26
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004- P006-GFPI MECANICO MAQUIANARIA INDUSTRIAL Versión: 101 Nombre del Proyecto: GESTIONAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS MAQUINAS INUTILIZADAS Y DETERIORADAS EN LA SUBSEDE CAJICA. Código: 682126. Fase del proyecto: EJECUCION Actividad (es) del Proyecto: DIAGNOSTICAR POSIBLES FALLAS DE LA MAQUINARIA INDUSTRIAL PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE. Actividad (es) de Aprendizaje: Cálculos de Circuitos Eléctricos serie, paralelo, y mixtos. Resultados de Aprendizaje: DIAGNOSTICAR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE LAS MAQUINAS SEGÚN ESPECIFICACIONES TECNICAS. Competencia: CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE LAS MAQUINAS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS . Duración de la guía (en horas): 20 Hrs. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 02 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

electricidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

posible fallas de las maquinas sistema electrico

Citation preview

Page 1: electricidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:MECANICO MAQUIANARIA INDUSTRIAL

Código: 837126Versión: 101

Nombre del Proyecto:GESTIONAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS MAQUINAS INUTILIZADAS Y DETERIORADAS EN LA SUBSEDE CAJICA.

Código: 682126.

Fase del proyecto:EJECUCIONActividad (es) del Proyecto:DIAGNOSTICAR POSIBLES FALLAS DE LAMAQUINARIA INDUSTRIAL PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE.

Actividad (es) de Aprendizaje:Cálculos de Circuitos Eléctricos serie, paralelo, y mixtos.

Resultados de Aprendizaje: DIAGNOSTICAR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE LAS MAQUINAS SEGÚN ESPECIFICACIONES TECNICAS.

Competencia:CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE LAS MAQUINAS SEGÚNESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Duración de la guía (en horas): 20 Hrs.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 02

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: electricidad

Guía de Aprendizaje

Es importante que el grupo tenga claro los conceptos básicos de electricidad como las magnitudes fundamentales para la verificación de fallas que presentan los diferentes circuitos y así poder determinar qué solución se le puede dar en el momento de un mal funcionamiento de la maquina. Se debe investigar en las explicaciones dadas por el instructor sobre: las magnitudes fundamentales utilizadas en electricidad, clases de circuitos con sus respectivas características, y la aplicación de los cálculos de magnitudes para la instalación de artefactos sin que se corra el riesgo de anomalías del perfecto funcionamiento de los circuitos eléctricos.

Se debe conformar grupos, aplicando la estrategia de trabajo colaborativo, desarrollando cada uno de los puntos de la actividad propuesta.

Al finalizar la actividad se adelantara la retroalimentación como fruto de la autoevaluación y la autorregulación, en donde se evalúe el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo.

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Formular por lo menos 3 personas entre: compañeros, amigos, profesores y familiares los

siguientes interrogantes:a) En qué casos aplicables usted observa el uso de los circuitos eléctricos?

RTA: en las redes eléctricas, en la maquinaria industrial, en el hogar, en las plantas eléctricas etc.

b) Según lo explicado por el instructor las instalaciones eléctricas realizadas en su casa son de que tipo?RTA: de tipo mixto.

Página 2 de 21

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: electricidad

Guía de Aprendizaje

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Investigar los siguientes conceptos:Es de importancia que de acuerdo con lo expuesto por el instructor usted complemente algunos conceptos atraves de buscadores (web) aplicando las tics en su proceso de formación..

Consulte los siguientes conceptos.

1. ¿Qué es Circuito Eléctrico?Es el recorrido completo que realiza la corriente, desde que sale de la fuente hasta que retorna a ella. Pasando por una o mas cargas atreves de conductores.

2. ¿Mediante un cuadro enuncie su concepto de CICLO, FRECUENCIA, PERIODO, LONGITUD DE ONDA?

CICLO FRECUENCIA PERIODO LONGITUD DE ONDA

Es la variación completa que hace la tensión o corriente desde cero a un valor máximo positivo y luego a cero.

Número de veces que se repite la onda en segundo.

El tiempo transcurrido entre el comienzo y el final de una onda.

Distancia que puede recorrer la corriente en el tiempo que dura un ciclo completo.

3. Elabore un cuadro con el concepto de los valores en la onda de C.A, Valor pico, valor pico a pico, valor eficaz, valor medio.

Página 3 de 21

Page 4: electricidad

Guía de Aprendizaje

VALOR PICO VALOR PICO A PICO

VALOR EFICAZ ( VRMS)

VALOR MEDIO

Es la máxima amplitud de un semicírculo ( vrms*1,4142)

Es la máxima amplitud de un ciclo completo. La distancia entre dos valores ( 2vp)

Es el valor en corriente alterna A.C. equivalente a un valor de corriente continua. C.C. (0,71+vp)

Es el promedio de todos los valores instantáneos.(0,64*vp)

4. Mencione y emita un concepto acerca de los sistemas más empleados en la corriente alterna?SISTEMA MONOFASICO: sistema en el cual se emplea una fase y el neutro.SISTEMA BIFASICO: sistema en el cual se emplean dos fases y el neutro.SISTEMA TRIFASICO: sistema ene l cual se emplean tres fases y un neutroSIST MONOFASICO: F -- F+N MONOFASICO BIFILAR

SIT BIFASICO: F+ F -----> F+F+N MONOFASICO TRIFILARSIST TRIFASICO: F+F+F --- F+F+F+N TRIFASICO TETRAFILAR

5. ¿Elabore un cuadro donde incluya la clase de circuitos (resistivos) con su respectivo Concepto.

CIRCUITO EN SERIE CIRCUITO EN PARALELO CIRCUITO MIXTO

Es cuando una resistencia esta seguida de otra

A un nodo pueden ir conectado uno, dos o tres elementos mas

En un circuito mixto abarca los dos circuitos el serie y el paralelo

6. ¿Según los circuitos (resistivos) elabore un cuadro comparativo de las características en cuanto al comportamiento del VOLTAJE, INTENSIDAD, RESISTENCIA en cada uno de ellos.

Circuito en serie Circuito en paralelo

Circuito en mixto

Voltaje El voltaje se reparte de forma directamente proporcional al

El voltaje es igual en todo los puntos del

Página 4 de 21

Page 5: electricidad

Guía de Aprendizaje

valor de las resistencias

circuito

Intensidad La corriente es igual en todo los puntos del circuito

La corriente se reparte de forma inversamente proporcional al valor de las resistencias

Resistencia La resistencia total es igual a la suma de las resistencias parciales

La resistencia total es igual al reciproco de la suma de los inversos de las resistencias parciales

La resistencia total es igual a la suma de las resistencias equivalentes mas las resistencias que se encuentran en serie

7. ¿Qué es una conexión estrella y una conexión triangulo, Cual es su diferencia?

Conexión estrella: esta conexión se obtiene uniendo los tres finales de las bobinas entre si formando un punto común llamado punto neutro

Conexión triangulo o delta: la conexión triangulo o delta los tres devanados están conectados en serie y forman un circuito cerrado. La carga está conectada a los tres puntos donde se unen dos devanados. A esto se le llama conexión delta, ya que su representación esquemática es parecida a la letra griega delta

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).Consulte atraves de buscadores (web) y de forma individual Realice un diagrama según su aplicación solicitada.

Página 5 de 21

Page 6: electricidad

Guía de Aprendizaje

1. Mediante un grafico determine una onda senoidal en Fase y en Desfase?

Página 6 de 21

Page 7: electricidad

Guía de Aprendizaje

2. Mediante un grafico determine los valores que toma una onda senoidal.

3. Mediante un grafico describa un circuito serie, paralelo, mixto.

Página 7 de 21

Page 8: electricidad

Guía de Aprendizaje

4. Elabore un grafico donde identifique una Conexión estrella y una Conexión triangulo?

Página 8 de 21

Page 9: electricidad

Guía de Aprendizaje

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1

1. Si el valor eficaz de la tensión empleada para un circuito industrial es de 122 v, ¿qué valor máximo alcanzara dicha tensión?

vrms=0,71∗VP

VP=122V0,71

=171'83VP

2. ¿cuál es la EL correspondiente a una EF de 127v? EF=EL/√3 EL=EF*√3 El=127*1.73 EL=219.71

3. ¿qué resistencia tiene un conductor de cobre de 20 m de longitud y 1.5 mm² de sección?

R=p* L/Sc R=0,017*20m/1.5mm² R=0,017*13,33

R=0.22661Ω4. ¿cuál es la resistencia de un conductor de aluminio de 250m de longitud y 3.5 mm²

de sección? R=p* L/Sc R=0.028*250m/3,5mm² R=0,028*71,42

R=1,99976Ω

5. La resistencia de una estufa eléctrica tiene 30Ω y necesita 16 A para calentarse. ¿qué tensión debe aplicársele?

R=VI

V=R∗IV=30Ω∗16 A=480V

6. ¿qué corriente absorbe un calentador eléctrico de agua que tiene una resistencia de 40Ω al aplicársele una tensión de 208v.?

R=VI

I=VR

Página 9 de 21

Page 10: electricidad

Guía de Aprendizaje

I=208V40Ω

=5,2 A

7. ¿Qué corriente absorbe una plancha eléctrica que tiene una resistencia de 80Ω si se le aplica una tensión de 120v?

I=VR

I=120V80Ω

I=1,5 A

8. ¿qué resistencia tiene un bombillo de 150w, a través del cual circula una corriente de 850 m A?

-R=WI 2

R= 150W

(0,85 A )2

R= 1500,7225

R=207,61

9. Un reverbero eléctrico de 25Ω de resistencia requiere de 15 A para ponerse incandescente. ¿Qué tensión debe aplicarse?

- V=I*R

V=15A*25Ω

V=375V

10. ¿Qué potencia tiene una resistencia de una estufa que es alimentada por 120v, a través de la cual circula 15.5 A?

- R=V*I

R=120V*15.5A

Página 10 de 21

Page 11: electricidad

Guía de Aprendizaje

R=1860W

11. ¿Qué corriente absorbe un bombillo de 100w al ser alimentado por 110v.?

I= PV

I=100W110V

I=0,90A

12. Una estufa de 2.5 KW de potencia tiene una resistencia de 50Ω. Averigua la corriente y tensión con que debe funcionar.

V=√P∗R

V=√2500W∗50Ω

V=√125000

V=353,55V

13. Convertir 2.1v en M v.RTA: -0,0000021Mv

14. Convertir 5000000Ω a MΩ.RTA: -5MΩ

15. Convertir 35 A en m A.RTA: -35000A

16. Un foco eléctrico consume 2.5 A en un circuito alimentado por 208 v. ¿Cuál es su resistencia?

-R=VI

R=208V2,5 A

R=83,2Ω

17. El timbre de una casa tiene una resistencia de 15Ω y requiere una corriente de 1.8 A para funcionar. ¿cuál es la tensión necesaria para que funcione?

Página 11 de 21

Page 12: electricidad

Guía de Aprendizaje

V=R∗I

V=15Ω*1,8A

V=27V

18. Se tiene un valor medio en una onda senoidal de 230v. ¿Cuál es su valor pico, y el valor rms?

VP=359,375

Vrms=0,71*VP

Vrms=0,71*359,375

Vrms=255,15625

19. Se tiene un valor pico de 220v, cuál será el valor pico a pico, y su valor medio?- Vm=0,64*VP

Vm=0,64*220

Vm=140,8

VPP=2*VP

VPP=2*220

VPP=440

20. Se tiene un valor rms de 208 v ¿Cuál es el valor pico a pico?

VP=Vrms0,71

Página 12 de 21

Page 13: electricidad

Guía de Aprendizaje

VP= 2080,71

VP=292,957

VPP=2*VP

VPP=2*292,957

VPP=585,914

3.4.2 APLICACIÓN CIRCUITO SERIE

1. ¿Qué corriente circula por el siguiente circuito? R1=40Ω, R2=40Ω, R3=60Ω, R4=60Ω. Con una tensión de alimentación de 100V

RT=R1+R2 RT=R3+R4

RT=40Ω+40Ω RT=60Ω+60Ω

RT=80Ω RT=120Ω

V1=R1*IT V2=R2*IT V3=R3*IT V4=R4*IT

V1=40Ω*0,5A V2=40Ω*0,5A V3=60Ω*0,5A V4=60Ω*0,5A

V1=20V V2=20V V3=30V V4=30V

PT=VT*IT P1=VI*IT P2=V2*IT P3=V3*IT P4=V4*IT

PT=100V*0,5A P1=20V*0,5A P2=20V*0,5A P3=30V*0,5A P4=30V*0,5A

PT=50W P1=10W P2=10W P3=15W P4=15W

Página 13 de 21

Page 14: electricidad

Guía de Aprendizaje

2. Se tiene un circuito serie compuesto por tres resistencias. ¿Qué diferencia de potencial tendremos en la segunda resistencia, a través de la cual circula una corriente de 500m A, si la primera resistencia tiene una potencia de 10w, la tercera resistencia mide 24Ω, y la resistencia total del circuito es de 200Ω.?

500mA /1000=0,5 AVT= ¿

RT

VT= 0.5 A200Ω

=100V R2=W

I 2 V 2=ITxR2

R2=10W

O ,5 A2=40Ω V 2=0,5 Ax136Ω=68V

3. Si conectamos en serie dos bombillos (de 2w y 6w y fabricados para funcionar con una tensión de 6v cada uno) y alimentado con una tensión el circuito con 6v, ¿Cuál de los bombillos alumbrara más? ¿Por qué?

V=√WxR I 1=

W 1VT

I 1=2W6V

=O ,3 A V 1=W 1¿

V 1=2W1,3 A

=1,5V

I 2=W 2VT

Página 14 de 21

Page 15: electricidad

Guía de Aprendizaje

V 2=W 2¿

I 2=6W6V

=IA V 2=6W1,3 A

=4,5V RTA: EL BOMBILLO DE 6W

ALUMBRA MAS

4. ¿Cuántos bombillos de 0.5 w, que consumen 250 m A de corriente, deben usarse para construir una guirnalda navideña que pueda conectarse a una fuente de 24v.?RTA:

12 por que cada bombillo recibe 2V

5. Necesitamos conectar un bombillo de 1.2w, fabricado para funcionar con una tensión de 3v, a una batería de 12v. para evitar que el bombillo se dañe es necesario conectarse a una resistencia en serie. ¿Qué características, en cuanto a resistencia y potencia, debe tener la resistencia?

VT=12V PT=1,2W

I=P4V=1,2Wx 30W=0,4 A

P2=VxI=12Vx0.4 A=4,8W

P1=PT−P2=1,2W−4,8W=3,6W

R1=P1

I 2= 3,6W0,4 A2

=22,5Ω

R2=P2

I 2= 4,8W

0 , AA2=30Ω

V 1=IxR1=0,4 Ax22,5Ω=9V

V 2=IxR2=0,4 Ax30Ω=12V

3.4.3 APLICACIÓN PARALELO Y MIXTO

1. Al desarrollar el siguiente circuito la resistencia total es:

Página 15 de 21

Page 16: electricidad

Guía de Aprendizaje

Resistencia equivalente 8:

Requi8= 11/R5+1/R7

Requi8= 11/51KΩ+1/47KΩ

Requi8= 1/0,019+0,021Requi8= 1/0,04Requi8= 25KΩ

Resistencia equivalente 9:

Requi9=R4+Requi8+R6Requi9=70KΩ+25KΩ+330KΩ

Requi9=425KΩ

Resistencia equivalente 10:

Requi10= 11/R3+1/Requi9

Requi10= 11/75KΩ+1/425KΩ

Requi10= 1/ 0,013+0,002

Página 16 de 21

Page 17: electricidad

Guía de Aprendizaje

Requi10=1/0,015Requi10=66,666KΩ

Resistencia equivalente 11:

Requi11= 1

1/R1+1/R2

Requi11= 1

1/68KΩ+1/24KΩ

Requi11= 1/0,014+0,041

Requi11=1/0,055

Requi11=18,181KΩ

Resistencia Total :

RT=Requi11+Requi10

RT=18,181KΩ+66,666KΩ

RT=84,847KΩ =84847Ω

La resistencia total es 84,847KΩ o 84847Ω

Página 17 de 21

Page 18: electricidad

Guía de Aprendizaje

2. Dos resistencias calefactoras como se muestra en el circuito con potencias nominales de 1260 w y 2520 w respectivamente, conectados en paralelo a un mismo circuito derivado. Si la tensión de alimentación de este último es de 230v, la corriente consumida por cada calefactor es:

Resistencia 1:

I=P/VI=1260W/230v

I=5,47A

Resistencia 2

I=P/V

I=2520W/230V

I=10,95A

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Página 18 de 21

Page 19: electricidad

Guía de Aprendizaje

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Analiza la información suministrada u obtenida.

Realiza cada uno de los ejercicios de acuerdo a la información suministrada

Documento con cada uno de los puntos de la guía

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Digital en CD o USB Portafolio de evidencias.

Trabajo en grupoLápiz o esfero y pc portátil o de escritorio acceso a Internet, software Multisim o proteus, protoboard, pinzas de punta, alicates, cortafríos, resistencias multímetros, cables, fuente de poder y documentación de referencia.

NODO: Parte de un circuito en el cual dos o más elementos tienen una conexión común.NEUTRO: Conductor activo conectado intencionalmente a una puesta a tierra.BOMBILLA: Dispositivo electrico que suministra el flujo electrico.RETIE: Reglamento técnico instalaciones eléctricas adoptado por Colombia.RETILAP: Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público.CIRCUITO SERIE: Circuito en el cual todos sus elementos van conectados uno seguida de otro.CIRCUITO PARALELO: Circuito en el cual sus elementos están conectados a un NODO.

Página 19 de 21

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

5. GLOSARIO DE TERMINOS

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 20: electricidad

Guía de Aprendizaje

Leiva. Controles y automatismos luis flower Electricidad y electrónica básica –conceptos aplicaciones

Buban, Peter; Schmitt, Marshall L.. Electricidad y electrónica básicas: conceptos y aplicaciones.México: McGraw-Hill Professional Publishing, 1983. p 13.http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/Doc?id=10523022&ppg=24Copyright © 1983. McGraw-Hill Professional Publishing. All rights reserved .

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAJosé Luis Duran, Ramón Bargallo

Notas de aplicación FLUKE Norma RETIE actualizada 2013.

Preguntas y consultas:

Manuel Fernando Barrios Ló[email protected]

Envió de la guía desarrollada en su totalidad:

LMS blackboard

P837126_F626325_RG25_C9513: MECANICO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL(626325)

INTEGRANTES: DAIRO HUESO , PEDRO RODRIGUEZ, MIGUEL ANGEL ACERO

Página 20 de 21

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Page 21: electricidad

Guía de Aprendizaje

Página 21 de 21