Elementos de Maquinas Rodamientos Industriales

Embed Size (px)

Citation preview

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Elementos de Mquinas

    Ing. Jess Rivera

    RODAMIENTOS INDUSTRIALES

    Integrantes:

    Gmez Rivas, Claudio Sergio

    Ms y Rub Mrquez, Alberto Jos

    Maracaibo, abril de 2010

    1

  • INDICE

    2

  • Introduccin1. Definiciones

    1.1. Cdigos y normas2. Clasificacin de rodamientos

    2.1. Cojinetes de superficie plana (chumaceras)2.1.1. Cojinete con lubricacin en el lmite2.1.2. Cojinete con lubricacin por pelcula mixta2.1.3. Cojinete con lubricacin por pelcula completa

    2.2. Cojinetes giratorios de contacto (rodamientos)2.2.1. Rodamientos radiales

    2.2.1.1. Rodamientos rgidos de bolas2.2.1.1.1. Rodamientos rgidos de

    una hilera de bolas2.2.1.1.2. Rodamientos de una

    hilera de bolas de diseo bsico

    2.2.1.1.3. Rodamientos con placas de proteccin o de obturacin

    2.2.1.1.4. Rodamientos con ranura para anillo elstico

    2.2.1.1.5. Rodamientos rgidos de bolas apareados

    2.2.1.2. Rodamientos de bolas a rtula (autorregulacin)2.2.1.2.1. Rodamientos de rtula de

    diseo bsico2.2.1.2.2. Rodamientos obturados2.2.1.2.3. Rodamientos con aro

    interior prolongado

    3

  • 2.2.1.3. Rodamientos de bolas con contacto angular2.2.1.3.1. Rodamientos de una

    hilera de bolas con contacto angular

    2.2.1.3.2. Rodamientos para apareamiento universal

    2.2.1.3.3. Rodamientos de rodillos cilndricos

    2.2.1.3.4. Rodamientos de agujas2.2.2. Rodamientos axiales

    3. Aspectos generales de los rodamientos3.1. Componentes de un rodamiento

    3.1.1. Anillos3.1.2. Elementos rodantes3.1.3. Jaulas

    4. Duracin o vida til de un rodamiento5. Relacin entre carga y vida til6. Seleccin de rodamientos

    6.1. Solo con carga radial6.1.1. Proceso de seleccin de los rodamientos

    6.2. Cargas combinadas (radial y empuje)6.2.1. Rodamientos de bolas y rodamientos de rodillos

    cilndricos6.2.2. Rodamientos ahusados cnicos y de rodillos

    7. Materiales y acabados8. Aspectos importantes sobre el montaje, operacin y mantenimiento de

    rodamientos

    4

  • 8.1. Lubricacin8.2. Montaje8.3. Precarga (carga previa)8.4. Alineamiento8.5. Sellos8.6. Rigidez8.7. Velocidades lmite8.8. Tolerancias

    ConclusionesBibliografaAnexos

    5

  • INTRODUCCION

    El presente trabajo se realiz mediante una investigacin a fuentes primarias y

    secundarias, en el trabajo, se trata el tema de rodamientos industriales, siendo

    stos instrumentos cuya finalidad es el mejoramiento de la movilidad interna de

    las mquinas, as como impedir daos que se puedan generar por el roce entre

    piezas mecnicas. El objetivo del trabajo es explicar la definicin de

    rodamiento, sus tipos, sus aplicaciones, la frmula de su vida til, conocer la

    nomenclatura utilizada para estas herramientas, explicar los factores a

    considerar para seleccionar un rodamiento y el anlisis las diferentes

    actividades a considerar para el mantenimiento de los rodamientos.

    6

  • 1. DEFINICIONES

    Cojinete: Es un elemento mecnico diseado para soportar una carga en

    tanto permite el movimiento relativo entre dos piezas de una mquina (ver la

    siguiente figura).

    Rodamiento: Se emplea para describir la clase de cojinete que soporta a

    un eje cuya carga principal se transmite a travs de elementos que estn en

    contacto rodante y no deslizante. Rodamiento, es el trmino ms comnmente

    usado para definir un cojinete (ver siguiente figura).

    Duracin o Vida til de un Rodamiento: Es el nmero de revoluciones

    (nmero de horas de funcionamiento a una velocidad constante dada) que un

    rodamiento es capaz de soportar antes de presentar los primeros sntomas de

    fatiga (desconchado) en uno de sus aros o de sus elementos rodantes.

    7

  • Capacidad Bsica de Carga (C): Es la carga radial constante que puede

    soportar un grupo de rodamientos, aparentemente idnticos hasta una duracin

    nominal de un milln de revoluciones del aro interior (carga estacionaria y aro

    exterior fijo). Tambin es llamada capacidad de carga dinmica y se usa

    siempre para determinar la duracin del rodamiento para todas las condiciones

    de velocidad y carga.

    Carga Radial Equivalente (Fr): Es la carga radial estacionaria y

    constante que, si est aplicada a un rodamiento con anillo interior que gira y

    con anillo exterior estacionario, dara la misma duracin que aquella que el

    rodamiento alcanzara en las condiciones reales de carga y de rotacin.

    Capacidad de Carga Esttica (Co): Es la carga radial esttica que

    corresponde a una deformacin permanente total del elemento rodante y del

    anillo de 0,0001 del dimetro del elemento rodante. Esta capacidad se usa

    solamente para verificar si ocurrir deformacin permanente de los elementos

    rodantes. Nunca se debe usar para calcular la duracin del rodamiento.

    Carga Esttica Equivalente (Fe): Es la carga esttica radial que, si se

    aplica, causara la misma deformacin permanente total en el contacto ms

    fuerte con esfuerzo de bola y anillo que aquella que ocurrira en las condiciones

    reales de carga.

    1.1. CDIGOS Y NORMAS

    8

  • Son todas las regulaciones que rigen cualquier diseo de ingeniera.

    Indican las pautas a seguir durante el desarrollo de los clculos. Ejemplo,

    valores mximos y/o mnimos permitidos, factores de seguridad recomendados,

    entre otros. Si el miembro que se disea cae bajo la jurisdiccin de un cdigo o

    norma existente, es obvio que debe elegirse un factor de seguridad o esfuerzo

    de diseo que satisfaga este cdigo o norma.

    Algunos ejemplos de instituciones que imponen normas para diseos son:

    ANSI: American Nacional Standards Institute (Instituto Nacional

    Americano de Normas).

    AISI: American Iron and Steel Institute (Instituto Americano del Hierro y el

    Acero).

    ASA: American Stantards Association (Asociacin Americana de

    Normas).

    AFBMA: Anti-friction Bearing Manufactures Association (Asociacin de

    Fabricantes de Rodamientos Anti-friccin).

    ABEC: Annular Bearing Engineers Committee (Comit de Ingenieros de

    Rodamientos Anulares).

    9

  • BMEC: Ball Manufacturers Engineers Committee (Comit de Ingenieros

    Fabricantes de Rodamientos de Bolas).

    ISO: Internacional Standards Organization (Organizacin de Normas

    Internacionales).

    RBEC: Roller Bearing Engineers Committe (Comit de Ingenieros de

    Rodamientos de Rodillo).

    2. CLASIFICACIN DE RODAMIENTOS

    A continuacin, se indica una clasificacin general de rodamientos basada

    en los criterios establecidos por las dos principales empresas diseadoras y

    fabricantes de rodamientos como lo son: SKF y FAG.

    Cabe destacar, que esta clasificacin est regida de acuerdo al tipo de

    carga que los rodamientos estn soportando en un momento dado, radial, axial

    o ambas. Para mayores detalles ver los anexos B y C.

    Los cojinetes estn divididos en dos grupos:

    Cojinetes de Superficie Plana (Chumaceras).

    Cojinetes Giratorios de Contacto (Rodamientos).

    2.1. COJINETES DE SUPERFICIE PLANA (CHUMACERAS)

    10

  • Un cojinete de superficie plana, es aquel donde dos superficies se

    mueven en forma relativa, una respecto a la otra sin el beneficio del contacto

    giratorio, presentando contacto por deslizamiento. El nombre de chumacera se

    utiliza a veces para cojinetes de superficie plana. En el caso de un cojinete en

    un eje que rota, la parte del eje que gira donde se encuentra el cojinete recibe

    el nombre de mun. La parte fija que soporta la carga es el cojinete (ver

    siguiente figura).

    Los cojinetes de superficie plana se subdividen en tres grupos:

    2.1.1. Cojinete con Lubricacin en el Lmite

    Existe contacto real entre las superficies slidas de las partes movible y

    fija del sistema de cojinetes, si bien hay una pelcula de lubricante.

    2.1.2. Cojinete con Lubricacin por Pelcula Mixta

    Una zona de transicin entre lubricacin en el lmite y lubricacin por

    pelcula completa.

    2.1.3. Cojinete con Lubricacin por Pelcula Completa

    Las partes movible y fija del sistema de cojinetes estn separadas por una

    pelcula completa de lubricante que soporta la carga. El trmino lubricacin

    hidrodinmica se suele utilizar para describir este tipo.

    Estos tres tipos de lubricacin pueden encontrarse en un cojinete sin

    presurizacin externa de ste. Si al cojinete se le abastece de lubricante

    presurizado, se le denomina cojinete hidrosttico.

    11

  • 2.2. COJINETES GIRATORIOS DE CONTACTO (RODAMIENTOS)

    La ventaja ms importante de estos rodamientos es que el rozamiento

    inicial en el arranque no es mucho mayor que en funcionamiento normal, es

    decir, el coeficiente de rozamiento vara poco con la carga y la velocidad salvo

    en valores extremos. Esto implica que requieran poco lubricante y poca

    conservacin. Otras caractersticas importantes es que ocupan menos espacio

    axial y ms espacio diametral que los rodamientos simples ordinarios; son ms

    silenciosos que stos pero ms caros; algunos tipos de rodamientos pueden

    estar sometidos a carga radial, carga axial o una combinacin de ambas

    cargas. Estos rodamientos poseen cuatro partes esenciales: aro externo, aro

    interno, elementos rodantes (bolas, rodillos) y separador. Los cojinetes

    giratorios de contacto (rodamientos) se dividen en dos grandes grupos:

    rodamientos radiales y rodamientos axiales dependiendo del tipo de carga que

    soporten.

    2.2.1. Rodamientos Radiales

    Los rodamientos radiales, son cojinetes de contacto giratorio diseados

    para soportar cargas radiales exclusivamente. Pueden estar constituidos por

    bolas o por rodillos (cilindros). Los rodamientos radiales se dividen en:

    rodamientos rgidos de bolas, rodamiento de bolas a rtula, rodamiento de

    bolas con contacto angular, rodamientos de rodillos cilndricos y rodamientos

    de agujas.

    2.2.1.1. Rodamientos Rgidos de Bolas

    12

  • Los rodamientos rgidos de bolas, se usan en una amplia variedad de

    aplicaciones. Son de diseo sencillo, no desmontables, adecuados para alta

    velocidad de funcionamiento y requieren poca atencin de servicio. Estas

    caractersticas junto con un precio ventajoso hacen del rodamiento rgido de

    bolas el ms popular de todos los rodamientos. Estos rodamientos se dividen

    en:

    2.2.1.1.1. Rodamientos Rgidos de una Hilera de Bolas

    Los rodamientos rgidos de una hilera tienen caminos de rodaduras

    profundos y sin interrupciones, as como un alto grado de oscilacin entre las

    bolas y las gargantas.

    Esto hace posible que soporten cargas axiales considerables en

    cualquiera de los dos sentidos, incluso a altas velocidades. Los rodamientos

    rgidos de una hilera de bolas son adecuados para una amplia variedad de

    aplicaciones y por consiguiente, se fabrican con un gran nmero de tamao y

    diseos. Los rodamientos rgidos de dos hileras de bolas, tienen un diseo

    similar a los de una hilera.

    Carecen de escotes de llenados y por tanto pueden absorber cargas

    axiales en ambos sentidos.

    2.2.1.1.2. Rodamientos de una Hilera de Bolas de Diseo Bsico

    Los rodamientos rgidos de una hilera de bolas de diseo bsico, es decir,

    abiertos por los dos lados, son producidos en varias series y en una gama muy

    amplia de dimetros.

    13

  • Por razones de fabricacin, estos rodamientos del diseo bsico, que

    tambin se fabrican con placas de proteccin o de obturacin pueden tener

    ranuras en los rebordes del aro exterior para alojar las placas de proteccin o

    de obturacin.

    2.2.1.1.3. Rodamientos con Placas de Proteccin o de Obturacin

    Los rodamientos con placas de proteccin o de obturacin, son fabricados

    como estndar de los tamaos ms usuales rgidos de una hilera de bolas con

    placas de proteccin (obturaciones no rozantes) o de obturacin (obturacin

    rozantes y de bajo rozamiento), en uno o en ambos lados. Los rodamientos con

    placas de proteccin o de obturacin en ambos lados vienen lubricados de

    fbrica con una grasa de base ltica que tiene buenas propiedades

    antioxidantes y que permite usar los rodamientos a temperaturas de

    funcionamiento comprendidas entre -30 y +110 C. Los rodantes estn

    lubricados por vida y no necesitan mantenimiento.

    Estos rodamientos no se deben calentar antes del montaje, ni se deben

    lavar por ningn motivo.

    2.2.1.1.4. Rodamientos con Ranura para Anillo Elstico

    14

  • Los rodamientos rgidos de bolas con ranura para anillo elstico en el aro

    exterior simplifican el diseo de la disposicin del rodamiento en muchos

    casos, ya que pueden ser retenidos en el alojamiento mediante un anillo

    elstico. El mtodo de fijacin axial es sencillo y ahorra espacio. Los anillos

    elsticos adecuados se indican en las tablas de rodamiento y pueden

    suministrarse separados o ya montados en los rodamientos.

    2.2.1.1.5. Rodamientos Rgidos de Bolas Apareados

    Para aquellas aplicaciones en las cuales la capacidad de carga de un solo

    rodamiento resulta inadecuada o cuando el eje ha de fijarse axialmente en

    ambos sentidos con un determinado juego interno, bajo pedido de la necesidad

    puede suministrarse rodamientos rgidos de una hilera de bolas apareados. Los

    rodamientos se emparejan durante su fabricacin de forma que cuando se

    montan uno junto a otro, se obtiene (sin emplear suplementos de reglaje ni

    otros medios de ajuste), un reparto uniforme de la carga. Segn los requisitos,

    las parejas pueden suministrase en las tres disposiciones alternativas segn la

    necesidad.

    2.2.1.2. Rodamientos de Bolas a Rtula (Autorregulacin)

    Los rodamientos de bolas a rtula tienen dos hileras de bolas con un

    camino de rodadura esfrico comn en el aro exterior. Esta ltima

    caracterstica confiere al rodamiento la propiedad de ser autoalineable, lo que

    permite desviaciones angulares del eje con relacin al soporte. Son por tanto,

    especialmente adecuados para aplicaciones en las cuales se pueden producir

    desalineaciones por errores de montaje o por flexin del eje.

    15

  • Los rodamientos de bolas a rtula del diseo tienen una capacidad de

    carga mayor que los diseos originar debido a las mejoras realizadas en el

    diseo interno. Esto hace que sean adecuados para un campo de aplicaciones

    ms amplio en comparacin con sus predecesores y permiten usar el mismo

    tamao de rodamiento para soportar mayores cargas o a igualdad de cargas,

    permite incrementar la eficacia de funcionamiento y prolongar la duracin del

    rodamiento. Estos rodamientos se dividen en:

    2.2.1.2.1. Rodamiento de Rtula de Diseo Bsico

    Los rodamientos de bolas de rtula del diseo bsico se suministran con

    agujero cilndrico o con agujero cnico. Para los rodamientos de bolas a rtula

    con agujero cnico poseen unos manguitos adecuados para fijar los

    rodamientos fcil y rpidamente a ejes lisos o escalonados. Los manguitos de

    fijacin se suministran completos con tuercas y dispositivos de retencin.

    2.2.1.2.2. Rodamientos Obturados

    Los rodamientos de bola a rtula en versin obturado se suministran con

    placas de obturacin rozantes en ambos lados. Las placas de obturacin estn

    hechas de caucho sinttico resistente al aceite y al desgaste, tienen un

    refuerzo de chapa de acero. El campo de temperatura de funcionamiento para

    las placas de obturacin es de -40 a +120 C. El dimetro exterior de la placa

    de obturacin queda alojado en una ranura del aro exterior proporcionando una

    obturacin hermtica sin deformacin, mientras que el labio de la placa de

    obturacin ejerce una ligera presin contra un rebaje del aro interior.

    16

  • 2.2.1.2.3. Rodamientos con Aro Interior Prolongado

    Los rodamientos de bolas a rtula con aro interior prolongado, se emplean

    en aplicaciones con ejes redondos fabricados y calibrados comercialmente. El

    agujero de estos rodamientos, con una tolerancia especial, permite un fcil

    montaje y desmontaje.

    Este tipo de rodamientos se fija axialmente por medio de espigas o

    prisioneros, los cuales encajan en una ranura existente en uno de los lados del

    aro interior, impidiendo al mismo tiempo que este ltimo gire sobre el eje.

    2.2.1.3. Rodamientos de Bolas con Contacto Angular

    Los rodamientos de bolas con contacto angular tienen los caminos de

    rodaduras de sus aros interior y exterior, desplazados uno a otro en la direccin

    del eje del rodamiento. Esto significa que son particularmente adecuados para

    soportar cargas combinadas, es decir, cargas radiales y axiales actuando

    simultneamente.

    La capacidad de carga axial de los rodamientos de bolas contacto angular

    aumenta al aumentar el ngulo de contacto , que se define como el ngulo

    que forma la lnea que une los puntos de contacto entre la bola y los caminos

    de rodadura, a lo largo de la cual se transmite la carga de un camino de

    rodadura al otro, con una lnea perpendicular al eje del rodamiento. En el caso

    de los rodamientos de una hilera de bolas, la magnitud del ngulo de contacto

    se indica por un sufijo en la designacin. Adems, estos rodamientos se

    dividen en:

    17

  • 2.2.1.3.1. Rodamientos de una Hilera de Bolas con Contacto Angular

    Los rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular pueden

    soportar cargas axiales en un sentido solamente. Una carga radial aplicada

    sobre el rodamiento da lugar a una fuerza que acta en el sentido axial que

    debe ser contrarrestada, por lo que puedan ajustarse contra un segundo

    rodamiento.

    Los rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular tienen un

    resalte alto y otro bajo en cada aro, que permiten la incorporacin de un gran

    nmero de bolas y que da al rodamiento una capacidad de carga relativamente

    alta. Su ngulo de contacto es de 40 y por tanto, estos rodamientos son

    adecuados para cargas axiales elevadas. Son de diseo no desmontable y

    pueden funcionar a velocidades relativamente altas.

    2.2.1.3.2. Rodamientos para Apareamiento Universal

    Estos rodamientos estn especialmente fabricados de forma que cuando

    se montan al azar uno junto a otro, se obtiene, sin emplear suplementos de

    reglaje ni otros medios de ajuste, un juego axial predeterminado o un reparto

    uniforme de la carga. El montaje por pareja se usa cuando la capacidad de

    carga del rodamiento individual resulta inadecuada o cuando la disposicin de

    rodamiento debe soportar cargas axiales en ambos sentidos.

    18

  • En una disposicin en tndem, las lneas de cargas son paralelas y las

    cargas radial y axial se dividen por igual entre los dos rodamientos. La pareja

    de rodamiento slo puede absorber las cargas axiales en un sentido, por lo que

    generalmente se monta un tercer rodamiento contra ellos para soportar la

    carga axial en sentido contrario.

    2.2.1.3.3. Rodamientos de Rodillos Cilndricos

    Los rodillos cilndricos hay de muchos tipos y tamao, siendo la mayora

    de ellos de una sola hilera de rodillos con jaula; aunque tambin se fabrican de

    una o dos hileras completamente llenos de rodillos y de rodillos cilndricos

    cruzados. El programa de fabricacin incluye tambin de una y de dos hileras

    de rodillos cilndricos de precisin para su aplicacin en mquinas-herramienta

    y rodamientos de dos y o ms hileras de rodillos cilndricos para trenes de

    laminacin y otras aplicaciones en la industria pesada.

    Todos los rodamientos de rodillos cilndricos se fabrican con la ms

    moderna tecnologa. La geometra del contacto entre los rodillos y los caminos

    de rodadura ha sido ampliamente mejorada mediante la introduccin del perfil

    logartmico que proporciona una ptima distribucin de la carga en el

    rodamiento. Los acabados optimizados de las superficies favorecera formacin

    de la pelcula de lubricante y el correcto movimiento de rodadura de los rodillos

    cilndricos.

    2.2.1.3.4. Rodamientos de Agujas

    19

  • Los rodamientos de agujas son de rodillos cilndricos cuyos rodillos se

    caracterizan por ser finos y largos en relacin a su dimetro, por lo que se les

    denomina agujas. A pesar de la seccin transversal tan pequea de estos

    rodamientos, son particularmente adecuados para aquellas disposiciones en

    las que se presenta un espacio radial limitado.

    Las agujas tienen un perfil ligeramente bombeado hacia los extremos, lo

    que da lugar a una lnea de contacto modificada entre las agujas y los caminos

    de rodaduras que permite evitar los daos por cargas en los bordes.

    2.2.2. RODAMIENTOS AXIALES

    Los rodamientos axiales, son rodamientos que soportan cargas axiales de

    empuje y pueden estar constituidos por bolas, rodillos cnicos, rodillos

    cilndricos cortos o rodillos esfricos que ruedan en caminos esfricos y por

    consiguiente son a rtula. Estos rodamientos pueden estar soportados

    rgidamente, o bien uno de los aros puede estar soportado en un asiento

    esfrico para que sea de autoalineacin.

    Casi ningn rodamiento axial de empuje es capaz de soportar carga

    radial, los que son capaces de hacerlo soportan cargas cuya magnitud es

    mnima. En consecuencia, el diseo y la seleccin de tales cojinetes dependen

    solo de la magnitud de la carga axial de empuje y de su vida til de diseo.

    Estos rodamientos pueden ser de bolas con una hilera, de bolas con dos

    hileras, de cilindros, de rodillos cnicos, de rodillos esfricos y ahusados.

    20

  • Se anexa el cuadro donde se plantea una comparacin entre los

    rodamientos ms usados en la industria.

    Comparacin de tipos de rodamientos

    21

  • Tipo de Rodamiento Capacidad De Carga Radial

    Capacidad de Carga de Empuje

    22

  • Bola de una hilera Bola de dos hileras Contacto angular Cilndrico De aguja Esfrico Ahusado

    Buena Excelente

    Buena Excelente Excelente

    Buena Excelente

    Aceptable Buena

    ExcelentePobrePobre

    Aceptable / BuenaExcelente

    Fuente: Shigley y Monhke (2003)

    3. ASPECTOS GENERALES DE LOS RODAMIENTOS

    El fin que debe cumplir un rodamiento es soportar una carga en tanto

    permite el movimiento relativo entre dos piezas de una mquina. El tipo ms

    comn de rodamiento soporta una flecha (eje) giratoria, que resiste cargas

    radiales simples, cargas axiales o una combinacin de ambas, es decir, de

    empuje. Algunos rodamientos estn diseados para soportar slo cargas de

    empuje. Casi todos los rodamientos se emplean en aplicaciones o usos que

    implican rotacin, pero algunos se utilizan en aplicaciones de movimiento lineal.

    3.1. Componentes de un Rodamiento

    Los componentes de un rodamiento en general son el anillo o pista de

    rodamiento interno, el anillo o pista de rodamiento externo y las piezas

    giratorias (bolas, rodillos, agujas). Por lo regular, el anillo exterior es fijo y se

    sostiene mediante la carcasa de la mquina. El anillo interno es presionado

    contra la flecha (eje) giratoria y por lo tanto gira junto con sta. As, las bolas

    (rodillos) giran entre el anillo interno y el externo. La trayectoria de la carga es a

    partir de la flecha, hacia el anillo interno, hacia las bolas (rodillos), hacia el

    anillo externo, y por ltimo hacia la carcasa.

    23

  • La presencia de las bolas o rodillos permiten un giro muy suave, con baja

    friccin de la flecha. El coeficiente de friccin tpico para un rodamiento en

    general es entre 0,001 y 0,005 aproximadamente. La presencia de sellos,

    lubricantes en exceso o cargas poco comunes hace que se incrementen estos

    valores.

    Partes principales de un rodamiento de bolas de una hilera

    3.1.1. Anillos

    Los anillos o aros interior y exterior de un rodamiento en general estn

    hechos normalmente de acero SAE 52100, endurecido de 60 a 67 Rocrwell C.

    Los anillos o aros se fabrican para propsitos especiales en materiales como

    acero inoxidable, cermica y plsticos. Estos materiales se usan junto con los

    distintos materiales para anillos en que la corrosin es un problema.

    3.1.2. Elementos Rodantes

    24

  • Los elementos rodantes, bolas o rodillos, se hacen normalmente del

    mismo material y tienen el mismo acabado que los anillos. Otros materiales

    para elementos rodantes, como el acero inoxidable, cermica, monel y

    plsticos, se usan junto con los distintos materiales para anillos en que la

    corrosin es un problema.

    3.1.3. Jaulas

    Las jaulas, llamadas algunas veces separadores o retenes, se emplean

    para proveer espacios entre los elementos rodantes. Las jaulas se

    proporcionan en una amplia variedad de materiales y de construccin. Las

    jaulas de acero prensado, de remaches o remachadas, son muy comunes. Las

    jaulas slidas maquinadas se usan en donde se requieren mayores

    resistencias o altas velocidades. Se fabrican de bronce o de materiales del tipo

    plstico sinttico. A altas velocidades, el tipo sinttico trabaja ms

    silenciosamente y con mnima friccin.

    25

  • 4. DURACIN O VIDA TIL DE UN RODAMIENTO

    Si un rodamiento se mantiene limpio y bien lubricado, se monta y se sella

    contra la entrada de suciedad o polvo, se conserva en esta condicin y es

    operado a temperaturas razonables, entonces la fatiga del material ser la

    nica causa de falla. Puesto que esto corresponde a muchos millones de

    aplicaciones de esfuerzo, se aplica a tal consideracin el trmino: duracin o

    vida til del rodamiento.

    La duracin o vida til de un rodamiento en particular, se define como el

    nmero total de revoluciones, o el nmero de horas de giro a una velocidad

    constante dada, de operacin del rodamiento para que se desarrolle el tipo de

    falla considerado. En condiciones ideales, la falla por fatiga consistir en una

    astilladura o descascarado de las superficies que soportan la carga. La norma

    de la Anti-Friction Bearing Manufacturesr Association (AFBMA) indica que el

    criterio de falla es la primera evidencia de aparicin de la fatiga. Sin embargo,

    se observa que la duracin efectiva con frecuencia se usa como definicin de la

    duracin de la fatiga. El criterio de falla utilizado por los laboratorios de la

    compaa Timken es el descascarado o picadura en una zona de 0,01 pulg2.

    Pero Timken seala que la vida til o efectiva puede extenderse

    considerablemente ms all de este punto.

    5. RELACIN ENTRE CARGA Y VIDA TIL

    26

  • No obstante, que para fabricarlos se utilicen aceros muy resistentes,

    todos los rodamientos tienen una vida til limitada y en algn momento

    presentan fallas por fatiga debido al considerable esfuerzo por contacto al que

    se le somete. Sin embargo, como es obvio, cuando ms ligera sea la carga

    ms prolongada ser su vida til y viceversa. La relacin entre carga, P, y vida

    til, L, para rodamientos se puede establecer en los siguientes trminos de

    acuerdo a la AFBMA:

    L2 / L1 = (P1 / P2)K (3-1)

    Donde: K=3,0 para rodamientos de bola y K=10/3 para rodamientos de

    rodillos, L es vida, en millones de revoluciones u horas de trabajo a una

    velocidad constante dada n (RPM).

    La AFBMA ha establecido una designacin de carga estndar para

    rodamientos en los cuales no interviene la velocidad. Esta designacin se llama

    capacidad bsica de carga C. La capacidad bsica de carga se define como la

    carga radial constante que puede soportar un rodamiento mientras cumple una

    vida til especificada de un milln de revoluciones (L10).

    6. SELECCIN DE RODAMIENTOS

    6.1. SLO CON CARGA RADIAL

    27

  • La seleccin de un rodamiento toma en cuenta la capacidad de carga,

    como se analiz, al igual que la geometra del rodamiento que asegurar que

    puede instalarse en forma conveniente en la mquina. En primer lugar, se

    consideran rodamientos no montados que slo soportan cargas radiales.

    Despus, se considerarn rodamientos no montados que soportan una

    combinacin de carga radial y carga de empuje. El trmino no montado se

    refiere al caso en el que el responsable del diseo debe prever la aplicacin

    correcta del rodamiento en el eje o flecha y dentro de la carcasa.

    Por lo general, el rodamiento se selecciona una vez que el diseo de la

    flecha ha avanzado hasta el punto en el que se ha calculado el dimetro

    mnimo que se necesita para la flecha.

    6.1.1. Proceso de Seleccin de los Rodamientos

    1. Especifique la carga de diseo o equivalente en el rodamiento. El

    mtodo para calcular la carga equivalente cuando slo se aplica una carga

    radial, Fr, toma en cuenta cul de las dos pistas de bolas, externa o interna, es

    la que gira.

    Fe = V * Fr (3-7)

    Al factor V se le llama factor de rotacin y toma en cuenta el valor de 1.0

    si la pista de rodamientos interna es la que gira, el caso ms comn. Si la pista

    de rodamientos externa gira, utilice V = 1.2.

    2. Calcule el dimetro mnimo aceptable de la flecha que limitar el

    tamao del dimetro interno del cojinete.

    28

  • 3. Seleccione el tipo de cojinete, utilizando el cuadro como parmetro.

    Tipo de Rodamiento Capacidad De Carga Radial

    Capacidad de Carga de Empuje

    Bola de una hilera Bola de dos hileras Contacto angular Cilndrico De aguja Esfrico Ahusado

    Buena Excelente

    Buena Excelente Excelente

    Buena Excelente

    Aceptable Buena

    ExcelentePobrePobre

    Aceptable / BuenaExcelente

    Fuente: Shigley y Monhke (2003)

    4. Especifique la vida de diseo del cojinete, utilizando el cuadro

    siguiente.

    Vida til de diseo recomendada para rodamientosUso Vida til de diseo

    L10, hAparatos domsticosMotores para avionesAutomotriz Equipo agrcolaElevadores, ventiladores industriales, engrantes de uso mltipleMotores elctricos, ventiladores industriales con tolva, mquinas industriales en generalBombas y compresoresEquipo crtico en operacin continua las 24 horas

    1.000-2.0001.000-4.0001.500-5.0003.000-6.000

    8.000-15.000

    20.000-30.00040.000-60.000

    100.000-200.000Fuente: Shigley y Moshke (2003)

    29

  • 5. Determine el factor de velocidad y el factor de vida til, si dispone de

    tales tablas para el tipo de cojinete que se seleccion. Se usar la siguiente

    figura.

    6. Calcule la especificacin bsica de carga dinmica que se requiere, C,

    a partir de la ecuacin (3-1), (3-3) o (3-4).

    7. Identifique un conjunto de cojinetes potenciales que tengan la

    especificacin bsica de carga dinmica que se necesita.

    8. Seleccione el cojinete que tenga la geometra ms conveniente,

    considerando tambin costo y disponibilidad.

    9. Determine las condiciones de montaje, como dimetro del asiento en la

    flecha y tolerancia, dimetro interior de la carcasa y tolerancia, medios para

    ubicar axialmente el cojinete y necesidades especiales como sellos o guardas.

    6.2. CARGAS COMBIANADAS (RADIAL Y EMPUJE)

    6.2.1. Rodamientos de Bolas y Rodamientos de Rodillos Cilndricos

    30

  • Cuando sobre un rodamiento se ejercen cargas radiales y de empuje, la

    carga equivalente es la carga radial constante que generara la misma vida til

    especificada para el cojinete que la carga combinada. El mtodo para calcular

    la carga equivalente Fe, lo establece la AFBMA y adopta la forma de:

    Fe = V * X * Fr + Y * Fa (3-8)

    Donde:

    Fe = Carga equivalente.

    V = factor de rotacin (como se define).

    Fr = Carga radial aplicada.

    Fa = Carga de empuje aplicada.

    X = Factor radial.

    Y = Factor de empuje.

    31

  • Los valores de X y Y varan en funcin del diseo especfico del

    rodamiento y de la magnitud de la carga radial en relacin a la carga de

    empuje. Para cargas de empuje relativamente pequeas, X=1 y Y=0, por tanto,

    la ecuacin de carga equivalente se revierte a la forma de la ecuacin (3-7)

    para cargas radiales puras. Para indicar la carga de empuje lmite,-para la cual

    este es el caso, los fabricantes indican un factor al que le llaman e. Si la

    relacin es Fa/Fr > e, se debe utilizar la ecuacin (3-8) para calcular Fe. Si es

    Fa/Fr < e, se emplea la ecuacin (3-7). El cuadro 3-2 muestra un conjunto de

    datos para un rodamiento de bolas de hilera nica, ranura profunda. Observe

    que tanto e como Y dependen de la relacin Fa/Co donde Co es la

    especificacin bsica de carga esttica para un rodamiento en particular. Esto

    presenta dificultades porque el valor de Co no se conoce hasta que se ha

    seleccionado el rodamiento. Por consiguiente, se aplica un mtodo sencillo de

    ensayo y error. Si a un rodamiento se le aplica una carga de empuje

    significativa junto con una carga radial, realice los pasos siguientes:

    1. Suponga un valor de Y a partir del cuadro 3-2. El valor Y=1.50 resulta

    razonable, ya que est a la mitad del rango de valores posibles.

    2. Calcule Fe = V . X . Fr + Y . Fa.

    3. Calcule la especificacin bsica de carga dinmica, C, que se necesita,

    a partir de la ecuacin (3-1), (3-3) o (3-4).

    4. Seleccione un cojinete potencial que tenga un valor de C cuando

    menos igual al valor que se requiere.

    5. Calcule Co para el cojinete que se seleccion.

    32

  • 6. Calcule Fa / Co.

    7. Determine e, a partir del cuadro de factores radiales y de empuje.

    Factores radiales y de empuje para cojinetes de hilera nica, ranura profunda

    33

  • Fa/Co eFa/Fr e Fa/Fr > e

    Xi Y1 X2 Y2

    34

  • 0.014*0.0210.0280.0420.0560.0700.0840.1100.170.280.420.56

    0.190.210.220.240.260.270.280.300.340.380.420.44

    1.001.001.001.001.001.001.001.001.001.001.001.00

    000000000000

    0.560.560.560.560.560.560.560.560.560.560.560.56

    2.302.151.991.851.711.631.551.451.311.151.041.00

    35

  • (*) Utilice 0.014 si Fa/Co < 0.014

    8. Si Fa/Fr > e, calcule entonces Y a partir del cuadro de Factores radiales

    y de empuje.

    9. Si el nuevo valor de Y es distinto al que se supuso en el paso 1, repita

    el proceso.

    10. Si Fa/Fr < e, utilice la ecuacin (3-7) para calcular Fe y proceda igual

    que lo hara para una carga radial simple.

    Otro mtodo usado para seleccionar rodamientos con cargas radiales y

    (de empuje) es el establecido por la empresa SKF.

    Cuando una componente axial de carga est presente en adicin a la

    radial, la carga radial equivalente P es el mayor de los valores dados por las

    dos ecuaciones siguientes:

    P= V1 Fr (3-8a)

    P= XV1 Fr + YFa (3-8b)

    Donde:

    Fr= Componente radial de carga.

    Fa= Componente axial de carga.

    X = Factor radial del cuadro 3-1a.

    Y= Factor axial o de empuje del cuadro 3-1a, determinado del valor de

    Fa/iZD2.

    36

  • V1= Factor de rotacin en el anillo gua, igual a la unidad para rotacin del

    anillo interior y 1.2 para rotacin del anillo exterior.

    Las ecuaciones (3-8a) y (3-8b) se aplican a cojinetes de contacto radial y

    angular pero no a cojinetes con ranura de relleno.

    Un factor C1 de servicio puede insertarse en las ecuaciones (3-8a) y (3-

    8b) para tomar en cuenta cualquier condicin de impacto a que pueda estar

    sometido el cojinete.

    P= C1 V1 Fr (3-8c)

    P= C1 (XV1 Fr + YFa) (3-8d)

    Los valores de C1 dependen del juicio y experiencia del diseador, pero el

    cuadro siguiente puede servir como gua.

    Factor de Choque e Impacto

    37

  • Tipo de Carga C1

    38

  • Constante o permanenteChoques ligerosChoques moderadosChoques fuertes

    1.01.52.0

    3.0 y mayor

    39

  • La carga de impacto sobre un cojinete no debe exceder la capacidad

    esttica dada en la tabla A-5, ya que de otra manera el anillo gua puede

    daarse por brinelacin de las bolas. Esta carga puede excederse un poco si el

    cojinete est girando y la duracin de la carga es suficiente para que el cojinete

    efecte una o ms revoluciones completas mientras acta la carga.

    6.2.2. Rodamientos Ahusados Cnicos y de Rodillos

    La figura 3-2 muestra dos rodamientos ahusados que soportan una flecha

    con una combinacin de carga radial y axial. El diseo del eje (flecha) es tal

    que a la carga de empuje se le opone el rodamiento del lado izquierdo. Sin

    embargo, una caracterstica peculiar de este tipo de rodamiento consiste en

    que una carga radial en uno de los rodamientos origina tambin un empuje en

    el rodamiento del lado opuesto; al analizar el rodamiento hay que tomar en

    cuenta esta caracterstica.

    Es necesario, asimismo, determinar con cuidado donde tiene lugar la

    reaccin radial. La parte (b) de la figura siguiente muestra una dimensin a

    que se encuentra mediante la interseccin de una lnea perpendicular al eje del

    rodamiento y a la lnea central del eje. La reaccin radial en el rodamiento

    acta a lo largo de este punto. La distancia a se reporta en la tabla de datos

    correspondientes a los rodamientos.

    A continuacin, se presenta una figura, donde se muestra la instalacin

    de rodamientos ahusados.

    40

  • Ejemplo de instalacin de rodamientos ahusados.

    La Anti-Friction Bearnings Manufacturers Association (AFBMA, Asociacin

    de Fabricantes de Rodamientos Antifriccin) sugiere el mtodo siguiente para

    calcular cargas equivalentes en un rodamiento de rodamientos ahusados.

    FeA = 0.4FrA + 0.5 YA/YB FrB + YATA (3-9)

    FeB = FrB

    Donde:

    FeA = carga radial equivalente en el rodamiento A.

    FeB = Carga radial equivalente en el rodamiento B.

    FrA = Carga radial aplicada en el rodamiento A.

    FrB = Carga radial aplicada en el rodamiento B.

    TA = Carga de empuje en el rodamiento A.

    YA = Factor de empuje para el rodamiento A a partir de tablas.

    YB = Factor de empuje para el rodamiento B a partir de tablas.

    de carga radial

    de cargade empuje

    (c) Detalles de los rodamientos(a) Carga y soporte de la flecha

    41

  • El cuadro a continuacin muestra un conjunto abreviado de datos

    provenientes de un catlogo para ilustrar el mtodo para calcular cargas

    equivalentes.

    Para los varios cientos de diseos de cojinetes de rodamientos ahusados

    disponibles en el mercado, el valor de empuje vara desde un valor tan bajo

    como 1.07 hasta uno tan alto como 2.26. En problemas de diseo, por lo

    general, es necesario utilizar un procedimiento de ensayo y error.

    Datos para los rodamientos ahusados y cnicos.

    42

  • Dimetro Interno

    Dimetro Externo

    Espesor o Ancho a

    Factor de empuje, Y

    Especificacin Bsica en

    cuanto a carga

    dinmica, C

    43

  • 1.000 01.500 01.750 02.000 02.500 03.000 03.500 0

    2.500 03.000 04.000 04.375 05.000 06.000 06.375 0

    0.812 50.937 51.250 01.500 01.437 51.625 01.875 0

    0.5830.6900.9700.9751.1001.3201.430

    1.711.981.502.021.651.471.76

    8 370 12 80021 40026 20029 30039 70047 700

    Nota: Dimensiones en pulgadas. Carga C en libras para una vida til L10 de un milln de revoluciones

    Al utilizar las ecuaciones para cargas equivalentes correspondientes a

    rodamientos ahusados hay que observar una recomendacin. Si, a partir de la

    ecuacin (3-9), la carga equivalente en el cojinete A es menor que la carga

    radial aplicada, tendrn que utilizarse las ecuaciones siguientes:

    Si FrA < FrA, entonces sea FeA = FrA y calcule FeB.

    FeB = 0.4 FrB + 0.5 YB/YA FrA YBTA (3-11)

    Para cojinetes de bola de contacto angular, en los que el diseo de las

    pistas o pistas de rodamientos da por resultado una trayectoria de carga similar

    a la de los rodamientos de rodamientos ahusados, se utiliza un anlisis similar.

    7. MATERIALES Y ACABADOS

    La carga en un rodamiento se ejerce sobre un rea reducida. Los

    esfuerzos que se producen por contacto son considerables, sin que importe el

    tipo de rodamiento. Los esfuerzos por contacto de 300.000 psi no son raros en

    los rodamientos disponibles en el mercado. Para soportar estos altos

    esfuerzos, las bolas, los anillos y las jaulas se fabrican de acero muy duro y

    resistente o de cermica que presente las mismas caractersticas.

    44

  • El material que ms se utiliza para fabricar rodamientos es el acero AISI

    52100 que tiene alto contenido de carbono, entre 0,95% y 1.10%, junto con

    cromo, de 1.30% a 1.60%, 0.25% a 0.45% de manganeso, 0.20% a 0.35% de

    silicio y otros elementos de aleacin en cantidades mnimas pero controladas.

    Las impurezas se reducen al mnimo con todo cuidado para obtener un acero

    en extremo limpio. El material se endurece en la superficie en un rango de 58 a

    65 en la escala Rockwell C para darle la capacidad de resistir un alto esfuerzo

    debido al contacto.

    El acero de herramientas se utiliza algunas veces para rodamientos, en

    particular M1 y M50, ya que puede permitir que aumente su temperatura hasta

    alrededor de 540 C sin que pierda demasiada dureza. Los metales no frricos

    se utilizan para rodamientos por alguna determinada razn; tambin se fabrican

    rodamientos de bolas en plstico fenolticos (y de otros plsticos, como nylon,

    tefln). El vidrio tiene alguna aplicacin para bolas; y en condiciones de

    temperatura excepcionalmente elevada el material Pyroceran es muy

    prometedor. Si las piezas son de diferentes materiales, los coeficientes de

    dilatacin trmica adquieren importancia con respecto a los juegos u holguras.

    El endurecimiento en la superficie mediante carburizacin se emplea con

    aceros como AISI 3310, 4620 y 8620 para obtener la alta dureza superficial que

    se necesita en tanto se mantiene el ncleo duro y resistente.

    45

  • En algunos rodamientos que se someten a cargas ms ligeras o en un

    entorno corrosivo se utilizan piezas de acero inoxidable AISI 440C. Las piezas

    giratorias y otros componentes pueden fabricarse de materiales cermicos

    como nitruro de silicio (Si3 N4). En tanto, que su costo es mayor que el del

    acero, las cermicas ofrecen ventajas importantes, tales como, escaso peso,

    alta resistencia y alta capacidad trmica hacen que se prefieran para usarlos en

    motores aeroespaciales, la industria militar y otras aplicaciones demandantes

    (Ver cuadro No.2-2)

    Es importante destacar que los dimetros de los elementos giratorios en

    un determinado rodamiento sean muy aproximadamente los mismos, es decir,

    con una tolerancia de 1,27 a 2,54 micras (50 a 100 micropulgadas), e incluso

    menor para aplicaciones de gran exactitud; como en instrumentos y

    circunstancias de alta velocidad. Cuando existe una diferencia de dimensiones,

    la carga no est bien distribuida entre los elementos y los mayores soportan

    esfuerzos excesivos. El acabado de la superficie es el ms uniforme o liso

    posible para procesos comerciales.

    Propiedades Fsicas de los Materiales de los Rodamientos

    46

  • Propiedades Fsicas

    Materiales

    Cermicos (Si3 N4)

    Acero52100

    Acero Inox.440 C

    Acero Herramienta

    M50Dureza a temp. Ambiente (HRC) 78 62 60 64Mdulo de elasticidad a temp. Ambiente 106 psi 45 30 29 28Temperatura mxima de operacin

    1.200C2.200F

    180C360F

    260C500F

    320C600F

    47

  • Densidad (grm/cm3) 3,2 7,8 7,8 7,6Fuente: Norton, Robert (2004)

    8. ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL MONTAJE, OPERACIN Y

    MANTENIMIENTO DE RODAMIENTOS

    En esta seccin se analiza la lubricacin de rodamientos, su montaje,

    carga previa, rigidez, operacin ante cargas variables, sellado, velocidad lmite,

    tipos de tolerancias y sugerencias para obtener una vida til prolongada en los

    rodamientos.

    8.1. LUBRICACIN

    Las funciones de la lubricacin en una unidad de rodamiento son las que

    se indican enseguida:

    1. Proporcionar una pelcula de baja friccin entre las piezas giratorias y

    las pistas del rodamiento y en los puntos en que hay contacto con jaulas,

    superficies de gua, sujetadores y dems.

    2. Proteger a los componentes del rodamiento en contra de la corrosin.

    3. Contribuir a que se disipe el calor de la unidad del rodamiento.

    4. Ayudar a dispensar las sustancias contaminantes y la humedad de los

    rodamientos.

    48

  • Los rodamientos de contacto giratorio casi siempre se lubrican con aceite,

    o bien, mediante grasa. Bajo temperaturas ambiente normales

    (aproximadamente 21 C [70C]) y velocidades relativamente bajas, de menos

    de 500 rpm, la grasa es aceptable. A velocidades o temperaturas ambiente

    ms altas, se requiere utilizar lubricacin por un flujo continuo de aceite, quiz

    sea necesario enfriar el aceite en forma externa.

    Los aceites que se utilizan en la lubricacin de rodamientos son, en

    general, puros, minerales, y estables. En condiciones en las que las

    velocidades son ms bajas y las cargas ms ligeras, se utiliza aceite menos

    denso. Ante cargas ms pesadas y velocidades ms altas o una combinacin

    de ambos factores, se utilizan aceites ms pesados, hasta SAE 30. Un lmite

    superior recomendable en cuanto a temperatura del lubricante es 160F. La

    seleccin del aceite o grasa indicada depende de muchos factores, por

    consiguiente, es necesario analizar cada aplicacin con el fabricante del

    rodamiento. En general, una viscosidad de entre 70 y 100 SUS (Saybolt

    Universal Seconds) debe mantenerse a la temperatura de operacin del

    lubricante en el rodamiento.

    49

  • En algunas aplicaciones crticas, como el uso de rodamiento en turbinas y

    dispositivos de muy alta velocidad, el aceite lubricante es bombeado a presin

    hacia una carcasa cerrada en la que se aloja el rodamiento donde el aceite es

    dirigido hacia los propios elementos giratorios. Tambin se proporciona una

    trayectoria controlada de regreso. Se le da seguimiento a la temperatura del

    aceite en el colector y se controla mediante intercambiadores de calor o

    refrigeracin para mantener la viscosidad del aceite dentro de lmites

    aceptables. Tales sistemas ofrecen una lubricacin confiable y aseguran que

    se elimine el calor en los rodamientos.

    Las grasas que se emplean en rodamiento son mezclas de aceites

    lubricantes y agentes que los hacen ms espesos, por lo regular detergentes

    como litio o bario. Los detergentes actan como conductores para el aceite que

    se extrae en el punto en que se necesita dentro del rodamiento. A veces se

    agregan aditivos que evitan la corrosin o la oxidacin del propio aceite. En las

    clasificaciones de las grasas se especifican temperaturas de operacin a las

    que se sometern stas, segn las define la AFBMA y que se describen a

    continuacin:

    50

  • Grupo Tipo de GrasaTango de

    Temperaturas de Operacin (F)

    51

  • IIIIIIIVV

    De uso general Para alta temperatura Para temperatura media Para baja temperatura Para temperatura en extremo alto

    -40-2500-300

    32-200-67-225

    hasta 540

    52

  • Fuente: AFBMA (Asociacin de Fabricantes de Rodamientos Antifriccin).

    8.2. MONTAJE

    Hasta ahora, en la seleccin de un rodamiento para un uso en particular,

    se han considerado la capacidad para soportar carga de los rodamientos y el

    dimetro interior. Si bien los anteriores son los parmetros ms crticos, en el

    uso exitoso de un rodamiento hay que tomar en cuenta su montaje correcto.

    Los rodamientos son elementos mecnicos de precisin. Es necesario ejercer

    extremo cuidado en su manejo, instalacin y lubricacin.

    Las consideraciones ms importantes al montar un rodamiento, son las

    siguientes:

    El dimetro del asiento en la flecha y tolerancia respectivas.

    El dimetro interno de la carcasa y sus tolerancias correspondientes.

    El dimetro del hombro en la flecha contra el cual se ubicar la pista de

    rodamientos interna del rodamiento.

    El dimetro del hombro en la flecha que se prev para ubicar la pista de

    rodamientos externa.

    El radio de los chaflanes en la base de la flecha y de los hombros en la

    flecha.

    Los medios a que se recurre para mantener el rodamiento en su sitio.

    53

  • En una instalacin tpica, el dimetro interior del rodamiento hace una

    ligera interferencia de ajuste en la flecha, y el dimetro exterior de la pista de

    rodamientos externa hace un ajuste de esparcimiento muy justo en el dimetro

    interno de la carcasa. Para asegurar una operacin y vida til adecuada, las

    dimensiones de montaje deben ser controladas en funcin de una tolerancia de

    slo unos cuantos milsimos de pulgadas. Casi todos los catlogos especifican

    las dimensiones lmites tanto para el dimetro del asiento en la flecha como

    para el dimetro interno de la carcasa.

    A su vez, el catlogo especificar los dimetros de hombro que se desean

    para la flecha y la carcasa los cuales proporcionarn una superficie segura

    contra la cual se coloca el rodamiento, en tanto se asegura que la flecha slo

    estar en contacto con la pista de rodamientos interna y el chafln de la

    carcasa slo estar en contacto con la pista de rodamientos externa. La tabla

    A-1 incluye estos valores (Ver Anexos).

    El radio de chafln que se especifica en el catlogo es el radio mximo

    permisible en la flecha y en la carcasa que dejar libre el radio externo en las

    pistas del rodamiento. Utilizar un radio en extremo grande no permitir que el

    rodamiento asiente en forma ajustada contra el hombro. Desde luego, el radio

    real del chafln debe hacerse lo ms grande posible hasta un mximo para

    reducir al mnimo la concentracin de tensiones en el hombro.

    54

  • Los rodamientos pueden retenerse en sentido axial mediante muchos

    mtodos. Tres de los mtodos ms comunes emplean anillos de retencin o

    sujecin, casquetes en los extremos y tuercas de seguridad. La figura 1 ilustra

    una disposicin posible. Observe que, en el caso del rodamiento del lado

    izquierdo, el dimetro de la flecha es un poco ms pequeo a la izquierda del

    asiento del rodamiento. Esto permite que el rodamiento se deslice con

    suavidad a lo largo de la flecha hasta el lugar en el que debe ser presionado. El

    anillo de sujecin para la pista de rodamientos externa se puede incorporar

    como parte de la pista de rodamientos externa y no como una pieza separada.

    El rodamiento del lado derecho se mantiene en la flecha con una tuerca

    de seguridad roscada que se atornilla en el extremo de la flecha. Para el diseo

    de tuercas de seguridad estndar vase la figura 2. La lengeta interna en la

    roldada de seguridad entra en una ranura en la flecha, y una de las lengetas

    externas se dobla hasta entrar en una ranura en la tuerca despus que esta

    ltima asienta para evitar que la tuerca retroceda. El casquete exterior no slo

    protege al cojinete sino tambin retiene la pista de rodamientos externa en su

    sitio.

    Hay que tener cuidado para asegurar que los rodamientos no se fuercen

    demasiado. Si ambos rodamientos se mantienen apretados, cualquier cambio

    en dimensiones debido a expansin trmica o a la acumulacin de tolerancias

    no favorables provocar que los rodamientos se traben y puede conducir a que

    se presenten cargas inesperadamente peligrosas en los rodamientos. Es

    pertinente darle a un rodamiento ubicacin total en tanto se permite que el otro

    flote en forma axial.

    55

  • Figura 1. Ilustracin del montaje de cojinetes

    Figura 2. Tuerca y roldana de seguridad para sujetar cojinetes (SKF Industries, Inc., King of Prusia, Pa).

    Cojinetee

    Tuerca de Seguridad SeSeguridad

    (a)

    Cojinete

    Rodana de Seguridad

    Tacrea deSeguridadd

    (b)B B+L+T

    (c)Tuerca de Seguridad Roldana de Seguridad

    56

  • 8.3. PRECARGA (CARGA PREVIA)

    El objeto de la precarga es eliminar la holgura interna que se tiene

    comnmente en los rodamientos a fin de aumentar la duracin a la fatiga, y

    disminuir la pendiente o inclinacin del eje en el rodamiento. La figura 4-3

    muestra un cojinete tpico en que la holgura se ha exagerado para lograr mayor

    claridad.

    La precarga de cojinetes de rodillos cilndricos puede obtenerse por:

    1. Montaje del rodamiento en un eje o manguito cnico para expandir al

    aro interior.

    2. Utilizacin de un ajuste de interferencia para el aro exterior.

    3. Uso de un rodamiento con el aro exterior precontrado sobre los

    rodillos.

    57

  • Espacio libre en un rodamiento de la clase off-the-shelf; se muestra exagerado para mayor claridad

    En ejes horizontales, casi siempre se utilizan resortes a los que a veces

    se les da ajustes axiales de la deflexin de resorte para ajustar la cantidad de

    carga previa. Cuando existen limitaciones de espacio, se sugiere utilizar

    roldadas Belleville, ya que proporcionan fuerzas muy considerables con

    deflexiones mnimas. Se pueden utilizar calzas para ajustar la deflexin real y

    la precarga que se obtiene. En ejes verticales el peso del ensamble del eje

    quizs sea suficiente para proporcionar la precarga necesaria.

    8.4. ALINEAMIENTO

    Con base en la experiencia general con los rodamientos; como se

    expresa en los catlogos de los fabricantes, el desalineamiento permisible en

    los rodamientos de rodillos cnicos y de rodillos cilndricos se limita a 0.001

    rad. Con rodamiento de bolas esfricos, el desalineamiento no debe exceder

    de 0.0087 rad. Pero en el caso de rodamiento de bolas con ranura profunda, el

    intervalo permisible de desalineamiento es de 0.0035 a 0.0047 rad.

    Espacio Libre

    58

  • La duracin de un rodamiento disminuye significativamente cuando se

    exceden los lmites del desalineamiento permisible. La figura 4-4 indica que hay

    aproximadamente 20% de prdida en la duracin o vida por cada 0.001 rad de

    la inclinacin o pendiente del eje neutro ms all de 0.001 rad.

    Asimismo, si existe cualquier grado de desalineamiento, es buena

    prctica proporcionar un factor de seguridad aproximadamente igual a 2 para

    tener en cuenta posibles incrementos durante el montaje.

    Efecto del desalineamiento sobre la vida til de cojinetes de contacto de lnea

    8.5. SELLOS

    Para evitar la entrada de polvo y materias extraas y retener el lubricante,

    el montaje de un rodamiento debe incluir un sello. Los tres tipos principales de

    sellado son con sello de fieltro, con sello comercial y con sello de laberinto

    (Figura 4).

    0.001 0.002 0.003 0.004 0.005Desalineamiento, rad

    00

    1.0

    0.8

    0.6

    0.4

    0.2

    0

    Fraccin de vida del cojinete

    59

  • Los sellos de fieltro pueden usarse en la lubricacin por grasa cuando las

    velocidades son bajas. Las superficies en roce o frotamiento deben tener un

    alto pulimento. Los sellos de fieltro deben protegerse contra el polvo y la

    suciedad colocndolos en ranuras maquinadas o utilizando piezas estampadas

    de metal como broqueles o cubiertas.

    El sello comercial es un dispositivo que consta del elemento de

    frotamiento y, generalmente, un respaldo de resorte que est retenido por una

    cubierta de lmina metlica. Estos sellos, por lo general, se colocan por ajuste

    a presin dentro de un hueco ensanchado en la cubierta del rodamiento.

    Puesto que desarrollan la accin de sellado por roce, no deben ser utilizados

    en aplicaciones de alta velocidad.

    El sello de laberinto es especialmente eficaz para aplicaciones de alta

    velocidad y puede emplearse con aceite o grasa. Algunas veces se usa con

    aditamentos. Por lo menos deben emplearse tres ranuras y stas deben

    hacerse en el hueco del cojinete o en su parte exterior. La holgura puede

    fluctuarse entre 0.010 y 0.040 in, segn la velocidad y la temperatura.

    Figura 4. Tipos de sellado tpicos. (Cortesa de New Departure-Hyatt Division, General Motors Corporation)

    (a) Sellos de fieltro (b) Sello comercial (c) Sello de laberinto

    60

  • 8.6. RIGIDEZ

    La rigidez es la deflexin que sufre un rodamiento en particular cuando

    soporta una carga especfica. Por lo regular, la rigidez radial es muy importante

    porque afecta el comportamiento dinmico del sistema del eje giratorio. En

    trminos generales, cuando ms blando sea el rodamiento (baja rigidez),

    menor ser la velocidad crtica del ensamble del eje. La rigidez se mide en las

    unidades que se utilizan para resortes, como libras por pulgadas o newton por

    milmetro. Desde luego, los valores de rigidez son muy considerables, entre

    500.000 y 1.000.000 Lbs/Pulg., resultan razonables. Cuando se requiera

    informacin de este tipo, hay que consultar con el fabricante, ya que rara vez

    se incluye en los catlogos estndar.

    8.7. VELOCIDADES LMITE

    61

  • Casi todos los catlogos incluyen velocidades lmite para cada

    rodamiento. El exceder estos lmites puede dar por resultado temperaturas de

    operacin excesivamente altas debido a la friccin entre las jaulas que

    soportan a las piezas que giran. Por lo general, la velocidad lmite es ms baja

    para rodamientos grandes que para los pequeos. Adems, un rodamiento en

    particular tendr una velocidad lmite ms baja conforme se incrementan las

    cargas. Si se ejerce especial cuidado, ya sea en la fabricacin de la jaula del

    rodamiento o bien en su lubricacin, los rodamientos son capaces de operar a

    velocidades ms altas que aquellas que se enumeran en el catlogo. Para tales

    aplicaciones hay que consultar al fabricante. Utilizar piezas giratorias de

    cermica cuya masa es ms reducida quiz d por resultado velocidades lmite

    ms altas.

    8.8. TOLERANCIAS

    En la industria de los rodamientos se reconocen diferentes tipos de

    tolerancias para adaptarlas a las necesidades de la amplia variedad de equipos

    en los que se emplean rodamientos giratorios de contacto. En general, todos

    los rodamientos son piezas de maquinaria de precisin y deben considerarse

    como tales. Como se seal antes, el rango general de tolerancias es del orden

    de unas cuantas diezmilsimas de pulgada. Los tipos estndar de tolerancias

    se definen mediante ABEC, como se identifica enseguida.

    ABEC 1: Rodamientos de bolas radiales estndar y de rodamientos o

    giratorios.

    62

  • ABEC 2: Rodamientos de rodamientos para instrumentos de

    semiprecisin.

    ABEC 5: Rodamientos de bolas radiales y de rodamientos de precisin.

    ABEC 5P: Rodamientos de bolas para instrumentos de precisin.

    ABEC 7: Rodamientos de bolas radiales de alta precisin.

    ABEC 7P: Rodamientos para instrumentos de alta precisin.

    En casi todos los usos se utilizan tolerancias ABEC 1, acerca de las

    cuales los catlogos casi siempre incluyen informacin. Para los vstagos o

    mandriles de herramientas mecnicas, que por lo general necesitan

    rodamientos extrasuaves y precisos se usan los tipos ABEC 5 o ABEC 7.

    63

  • CONCLUSIONES

    Con la realizacin del trabajo, concluimos diferentes aspectos:

    El rodamiento industrial es un elemento mecnico diseado para aliviar

    considerablemente la friccin en los puntos de movimientos rotacionales

    Existe una gran variedad de rodamientos que se clasifican dependiendo

    del tipo de aplicacin que se le va a dar.

    Existe una nomenclatura, con los tipos de rodamientos y sus debidas

    especificaciones.

    Algunas fallas producidas se deben a la mala utilizacin o poco

    mantenimiento de los rodamientos.

    Es importante realizar mantenimiento preventivo en los rodamientos, ya

    que, una falla puede conllevar a un gasto econmico fuerte. Por eso, se

    deben tomar en cuenta los factores que influyen en el rodamiento como

    la lubricacin, alineamiento, montaje, entre otras.

    64

  • BIBLIOGRAFA

    Rivera, Jess, Principios y lineamientos para la seleccin de

    rodamientos industriales, Maracaibo, Venezuela, 2008.

    Spotts y Shoups, Elementos de mquinas, editorial prentice hall.

    Sptima edicin (2005)

    65

  • ANEXOSA continuacin se muestran las tablas mencionadas en el desarrollo del trabajo,

    en el siguiente orden:

    1. Tabla A-1 (datos para la seleccin de cojinetes bola, de hilera nica,

    ranura profunda)

    2. Tabla A-2 (The Timken Company Bearning Selection Handbook, edicin

    revisada de 1986)

    3. Tabla A-3 (Dimensiones y capacidades de carga para cojinetes de bolas

    con una sola fija, serie 02, de cojinetes de contacto angular y ranura

    profunda)

    4. Tabla A-4 (Dimensiones y capacidades de carga bsica para cojinetes

    de rodillos cilndricos)

    5. Tabla A-5 (Dimensiones y clasificaciones por carga bsica para cojinetes

    de bolas tipo Conrad de una sola hilera radial)

    6. Identificacin de rodamientos SKF

    7. Tipos de rodamientos

    66

  • 1.

    2.

    67

  • 3.

    4.

    68

  • 5.

    6.

    69

  • 7.

    70