4

Click here to load reader

Electrosensibilidad y Acufenos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los acúfenos podrian ser consecuencia en algunos casos del fenómeno de la electrosensibilidad

Citation preview

Page 1: Electrosensibilidad y Acufenos

ELECTROSENSIBILIDAD y acufenos? (articulo interesantisimo)

por Alan » Sab Abr 05, 2008 6:07 pm

Si meteis la palabra ELECTOSENSIBILIAD en google vereis las cientos de paginas que salen

Os animo a leer este articulo, en el cual os sentireis identificados en muchas cosas

La Electrosensibilidad, alergia a la electricidad, la plaga del siglo XXI

La investigación en Domobiótica denuncia un gran proliferación inalámbrica, la publicidad nos

informa que el teclado, el ratón, el teléfono, y el ordenador se conectan sin cables, y anglicismos

como wireless, Wifi, ADSL, DECT, nos venden que podemos estar permanentemente

conectados a la red.

Basta escuchar a los médicos que firman el Llamamiento de Friburgo, entre otros muchos, para

darse cuenta de la proliferación de muchas dolencias ligadas a la electrosensibilidad, como

comprobamos cada día en nuestra práctica profesional en la Bioconstrucción, al tener que

realizar el blindaje electromagnético de muchas viviendas para ayudar a sobrevivir a los

afectados.

El llamado Síndrome de Electrosensibilidad (SE), ha sido definido por los expertos de la Unión

Europea (1997) como una Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos (HCEM). Según

estudios realizados en países del norte de Europa, las personas electrosensibles pueden

representar entre el 20 y el 25% de la población, o sea una de cada cuatro o cinco personas.

Desde 2002, en Suecia se reconoce la electrosensibilidad como causa de incapacidad laboral

(invalidez física), según verifica el Dr. Olle Johansson (Departamento de Neurociencias, Instituto

Karolinska, Stockholm) y amenaza convertirse en la plaga del siglo XXI.

Esta proliferación inalámbrica afecta a todos los seres vivos, y se ha observado que hormigas,

murciélagos, ratas, e incluso el ganado son afectados por las radiaciones electromagnéticas, y

recientemente un estudio británico informa de la muerte de más de diez millones de pájaros, en

el entorno de las antenas de telefonía móvil.

Esta exposición radioeléctrica es involuntaria, indeseada e inadvertida, permanente y además

indiscriminada, pues en grados diferentes afecta en la práctica al 100% de la población.

Efectos sanitarios de la Contaminación Elecrtromagnética (CEM)

Se pueden producir efectos neurológicos a corto y medio plazo:

- Insomnio, somnolencia matinal (melatonina).

- Estrés, angustia, ansiedad (pannic attack).

Page 2: Electrosensibilidad y Acufenos

- Pérdida de memoria, cefaleas.

-ACUFENOS, mareos y vértigo.

- Fatiga crónica, fibromialgia.

- Atonía, desinterés, dificultad en la toma de decisiones.

- Rutina, falta de iniciativa, pérdida de creatividad.

- Depresión, tristeza, pesimismo, trastorno afectivo estacional (TAE).

A largo plazo pueden aparecer otros efectos biológicos:

- Patologías cardiovasculares (arritmia, hipertensión, infarto).

- Patologías reumáticas (osteroporosis).

- Patologías respiratorias (asma).

Algunos investigadores establecen relación causa-efecto con patologías degenerativas como

Alzheimer, Parkinson, esclerosis, leucemia y cáncer (OMS).

El origen de la electrosensibilidad parece ser la exposición crónica y habitual a campos

electromagnéticos de alta o baja frecuencia, y se relaciona con la permanencia en las cercanías de

fuentes eléctricas artificiales como líneas de alta tensión, transformadores, motores, antenas de

telefonía, teléfonos móviles e inalámbricos, iluminación fluorescente, alarmas, ordenadores,

electrodomésticos, máquinas herramientas y redes eléctricas domésticas principalmente.

Hasta ahora, la dificultad de los médicos para diagnosticar el Síndrome de

ELECTROSENSIBILIDAD, hace que en España estos paciente sean derivados al psiquiatra,

cuando se trata de una enfermedad orgánica que afecta a un sector creciente de la población.

Habitualmente el sujeto potencialmente "electrosensible" está mal diagnosticado, y es tratado

como maniático, hipocondríaco, neurótico, asmático o alérgico. Este error de diagnóstico con

frecuencia agrava el cuadro sintomático, pues el sujeto permanece expuesto largos años al agente

causal, se retarda el tratamiento correcto, y mientras tanto se le trata inadecuadamente con

ansiolíticos y/o tranquilizantes.

Por otro lado el afectado sufre rechazo familiar, social y laboral y se le acusa de alarmista, vago,

quejoso o inadaptado laboral o socialmente. Como evidencia basta leer el testimonio directo de

una persona afectada de electrosensibilidad, que se pregunta si se puede vivir siendo

electrosensible, este es el testimonio de Alicia Mayo.

Page 3: Electrosensibilidad y Acufenos

¡¿Cómo se puede vivir siendo electrosensible?

Con gran dificultad, aunque supongo que todo depende del grado de sensibilidad que uno tenga,

pues en muchos casos tomar ciertas precauciones podría evitar un empeoramiento.

Hace unos años empecé paulatinamente a notar una sensación que comenzaba en la frente y

terminaba en la nuca unas dos horas después (siempre al utilizar el teléfono móvil). Simplemente

frecuenté las cabinas más que antes.

Pero hace cinco años alquilé un piso y sólo aguanté allí dos noches. Sentía una gran quemazón y

fuerte hormigueo en el cuero cabelludo y despertaba en medio de la noche con náuseas. Fuera

estaba bien así que me fui. Lo único diferente de los otros pisos en los que había estado era una

antena de telefonía móvil a unos 300 m (a la misma altura) y otra por otro lado un poco más

cerca y un poco más alta. Luego sentía quemazón cuando pasaba por debajo de cables de alta

tensión, náuseas delante del ordenador... Un año después dejé de tener problemas. Ya no notaba

nada.

Dos años después cambié de lugar de trabajo. Los síntomas que llegué a tener a los dos meses

fueron: cansancio (sin motivo), quemazón en el cuero cabelludo, dolor de cabeza moderado,

hormigueo en la cabeza y en la cara, acúfenos (dolores de oídos), pequeñas náuseas, falta de

concentración, dolores oculares, dolores musculares, "calambres" en la dentadura, sensaciones

similares a un resfriado (pero que no se tiene)... Todo esto empezó de forma gradual, sin notar

nada durante los primeros días pero después aumentaban los síntomas progresiva y rápidamente.

Conseguí que me cambiasen de lugar de trabajo (en las cercanías había antenas de telefonía

móvil, transformadores, alta tensión) pero aunque pude estar más tiempo me volví a sensibilizar

(con el Wi-Fi). Lo que me hace daño es: Móviles (evidentemente no uso pero "disfruto" de los de

los demás), inalámbricos DECT o similar (si hay uno en el piso de arriba, abajo o al lado ya no

puedo estar mucho rato), Wi-Fi, antenas de telefonía móvil, ADSL inalámbricos...

También ahora me afecta la electricidad (estufas, ventiladores, fluorescentes, bombillas de bajo

consumo, el uso de teléfonos fijos, ordenadores, congeladores, televisores...), con síntomas

similares aunque me produce más dolor en los huesos (semejante al reúma, también tengo varios

puntos de fibromialgia), pero a mí en particular me resulta más tolerable que las ondas

microondas. Soy electrosensible pero sobre todo tengo el "síndrome de microondas". Si me alejo

de inalámbricos, lugares con Wi-Fi, gente utilizando el móvil (harto difícil) y desconecto la

electricidad estoy asintomática (aislada y sin utilizar coche, tren, autobús, ni mucho menos

aeropuertos).

Todos los que esta enfermedad tenemos sufrimos la falta de reconocimiento oficial, pero también

del entendimiento y ayuda de algunos familiares y amigos pero aún así seguimos luchando por

sobrevivir.

Page 4: Electrosensibilidad y Acufenos

Cuando me ve alguien, parece que estoy bien y viviendo como el resto de la gente pero lo que no

puede imaginar es que para poder caminar un rato por la calle en la ciudad (el nivel de

microondas es mayor del que yo tolero), ir al cine alguna vez o estar con otras personas, luego

tengo que estar sentada en una silla en el pasillo durante horas con la electricidad desconectada

(el único lugar en ciudad ahora mismo donde no empeoro hasta que algún vecino ponga algún

inalámbrico DECT o un ADSL inalámbrico que también afecte a este pasillo). Sin embargo casi

nadie me ve ahí o cuando durante semanas me aíslo en una aldea sin cobertura y quitando la

electricidad. Al estar en otros lugares un rato me estoy sobreexponiendo y teniendo síntomas que

los demás no pueden apreciar.

Apagar los aparatos eléctricos (no con el mando), no tener inalámbricos DECT o similar (emiten

de forma parecida a una antena de telefonía móvil pero dentro de casa), utilizar el teléfono móvil

con menor frecuencia, son cosas que todo el mundo puede hacer y pueden resultarles

beneficiosas. Alicia Mayo Bueno. Gijón (Asturias) [email protected]

--

Ante este testimonio tan claro, valiente y desgarrador, poco podemos decir, excepto exigir

urgentemente a nuestros gobernantes el RECONOCIMIENTO POR LEY del potencial riesgo

sanitario de los campos electromagnéticos, la aplicación generalizada del PRINCIPIO DE

PRECAUCIÓN y la redacción de un reglamento de prevención CEM, siguiendo el ejemplo de

Suecia, Suiza, Italia, Rusia y otros países.

La segunda exigencia debe ser el reconocimiento médico de la ELECTROSENSIBILIDAD

(potencial alergia a la electricidad), como una enfermedad orgánica que puede afectar ya al 20%

de la población, y el establecimiento de un protocolo médico de diagnóstico, tratamiento y

prevención.

La tercera exigencia es el establecimiento de ZONAS CEM CERO (libres de Electropolución),

donde esté prohibida toda emisión