Electiva II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Organización y Métodos

Citation preview

ORGANIZACINUna organizacin es un sistema diseado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones especficas.En otras palabras, una organizacin es un grupo social formado por personas, tareas y administracin, que interactan en el marco de una estructura sistemtica para cumplir con sus objetivos.

DIVISIN DEL TRABAJOSe llama divisin del trabajo, a la separacin de las operaciones productoras. Observando esta divisin cada obrero se ocupa siempre de la misma clase de operaciones, y entre todos los obreros de una fbrica se alcanza un resultado comn por la reunin de sus esfuerzos. Con ello consigue mayor aumento de fuerza productiva y mejor satisface las necesidades de la produccin. El propsito fundamental de. La divisin del trabajo es facilitar las labores, al separarlas segn su naturaleza. Para hacerlo, es necesario tener una concepcin global del trabajo y de las interrelaciones que sucedern la prctica, cuando l se desglose y asigne a diferentes individuos.El principio de divisin del trabajo se basa en los conceptos de que:a) La concentracin del esfuerzo en un campo limitado aumenta la cantidad y calidad del trabajo. b) La redaccin de las necesidades de conocimientos disminuye el tiempo de aprendizaje. c) La personalidad humana es producto de caractersticas particulares de cada Individuo y la actualizacin de esa Personalidad se logra por el auto desarrollo dinmico de los componentes.d) La especializacin requiere que la persona utilice en su trabajo slo unas pocas habilidades y ello se acenta a medida que 1a especializacin se hace mayor. Como consecuencia, se produce una situacin psicolgica que impide el auto mejoramiento y el desarrolla complet de 1a personalidad.e) La, especializacin requiere una actuacin ms mecnica, que exige menos madurez intelectual.

ELABORACIN DE ORGANIGRAMASCONCEPTOUn organigrama es la representacin grfica de la estructura orgnica de una institucin o de una de sus reas o unidades administrativas, en las que se muestran las relaciones que guardan entre s los rganos que la componen.Es la grfica que muestra la estructura orgnica interna de la organizacin formal de una empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarqua, y las principales funciones que desarrollan.CLASIFICACIN DE LOS ORGANIGRAMASLos organigramas Se pueden clasificar dentro de cuatro grandes grupos de acuerdo a diferentes criterios que son: Por su naturaleza, por su mbito, por su contenido y por su presentacin.Por su naturaleza Micro administrativoCorresponden a una sola organizacin, pero pueden referirse a ella en forma global o a alguna de las unidades que la conforman. Macro administrativosInvolucran a ms de una organizacin. Meso administrativosContemplan a todo un sector administrativo, o a dos o ms organizaciones de un mismo sector.Por su mbito GeneralesContienen informacin representativa de una organizacin hasta determinado nivel jerrquico, dependiendo de su magnitud y caractersticas, por lo tanto, presentan toda la organizacin y sus interrelaciones; se llaman tambin carta maestra. EspecficosMuestran en forma particular la estructura de una unidad administrativa o rea de la organizacin, por lo tanto, representan la organizacin de un departamento o seccin de una empresa. Por su contenido IntegralesEs la representacin grfica de todas las unidades administrativas de una organizacin as como sus relaciones de jerarqua o dependencia. FuncionalesIncluyen en el diagrama de organizacin, adems de las unidades y sus interrelaciones, las principales funciones que tienen asignadas las unidades en el siguiente grfico: De puestos, plazas y unidades Indican, para cada unidad consignada, las necesidades en cuanto a puestos, as como el nmero de plazas existentes o necesarias. Tambin pueden incorporar los nombres de las personas que ocupan las plazas.Por su presentacin VerticalesPresentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular en la parte superior, desagregando los diferentes niveles jerrquicos en forma escalonada. Son los de uso ms generalizado en la administracin, por lo cual se recomienda su uso en los manuales de organizacin. HorizontalesDespliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerrquicos se ordenan en forma anloga a columnas, mientras que las relaciones entre las unidades por lneas se disponen horizontalmente. MixtosLa presentacin utiliza combinaciones verticales y horizontales con el objeto de ampliar las posibilidades de gratificacin. Se recomienda su utilizacin en el caso de organizaciones con un gran nmero de unidades en la base. De BloqueParten del diseo vertical e integran un nmero mayor de unidades en espacios ms reducidos, al desagregar en conjunto varias unidades administrativas en los ltimos niveles jerrquicos seleccionados para el grfico.Un organigrama consta de 2 elementos:

Las formas: son aquellas que se encargan de representar las diversas unidades orgnicas dentro de la organizacin; estaspuedenadoptar distintas formas geomtricas (cuadrado, rectngulo, crculos o elipsis).

Las lneas: representan diversas relaciones o interrelaciones que se establecen entre las diversas unidades dentro de una empresa; estas pueden ser continuas o discontinuas, en ngulos o rectas.

Rectngulos: representan los departamentos que conforman la estructura organizacional.

EL Flujo grama o Diagrama de FlujoConsiste en representar grficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de smbolos.Es un diagrama que expresa grficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronolgica. Segn su formato o propsito, puede contener informacin adicional sobre el mtodo de ejecucin de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida el tiempo empleado, etc.

Caractersticas de los Flujo gramas Sinttica: La representacin que se haga de un sistema o un proceso deber quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensin y asimilacin, por tanto dejan de ser prcticos. Simbolizada: La aplicacin de la simbologa adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretacin. De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografa area que contiene los rasgos principales de una regin, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.

Permitir al analista asegurarse que ha desarrollado todos los aspectos del procedimiento. Dar las bases para escribir un informe claro y lgico. Es un medio para establecer un enlace con el personal que eventualmente operar el nuevo procedimiento.

Simbologa de los Flujo gramas Principio y/o terminacin del diagrama: Este smbolo representa tanto la disponibilidad de la informacin para su procesamiento (entrada), como la mencin de que la informacin ya ha sido procesada. Actividad u operacin: Se utiliza siempre que una actividad o grupo de ellas tengan como objetivo un cambio, ya sea en el valor, forma o disposicin de la informacin. Anotacin, aclaracin, o ambos casos: Siempre que se quiera algn comentario al margen, notas explicatorias, aclaraciones, etc.; se trazar indistintamente una lnea punteada que vaya de la nota aclaratoria al smbolo en que se requiere esa nota. Conector: Este smbolo se utiliza siempre que las condiciones fsicas de nuestro diagrama obligue a interrumpir el graficado de la informacin que se tiene y deba seguirse el diagrama en otro lugar, o bien cuando interese unir informaciones aisladas. Documento: Destruccin: Transferencia: Alternativa: Este smbolo representa el momento en que una actividad u operacin cualquiera implica tomar uno o varios caminos diferentes. Direccin de flujo: Canalizacin: Este smbolo se utiliza en tres formas diferentes, cuando se recibe informacin de varias fuentes o condensa en una solaSmbolos ms usados son:

Operacin

Transporte

Inspeccin

Demora

Almacenamiento . Tipos de Flujo gramas

Segn su forma:

Formato Vertical: En l el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la informacin que se considere necesaria, segn su propsito. Formato Horizontal: En l el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha. Formato Panormico: El proceso entero est representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho ms rpidamente que leyendo el texto, lo que facilita su comprensin, aun para personas no familiarizadas. Formato Arquitectnico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectnico del rea de trabajo. El primero de los flujo gramas es eminentemente descriptivo, mientras que los ltimos son fundamentalmente representativos.

Por su propsito:

De Forma: Se ocupa fundamentalmente de una forma con muy pocas o ninguna descripcin de las operaciones. Presenta la secuencia de cada una de las operaciones o pasos por los que atraviesa una forma en sus diferentes copias, a travs de los diversos puestos y departamentos, desde que se origina hasta que se archiva. Las formas pueden representarse por smbolos, por dibujos o fotografas reducidas o por palabras descriptivas. Se usa el formato horizontal. Se retrata o se designa la forma en el lado izquierdo de la grfica. De Labores (qu se hace?): Estos diagramas abreviados slo representan las operaciones que se efectan en cada una de las actividades o labores en que se descompone un procedimiento y el puesto o departamento que las ejecutan. El trmino labor incluyendo toda clase de esfuerzo fsico o mental. Se usa el formato vertical. De Mtodo (cmo se hace?): Son tiles para fines de adiestramiento y presentan adems la manera de realizar cada operacin de procedimiento, por la persona que debe realizarla y dentro de la secuencia establecida. Se usa el formato vertical. Analtico (para qu se hace?): Presenta no solo cada una de las operaciones del procedimiento dentro de la secuencia establecida y la persona que las realiza, sino que analiza para qu sirve cada una de las operaciones dentro del procedimiento. Cuando el dato es importante consigna el tiempo empleado, la distancia recorrida o alguna observacin complementaria. Se usa formato vertical. De Espacio (dnde se hace?): Presenta el itinerario y la distancia que recorre una forma o una persona durante las distintas operaciones del procedimiento o parte de l, sealando el espacio por el que se desplaza. Cuando el dato es importante, expresa el tiempo empleado en el recorrido. Se usa el formato arquitectnico. Combinados: Presenta una combinacin de dos o ms flujo gramas de las clases anteriores. Se usa el flujo grama de formato vertical para combinar labores, mtodos y anlisis (qu se hace, cmo se hace, para qu se hace).

MANUALES ADMINISTRATIVOSConceptosLos manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicacin y coordinacin que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemtica la informacin de una organizacin."Es un registro escrito de informacin e instrucciones que conciernen al empleado y pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa".OBJETIVOS DE LOS MANUALESDe acuerdo con la clasificacin y grado de detalle, los manuales administrativos.Permiten cumplir con los siguientes objetivos: a) Instruir al personal, acerca de aspectos tales como: objetivos, funciones, relaciones, polticas, procedimientos, normas, etc. b) Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa para deslindar, responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones. c) Coadyuvar a la ejecucin correcta de las labores asignadas al personal, y propiciar la uniformidad en el trabajo. d) Servir como medio de integracin y orientacin al personal de nuevo ingreso, Facilitando su incorporacin a las distintas funciones operacionales. g) Auxilian en la induccin del puesto y al adiestramiento y capacitacin del personal ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto. h) Sirve para el anlisis o revisin de los procedimientos de un sistema. i) Interviene en la consulta de todo el personal. j) Para establecer un sistema de informacin o bien modificar el ya existente. k) Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteracin arbitraria. l) Determina en forma ms sencilla las responsabilidades por fallas o errores. m) Facilita las labores de auditora, evaluacin del control interno y su evaluacin. n) Aumenta la eficiencia de los empleados, indicndoles lo que deben hacer y cmo deben hacerlo. o) Construye una base para el anlisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y mtodos.

Por su contenido: Se refiere al contenido del manual para cubrir una variedad de materias, dentro de este tipo tenemos los siguientes: Manual de Historia: Su propsito es proporcionar informacin histrica sobre el Organismo: sus comienzos, crecimiento, logros, administracin y posicin actual. Manual de organizacin: Su propsito es exponer en forma detallada la estructura organizacional formal a travs de la descripcin de los objetivos, funciones, autoridad y responsabilidad de los distintos puestos, y las relaciones. Manual de polticas: Consiste en una descripcin detallada de los lineamientos a seguir en la toma de decisiones para el logro de los objetivos. Pueden elaborarse manuales de polticas para funciones operacionales tales como: Produccin, ventas, finanzas, personal, compras, etc. Manual de procedimientos: Es la expresin analtica de los procedimientos administrativos a travs de los cuales se canaliza la actividad operativa del organismo. Manual de contenido mltiple: Cuando el volumen de actividades, de personal o simplicidad de la estructura organizacional, no justifique la elaboracin y utilizacin de distintos manuales, puede ser conveniente la confeccin de este tipo de manuales.

POR SU FUNCIN ESPECFICA:Esta clasificacin se refiere a una funcin operacional especfica a tratar. Dentro de este apartado puede haber los siguientes manuales: Manual de produccin: Consiste en abarcar la necesidad de interpretar las instrucciones en base a los problemas cotidianos tendientes a lograr su mejor y pronta solucin. Manual de compras: El proceso de comprar debe estar por escrito; consiste en definir el alcance de compras, definir la funcin de comprar, los mtodos a utilizar que afectan sus actividades. Manual de ventas: Consiste en sealar los aspectos esenciales del trabajo y las rutinas de informacin comprendidas en el trabajo de ventas (polticas de ventas, procedimientos, controles, etc.) Manual de Finanzas: Consiste en asentar por escrito las responsabilidades financieras en todos los niveles de la administracin, contiene numerosas instrucciones especficas a quienes en la organizacin estn involucrados con el manejo de dinero, proteccin de bienes y suministro de informacin financiera. Manual de contabilidad: Trata acerca de los principios y tcnicas de la contabilidad. Manual de crdito y cobranzas: Entre los aspectos ms importantes que puede contener este tipo de manual estn los siguientes: operaciones de crdito y cobranzas, control y cobro de las operaciones, entre otros. Manual de personal: Los manuales de personal podrn contener aspectos como: reclutamiento y seleccin, administracin de personal, lineamientos para el manejo de conflictos personales, polticas de personal, uso de servicios, prestaciones, capacitacin, entre otros. Manual tcnico: Trata acerca de los principios y tcnicas de una funcin operacional determinada. Se elabora como fuente bsica de referencia para la unidad administrativa responsable de la actividad y como informacin general para el personal interesado en esa funcin. Manual de adiestramiento o instructivo: Estos manuales explican, las labores, los procesos y las rutinas de un puesto en particular, son comnmente ms detallados que un manual de procedimientos. MAPAS CONCEPTUALESSon herramientas muy eficaces para lograr un aprendizaje significativo aunque es justo destacar que ellos por si solos no van conseguir lograr este propsito. Para lograr un aprendizaje significativo es necesario emplear mtodos y concepciones de aprendizaje En la funcin de conducir, orientar, guiar el aprendizaje de este a travs de mtodos que activen al estudiante y lo estimulen hacia la bsqueda del conocimiento.El papel de los mapas conceptuales est centrado, en nuestra opinin, en dos aspectos:a. Presentar la informacin al estudiante de forma ms organizada, con un referente grfico, respondiendo a estructuras cognitivas desarrolladas por docentes y expertos en una rama del conocimiento, que respondan a su vez a los intereses y a las estructuras cognitivas desarrolladas por los estudiantes anteriormente.b. La consecucin del trabajo colaborativo entre estudiantes y entre estudiantes y profesores, de forma tal que los estudiantes van construyendo su conocimiento a partir no solo de sus percepciones sino de las percepciones de los dems estudiantes, llevando esto a que el profesor pueda evaluar lo que el estudiante ha aprendido.