturadella Sicurezza” dell’Ufficio Speciale diPrevenzione e Protezione dell’Università degliStudi di Roma “La Sapienza”. [Equipos deProtección Individual (EPI). Elementosinformativos n. 7. (Tipología, características,modalidades de uso y normativa). Colección“Cultura de Seguridad” de la Oficina Especial dePrevención y Protección de la Universidad “LaSapienza” de Roma]. “I dispositivi di Protezioneindividuale” a cura del Servizio Prevenzione eProtezione dell’Università di Bologna “AlmaMater Studiorum”. [Los equipos de protecciónindividual a cargo del Servicio de Prevención yProtección de la Universidad “Alma MaterStudiorum”de Bolonia].

9.3 Materiales para larealización y gestión del móduloLonas de plástico (para laimpermeabilización de las furgonetas, las cajas y las zonas de almacenamientotemporal del producto recolectado).Cintas, mallas de plástico y estacasmetálicas con tapón de seguridad paradelimitar el área de intervención y el áreacontaminada. Tiendas de campaña, mesas,bancas y camas plegables para preparar elárea de descanso y el puesto de mando.Generador eléctrico y aparatos de radio.

9.4 Materiales para la descontaminaciónTienda de campaña y bancas para elvestidor.

Tanques de metal o de plástico PET para eldisolvente.

Sosa para disolver en agua.

Cubas rectangulares PET para el disolvente,agua/sosa y enjuague.

Compresores eléctricos o manuales de bajapresión.

Bomba de extracción de agua con motor deexplosión con rotor de cerámica, conacoplamiento automático.

Pinceles, escobillones y cepillos con cerdasnaturales.

Contenedores herméticos de plástico PETpara los desechos y la indumentariacontaminada.

Vaselina, aceite vegetal, algodón en rama,algodón, toallitas de limpieza.

Bolsas de plástico grueso para colocar elEPI limpio.

Material para secar a los voluntarios.

Extintores.

Carretilla “para bombonas” para eltransporte de contenedores de desechos.

61

Page 63: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

62

9.5 Materiales y medios para lalimpieza de la costa:· Quad con remolque, tractores, vehículostodo terreno.

Big-bags y/o barriles homologados ONU, enlo cuales se deposita el material de desechorecuperado.

Palas.

Paleta esparcidora.

Rastrillos.

Escobas.

Tamices grandes para “obra”.

Baldes y carretillas.

Geotejido.

Hidrolimpiadora.

Barreras y material absorbente.·Bomba de extracción de agua con motor de explosión con rotor de cerámica conacoplamiento automático.· Rasquetas con gancho.

Espátulas de acero.

Galicia 2002 – fotografìa de Luigi Cesari

Page 64: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores

64

DDiiaaggrraammaacciióónn:: Kromosoma (www.kromosoma.com)

TTrraadduucccciióónn:: Keywords Italia srl (www.keywordsintl.it)

IImmpprreennttaa:: D’Auria Industrie Grafiche srl (www.dauriagroup.com)

FFoottoo ppoorrttaaddaa:: Galicia 2002 de Luigi Cesari

Immpprreessoo eenn eell mmeess ddee mmaayyoo ddee 22000077

Legambiente Protezione CivileVia Salaria, 403 - 00199 Roma

[email protected]

Parte de la información recopilada en este manual, y en especial aquella que se refiere a las técnicas de limpieza de las costas,proviene del análisis de la documentación en materia presentada por diversas organizaciones internacionales, tales como CEDRE (Centre

de Documentation de Recherche et d’Expérimentations sur les Pollutions Accidentelles des Eaux), ITOPF (International Tanker OwnersPollution Federation Limited), EPA (U.S. Environmental Protection Agency), IPIECA (Interational Petroleum Industry Environmental

Conservation Association), y del libro “Action to be taken in the event of an oil spill” [“Acciones que deberán tomarse en caso de underrame de petróleo”] publicado por el Ministerio de la Presidencia Español después del accidente del Prestige, así como de la

experiencia adquirida en el campo a nivel nacional e internacional a través del “Servizio Emergenze in Mare” del ICRAM y deLegambiente. El contenido de la publicación es de responsabilidad de Legambiente ONLUS y no tiene por qué coincidir necesariamente

con el punto de vista de la Presidencia del Consejo de Ministros Dirección General de Protección Civil.

Page 65: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores
Page 66: El Voluntariado de Protección Civil en la lucha contra la ... · 2. La contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo 3. El marco normativo internacional Box: convenios aseguradores