Electivo Estabilidad de Taludes

Embed Size (px)

Citation preview

Electivo Estabilidad de Taludes. Anlisis lnea de detalle 20. Profesor: Federico Brunner Alumno: Pablo Gabriel Alejandro Ferretti JorqueraCalculo RMR.1) RCU: Al conocer el tipo de roca podemos obtener un RCU promedio de tablas, la andesita tiene un RCU entre 100 a 300 Mpa por lo que consideraremos el promedio de 200Mpa lo que le da un PUNTAJE = 12.2) RQD: este parmetro se obtuvo desde los grficos que entrega el Dips por cada uno de los sets.

SET 1SET 2SET 3Set 4SET 5

Si0,720,320,951,530,62

Jv7.837.837.837.837.83

RQD89.1589.1589.1589.1589.15

Valoracin1717171717

3) Espaciamiento promedio de las discontinuidades.SET 1SET 2SET 3Set 4SET 5

Si (m)0.720.320.951.530.62

Valoracin13.591417.512

4) Condicin de las discontinuidades.SET 1SET 2SET 3Set 4SET 5

Continuidad (largo m)1.721.052.310.661.66

Valoracin44464

Persistencia

SET 1SET 2SET 3Set 4SET 5

Si (m)00000

Valoracin66666

a) Espesor

b) Rugosidad: Para poder obtener la determinacin de este parmetro calculamos la desviacin estndar del manteo de cada set lo cual nos entrega un determinado valor segn corresponda. Luego utilizando la clasificacin le asignamos la caracterstica cualitativa para posteriormente valorarlo segn la tabla.Rango (grados)Valorizacin

Muy Rugosa15 - 206

Rugosa10 - 155

Algo Rugosa5 - 103

Lisa o Planar0 - 51

Pulida00

SET 1SET 2SET 3Set 4SET 5

Des. St Manteo (Rugosidad)4.307.791.884.889.02

caractersticaPlanarLev. RugosaPlanarPlanarLev.rugosa

Valoracin 13113

d) Tipo de rellenoSET 1SET 2SET 3Set 4SET 5

Rellenono tieneno tieneno tieneno tieneno tiene

Valoracin66666

e) Alteracin

SET 1SET 2SET 3Set 4SET 5

AlteracinFrescaFrescaFrescaFrescaFresca

Valoracin66666

5) Condicin de agua.SET 1SET 2SET 3Set 4SET 5

Presencia de AguaSecoSecoSecoSecoSeco

Valoracin1515151515

Resultado final:SET 1SET 2SET 3SET 4SET 5

RCU

13.513.513.513.513.5

RQD 1818181818

Frecuencia

13.591417.512

Continuidad44464

Apertura

66666

Rugosidad y Relleno79779

Alteracin66666

Estado de Juntas2325232525

Agua1515151515

RMR Bsico8380.583.58983.5

Segn la tabla quedara en la primera clasificacin con un promedio de 84 pero como podemos observar posee un delta el cual es de 5 por lo cual podra estar en un macizo de rocas de tipo II, lo cual es lo recomendable debido a que se debe considerar siempre el peor de los casos en la roca.

Por lo tanto la clasificacin ser de Roca tipo II Macizo Rocoso Bueno.

Anlisis Rupturas en el talud.

Aqu se presentan los distintos sets de fractura y el plano del talud grficamente, posterior a esto debemos determinar si los distintos sets de fracturas nos provocaran problemas estructurales en el talud. El acabado conocimiento del comportamiento de un talud frente a sus posibles roturas, repercute enormemente en los costos y en la seguridad, por ello las investigaciones in situ y de laboratorio deben ser las suficientes, como para poder caracterizar en la medida de lo posible las caractersticas geomecnicas del terreno, as como los posibles mecanismos de rotura. Se presenta a continuacin una revisin de los tipos de fallas probables en el talud que presenta una serie de sets de fracturas.1) Falla por cuas.

Set 3 / Set 4 Set 3 / Set 5Aqu tenemos la posibilidad de que la masa de roca se deslice a lo largo de las dos discontinuidades que se interceptan en un ngulo oblicuo a la superficie del talud.

Aqu tambin se aprecia la existencia de dos familias de discontinuidades de rumbos oblicuos respecto al del talud, quedando el rumbo de este comprendido entre los de las familias de discontinuidades, pero en este caso la cua es mucho ms pequea en volumen esta por lo general tendera a caer con la voladura.

2) Falla planar.

Aqu con el set 3 se nos presentara un deslizamiento que se produce a travs de una nica superficie plana esto ocurre por una fracturacin dominante en la roca y una conveniente orientacin respecto al talud. Con el set 3 y el talud se nos cumple que la direccin del set 3 est a menos de 20 grados de la direccin de la superficie del talud adems de que el manteo de la discontinuidad es menor que el manteo de la superficie del talud.

3) Volcamiento.

Aqu con el set 1 se produce una rotura por volcamiento debido a la existencia de este set de fracturas casi paralelas al talud (a menos de 20 grados de la direccin de la superficie del talud) adems que estn manteando en contra de la cara del talud. Estas estructuras forman bloques los cuales pierden la adhesin a la matriz y pueden rotar por sobre la base por efectos de la gravedad.