Electronica y TIC

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    1/48

    PRESENTACIONES SECTORIALES

    SECTOR ELECTRÓNICA Y TIC

    SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes deActuación

     ABRIL

    2015

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    2/48

    2

    INDICE

    1. Aspectos generales: delimitación

    2. Indicadores cuantitativos

    3. Intersectorialidad

    4. Comparativa internacional

    5. Indicadores a nivel de empresa

    SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes deActuación

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    3/48

    3

    INDICE

    1. Aspectos generales: delimitación

    2. Indicadores cuantitativos

    3. Intersectorialidad

    4. Comparativa internacional

    5. Indicadores a nivel de empresa

    SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes deActuación

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    4/48

    4

    1. ASPECTOS GENERALES: DELIMITACIÓN (I)

    El sector de Electrónica y TIC(*) (División 26 de la CNAE-2009 y Rama 11 de la clasificación RAMI)

    comprende los siguientes subsectores:

    Componentes electrónicos (Grupo 26.1, CNAE-2009)

    Tecnologías de la información (Grupos 26.2 y 28.8, CNAE-2009)

    Equipos de telecomunicaciones (Grupo 26.3, CNAE-2009)

    Electrónica de consumo, óptica y fotografía (Grupos 26.4 y 26.7, CNAE-2009)

    Electrónica profesional (Grupo 26.5, CNAE-2009)

    Dispositivos médicos (Grupo 26.6, CNAE-2009)

    (*) A efectos de este estudio, el sector de Electrónica y TIC engloba las siguientes agrupaciones de otras clasificacionesestadísticas:

    TSIO-2005. Ramas 32 (Máquinas de oficina y equipos informáticos ), 34 (fabricación de material electrónico) y 35(instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión)

    ISIC. Códigos de productos: 30 (Maquinaria de oficina, contabilidad, informática), 32 (Maquinaria electrónica, radio, TV y

    comunicaciones) y 33 (Instrumentos médicos, ópticos, precisión, relojes)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    5/48

    5

    1. ASPECTOS GENERALES: DELIMITACIÓN (II)

    Sector Electrónica y TIC

    Variables básicas Unidad Valor en 2013 % Total Industria

    Número de empresas (1) Unidades 2.360 1,24

    Cifra de negocios Miles € 3.904.604 0,69

    Producción Miles € 3.891.953 0,75

    Valor Añadido (VA) Miles € 1.484.200 1,19

    Ocupados Unidades 28.470 1,46

    Tamaño medio (2) Unidades 12,1 1,18 (*)

    Remuneración por asalariado Miles € 42,7 1,12 (*)

    Productividad (VA/ocupados) Miles € 52,1 0,82 (*)

    Coste Laboral Unitario (3) Porcentaje % 81,8 1,37 (*)

    Intensidad Inversora (4) Porcentaje % 4,2 0,40 (*)

    Exportaciones X Millones € 4.267,1 2,02

    Importaciones M Millones € 14.632,2 6,07

    Saldo comercial (SC = Exp - Imp) Millones € -10.365,1 --

    Índice Ventaja Comparativa (5) ---- -0,55 --

    (1) Incluye empresas sin asalariados y las ubicadas en Ceuta y Melilla

    (2) Cociente entre número de ocupados y el número de empresas (3) Cociente entre la remuneración por asalariado y la productividad

    (4) Inversión en maquinaria y equipo respecto al valor añadido (5) = SC / (Exp + Imp)

    (*) Las cifras en rojo son el índice respecto a la media de la media de la variable en el conjunto de la industria manufacturera (tanto por uno)

    Fuente: Fichas sectoriales MINETUR (a partir de distintas fuentes)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    6/48

    6

    1. ASPECTOS GENERALES: DELIMITACIÓN (III)

    Variables básicas Unidad

    Valor en 2013

    PYMEs (5) No PYMEs

    Número de empresas (1) Unidades 2.342 18

    Cifra de negocios Miles € 2.372.880 1.531.724

    Producción Miles € 2.303.886 1.588.067

    Valor Añadido (VA) Miles € 882.740 601.460

    Ocupados Unidades 19.578 8.892

    Tamaño medio (2) Unidades 8,4 494,0

    Remuneración por asalariado Miles € 38,1 52,1

    Productividad (VA/ocupados) Miles € 45,1 67,6

    Coste Laboral Unitario (3) Porcentaje % 84,6 77,1

    Intensidad Inversora (4) Porcentaje % 5,1 2,8

    1) Incluye empresas sin asalariados y las ubicadas en Ceuta y Melilla

    (2) Cociente entre número de ocupados y el número de empresas (3) Cociente entre la remuneración por asalariado y la productividad

    4) Inversión en maquinaria y equipo respecto al valor añadido (5) Empresas con menos de 250 trabajadores

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR), a partir de datos de la Encuesta Industrial de Empresas (INE)

    Sector Electrónica y TICDesglose por tamaño de empresa

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    7/48

    7

    1. ASPECTOS GENERALES: DELIMITACIÓN (IV)

    Sector Electrónica y TICPYMES: desglose por exportadoras y no exportadoras

    Variables básicas Unidad

    Valor en 2013, PYMEs(5)

    Exportadoras No Exportadoras

    Número de empresas (1) Unidades 1.643 699

    Cifra de negocios Miles € 2.030.067 342.813

    Producción Miles € 1.973.096 330.790

    Valor Añadido (VA) Miles € 740.946 141.795

    Ocupados Unidades 15.616 3.962

    Tamaño medio (2) Unidades 9,5 5,7

    Remuneración por asalariado Miles € 39,3 33,4

    Productividad (VA/ocupados) Miles € 47,4 35,8

    Coste Laboral Unitario (3) Porcentaje % 82,8 93,3

    Intensidad Inversora (4) Porcentaje % 5,4 3,6

    1) Incluye empresas sin asalariados y las ubicadas en Ceuta y Melilla

    (2) Cociente entre número de ocupados y el número de empresas (3) Cociente entre la remuneración por asalariado y la productividad

    4) Inversión en maquinaria y equipo respecto al valor añadido (5) Empresas con menos de 250 trabajadores

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR), a partir de datos de la Encuesta Industrial de Empresas (INE)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    8/48

    8

    INDICE

    1. Aspectos generales: delimitación

    2. Indicadores cuantitativos

    3. Intersectorialidad

    4. Comparativa internacional

    5. Indicadores a nivel de empresa

    SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes deActuación

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    9/48

    9

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.1. ESTRUCTURALES (I)

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2013 (INE)

    Ocupados, Producción y VAB(porcentaje respecto al total de la industria)

    Ocupados Producción

    VAB

    0,40,5

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    2,8

    3,0

    3,1

    4,4

    4,5

    4,6

    5,0

    5,4

    6,16,8

    11,5

    18,4

    0 5 10 15 20 25

    Construcción navalRefino de petroléo

    Material ferroviario

    Construcción aeronáutica y espacial

    Electrónica y TIC

    Sum. energía eléctrica, gas, vapor y a.…

    Madera y corcho

    Maquinaria eléctrica

    Metálicas básicas

    Muebles

    Textil y confección

    Caucho y plásticos

    Productos de minerales no metálicos

    Maquinaria y equipo mecánico

    Papel, artes gráf. y repr. sop. grabados

    QuímicaVehículos

    Productos metálicos

     Alimentación, bebidas y tabaco

    0,30,5

    0,8

    0,9

    1,0

    1,3

    1,9

    2,4

    2,8

    3,3

    3,4

    3,4

    5,3

    5,3

    8,7

    9,39,5

    14,3

    18,9

    0 5 10 15 20 25

    Construcción NavalMaterial ferroviario

    Electrónica y TIC

    Muebles

    Madera y corcho

    Construcción aeronáutica y espacial

    Textil y confección

    Maquinaria eléctrica

    Productos de minerales no metálicos

    Maquinaria y equipo mecánico

    Caucho y plásticos

    Papel, artes gráf. y repr. sop. grabados

    Metálicas básicas

    Productos metálicos

    Refino de petroléo

    QuímicaVehículos

    Sum. energía eléctrica, gas, vapor y a.…

     Alimentación, bebidas y tabaco

    0,3

    0,7

    1,2

    1,2

    1,3

    1,3

    1,6

    2,2

    2,5

    3,0

    3,54,2

    4,3

    4,6

    6,7

    7,5

    8,7

    15,5

    16,5

    0 5 10 15 20 25

    Construcción naval

    Material ferroviario

    Madera y corcho

    Electrónica y TIC

    Muebles

    Refino de petróleo

    Construcción aeronáutica y espacial

    Textil y confección

    Maquinaria eléctrica

    Metálicas básicas

    Productos de minerales no metálicosCaucho y plásticos

    Papel, artes gráf. y repr. sop. grabados

    Maquinaria y equipo mecánico

    Vehículos

    Productos metálicos

    Química

     Alimentación, bebidas y tabaco

    Sum. energía eléctrica, gas, vapor y a.…

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    10/48

    10

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.1. ESTRUCTURALES (II)

    Remuneración por asalariado, productividad por ocupado y coste laboral unitario

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2013 (INE)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    11/48

    11

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.1. ESTRUCTURALES (III)

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2013 (INE)

    Remuneración por asalariado y productividad por ocupado

    Desglose por tamaño de empresa: PYMES y Grandes empresas

    Metálicas básicas

    Productosde mineralesno metálicos

    Química

    Productosmetálicos

    Caucho y plásticosMaquinaria eléctrica

    Maq. y eq. mecánico

    Vehículos

    Construcción

    aeronáutica yespacial

    Material ferroviario

     Alimentaciónbebidasy tabaco

    Textil y confección

    Muebles

    Papel, artes gráficas y rep.soportes grabados

    TIC

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    20 40 60 80 100 120 140

       P   P   O   P   Y   M   E   S

    PPO Grandes EE

    Refino de petróleo

    Suminis. energía eléctrica,gas, vapor y aireacondicionado

    Metálicasbásicas

    Produc. min. no metálicos

    Química

    Productos metálicos

    Maq. y equipo mecánico

    TIC

    Maquinaria eléctrica

    Vehículos

    Construcciónaeronáutica

    Materialferroviario

     Alimentación, bebidas ytabaco

    Textil yconfección Muebles

    Caucho y plásticosPapel, artes gráficas y rep.

    sop

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    20 30 40 50 60 70 80 90 100

       R   P   A   P   Y   M   E   S

    RPA Grandes EE

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    12/48

    12

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.1. ESTRUCTURALES (IV)

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2013 (INE)

    Remuneración por asalariado y productividad por ocupado

    PYMES: desglose por exportadoras y no exportadoras

    Metálicas básicas

    Productos de minerales nometálicos

    Química

    Productos metálicos

    Caucho y plásticos

    Maquinariaeléctrica

    Maq. y equipomecánico

    Vehículos

    Material ferroviario

     Alimentación, bebidas yTabaco

    Textil y confección

    Muebles

    Madera y corcho

    Papel, artes gráficasy rep.

    Electronica

    y TIC

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    10 20 30 40 50 60 70 80 90

       P   P   O   P   Y

       M   E   S  n  o   E  x  p  o  r   t  a   d  o  r  a  s

    PPO PYMES Exportado ras

    Refino de petróleo

    Suminis. energía eléctrica,gas, vapor y aireacondicionado

    Metálicas básicas

    Produc. min. no metálicos

    Química

    Productos metálicos

    Maq. y eq. mecánicoElectrónica y TIC

    Maquina.eléctrica

    Vehículos

    Construcción aeronáuticaNaval

    Material ferroviario

     Alimen. bebidas y tabaco

    Textil y confección

    Madera y corcho

    Muebles

    Papel y artes gráficas

    Caucho y plásticos

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    20 30 40 50 60 70 80

       R   P   A

       P   Y   M   E   S  n  o   E  x  p  o  r   t  a   d  o  r  a  s

    RPA PYMES Exportado ras

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    13/48

    13

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.1. ESTRUCTURALES (V)

    Exportaciones e Importaciones

    (porcentaje respecto al total de la industr ia en 2014)

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Aduanas (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

    Exportaciones Importaciones

    0,3

    0,4

    0,6

    0,7

    0,7

    1,9

    2,1

    2,2

    2,73,3

    3,5

    5,0

    5,5

    5,8

    6,3

    6,7

    11,5

    14,919,4

    0 5 10 15 20 25

    Sum. energía eléc., gas, vapor a.a

    Construcción y reparación naval

    Madera y corcho

    Material ferroviario

    Muebles

    Papel y artes gráficas

    Construcción aeronáutica y espacial

    Electrónica y TIC

    Productos de minerales no metálicosCaucho y plásticos

    Productos metálicos

    Maquinaria eléctrica

    Refino de petróleo

    Textil y confección

    Maquinaria y equipo mecánico

    Metálicas básicas

    Alimentación, bebidas y tabaco

    Química

    Vehículos

    0,1

    0,1

    0,1

    0,4

    0,8

    0,9

    1,1

    1,6

    2,02,8

    3,7

    4,1

    4,2

    5,8

    6,2

    6,3

    7,7

    12,9

    14,4

    0 5 10 15 20

    Material ferroviario

    Construcción y reparación naval

    Sum. energía eléc., gas, vapor a.a

    Madera y corcho

    Muebles

    Productos de minerales no metálicos

    Construcción aeronáutica y espacial

    Papel y artes gráficas

    Productos metálicos

    Caucho y plásticos

    Maquinaria eléctrica

    Metálicas básicas

    Refino de petróleo

    Maquinaria y equipo mecánico

    Electrónica y TIC

    Textil y confección

    Alimentación, bebidas y tabaco

    Vehículos

    Química

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    14/48

    14

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.1. ESTRUCTURALES (VI)

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de la Encuesta Industrial de Empresas 2013

    Empresas exportadoras en el sector 

    (porcentaje respecto al total de empresas del sector)

    1,8

    32,6

    35,7

    37,0

    43,0

    43,5

    45,5

    48,1

    49,4

    56,9

    58,1

    66,2

    67,1

    69,7

    69,9

    70,3

    70,4

    76,479,0

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

    Sum. energía eléc., gas, vapor a.a

    Productos de minerales no metálicos

     Alimentación, bebidas y tabaco

    Productos metálicos

    Madera y corcho

    Papel y artes gráficas

    Refino de petróleo

    Muebles

    Textil y confección

    Vehículos

    Construcción y reparación naval

    Maquinaria eléctrica

    Construcción aeronáutica y espacial

    Maquinaria y equipo mecánico

    Metálicas básicas

    Electrónica y TIC

    Caucho y plásticos

    Material ferroviarioQuímica

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    15/48

    15

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.1. ESTRUCTURALES (VII)

    Empresas exportadoras por tamaño

    (porcentaje respecto al total de empresas exportadoras por tamaño del sector en 2013)

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de la Encuesta Industrial de Empresas 2013

    78,6

    72,970,2   70,2   69,5   68,8

    65,8   64,6

    55,2

    49,4 48,143,4

    36,9 35,532,4

    1,8

    93,5

    100,0

    94,3   94,4  97,4   97,8

    92,9

    81,8

    91,787,5

    100,0

    90,9

    97,3

    74,9

    80,5

    31,8

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    PYMES Grandes Empresas

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    16/48

    16

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.2. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

    Fuente: Territorio y Actividad Económica. MINETUR. 2013

    Ámbito Sectorial: División 26 de la CNAE-2009

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    17/48

    17

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.3. COYUNTURALES (I)

    Evolución reciente del Índice de Producción Industrial (IPI)

    (tasa de variación anual suavizada)

    Fuente: INE (IPI, Índice de Producción Industrial); EUROSTAT; MINETUR

    Ámbito sectorial: RAMI 11, CNAE-2009 División 26

    A partir del segundo trimestre de 2013, la producción de este sector muestra una importanterecuperación

    Asimismo, se observa una mejora en la producción del sector en la Unión Europea, si bien de menor intensidad a la registrada en España

    -40

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    2009 2010 2011 2012 2013 2014

       T  a  s  a   d  e  v  a  r   i  a  c   i   ó  n  e  n   %   s

      u  a  v   i  z  a   d  a

    IPI España Sector Electrónica y TIC

    IPI Total España

    -40

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    2009 2010 2011 2012 2013 2014

       T  a  s  a

       d  e  v  a  r   i  a  c   i   ó  n  e  n   %   s

      u  a  v   i  z  a   d  a

    IPI UE Sector Electrónica y TIC

    IPI España Sector Electrónica y TIC

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    18/48

    18

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.3. COYUNTURALES (II)

    Evolución reciente del Índice de Precios Industriales (IPRI)

    (tasa de variación anual suavizada)

    Fuente: INE (IPRI, Índice de Precios Industriales)

    Ámbito sectorial: RAMI 11, CNAE-2009 División 26

    -6

    -3

    0

    3

    6

    9

    2009 2010 2011 2012 2013 2014

       T   a   s   a

       d   e   v   a   r   i   a   c   i   ó   n   e   n   %    s

       u   a   v   i   z   a   d   a

    IPRI Sector Electrónica y TIC

    IPRI Total

    IPRI Manufacturas

    El IPRI del sector de la electrónica y TIC registra continuas caídas en los últimos años (desde 2009),que se moderan en 2014 tras haberse acelerado notablemente en el año anterior 

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    19/48

    19

    2. INDICADORES CUANTITATIVOS2.3. COYUNTURALES (III)

    El déficit comercial del sector crece hasta 2008, debido al empuje de las importaciones; sin embargo,el retroceso de estas últimas en los últimos años ha hecho que disminuya el saldo exterior deficitario

    Las exportaciones vuelven a crecer a partir de la segunda mitad de 2013, tras situarse en tasasnegativas en los tres años anteriores

    Exportaciones e importaciones del sector

    Electrónica y TIC

    Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Aduanas (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

    Ámbito sectorial: RAMI 11, CNAE-2009 División 26

    -30

    -15

    0

    15

    30

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

       T  a  s  a   d  e  v

      a  r   i  a  c   i   ó  n  e  n   %   s  u  a  v   i  z  a   d  a

    Total exportaciones

    Exportaciones sector 

    -30.000

    -20.000

    -10.000

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

       N   i  v  e   l  e  s  e  n  m   i   l   l .   d  e   €

    Saldo

    Exportaciones

    Importaciones

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    20/48

    20

    INDICE

    1. Aspectos generales: delimitación

    2. Indicadores cuantitativos

    3. Intersectorialidad

    4. Comparativa internacional

    5. Indicadores a nivel de empresa

    SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes deActuación

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    21/48

    21

    3. INTERSECTORIALIDAD3.1. DESTINO DE LA OFERTA

    Empleos a los que se dirige la oferta(*) del Sector de Electrónica y TIC

    (*) Producción a precios básicos más importaciones

    (1) Agrupa servicios relacionados con las siguientes actividades: alojamiento, restauración, sanidad y servicios sociales, educación, cultura, recreo yactividades auxiliares

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

    Destino de la oferta% total

    empleos

    Total demanda intermedia 34,4

    Electrónica y TIC 9,5

    Otros servicios (1) 9,2

    Correos y telecomunicaciones 4,4

    Resto 11,2

    Total demanda final 65,6

    Total gasto en consumo final 12,3

    Consumo final de los hogares 12,0

    Formación bruta de capital 32,4

    Exportaciones 20,9

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    22/48

    22

    3. INTERSECTORIALIDAD3.2. PROPENSIÓN EXPORTADORA

    Propensión exportadora

    (porcentaje de la producción destinada a la expor tación)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    23/48

    23

    3. INTERSECTORIALIDAD3.3. EMPUJE DE LA DEMANDA (I)

    Sensibilidad de dispersión

    (aumento porcentual de la producción en los sectores industr iales ante un incremento del 1%

    en la demanda final global)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    24/48

    24

    3. INTERSECTORIALIDAD3.3. EMPUJE DE LA DEMANDA (II)

    Efecto arrastre

    (aumento porcentual en la producción sectorial(*) ante un incremento del 1% en la demanda final

    del Sector de Electrónica y TIC)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

    (*) 15 sectores más significativos

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    25/48

    25

    3. INTERSECTORIALIDAD3.4. PROCEDENCIA DE LA OFERTA

    Procedencia de la oferta a precios básicos del Sector de Electrónica y TIC

    (*) Impuestos netos = impuestos – subvenciones

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

    Procedencia de la oferta % totaloferta

    Consumos intermedios a precios básicos 23,5

    Remuneración de los asalariados 5,3

    Excedente bruto de explotación 2,2

    Importaciones 68,8

    Impuestos netos(*) 0,2

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    26/48

    26

    3. INTERSECTORIALIDAD3.5. S ALARIOS

    Sensibi lidad ante los salarios

    (incremento porcentual de los precios en los sectores industriales ante un aumento del 1% en

    los salarios)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    27/48

    27

    3. INTERSECTORIALIDAD3.6. CONSUMOS INTERMEDIOS

    Procedencia de los consumos intermedios del Sector de Electrónica y TIC

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

    % total de consumosintermedios

    TOTAL Nacional Importado

    Ramas primarias 0,0 0,0 0,0

    Ramas industriales y construcción 74,8 22,2 52,6

    Electrónica y TIC 40,4 1,4 39,0

    Resto ramas industriales y construcción 34,4 20,7 13,7

    Ramas de servic ios 25,2 21,9 3,3

    Otras actividades empresariales 7,0 5,3 1,6

    Comercio al por mayor  6,6 6,1 0,5

    Comercio al por menor  2,7 2,7 0,0

    Resto ramas de servicios 9,0 7,8 1,2

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    28/48

    28

    3. INTERSECTORIALIDAD3.7. IMPORTACIONES (I)

    Propensión importadora de consumos intermedios

    (porcentaje que suponen los consumos intermedios de origen importado sobre la producción

    de los sectores industriales)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    29/48

    29

    3. INTERSECTORIALIDAD3.7. IMPORTACIONES (II)

    Multiplicador de las importaciones intermedias (*)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

    (*) Cuantía, en términos monetarios, en que deben aumentar los consumos intermedios importados de todas las ramas que el sector considerado induce cuando su demanda

    final se incrementa en una unidad monetaria

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    30/48

    30

    3. INTERSECTORIALIDAD3.7. IMPORTACIONES (III)

    Sensibi lidad de las importaciones intermedias (*)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

    (*) Incremento monetario experimentado por los consumos intermedios importados de cada rama industrial cuando la demanda final atendida por la producción doméstica de

    todas y cada una de las ramas aumenta en una unidad monetaria

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    31/48

    31

    3. INTERSECTORIALIDAD3.8. INFLUENCIA DE LA ENERGÍA (I)

    Intensidad energética

    (porcentaje que suponen los consumos energéticos sobre la producción de los sectores

    industriales)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    32/48

    32

    3. INTERSECTORIALIDAD3.8. INFLUENCIA DE LA ENERGÍA (II)

    Sensibilidad ante precios energéticos: Extracción de crudos de petróleo y gas

    (Incremento porcentual en los precios de los productos de los sectores industr iales ante un aumento

    del 1% de los de extracción de crudos de petróleo y gas)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

    3 I

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    33/48

    33

    3. INTERSECTORIALIDAD3.8. INFLUENCIA DE LA ENERGÍA (III)

    Sensibilidad ante precios energéticos: Producción y distribución de energía eléctrica y gas

    (Incremento porcentual en los precios de los productos de los sectores industr iales ante un aumento

    del 1% de los de la producción y dist ribución de energía eléctrica y gas)

    Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2005 (INE)

    SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    34/48

    34

    INDICE

    1. Aspectos generales: delimitación

    2. Indicadores cuantitativos

    3. Intersectorialidad

    4. Comparativa internacional

    5. Indicadores a nivel de empresa

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes deActuación

    4 COMPARATIVA INTERNACIONAL

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    35/48

    35

    4. COMPARATIVA INTERNACIONAL4.1. MUNDIAL (I)

    Evolución del comercio mundial

    (variación anual en %)

    Cuota del sector Electrónica y TIC en

    las exportaciones mundiales

    Las exportaciones de electrónica y TIC han seguido una trayectoria similar a la del comercio mundial,si bien tanto sus expansiones como sus contracciones son menos intensas

    El peso de este sector en el comercio mundial ha mostrando una tendencia decreciente en la últimadécada, hasta situarse en el 12,5% en 2013

    Fuente: CHELEM

    Código ISIC REV 3.1: 30, 32 y 33

    -30

    -15

    0

    15

    30

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    TotalElectrónica y TIC

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    4 COMPARATIVA INTERNACIONAL

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    36/48

    36

    4. COMPARATIVA INTERNACIONAL4.1. MUNDIAL (II)

    Exportaciones de Electrónica y TIC

    (variación anual en %)

    Cuota de España en las exportaciones

    mundiales de Electrónica y TIC

    Las exportaciones españolas del sector electrónica y TIC han registrado un comportamiento menosexpansivo que el comercio mundial del sector en la última década

    Como resultado, la cuota de España en las exportaciones mundiales del sector se ha reducidoprogresivamente desde un máximo de 0,7% en 2003 hasta el 0,3% en 2013

    Fuente: CHELEM

    Código ISIC REV 3.1: 30, 32 y 33

    -40

    -20

    0

    20

    40

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    España

    Mundo

    0,0%

    0,2%

    0,4%

    0,6%

    0,8%

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    4 COMPARATIVA INTERNACIONAL

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    37/48

    37

    4. COMPARATIVA INTERNACIONAL4.1. MUNDIAL (III)

    Destino de las Exportaciones

    (% sobre el total (2013))

    Origen de las Importaciones

    (% sobre el total (2013))

    La Unión Europea es el principal socio comercial español para el sector electrónica y TIC, conporcentajes del 61,0% en las exportaciones y del 61,5% en las importaciones

    En el caso del comercio mundial, Asia/Oceanía es el destino del 41,8% de las exportacionesmundiales, seguido de la UE con el 26,9%

    Fuente: CHELEM

    Código ISIC REV 3.1: 30, 32 y 33

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    UE-28 Resto deEuropa

    América Asia/Oceania África Resto delmundo

    Mundo

    España

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    UE-28 Resto deEuropa

    América Asia/Oceanía Africa Resto delmundo

    4 COMPARATIVA INTERNACIONAL

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    38/48

    38

    4. COMPARATIVA INTERNACIONAL4.1. MUNDIAL (IV)

    Comparación de la fortaleza competitiva del sector en España (*)y la contribución al crecimiento del comercio mundial

    Intensidad Tecnológica Alta

    Intensidad Tecnológica Media-Alta

    Intensidad Tecnológica Media-BajaIntensidad Tecnológica Baja

    (*) Evaluada en términos del Índice Sintético de Posición Sectorial (ISPS). Ver anexo metodológico

    Tamaño de punto: cuota de las exportaciones de España en el comercio internacional del sector 

    Fuente: Elaboración propiaÁmbito Sectorial: CNAE-2009 División 26 Electrónica y TIC

    4 COMPARATIVA INTERNACIONAL

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    39/48

    39

    4. COMPARATIVA INTERNACIONAL4.2. UNIÓN EUROPEA (I)

    Electrónica y TIC: peso de España en la Unión Europea

    (porcentaje que representa España sobre el total comunitario en 2012)

    Fuente: Eurostat, Chelem

    Ámbito Sectorial: CNAE-2009 División 26; Códigos ISIC de producto: 30, 32 y 33

    4 COMPARATIVA INTERNACIONAL

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    40/48

    40

    4. COMPARATIVA INTERNACIONAL4.2. UNIÓN EUROPEA (II)

    Electrónica y TIC: peso del sector sobre el total industria

    (porcentaje que representa el sector en España y en la UE en 2012)

       %    S

       O   B   R   E   T   O   T   A   L

       I   N   D   U   S   T   R   I   A

    Fuente: Eurostat, Chelem

    Ámbito Sectorial: CNAE-2009 División 26; Códigos ISIC de producto: 30, 32 y 33

    1,5%0,8%

    1,6%

    2,7%

    7,3%

    2,1%

    3,1%3,7%

    9,7%

    11,3%

    0

    3

    6

    9

    12

    15

    Número de empresas Producción Ocupados Exportaciones Importaciones

    España UE-28

    INDICESUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección General de Estudios Análisis y Planes de

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    41/48

    41

    INDICE

    1. Aspectos generales: delimitación

    2. Indicadores cuantitativos

    3. Intersectorialidad

    4. Comparativa internacional

    5. Indicadores a nivel de empresa

    Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes deActuación

    5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    42/48

    42

    5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA5.1. INDICADORES TECNOLÓGICOS (I)

    Empresas con actividades innovadoras en 2013

    (porcentaje de empresas con actividad innovadora sobre el total de empresas del sector )

    Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas

    Ámbito sectorial: CNAE-2009 División 26

    9,2

    10,9

    13,2

    17,6

    18,6

    19,0

    19,1

    20,3

    24,6

    25,728,1

    29,7

    33,4

    35,8

    38,4

    41,0

    50,1

    54,2

    57,0

    87,5

    0 20 40 60 80 100

    Madera y corcho

    Muebles

    Productos minerales no metálicos

    Productos metálicos

    Papel, artes gráficas y reprod. sop. grab.

     Alimentación, bebidas y tabaco

    Textil y confección

    TOTAL INDUSTRIA

    Energía eléctrica, gas y agua

    Caucho y plásticosMetálicas básicas

    Construcción naval

    Maquinaria y equipo mecánico

    Maquinaria y material eléctrico

    Vehículos de motor 

    Otro equipo de transporte

    Química (con productos farmacéuticos)

    Construcción aeronáutica y espacial

    Electrónica y TIC

    Refino de petróleo

    5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    43/48

    43

    5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA5.1. INDICADORES TECNOLÓGICOS (II)

    (*) Porcentaje que representan los gastos en actividades de innovación sobre la cifra de negocios de las empresas del sector que tienen actividades innovadoras

    Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas

    Ámbito sectorial: CNAE-2009 División 26

    Intensidad de innovación por sector en 2013 (*)

    0,2

    0,4

    0,5

    0,6

    0,6

    0,8

    1,0

    1,1

    1,1

    1,1

    1,2

    1,3

    1,7

    2,0

    2,6

    3,3

    3,4

    5,7

    6,7

    9,7

    0 2 4 6 8 10 12 14

    Refino de petróleo

    Energía eléctrica, gas y agua

    Papel, artes gráficas y reprod. sop. grab.

    Metálicas básicas

     Alimentación, bebidas y tabaco

    Muebles

    Productos minerales no metálicos

    Caucho y plásticos

    Madera y corcho

    Productos metálicos

    Textil y confección

    TOTAL INDUSTRIA

    Maquinaria y equipo mecánico

    Maquinaria y material eléctrico

    Química (con productos farmacéuticos)

    Construcción naval

    Vehículos de motor 

    Otro equipo de transporte

    Electrónica y TIC

    Construcción aeronáutica y espacial

    5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    44/48

    44

    5.1. INDICADORES TECNOLÓGICOS (III)

    (*) Porcentaje que representan los gastos en actividades de innovación sobre la cifra de negocios de las empresas del sector que tienen actividades innovadoras

    Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas

    Ámbito sectorial: CNAE-2009 División 26

    Gastos dedicados a I+D en 2013 (*)

    0,1

    0,2

    0,2

    0,2

    0,3

    0,3

    0,4

    0,5

    0,8

    0,8

    0,9

    1,0

    1,3

    1,5

    1,8

    2,1

    3,0

    5,1

    5,6

    9,0

    0 2 4 6 8 10 12

    Refino de petróleo

    Papel, artes gráficas y reprod. sop. grab.

    Madera y corcho

     Alimentación, bebidas y tabaco

    Metálicas básicas

    Energía eléctrica, gas y agua

    Muebles

    Productos minerales no metálicos

    Productos metálicos

    Caucho y plásticos

    TOTAL INDUSTRIA

    Textil y confección

    Vehículos de motor 

    Maquinaria y equipo mecánico

    Maquinaria y material eléctrico

    Química (con productos farmacéuticos)

    Construcción naval

    Otro equipo de transporte

    Electrónica y TIC

    Construcción aeronáutica y espacial

    5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    45/48

    45

    5.1. INDICADORES TECNOLÓGICOS (IV)

    Gastos dedicados a I+D en el sector de Electrónica y TIC (*)

    (*) Porcentaje que representan los gastos en I+D sobre la cifra de negocios de las empresas del sector que tienen actividades innovadoras

    Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas

    Ámbito sectorial: CNAE-2009 División 26

    2,36

    2,722,72

    3,96 3,90

    5,31 5,505,62

    0,0

    1,5

    3,0

    4,5

    6,0

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    46/48

    46

    5.2. INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS (I)

    Las empresas de este sector tienen un fondo de maniobra positivo y creciente por un menor recursorelativo a la financiación a corto plazo

     Activo y pasivo de las empresas del sector para los años 2000 y 2013

    Fuente: Central de Balances del Banco de España

    Ámbito sectorial. CNAE-2009 División 26

    77%

    62%

    23%

    38%

    62%

    36%

    3%

    0%

    2%

    16%

    34%

    48%

    0%

    25%

    50%

    75%

    100%

     Activo Pasivo Activo Pasivo

    2000 2013

    Patrimonio Neto

    Pasivo no corriente

    Provisiones

    Pasivo corriente

     Activo no corriente

     Activo corriente

    5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    47/48

    47

    5.2. INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS (II)

    En 2013, se confirma la tendencia descendente en las rentabilidades del sector, que se sitúa en unosniveles muy inferiores respecto a los registrados en la pasada década

    Cuenta de resultados de las empresas del sector 

    Fuente: Elaboración propia, a partir de la Central de Balances del Banco de España

    Ámbito sectorial. CNAE-2009 División 26

    (1) Valores contables. Saldos finales

    2000 2005 2012 2013

    Margen bruto de explotación (%) 7,3 5,3 7,2 6,2

    Rentabilidad ordinaria del activo neto (ROA) (1) 15,3 13,4 4,7 3,8

    Rentabilidad ordinaria de los recursos propios (ROE) (1) 18,6 18,3 4,9 3,8

    SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

    SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes deActuación

  • 8/19/2019 Electronica y TIC

    48/48

    PRESENTACIONES SECTORIALESSECTOR ELECTRÓNICA Y TIC

     ABRIL 2015