1
Meas y perfectos do toque en los nlaçes, Exsçtamente lo mismo qu habia sucedido en el estadio Ber abeu. Poi codo ello este Barcelona de ayer fu u equipo que, insinuando 1guas cosas. apuntando incluso fa- ea d0 recuperación no llegó a cul binar ninguna y se retíró de Mesta- 1Ja con la misma faz cariacotitecida 4 este pescador pertrechado que ,1 5 permanecido toda un tarde con 3li bien cebada caña y su moderno equipo al borde de un lago rp1eto de truchas y no ha conscguo pes ar ninguna. mientras que junto a el. koctr bonachón del pueblo pró aimo, con in cordel y una aguja tic coser torcida, ha llenado un ces- or bajo, siguironle en orden de téritos, ftoberto, cuya persecución ? entorpecimiento de la pieza Su& tez, fué esencial para cortar flor la distribución de juego azuigrana d cotraataque. También destacó el ‘apoyo excelente de dos laterales muy tápido y combativos, sin gran pre Ocuración,. desde luego, por cubrir ls alas, cerrándose hacia el centro ±1 el apoyo y el bloqueo de la puerta valencianista. Buen partido, pues, deMestres y Pi,ier, Asimis io lució la- oportunidad de su in ónor uruguayo Núfiez, en los dos nles, a la que se sumó la acción de enlace fáci y efectiva de un Walter acertado en el medio campo mucho más combativó y dinámico u otras sardes. Más sueltos, por- que buscaron más los espacios, los 4çlalttos valencianistas que tejía- iód ia mafia, en general, de un JUegO Corto y rápido que creó más iione de peligro cjue el sistema lilgrana de querer siempre meter L pelota. en largos desplazamientos, pat el centro de la línea y lo que is peor, muchas veces por alto. ‘)endr fué también, otro de los ares buenos d un Valencia en 4 que si Mauió, Aveiro y Joel pi- uon un escalón algo inferior en itego hizo, en total, siempre u 1judi, en una línea de conjunto e1!? y regular que la del Bar- eofla de ç’sta tarde, £ODR1, EL UNICO QUE SE SALVA fases del partido pareció que comçn zaba a funcionar y podía ser el mo- tor que hiciera arrancar a una Ii- nea que no carburaba, Pero todo quedó en algunas chispas de clase, en un par de pases bien situados y. nada más Como en plan de artille- ro estuvo mal la suma es, también, negativa. Y en Cuanto a Martínez. que aún estuvo más bajo que todos los demás, no Creemos, en verdad, que sea toda culpa suya. Le ponen da extremo y él no es. extremo. Además, ayer, no sabemos si fué consigna táctica o por qué, anduvo siempre por la línea sin acometer una sola vez estos metros centrales del área pequeia que son los que se Ja dan mejor a su combatividad y oportunismo. MANIFESTACIONES DEL EN. TRENADOR VALENCIANISTA El entrenador del Valencia, Oteo Bumbel, dice que el Valencia ha Después, nos hemos dirigido al sector barcelonista, En general, to des coinciden en señalar la influen cia decisiva que en el rendimiento dado por el equipo, tuvo el esfuer’ co considerable que hubieren de realizar e! miércoles pasado, contra la Selección de Belgrado. LOS DIRECTIVOS AZULGRANA l delegado del equipo. tefior Verdú, dice: Fiemos perdido y nada más. En justicia; si; el Valencia ha jugado mucho, pero hay que tener en cueita que el Barcelona no pudo realizar el esfuerzo a que el partido le obligaba, porque sus jugadores se resentían, todavía, de la batalla que hubieron de librar en la noche del pasado miércoles. El directivo, señor Campabadal, presidente de la Comisión Depor tiva, elegía al Valencia, que dice ha jugado con mucho nervio y co- raje. —iCree usted que influyó en el resultado el gol en frío, marcado por el Valencia? —Sí, mucho, Porque a las difi cuItadas del partido se añadió ésta de que el Barcelona tuviera que remontar este gol en contra, venido al minuto escaso de juego, —,Usted creo que el Barcelona ha jugado un partido normal? ‘—En mi opinión, no; ha estado por debajo d lo que podía spe’ terse de él. Han hecho cosas bue nas espaci-nelamente y Otras menos afortunadas, sobre todo a la hora del remate, es indudable que esto’ vieron poco acertados. —fA quién destacaría usted de) Barcelorra? —-Creo que Kubala ha sido el delantero más eficaz del Barcelona; de los demás, debo sefialarle la labor :le Vergés, que ha sido cl jugador más regular. —Considera usted que el tro piezo de hoy es definitivo para el Barcelona? —Me parece que no; espero, da todas formas, que alcancemos al Ma’ deid, sobre todo, si no juega me- jor que lo hizo últimamente con nosotroS, Una ve alineados los equipos en el centro del terreno y ante el colegiado, señor Birigay que col- dart% de dirigirlo, pasamos. revis ta a las alineaciones que Argila y Barrios han dispuesto para, esta mañana y vemos que los oveten ses forman así : Caries Gomes; Marigil, Alarcón, Laurin; Iguaran, Paquito ; Sande, Artaba, Sánchez Lage, Lelo e Iceta (pese a que Ar tabo era el ariete que nos dijo Argila, luego, en el terreno de juego, actuaba de interior derecha con el ocho en la espalda). Por su parto los espaiolistas eran : Vi- cente ; Argilés, Sastre. Dauder; Recamán, Barberil; Ribera, To rres, Coli, Aguirre y Camps, Son las 1l’53 minutos cuando se ejecuta el primer saque y lo hace el Español por medio de Coil, 9 m, Se produce una falta muy . cerca del Éirea lateral de defensa en el terreno astu riano y la tanza Coli muy fuerte en diagonal a la me- fa de GomCs y Torres, de magnifico remate de cabeza incrusta materialmente el balón a las mallas. 1—O. 11 sri, Marigil incurre en córner _al cortar un avance de Re- camán y lanza este primer saque Torres, rematando Coli fuera, ir., Se produce una jugada muy dura dentro del área por parte de la defensa oveten se a Torres y el señor Bi-. rigay. . . señaló que no la había visto, 30 ni, Argilés comete una falta en medio del campo al agarrar a Artabe cuando iba con el balón hacia la mcta de Vicente, habiendo desjaorda do anteriormente a Sastre, 33 m, Un avance muy bien lleva- do por Coil que pasa a Rl- bern y ésíte cede a Torres termina en córner que lan. za Coil y aclara la defensa forastera. 6 m, Sastre, al intentar cortar un avance de Artabe or casi la línea de kik hace una tea, . zancadilla al interior astu riano y el señor Bínigay, es ta vez muy atento, señala penalty. Lanza el propio Antabe por el centro y fuer- te y 1—1. rn. Se produce otra falta en el área ovetense, esta vez a Coll, pero nuevamente el señor Birigay indica que no la ha visto. Debemos agra- clecer al citado señor Bici- gay su interés en . demos- trar ante el público que lo que pita y lo que no pi- ta. Y, claro, no pita. Raca- snn, dando un salto sin batón, cae precisamente en- cima ele Barberá y le gol- pca, sin querer, por la es- palda, 41 su, Gran remate de Torres des. de lejos que Gomes, en magnífica forma desvía a córner que lanza Camps, sin resultado positivo. 42 ro, Se produce nuevo saque de . esquina contra la mata as- turiana que lanza de nuevo Camps,pero con resultado . negativo. 4a m. Se produce un gran avari ce de Ribera que pasa a Aguirre y el remate muy colocado de éste se estrella en la cruz del madero de la derecha de la meta de Carlos Gomes. 44 m. Nuevo saque da esquina jugado del centro a las alas, obli gando a oscilar el sistema defensivo del Barcelona, que nunca eabía si tenía que cerrarse o abrirso. El Valencia ha aprovechado, con ello, toda3 las ocasiones que se le han presentado, puesto que la defensa . del Barcelona no adivinaba cómo . debía entrarle para cerrar el paso $ las delanteros valencianos, Y este partido, como todos ‘—afiade—, tie’ 0€ SU historia y necesita sus bern’ bree. Por eso, esta vez, he creído conveniente dejar ea la grada a Tercero quien, a ms de encontrar’ se lastimado, no tienC tetnperamen’ to para un partido como el que había que jugar hoy, PinaImente Walter, se muestra muy satisfecho. Esperaba que al Va’ leticia le saliera un partido como el de esta tardo. El Barcelona no ha jugado más porque no la bao dejado; esta ea [a realidad. DON HELENIO, SE EXPLICA: Helenio Herrera, el entrenados del Barcelona, hace gran hincapié en el esfuerzo que el Barcelona bu’ be de realizar hace cinco días. Y añade: no cabe duda que no se puede participar en tantas compe. ticiones a la vez, sin que se sufran las consecuencias del desgaste de los jugadores. Esta es la causa la que he pedido que se preste. aho’ ra, atención a la Liga y que hasta el mes de febrero no se hable del próximo partido de copa de Euro’ pa contra el Wolverhampton. Hay que descansar a los jugadores y pro- pararlea para las jornada difíciles que se le han de preientar en la competición de Lia. —LA qué cree usted que se debe la derrota del Barcelona? —A diversas causas: la primera de ellas a la suerte que tuvo el Valencia en la jugada del primes gol, fué un gol en frío ante el cual el Barcelona reaccionó peco a poco y cuando estábamos tan cerca del empate, sobrevino el otro gol, que lo echó todo por tierra, --El Barcelona ha jugado como debía? ‘—No, ha estado por debajo de sus posibilidades, sobre todo, du’ rante la primera parte. En los pri meros momentos pelcó poco, de’ jándose superar por el Valencia. EVARISTO Y MARTINEZ NO DISCUTEN LA VICTORIA DEL VALENCIA En última instancia, Evaristo, cree que el 2—O ha sido use re’ guItado excesivo; que, en realidad, habiendo merecido ¿a victoria el Valencia, el tanteo, lo más exacto, hubiera sido de un iolo gol a cero. A renglón seguido, le pregun’ tamos a Martínez, acerca del triun’ fo consfguido por el Valencia, y nos dice sin el menor reparo: —Si, se lo ha merecido. Han jugado un grao partido, —Y el Barcelona? —apuntamos: -—-Noáotros sólo hemos estado re- guiar, JOSIMBAR que lanza Torres y ramata Dauder para que se luzca Gomes desviando el tiro a córner, Se encarga de lan . zarlo Camps este saque, re- matando ahora Recainán y Oomes bloca de nuevo el tiro. A los cuarenta y cinco minutos justos de juego, cuando se produ ce nuevo córner en la meta de Gomas, el señor Birigay, sin que llegue a innzarse el saque señala el final del primer período, SEGUNDA PARTE Son las 12’51 minutos cuando el señor Birigay, que ha sido recibi. do por el público con la natural bronca al reaparecer en el terreno de juego, ordena el saque inicial a Sánchez Lago, 6 tu. Se produce el primer se- que de esquina de esta se- gunda mitad que lo ha ce- dido Argiiés, Lo lanza lee- ta que cede a Lalo pero se pierde el balón en los pies de la defensa local. m. Una falta contra la mete asturiana que lanza Coli ter- nema en córner que, a su vez. tira Camps, sin que ocurra nada destacable. 10 ro. Laurin cede nuevo saque es- quinado que, esta vez, lanza Aguirre y sale, blocaxzdo el , balón ciernes. 13 os. Avanza Campe, llegando muy cerca de la mete, y oIl: se tira a sus pies Gomes que desvio a córner el ba. lón. Lanza el saque Coll y Barberil el intentar el re- mate lesione en la espalda a Sánchez Lage que. se in terpuso a la acción del ose- , dio españolista. El balen sale fuera de banda míen- tras se atiende a Sánchez Lago que se retiro del te. rreno por breves minutos, piles se reincorpora a los to de esta segunda mitad. 17 tu. Vuelve a proclucirse urs nuevo córner que lanza Campe, desde la derecha, , blocando Gomes el balón. 21 ro. Es ahora Sastre quien ce- de nuevo córner que se en- carga de lanzar Iceta, rema tanda Lalo, al poste y fue- re, 27 tu. Nuevo saque de esquina contra la meto de Vicente que lanza Sánchez Lago, re- eogtejzdo y aclarando el po’ ligro Camps. 29 m. Una buena combinación es- pañolista la remata Agul rre, poro Gomes, de nuevo, desvía a córner. Tira Te- rres y no ocurre nada des. tacable. 33 srs. También Vicente sabe des- viar balones a córner y aho ro lo hace en un tiro de Iceta. Lanza el saque Sáni choz Lage y remata Lalo a fuera. g4 m, Nuevo córner contra la me- te’ de Vicente lo lanza Arta- Sevilla, 13. (CrónIca telefónl ca de nuestro corresponsal JUAN MANUEL DE LA HEA.) Las ausencias de Ríos y Del Sol, constituyen para el BetiS no- table handicap que, influyen deci sivamente en el rendimiento de los compañeros. . Handicap más bien de tipo psicológico, que mate- rial, puesto que la sola ausencia de los mismos en la formaciori, provocan la desconfianza y el de’ sánimo entre los restantes comps- ñeros en activo. Y en consecuencia peso a la innegable posibilidad y cualidades de estos, comparecen en las disputas en que aquellos no figuran, con una desconfianza y un desánimo que provocan inexpli’ cable nerviosismo y desorientación y que dan al traste con los plan. ;,eamientos dipuestos. Esto que ya veníamos observan’ Lo de un tiempo a esta parte, se ha vuelto a poner de manitiesto hoy con motivo de la visita del Real Valladolid a Heliopolis. Salvados los minutos iniciales del partido, durante los cuales los andaluces se impusieron con un juego rápido sobre los extremos, el Valladolid fué ordenando la de- teosa, apelotonando para ello en el área, a la mayoría de los hom bres, para lo que hizo retroceder ostensiblemente a Matito, Solé y Endériz, quienes Juntos can Pon- toni, Lesmes 1 y Benitez, cerraron espacios hacia el marco. Frente a ese murallón, los blanquiverdes fueron poco a poco perdiendo fuer- zas y mediado el primer tiempo. la desmoralización, cundía en las tilas locales. El nerviosismo am- pezó a imperar y La desconfianza reinaba en el bando bético antes del intermedio. Las ausencias de Ríos y de Del Sol, los elementos clave en tales ocasiones, se hacían notar más y más. Faltaban aque lles que detrás y en el centro del terreno, imponían el orden y ocien- taban la situación, Estamos seguros que, a Igual que Rios y Del Sol, existen muchachos en el cuadro blanquiverde para reemplazarlos en momentos como los de referencia, pero precisameri te por psicosis los que pueden ha- Siguen llegando certifieads de aeertantes con nuestro sistema I’4ATEMATICO VENTANA DEL QUINIELISTA o. Rafael Campo del Campo, calle Magdalena Diez. 18, l, (Madrid). acertó 17 boletos de 13 y uno de 14 de pesetas 45.000 iI-le aqui su opinion sobre nuestro Sistema ! Poseo todos los libras de Quinielas que se han editado hasta la fecha y encuentro el suyo el mas cfi- saz. Es ini deseo felicitar al autor de este original «SISTE MA» y agradecerle la paciencia y esfuerzo que ha realizado pa. ni la confección de las tablas, Cori nuls razón, al hacerlas blicas al aficionado, facilitán. dole y haciéndole compartir así las mñximas posibilidades le ganar dinero en las Quiníelas Estas seis tablas y 124 mús di’ ferentes están en este librO. SUPER 1S-’I4 USPECIAL Con 153 columnas 12 partidos Con 135 columnas 11 partidos Con 117 columnas 10 partidos on 99 columnas 9 partidos Con 39 columnas 8 partidos ‘on 22 columnas 7 partidos ¡ ¡ INCREIBLE, . PERO VERJDICOI! Combine usted los partidos dudosos con arreglo a tabla sin fallos. Las combinaciones de este libro MATEMATICO van desarrolladas con el 1, X y 2. Ponga los fijos y copie la tabla. Pedidos a reembolso de 45 pIas. al Representante Genetal JUAN IBAÑEZ FERNANDEZ Doctor Zumel, 13 BURGOS ¡NO LE PESARA! Envíe este anuncio al hacer su . pedido. Gracias cerio. no lo hacen, y los demlts, no ayudan. Y de ahí el handicap que supone dichas ausencias , mas cte tipo psicolcgico que, material, y que hoy, favorecieron el de los castellanos. Las huestes de Soso, no suple ron aprovechar la coyuntura. Sin perder la tónica preconcebida la defensiva se hicieron dueños de la iniciativa, siempre con los ro- lantes intercalados en el trio za• guaro y con Enriéniz, ocupando una amplia zona que iba desde el area hasta el circulo central, 1ro- cabe las alocadas arremetidas del BetiS, equivocadamente conducida por el centro del terreno o por alto. bombeando sin tóri ni son. Como también en su desoriento’ alón. los sevillanos no ejercieron vigilancia sobre Joseim, Aromen- di, Moróllón y Mirlo, que quedaba en línea de ataque. el caso fue que muchos despejes forasteros de re bote, eran prontamente recogidos por los cuatro delanteros indica dos hábilmente escalonados en diagonal para contraatacar y poner en apuros a Domínguez, el guardameta bético, que tenía que emplearSe a fondo para salvar cli. (iciles trances. En este menester, tuvo Domin’ guez un buen colaborador en San- tos, quien adoleció tan sólo de ada’ cuaco sentido ordenador, para ha’ cer olvidar la ausencia de tItos. Resumiendo, que el Betis no oba. lante ejercer un mayor dominio iernitoriai a lo largo de los 90 mi’ r.utos favorecido por el repliegue castellano, no supo obtener prove. cho, por los fallos apuntados, mientras que el Valladolid, sin hacer prevalecer las virtudes que esbozo, se ‘iió favorecido por la desmoralización e imprecisión del enemigo. Por lo tanto. e! empate a cero, fué el resultado justo. El arbitraje de González Echeva tría, discreto. BETIS : Domínguez Grau, San- tos, Portu; Isidro, Valderas; Cas- taños, Xanín, tIojas, Arete y Lasa. VALLADOLID : Estrems, Ponto- nl, Lesmes 1, Benítez ; Matito. So- lii ; Joselín, Aro mendi. Morollón, Mirlo y Endériz. 65 minutos, Echarri cabecea un balón y Oailastegui, también de ca’ beza, lo introduce en las mallas, 70 minutos, Echarri, de cabeza, al rematas un castigo que babia Sa- cado Gorde3uela. haca, el cuarto gol de la Real Sociedad 71 minutos, Ribera. el quinto, al rematar una media bolea de Alquu za, en centro largo de Aznar; y pos último, 80 minutos, Gordejuela, de tirO raso desde fuera del área, de’ jandc pasas el haon Gsllastegui por debajo de sus piernas. lo cue enga’ ña así a Papín. Por la Real Sociedad, después de Paz, que íué el mejor hombre en el campo, destacaron el extremo quierda Alquiza y el delantero ceo’ tro Gailastegui, y atrás. en la línea media, Gelardi, no así, en cambio, Echarru; y muy bien la defensa. sin tener quia ernplearse a fondo e! guardarnrta An :uutain. Por la U D Las Palmas, el me’ jet ya Se ha dicho, Papín, a pesar ck haber encalado seis goles; y los demás, alguna que otra ccstlla del ex rea’ista Zubil!aa. Los demás. se hundieron en el barro. Mal srhtraje del colegiado Gar cía Fernández, que no aplicó la ley de a uentae, equivocándose en va- rbi lances, sobre todo en un fuera de juego que pitó contra la Rr-al Sociedad, para luego concedes gol’ po Iranco a favos del equipo blan’ quiazul, al reconocer su error, Además. sanciorió una serie de Eche, 2 Elche, 11, ‘— (Crónica telefónica ds nuesiro cortesponsal SANCILEZ Í’(,)IvIARES ) Otro pariido apurado en Alichix que se ha podido uperai giacias a la genialidad de César, que h hecho uno do sus melores partidos, (luleás de su glorioso .hisiouial, no ya sólo defendiendo, sino dando mo tuvo al go1 de la victoria, en Oria de sus 1)r!llafltes intetnadas a puer’ te al ver que la vsnguerdia local se mostraba inocente a la hora del disparo, El encuentro de hoy. en Aliabia, ha sido el ri’vS del of reciclo, en la jornada anterior, porque el Os,ssuna ha sabido imprimo a su Juego un endiablado ritmo, dejándose de co’ ttOlO5 inoperantes y at,scaiido de fine e la porieiíi ilicitana, S.iió el Osasiina con discretas pre. cauciones a Jugar. peri) e los esca sos minutos ya tuvo que lurirse en alguna iarada el guardameta local a diepauos de Anata y Sahino, los iflr’JOrCi jugadores dci claque pam’ plonica. En seguida, el inicia! aun’ que tibio cerrojo navarro,, se con- viriló en unu peligroso 4 .--2--—4, con incursiones comprometidas al marco de García; reto el Elche se rebito pronto ante estos ligeros avances forasteros, hasta pasar a domfnador, bien que infructuosamente, dada la urioperancia do los dctentcres ilicita’ nos, que no tenían la decisión de’ bida para lanzas los obuses con di’ rección peigro-a al marco defendi do pm Eusebio. La vanguardia era bien llevada por Fuertes aunque algo en posición atrasada que mermaba tuerta a la potencialidad del quineto, o sea, que el Elche seguía jugando muy bien hasta llegar a la temible área, don’ de ya el disparo brillaba pos su faltas por entradas duras que no existieron. Si como parece, es un árbitro internacional, mal va a arz’ dar García Fernández cuando erbi tre en un terreno inglés; porque, sefiores, hay que ponerse de acurr’ do en eso de a uniliesción de en’ serios arbitrales, Las Palme. Papín; Aparicio, Ne’ Uy, Marcial, Rusiñol, Cámiz; Zubi’ flaga, Parodi, Larnaz, Pelo y Maca rio. Real Sociedad: Araquistain; Gor deluela, Ansola, lruiegziu; Ec!srri, Gaardi; A’nar, Gallastegui, Rivera, Paz y Alquiza. ausencia, así una y otra vez; tentaron hasta morbos coi fl’rS ga’ guidiis, 1 u uso dl asediu nicnnronalu, ps’o todo h,ilduii ente esa ns’hiamia de os coL asg.idus de m,itei ializ,ii o! claro dominio ud E1cl en el lvi’ ales tiempo. 1 riego de plena doneinuu lora!, ccc ligc’ios roni s.iataqiie psis ploruicas, que disparehan, igii,tlrnenre de lelos o lisera. Ante esta ineficacia n,ivarra, Areta pasó el Centro y Nl ,ntñido al lugar dr exiretan. pero hoy es’ talca muy ari’rtida la ini-a dfcn— suya local, especiulmi-nie fas, que tuvo momentos do ve:dscleta inspi ración, cnitáodoln todo y er’l’nsn’ do el irireo fl,’de su poe ion le sctaguardi,i Siguieron, no e!.) iante, los ataques i’icitanos ron nuevos Cósnors y tiros falliciro de los de’ i,ii:teriis locales, baste que a los 50 tnloutcs, i’,ihiii, uno de los pm’ riosos veteranos del Eclu’, tIivii un destello de inspri.irlñn y de ti doe’ cha pasó a la dive rrsci’5n contra’ rus, recibiendo entonces un pa’ i Laguardia, que orirovechó. rn’iy uporiun,imentc r.ira crunsi un fuer’ te disparo que mf el priniCs go! de la tarde Este sa-rio irrernió l,i nra- yoi ofensiva del ‘Elche, fiero iii’ fructuosa Con uno a cero se llegó al dei’ canso. A! reanudarse el juego, atacó fuerte el equipo osisunista, catre’ li-indo Cerdán un lesIón en el poste, después que Re, por el Elche, tras de rebasas a la defensa contraria, ‘T LTARTA PÁGINA L M U ( D O D 1’ 0 R T 1 V G L!! 41be de 19;1] ...: PRIMEiRADai1í1S1F!b*4! .. ,: .: . :... ., ,:,.:: .. . .: « ; ,°‘ : , ;0] En HeIió polis Re&Betis, O-VaIad&id, O El nerviosismo y la desorientación imperante en el cuadro andaluz favorecieron el juego del en- ivo casielao Herrera cxplica la derrota por el granesfuerzo reaizado antelQs yu]oslavos y el g31en Irlo al empezir el prtid consíderar, desde luego, un culpable total en sus goles, que fueron difí ciles, pero la vetdad es que tam poco hay que eximirle totalmente. Los medios carecieron de la au’ toridad para imponerse en un mo- mente determinado en el centro del campo. Allí acabaro, finalmente, por perder la partida, sumergidos por los vaivenes hábiles de los delante- ros valencianistas, Vergés empezó bastante bien, pero se borró rápi damete. Segarra en cambio, em pezó mal y acabó algo iejor. Pero ni uno ni otro tuvieron, desde lue go, una tarde completa. Tampoco podemos salvar a nin gún delantero. Si Villaverde bullió y enlazó bastante, en todo lo que so,.. pudo. ésto no nos parece lo bastante, . M DEFENSA DIO EL TONO Estaeslaverdad. Kubale puso En el Valencia lo primero que de luego, no puede discutirse. Pero lz el tono justo, dentro el partido decir que ahí es todo no sería tam - r juga fué la defensa y en ella poco justo. Sólo en dos o tres ju Sócrates y en torno a esta supera- gadas se deshizo totalmente del mar- Ción de las líneas de atrás, el equi- caje a que fué sometido. Quizás el j’.p - fu& engranando, rápidamente, error fué mantenerlo, casi siempre, :sus. elementos para jugar, a fin de en punt, pues-cuando algunas ve- uéntas un fútSol más animado. ces se atrasá, surgió el mejor fútbl - x2áa variado y más lógico que el da sus bota8. Evaristo tampoco atra ,, del Barcelona y conducirlo la vic- vesó la «barrera del sonido» valen- teti a través de una actuación bue- ciana. Y fslló las dos ‘inicaa oca- na. pero sin nada del otro jueves. sionea, un poco claras, Je gol que A Sócrates, extraordinario en to- el ataque barcelonista planteó en do momento, tanto por alto como toda a tarde. Suárez, en algunas OFICNSTA . Tiempos nuevos exigen nueves métodos LA EST NOiiPA . Le colocará en vanguardia I%C*»EMI* FQNTANELLA. Calle Fontanella, 10 TeL 31-51.97 ¿ia vista la nueva de 71 e. “. modelo I’PERVATGUARJ’? Prpcío ES’l’. BILIZAI)O Pregunte e qni’n tenga una M T/U.R Avda, dts la ruleridiatia, 30 (íru’nt t’ ul el ro ‘,lai’ins) En Atocha EL ARBITRO Y LOS GOLES Los tantos de la deciión, como hemos dicho antes, fueron marcados por Héctor Núñez. Al minuto asca- so, el primero, déspués de un golpe franco que lanzó Roberto, recogían- do la pelota el interior para burlar a Gracia en un rápido quiebro, cambiar el balón de pie y batir a Ramalleta de un tiro cruzado. Y a los 34 minutes del segundo tiem po, el segundo tanto, en un pase de Walter a joel, que dió un centro pasado, que cabeceó junto al poste el uruguayo. El sefior Zariquiegui hizo, en ge- neral, un buen arbitraje, con auto- ridad, decisión y siguiendo el juego de cerca. ., .n el Barcelona, la única meda- No, él nada tiene que ver en Ua e acierto -y total mérito que este cero del arcelona. uied repartirse esta tarde, creemos Las causas hay que buscarlas si, .tue hay que darla a Rodri, que acaso, en la propia casa azulgrana. turnos apoyado que otras tardes, lu- Los equipos se alinearon así: bravam9ntc para calafatear las Valencia. Pesudo; Piqu.er, tss de água evidentes en un sisfema crates, Mestre; Roberto, Sendra; dcfensivç arz ej qu de nuevo Oh- Mafió, Núfiez, Aveiro, Walter y . ella hizo este partido de poca aten- JoeL , ión el extremo que no nos gusta, Barcelona, Ramallets; Olivella, p el que la máquina Gracia tuvo Rodri, Gracia; Vergés, Segarra; Mar l rateo tatal del primer gol. A incz, Kubala, Earisto. Suárez y Vi- Rinal!ets, seelmente, fil) 5 le puede llaverde.;1] ‘tttt. , ‘ . c’ .. Çr9ióinefrØñdóél púrtido r assS,,s , ;0] Fsañ - Oviedo En el Estadio de La oncroca Zrcgoz, 2 . A pesar de su dominio, rio pudo el Z-r<goza , conseguir la victor a sobre el equipo sevi 1 .r.o Zaragoza, 13. (Crónica telefó. de pases. Y contraatacaba el Se. nico de nuestro corresponsal GAY) villa, parecía sin tiiucho pciiro, Nuevamente el Zaragoza ha ce. cuando en una arrancada del ‘x dido un punto a su visitante. Esta tremo derecha Dieguez llegó harto vez, el Sevilla. Parecía que des. la línea de córner y desde auli ti- pués del empate obtenido en el ró un poco al buen tum tuin. Yr Mctropolitano, las cosas se ha- za pretendió blocar; la pelota ce brin enderezado, y el equipo ha. le escapó a la rcd, logrando as e! bria adquirido firmeza. Y con este Sevilla el empate, casi al Lçz’mi..r énirno, acudieron aficionados el primer tiempo. a La Roee—r’na. Y pare’Jia en los primeros minutos del p’Irtido que En la segunda porte. tardó el Zaragoza “en rc cuperarse. Los , iba a ocurrir así porqe’,e jugando a favor del viento, logr/.ron mapa’ nieros momentos, fueron ce no nerse con juego rápido que, si en plio acoso del Sevilla que, je-.a ahora a favovr del ,csiLo, p. to efecto, no resultaba mu,l1 resolutivo porque le faltaba cono es tradi- tampoco el Sevilla supo sucar 11’ 0’ eiona,l decisión en el n/loniento cul. £110 fruto de su dominio y p’. O rruiriante, por lo mei/.us mantenía volvió el Zaragoza a iii o- dar en el campo. Pero tembimn co el Zaragoza un domiefio en algunos delantera, corco- la del S.visla, (e’ momentos, que era de verdadero mostró una absoluta inoperacc a, agobio, Vila, volvió a fallar ante el ro .r El Sevilla, se dedicaba a un achi. Falló también Serer que, llió que permanente de balones, desta- a las manos o no lico-iba a a ‘e- caniJo la labor de Campanal y aca- zar el balón, y Wilson, SujctO a St) las salidas de tono de Achu un férreo marcaje por Campan 1, carro ; pero en cambio, la insegu. estrellaba en la fortaleza - ridad de Manolín que, los zarago. central sevillista, A los 19 minut’ cistas no acertaron a aprovechar, de esta segunda parte, otra arr parecía dar la sensación de que la cada por la derecha, terminó en’ tarde iba a ser de claro triunfo lo- cal. Durante media hora, la labor un disparo largo de Diéguez especialmente de José Luis, el dió la sensación do haber cnt medio zaragocista, en una de sus do, aunque primero dió en el te tardes mfis brillantes, llevó sobre vesaño, luego en el poste y volv el área contraria, un constante po- al campo. Para que no hubiera duda, Antoniet, remató oportuno ligro que los delanteros se cuida.. fuera del alcance de Yarza, y el ron mucho de desaprovechar. Sevilla conseguía el segundo gol Aqw fallaron lastimosamente mag- , se ade1antab en el marcadoe. nificas ocasiones, Vila, Serer y el Este segundo tanto produjo °ti mismo Gauxí, a quien se envió frecuentemente juego y no se mos- el campo una gran desilusin, El tró Con la suficiente decisión para Zaragoza volvió a acusar nne OS nervioismos y su aloeami.t’i(O. hacer eficaz este dominio del equi- Permutaron Ecija e Isrsi en suS po. _________________ puestos, para dar inós ligereza a .,—--—--‘-,—‘,‘--. la media. Atacó con rabia el Zara. TODO A PlAZOS: Zapesos. caml. sería, monederos, mansas, som- goza, y volvió a dominar, pero la’ llaron laméntablemente sus atatufl bi’ero.s, imsermeahles, lanas, se. tea y pasaba el tiempo. Y el Scvi das, alqodón, pieles, novedades ha. mantenía sp ventaja. Por flri, seisoras. Trafalgar. , 1.’- en’ avance de Wilsnn se scCn’ó ————---- -.-‘—,—‘ falta a Campanal Saco la pclc’s En tanto, el Sevilla controataca. José Luis, y el balón entró s’n ba sin llegar’ casi nunca a inquie- que Manolín pudiera hacer nd tai a Yarza. Las’ peligrosas ultra. efectivo por detenerlo. Arreció u clones por el ala izquierda, mal acoso el Zaragoza, siempre inttil. Sujeta por Torrr, pero casi siem1 mente y en cambio el Sevilla, en pre y en fuiera juego de Szalay. dos escapn’das cipidas, estuvo a Con todo, en el primer cuarto de punto de marcar dos tantos, qs’o hora, el Zaragoza se habfa adelan- impidió con dos excelentes pera- todo en el marcador, con un exca’ das Varza, Por fin termino el par. lente disparo de José Luis que, tido con empate a dos. Manolín no acertó a blocar. EJ Bnfión, hizo un arbitraje deplr» r3esprtie, lo aprovechó Vila para rable, ausente en ahsotuto del c”u rematar a bocajarro y lograr el po. Arbitró, lo que los jueces óe primer gol rIel Zaragoza Continua. línea señalaron, muchos veces cm. ha el mismo tono de dominio del trono a lo que él penenha. El r’r Zaragoza. inefectivo por un exceso tido fué correcto y faell y por so ‘«- —‘. .‘—« —‘-——-—-.—.- es más censurable su fallo u’lp sen- lico y decisión. icu,,o; L’P-ZRY! Equipos: ZARAGOZA: Varza, Torres, Po. , si dolfo Reija , Isasi, José Luis (á’su. Cc5!’:3 C xi. Marcelino, Soter, Wilson y Vi. la. triness, a - l’sl. 23 29 15 , HAlL. SEVILLA: Marrolín, Santtn, .,&s..a (enUu3 1. sie I,)Aeasila Canipanal, Velero, Ruiz ‘osa, y Aragón) Aehiicarro, Aguero, Diéguez, Aa- —————-— toniet Pereda y Szalay. At’T’b,’x Oicsini, 1 La gran aclugción de César en la defensva, y su coIabor ción en el tanto decisivo, fué la noa destacada del partido Um.o se opináb3 •d3spuh d& pardo .. .. ‘E1 Valencia ha ¡ugtb del centro a 1a5 alas, eIigano a oscilar el sistamadhiuiv del Barcelona” -e$to estnu Otto Bnnbe1, que ha . . ficiltad la victoria de sus ugidrs PORTFRO ILECTR!CO CERRADURAS ELECTRO-DI- NAMICAS Y ELECTRO-MAO- , NETICAS Accionan a pequeña y gran distancia P BUAÜA Teléfono 21-9345 Sociedad, 6Las P!ms, O 1 a Real, en gran forma, batió sin grandes dificul tades al equipo canario San Sebastián, 13. —-- (Crónica secuenaA del fútbol efectivo y telefónica de nuestro corresponsal práctico de ataque que la Real So’ PORRIÑO.) ciedad tiene esta temporada en Ato- La Real Sociedad sigue goleando cha, ha sido el entusiastá conjunto sobre el barrillo. .Esta vez, al eqoi- le la U. Deportiva Las Paimas, po que le ha tocado pagar las con- que se defendió bien y aguantó do- rante todo el primer tiempo —que termino con 1 a O— y eso que, el equipo blanquiazul, marcaba su pri mer taflto nada más salir, al minuto bato d ‘uego. Pero tras el debcan’ so, los jugadores canarios, acusando sensiblemente ej ésfuerzo llevado a cabo, tuvieron que rendrse ante el empuje, la superioridad lísica y. so’ bre todo, la fuerza de la Real So’ ciedad, cuyos elementos disponiendo siempre del más fuerte golpo de pelota jugaron, salvo en algunas be y ¡o bloca Vicente. Y excepciones, un fútbol ágil, abierto, ahora se producen tres cór- practico, de pasea largos y rápidos nera más contra la meta del. y tiros a puerta. Algún que otro Oviedo que por dos veces4jugador locar se entretuvo, como en han sido desviados los re- J tarde contra el Valladolid, en la mates de los delanteros es-ineficacja del regate y del paseíto pafíelistas al ejecutar lOS5a, impropios para un terreno saques Torres, Finalmente, asaz pesado por ese temporal que en el último, se produce una falta españolista y 55fnunCa acaba de amamar. Sin cm- se aleja el balón. bargo, no cayó ni una sola gota 36 re, Cambiemos de esquina y,de agua durante la celebración del desde la izquierda, Torres partido. Pero había caído mucho y quinado que no trae conse El equipo de Las Palmas, había lanza - un nuevo saque es- cien, antes del mismo. cuencias, 41, m. Otro saque de esquina con- llegado a San Sebastián con un’ tra la mcta ovetense y Ar- portante adelanto, pues desde el gilés, que acude al remateijueves, sus hombres se hallaban aquí del balón que sirve Torres, acaso con el propósito de acluma’ , comete una nueva taita que tarse, lo que me parece no ha con’ también aleja el pelio pa- seguido, porque, repito. sobre e! so- ro el marco forastero. 4’t un. Aún se tira otro. saque de treno pesado, (liaron cas: todos y esquina por medio de Te digo casi porque sólo hay que haces res, pero al igual que los la excepción del guardameta Pi’pín, anteriores, no trae cense inferiores a la Real Sociedad, aun’ cuendas. que Zubillaga, al ex realista. se ?, tras los restantes cuarenta y mostrara. con la camiseta amarilla, cinco minutos de esta segunda el más peligroso de un ataque que parte, el señor Birigay da por ter- Jugó los noventa minutos con cua’ minado el partido y no es preci samente palmas ni mucho menos 0 hombres y a voces solamente lo que acompaña al árbitro hasta, tres Y al coniia,itaque, pues al menos, a los vestuarios. Suerte desde que García Fernández dió pos que todos los jugadores tuvieron comenzado el match, hasta el tunal mucha cordura. del tiempo reglamenuario. Celo, el JULIO SANTACRUZ interior izquierda, jugó retrasado de tercer medio, con la obsesfon de impedir el juego constructivo de Paz. He aquí que esta vez en esta ¡QUNE-L!STA tarde. Paz no jugó de enlace con 4 los medios —misión esta de trabajo que correspondió a Ribera—, sino en paso-Za,siendo el más efectivo y aembién el más realizador de una delantera que apretó siempre el ga’ tillo, marcando dos de la mcia do’ cena de goles que se ha llevado de Atocha la U. D. Las P,slmas. Pie- cisamente os dos primeros, los que harían afianzar la superiondael de la Real Sociedad no traducida luego en más goles, pos la soberbia ictus- cióri de Pepín. Yo dilusnos que el primer tiempo terminó con 1 a O a favor tic a Real Sociedad, gol marcado pos Paz con la izquierda, tras halet sacarlo Gordeju&a un castigo al minuto Insto de juego, . . Los demás goles se hicieron en el segundo tiempo, pat este orden: 50 minutos, Pa:, de cabeza, en cór’ ner que lanzó largo Aznar y que Alquiza devuelve también de ca’ bez y Paz remate a las mallas. Valencia, 13 (Por teléfono de emocionado que está. El partido y tuastro corresponsal.) su resultado, dice, ha superado te- Ln la Caseta del Valencia todo das mis esperanzas. Tenía deposita era euforia, natural porque el triun’ da la confianza en el equipo, pero lo no se esperaba y, sobre todo, éste, ha jugádo todavía mejor de •cot tanta facilidad y brillantez como lo que podía imaginarme. Todos •h sobrevenido. Al prjmero que nos han estado estupendos; todos sin zcontramos antes de llegar a ella. dejar ni uno. Porque lo justo es es al delegado de fútbol y ex en’ decir, que lo que ha triunfado ha .. trenador jacinto Quincoces. Quien sido el conjunto, Para mí, ha sido expqntaneamente nos dice: lo mejor, el conjunto y el entusias . ----iMuy bien por el Valencia!, mo puesto por todos y la forma la conseguirlo un gran triunfo. como han resistido el tren del par- ‘- A qué crees se debe éste? tido, . preguntamos .. . •-A su sentido de la anticipación; dejó jugar al Barcelona, No le j E L O 3 E d á realizar su juego. Con partidos e Ç(fli el de hoy, el Valencia puede la .. Lar muy lejoS. , Joyerf3 USQUETS AJEs Y GABiR1flNAS a pl Sa!rfa. Trafalgar, 1. LOS DIRECTIVOS DICENs Luego e secretario general del Valencia, sííor Peris, lleno de ale’ gria, nos dice: Se ha ganado a toda ley, contra un gran equipo, Ontra un equipo de la categoría del Barcelona y por un tanteo claro y sin la menor tacha. Ha sido esta uriagran.tarde del Valencia, da todo • . ómic, socA A Luegø el vicepresidente del Va- Av.Jose Antor»o 636 •letcia, don Manuel Melchor, apa- fono236l3Bercgen oa puede articular . palabra de lo : EN DEPORTESP U O G -neontrarl% . lo mejores preclo eis materfalea do CAMPI?G, EXCURSION Y ESQU1 ALQVILEE DE ARTICULOs DE MONTAÑA Y ESQ1Ti flÑO$ NUEVOS, 20 TELEVONO 2t-9O.T3 MUEBLES EL REY de as CAMM DESDE 188 u t.A CkSa CE CONFIANZA IPOLL18 y 20 ÜTilAS L BANCO D PAr .‘ [UflriB )íffH 5105-o!’ e” (;rrl. 515 - ‘1’. 28 37 3-1

Elhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/...JUegO Corto y rápido que creó más iione de peligro cjue el sistema lilgrana de querer siempre meter L pelota. en largos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/...JUegO Corto y rápido que creó más iione de peligro cjue el sistema lilgrana de querer siempre meter L pelota. en largos

Meas y perfectos do toque en losnlaçes, Exsçtamente lo mismo quhabia sucedido en el estadio Berabeu.

Poi codo ello este Barcelona deayer fu u equipo que, insinuando1guas cosas. apuntando incluso fa-ea d0 recuperación no llegó a culbinar ninguna y se retíró de Mesta-1J a con la misma faz cariacotitecida4 este pescador pertrechado que,1 5 permanecido toda un tarde con3li bien cebada caña y su modernoequipo al borde de un lago rp1etode truchas y no ha conscguo pesar ninguna. mientras que junto ael. koctr bonachón del pueblo próaimo, con in cordel y una agujatic coser torcida, ha llenado un ces-

or bajo, siguironle en orden detéritos, ftoberto, cuya persecución ? entorpecimiento de la pieza Su& tez, fué esencial para cortar eñ florla distribución de juego azuigrana d cotraataque. También destacó el‘apoyo excelente de dos laterales muytápido y combativos, sin gran preOcuración,. desde luego, por cubrirls alas, cerrándose hacia el centro±1 el apoyo y el bloqueo de lapuerta valencianista. Buen partido,pues, deMestres y Pi,ier, Asimisio lució la- oportunidad de su inónor uruguayo Núfiez, en los dosnles, a la que se sumó la acciónde enlace fáci y efectiva de unWalter acertado en el medio campo

mucho más combativó y dinámico u otras sardes. Más sueltos, por-

que buscaron más los espacios, los4çlalttos valencianistas que tejía-iód ia mafia, en general, de unJUegO Corto y rápido que creó másiione de peligro cjue el sistemalilgrana de querer siempre meterL pelota. en largos desplazamientos,pat el centro de la línea y lo queis peor, muchas veces por alto.‘)endr fué también, otro de losares buenos d un Valencia en4 que si Mauió, Aveiro y Joel pi-uon un escalón algo inferior enitego hizo, en total, siempre u1judi, en una línea de conjunto

e1!? y regular que la del Bar-eofla de ç’sta tarde,

£ODR1, EL UNICOQUE SE SALVA

fases del partido pareció que comçnzaba a funcionar y podía ser el mo-tor que hiciera arrancar a una Ii-nea que no carburaba, Pero todoquedó en algunas chispas de clase,en un par de pases bien situados y.nada más Como en plan de artille-ro estuvo mal la suma es, también,negativa. • Y en Cuanto a Martínez.que aún estuvo más bajo que todoslos demás, no Creemos, en verdad,que sea toda culpa suya. Le ponenda extremo y él no es. extremo.Además, ayer, no sabemos si fuéconsigna táctica o por qué, anduvosiempre por la línea sin acometeruna sola vez estos metros centralesdel área pequeia que son los quese Ja dan mejor a su combatividady oportunismo.

MANIFESTACIONES DEL EN.TRENADOR VALENCIANISTA

El entrenador del Valencia, OteoBumbel, dice que el Valencia ha

Después, nos hemos dirigido alsector barcelonista, En general, todes coinciden en señalar la influencia decisiva que en el rendimientodado por el equipo, tuvo el esfuer’co considerable que hubieren derealizar e! miércoles pasado, contrala Selección de Belgrado.

LOS DIRECTIVOSAZULGRANA

l delegado del equipo. tefiorVerdú, dice: Fiemos perdido y nadamás. En justicia; si; el Valenciaha jugado mucho, pero hay quetener en cueita que el Barcelonano pudo realizar el esfuerzo a queel partido le obligaba, porque susjugadores se resentían, todavía, dela batalla que hubieron de librar enla noche del pasado miércoles.

El directivo, señor Campabadal,presidente de la Comisión Deportiva, elegía al Valencia, que diceha jugado con mucho nervio y co-raje.

—iCree usted que influyó en elresultado el gol en frío, marcadopor el Valencia?

—Sí, mucho, Porque a las dificuItadas del partido se añadió éstade que el Barcelona tuviera queremontar este gol en contra, venidoal minuto escaso de juego,

—,Usted creo que el Barcelona hajugado un partido normal?

‘—En mi opinión, no; ha estadopor debajo d lo que podía spe’terse de él. Han hecho cosas buenas espaci-nelamente y Otras menosafortunadas, sobre todo a la horadel remate, es indudable que esto’vieron poco acertados.

—fA quién destacaría usted de)Barcelorra?

—-Creo que Kubala ha sido eldelantero más eficaz del Barcelona;de los demás, debo sefialarle lalabor :le Vergés, que ha sido cljugador más regular.

—Considera usted que el tropiezo de hoy es definitivo para elBarcelona?

—Me parece que no; espero, datodas formas, que alcancemos al Ma’deid, sobre todo, si no juega me-jor que lo hizo últimamente connosotroS,

Una ve alineados los equiposen el centro del terreno y ante elcolegiado, señor Birigay que col-dart% de dirigirlo, pasamos. revista a las alineaciones que Argila yBarrios han dispuesto para, estamañana y vemos que los ovetenses forman así : Caries Gomes;Marigil, Alarcón, Laurin; Iguaran,Paquito ; Sande, Artaba, SánchezLage, Lelo e Iceta (pese a que Artabo era el ariete que nos dijoArgila, luego, en el terreno dejuego, actuaba de interior derechacon el ocho en la espalda). Por suparto los espaiolistas eran : Vi-cente ; Argilés, Sastre. Dauder;Recamán, Barberil; Ribera, Torres, Coli, Aguirre y Camps,

Son las 1l’53 minutos cuandose ejecuta el primer saque y lohace el Español por medio deCoil,9 m, Se produce una falta muy

. cerca del Éirea lateral dedefensa en el terreno asturiano y la tanza Coli muyfuerte en diagonal a la me-fa de GomCs y Torres, demagnifico remate de cabezaincrusta materialmente elbalón a las mallas. 1—O.

11 sri, Marigil incurre en córner_al cortar un avance de Re-camán y lanza este primersaque Torres, rematandoColi fuera,

ir., Se produce una jugada muydura dentro del área porparte de la defensa ovetense a Torres y el señor Bi-.rigay. . . señaló que no lahabía visto,

30 ni, Argilés comete una falta enmedio del campo al agarrara Artabe cuando iba conel balón hacia la mcta deVicente, habiendo desjaorda do anteriormente a Sastre,

33 m, Un avance muy bien lleva-do por Coil que pasa a Rl-bern y ésíte cede a Torrestermina en córner que lan.za Coil y aclara la defensaforastera.

6 m, Sastre, al intentar cortar unavance de Artabe or casila línea de kik hace una tea,

. zancadilla al interior asturiano y el señor Bínigay, esta vez muy atento, señalapenalty. Lanza el propioAntabe por el centro y fuer-te y 1—1.

rn. Se produce otra falta enel área ovetense, esta veza Coll, pero nuevamente elseñor Birigay indica que nola ha visto. Debemos agra-clecer al citado señor Bici-gay su interés en . demos-trar ante el público que vélo que pita y lo que no pi-ta. Y, claro, no pita. Raca-snn, dando un salto sinbatón, cae precisamente en-cima ele Barberá y le gol-pca, sin querer, por la es-palda,

41 su, Gran remate de Torres des.de lejos que Gomes, enmagnífica forma desvía acórner que lanza Camps,sin resultado positivo.

42 ro, Se produce nuevo saque de. esquina contra la mata as-

turiana que lanza de nuevo Camps, pero con resultado

. negativo.4a m. Se produce un gran avari

ce de Ribera que pasa aAguirre y el remate muycolocado de éste se estrellaen la cruz del madero dela derecha de la meta deCarlos Gomes.

44 m. Nuevo saque da esquina

jugado del centro a las alas, obligando a oscilar el sistema defensivodel Barcelona, que nunca eabía sitenía que cerrarse o abrirso. ElValencia ha aprovechado, con ello,toda3 las ocasiones que se le hanpresentado, puesto que la defensa

. del Barcelona no adivinaba cómo. debía entrarle para cerrar el paso

$ las delanteros valencianos, Y estepartido, como todos ‘—afiade—, tie’0€ SU historia y necesita sus bern’bree. Por eso, esta vez, he creídoconveniente dejar ea la grada aTercero quien, a ms de encontrar’se lastimado, no tienC tetnperamen’to para un partido como el quehabía que jugar hoy,

PinaImente Walter, se muestramuy satisfecho. Esperaba que al Va’leticia le saliera un partido comoel de esta tardo. El Barcelona noha jugado más porque no la baodejado; esta ea [a realidad.

DON HELENIO, SE EXPLICA:Helenio Herrera, el entrenados

del Barcelona, hace gran hincapiéen el esfuerzo que el Barcelona bu’be de realizar hace cinco días. Yañade: no cabe duda que no sepuede participar en tantas compe.ticiones a la vez, sin que se sufranlas consecuencias del desgaste delos jugadores. Esta es la causala que he pedido que se preste. aho’ra, atención a la Liga y que hastael mes de febrero no se hable delpróximo partido de copa de Euro’pa contra el Wolverhampton. Hayque descansar a los jugadores y pro-pararlea para las jornada difícilesque se le han de preientar en lacompetición de Lia.

—LA qué cree usted que se debela derrota del Barcelona?

—A diversas causas: la primerade ellas a la suerte que tuvo elValencia en la jugada del primesgol, fué un gol en frío ante elcual el Barcelona reaccionó peco apoco y cuando estábamos tan cercadel empate, sobrevino el otro gol,que lo echó todo por tierra,

--El Barcelona ha jugado comodebía?

‘—No, ha estado por debajo desus posibilidades, sobre todo, du’rante la primera parte. En los primeros momentos pelcó poco, de’jándose superar por el Valencia.

EVARISTO Y MARTINEZNO DISCUTEN LA VICTORIA

DEL VALENCIAEn última instancia, Evaristo,

cree que el 2—O ha sido use re’guItado excesivo; que, en realidad,habiendo merecido ¿a victoria elValencia, el tanteo, lo más exacto,hubiera sido de un iolo gol acero.

A renglón seguido, le pregun’tamos a Martínez, acerca del triun’fo consfguido por el Valencia, ynos dice sin el menor reparo:

—Si, se lo ha merecido. Hanjugado un grao partido,

—Y el Barcelona? —apuntamos:-—-Noáotros sólo hemos estado re-

guiar,JOSIMBAR

que lanza Torres y ramataDauder para que se luzcaGomes desviando el tiro acórner, Se encarga de lan

. zarlo Camps este saque, re-matando ahora Recainán yOomes bloca de nuevo eltiro.

A los cuarenta y cinco minutosjustos de juego, cuando se produce nuevo córner en la meta deGomas, el señor Birigay, sin quellegue a innzarse el saque señalael final del primer período,

SEGUNDA PARTESon las 12’51 minutos cuando el

señor Birigay, que ha sido recibi.do por el público con la naturalbronca al reaparecer en el terrenode juego, ordena el saque inicial aSánchez Lago,6 tu. Se produce el primer se-

que de esquina de esta se-gunda mitad que lo ha ce-dido Argiiés, Lo lanza lee-ta que cede a Lalo pero sepierde el balón en los piesde la defensa local.

m. Una falta contra la meteasturiana que lanza Coli ter-nema en córner que, a suvez. tira Camps, sin queocurra nada destacable.

10 ro. Laurin cede nuevo saque es-quinado que, esta vez, lanzaAguirre y sale, blocaxzdo el

, balón ciernes.13 os. Avanza Campe, llegando

muy cerca de la mete, y oIl:se tira a sus pies Gomesque desvio a córner el ba.lón. Lanza el saque Coll yBarberil el intentar el re-mate lesione en la espaldaa Sánchez Lage que. se interpuso a la acción del ose-

, dio españolista. El balensale fuera de banda míen-tras se atiende a SánchezLago que se retiro del te.rreno por breves minutos,piles se reincorpora a losto de esta segunda mitad.

17 tu. Vuelve a proclucirse ursnuevo córner que lanzaCampe, desde la derecha,

, blocando Gomes el balón.21 ro. Es ahora Sastre quien ce-‘ de nuevo córner que se en-

carga de lanzar Iceta, rematanda Lalo, al poste y fue-re,

27 tu. Nuevo saque de esquinacontra la meto de Vicenteque lanza Sánchez Lago, re-eogtejzdo y aclarando el po’ligro Camps.

29 m. Una buena combinación es-‘ pañolista la remata Agulrre, poro Gomes, de nuevo,desvía a córner. Tira Te-rres y no ocurre nada des.tacable.

33 srs. También Vicente sabe des-viar balones a córner y ahoro lo hace en un tiro deIceta. Lanza el saque Sánichoz Lage y remata Lalo afuera.

g4 m, Nuevo córner contra la me-te’ de Vicente lo lanza Arta-

Sevilla, 13. (CrónIca telefónlca de nuestro corresponsal JUANMANUEL DE LA HEA.)

Las ausencias de Ríos y DelSol, constituyen para el BetiS no-table handicap que, influyen decisivamente en el rendimiento delos compañeros. . Handicap másbien de tipo psicológico, que mate-rial, puesto que la sola ausenciade los mismos en la formaciori,provocan la desconfianza y el de’sánimo entre los restantes comps-ñeros en activo. Y en consecuenciapeso a la innegable posibilidad ycualidades de estos, comparecenen las disputas en que aquellosno figuran, con una desconfianza yun desánimo que provocan inexpli’cable nerviosismo y desorientacióny que dan al traste con los plan.;,eamientos dipuestos.

Esto que ya veníamos observan’Lo de un tiempo a esta parte, seha vuelto a poner de manitiestohoy con motivo de la visita delReal Valladolid a Heliopolis.

Salvados los minutos inicialesdel partido, durante los cuales losandaluces se impusieron con unjuego rápido sobre los extremos,el Valladolid fué ordenando la de-teosa, apelotonando para ello enel área, a la mayoría de los hombres, para lo que hizo retrocederostensiblemente a Matito, Solé yEndériz, quienes Juntos can Pon-toni, Lesmes 1 y Benitez, cerraronespacios hacia el marco. Frente aese murallón, los blanquiverdesfueron poco a poco perdiendo fuer-zas y mediado el primer tiempo.la desmoralización, cundía en lastilas locales. El nerviosismo am-pezó a imperar y La desconfianzareinaba en el bando bético antesdel intermedio. Las ausencias deRíos y de Del Sol, los elementosclave en tales ocasiones, se hacíannotar más y más. Faltaban aquelles que detrás y en el centro delterreno, imponían el orden y ocien-taban la situación,

Estamos seguros que, a Igual queRios y Del Sol, existen muchachosen el cuadro blanquiverde parareemplazarlos en momentos comolos de referencia, pero precisamerite por psicosis los que pueden ha-

Siguen llegando certifieads deaeertantes con nuestro sistema

I’4ATEMATICOVENTANA DELQUINIELISTA

o. Rafael Campo del Campo,calle Magdalena Diez. 18, l,(Madrid). acertó 17 boletos de13 y uno de 14 de pesetas 45.000iI-le aqui su opinion sobrenuestro Sistema ! Poseo todoslos libras de Quinielas que sehan editado hasta la fecha yencuentro el suyo el mas cfi-saz. Es ini deseo felicitar alautor de este original «SISTEMA» y agradecerle la pacienciay esfuerzo que ha realizado pa.ni la confección de las tablas,Cori nuls razón, al hacerlas póblicas al aficionado, facilitán.dole y haciéndole compartirasí las mñximas posibilidadesle ganar dinero en las QuiníelasEstas seis tablas y 124 mús di’ferentes están en este librO.

SUPER 1S-’I4 USPECIALCon 153 columnas 12 partidosCon 135 columnas 11 partidosCon 117 columnas 10 partidoson 99 columnas 9 partidosCon 39 columnas 8 partidos‘on 22 columnas 7 partidos¡ ¡ INCREIBLE,

. PERO VERJDICOI!Combine usted los partidosdudosos con arreglo a tabla sinfallos. Las combinaciones deeste libro MATEMATICO vandesarrolladas con el 1, X y 2.Ponga los fijos y copie la tabla.Pedidos a reembolso de 45 pIas.al Representante Genetal JUAN

IBAÑEZ FERNANDEZDoctor Zumel, 13 BURGOS

¡NO LE PESARA!Envíe este anuncio al hacer su

. pedido. Gracias

cerio. no lo hacen, y los demlts,no ayudan. Y de ahí el handicapque supone dichas ausencias , mascte tipo psicolcgico que, material,y que hoy, favorecieron el de loscastellanos.

Las huestes de Soso, no supleron aprovechar la coyuntura. Sinperder la tónica preconcebida — ladefensiva — se hicieron dueños dela iniciativa, siempre con los ro-lantes intercalados en el trio za•guaro y • con Enriéniz, ocupandouna amplia zona que iba desde elarea hasta el circulo central, 1ro-cabe las alocadas arremetidas delBetiS, equivocadamente conducidapor el centro del terreno o poralto. bombeando sin tóri ni son.Como también en su desoriento’alón. los sevillanos no ejercieronvigilancia sobre Joseim, Aromen-di, Moróllón y Mirlo, que quedabaen línea de ataque. el caso fue quemuchos despejes forasteros de rebote, eran prontamente recogidospor los cuatro delanteros indicados — hábilmente escalonados endiagonal — para contraatacar yponer en apuros a Domínguez, elguardameta bético, que tenía queemplearSe a fondo para salvar cli.(iciles trances.

En este menester, tuvo Domin’guez un buen colaborador en San-tos, quien adoleció tan sólo de ada’cuaco sentido ordenador, para ha’cer olvidar la ausencia de tItos.

Resumiendo, que el Betis no oba.lante ejercer un mayor dominioiernitoriai a lo largo de los 90 mi’r.utos favorecido por el replieguecastellano, no supo obtener prove.cho, por los fallos apuntados,mientras que el Valladolid, sinhacer prevalecer las virtudes queesbozo, se ‘iió favorecido por ladesmoralización e imprecisión delenemigo. Por lo tanto. e! empate acero, fué el resultado justo.

El arbitraje de González Echevatría, discreto.

BETIS : Domínguez Grau, San-tos, Portu; Isidro, Valderas; Cas-taños, Xanín, tIojas, Arete y Lasa.

VALLADOLID : Estrems, Ponto-nl, Lesmes 1, Benítez ; Matito. So-lii ; Joselín, Aro mendi. Morollón,Mirlo y Endériz.

65 minutos, Echarri cabecea unbalón y Oailastegui, también de ca’beza, lo introduce en las mallas,

70 minutos, Echarri, de cabeza,al rematas un castigo que babia Sa-cado Gorde3uela. haca, el cuartogol de la Real Sociedad

71 minutos, Ribera. el quinto, alrematar una media bolea de Alquuza, en centro largo de Aznar; y posúltimo, 80 minutos, Gordejuela, detirO raso desde fuera del área, de’jandc pasas el haon Gsllastegui pordebajo de sus piernas. lo cue enga’ña así a Papín.

Por la Real Sociedad, después dePaz, que íué el mejor hombre en elcampo, destacaron el extremoquierda Alquiza y el delantero ceo’tro Gailastegui, y atrás. en la líneamedia, Gelardi, no así, en cambio,Echarru; y muy bien la defensa. sintener quia ernplearse a fondo e!guardarnrta An :uutain.

Por la U D Las Palmas, el me’jet ya Se ha dicho, Papín, a pesarck haber encalado seis goles; y losdemás, alguna que otra ccstlla delex rea’ista Zubil!aa. Los demás.se hundieron en el barro.

Mal srhtraje del colegiado García Fernández, que no aplicó la leyde a uentae, equivocándose en va-rbi lances, sobre todo en un fuerade juego que pitó contra la Rr-alSociedad, para luego concedes gol’po Iranco a favos del equipo blan’quiazul, al reconocer su error,

Además. sanciorió una serie de

Eche, 2

Elche, 1 1, ‘— (Crónica telefónicads nuesiro cortesponsal SANCILEZÍ’(,)IvIARES )

Otro pariido apurado en Alichixque se ha podido uperai giaciasa la genialidad de César, que hhecho uno do sus melores partidos,(luleás de su glorioso .hisiouial, noya sólo defendiendo, sino dando motuvo al go1 de la victoria, en Oriade sus 1)r!llafltes intetnadas a puer’te al ver que la vsnguerdia localse mostraba inocente a la hora deldisparo,

El encuentro de hoy. en Aliabia,ha sido el ri’vS del of reciclo, en lajornada anterior, porque el Os,ssunaha sabido imprimo a su Juego unendiablado ritmo, dejándose de co’ttOlO5 inoperantes y at,scaiido define e la porieiíi ilicitana,

S.iió el Osasiina con discretas pre.cauciones a Jugar. peri) e los escasos minutos ya tuvo que lurirse enalguna iarada el guardameta locala diepauos de Anata y Sahino, losiflr’JOrCi jugadores dci claque pam’plonica. En seguida, el inicia! aun’que tibio cerrojo navarro,, se con-viriló en unu peligroso 4 .--2--—4, conincursiones comprometidas al marcode García; reto el Elche se rebitopronto ante estos ligeros avancesforasteros, hasta pasar a domfnador,bien que infructuosamente, dada laurioperancia do los dctentcres ilicita’nos, que no tenían la decisión de’bida para lanzas los obuses con di’rección peigro-a al marco defendido pm Eusebio.

La vanguardia era bien llevada porFuertes aunque algo en posiciónatrasada que mermaba tuerta a lapotencialidad del quineto, o sea, queel Elche seguía jugando muy bienhasta llegar a la temible área, don’de ya el disparo brillaba pos su

faltas por entradas duras que noexistieron. Si como parece, es unárbitro internacional, mal va a arz’dar García Fernández cuando erbitre en un terreno inglés; porque,sefiores, hay que ponerse de acurr’do en eso de a uniliesción de en’serios arbitrales,

Las Palme. Papín; Aparicio, Ne’Uy, Marcial, Rusiñol, Cámiz; Zubi’flaga, Parodi, Larnaz, Pelo y Macario.

Real Sociedad: Araquistain; Gordeluela, Ansola, lruiegziu; Ec!srri,Gaardi; A’nar, Gallastegui, Rivera,Paz y Alquiza.

ausencia, así una y otra vez; tentaron hasta morbos coi fl’rS ga’guidiis, 1 u uso dl asediu nicnnronalu,ps’o todo h,ilduii ente esa ns’hiamiade os coL asg.idus de m,itei ializ,ii o!claro dominio ud E1cl en el lvi’ales tiempo.

1 riego de plena doneinuu lora!, cccligc’ios roni s.iataqiie psis ploruicas,

que disparehan, igii,tlrnenre de leloso lisera. Ante esta ineficacia n,ivarra,Areta pasó el Centro y Nl ,ntñidoal lugar dr exiretan. pero hoy es’talca muy ari’rtida la ini-a dfcn—suya local, especiulmi-nie fas, quetuvo momentos do ve:dscleta inspiración, cnitáodoln todo y er’l’nsn’do el irireo fl,’de su poe ion lesctaguardi,i Siguieron, no e!.) iante,los ataques i’icitanos ron nuevosCósnors y tiros falliciro de los de’i,ii:teriis locales, baste que a los 50tnloutcs, i’,ihiii, uno de los pm’riosos veteranos del Eclu’, tIivii undestello de inspri.irlñn y de ti doe’cha pasó a la dive rrsci’5n contra’rus, recibiendo entonces un pa’ iLaguardia, que orirovechó. rn’iyuporiun,imentc r.ira crunsi un fuer’te disparo que mf el priniCs go! dela tarde Este sa-rio irrernió l,i nra-yoi ofensiva del ‘Elche, fiero iii’fructuosa

Con uno a cero se llegó al dei’canso.

A! reanudarse el juego, atacófuerte el equipo osisunista, catre’li-indo Cerdán un lesIón en el poste,después que Re, por el Elche, trasde rebasas a la defensa contraria,

‘T

LTARTA PÁGINA — L M U ( D O D 1’ 0 R T 1 V G L!! 41be de 19;1]

...:

PRIMEiRADai1í1S1F!b*4!

.. ,: .: . :... ., ,:,.:: .. . .: « ; ,°‘ : , ;0]

En HeIió polis

Re& Betis, O-VaIad&id, OEl nerviosismo y la desorientación imperante enel cuadro andaluz favorecieron el juego del en-

ivo casielao

Herrera cxplica la derrota por el gran esfuerzoreaizado ante lQs yu]oslavos y el g31 en Irlo

al empezir el prtid

consíderar, desde luego, un culpabletotal en sus goles, que fueron difíciles, pero la vetdad es que tampoco hay que eximirle totalmente.

Los medios carecieron de la au’toridad para imponerse en un mo-mente determinado en el centro delcampo. Allí acabaro, finalmente, porperder la partida, sumergidos porlos vaivenes hábiles de los delante-ros valencianistas, Vergés empezóbastante bien, pero se borró rápidamete. Segarra en cambio, empezó mal y acabó algo iejor. Peroni uno ni otro tuvieron, desde luego, una tarde completa.

Tampoco podemos salvar a ningún delantero. Si Villaverde bullióy enlazó bastante, en todo lo que

so,.. pudo. ésto no nos parece lo bastante,

. M DEFENSA DIO EL TONO Estaeslaverdad. Kubale puso En el Valencia lo primero que de luego, no puede discutirse. Pero

lz el tono justo, dentro el partido decir que ahí es todo no sería tam- r juga fué la defensa y en ella poco justo. Sólo en dos o tres ju

Sócrates y en torno a esta supera- gadas se deshizo totalmente del mar- Ción de las líneas de atrás, el equi- caje a que fué sometido. Quizás el j’.p - fu& engranando, rápidamente, error fué mantenerlo, casi siempre,

:sus. elementos para jugar, a fin de en punt, pues-cuando algunas ve-uéntas un fútSol más animado. ces se atrasá, surgió el mejor fútbl- x2áa variado y más lógico que el da sus bota8. Evaristo tampoco atra,, del Barcelona y conducirlo la vic- vesó la «barrera del sonido» valen-

teti a través de una actuación bue- ciana. Y fslló las dos ‘inicaa oca-na. pero sin nada del otro jueves. sionea, un poco claras, Je gol que

A Sócrates, extraordinario en to- el ataque barcelonista planteó endo momento, tanto por alto como toda a tarde. Suárez, en algunas

OFICNSTA‘ . Tiempos nuevos exigen nueves métodos

‘ LA EST NOiiPA. ‘ Le colocará en vanguardia

I%C*»EMI* FQNTANELLA. Calle Fontanella, 10 TeL 31-51.97

¿ia vista la nueva

de 71 e. “. modelo

I’PER VATGUARJ’?

Prpcío ES’l’. BILIZAI)OPregunte e qni’n tenga una

M T/U.RAvda, dts la ruleridiatia, 30

(íru’nt t’ ul el ro ‘,lai’ins)

En Atocha

EL ARBITRO Y LOS GOLES

Los tantos de la deciión, comohemos dicho antes, fueron marcadospor Héctor Núñez. Al minuto asca-so, el primero, déspués de un golpefranco que lanzó Roberto, recogían-do la pelota el interior para burlara Gracia en un rápido quiebro,cambiar el balón de pie y batir aRamalleta de un tiro cruzado. Ya los 34 minutes del segundo tiempo, el segundo tanto, en un pasede Walter a joel, que dió un centropasado, que cabeceó junto al posteel uruguayo.

El sefior Zariquiegui hizo, en ge-neral, un buen arbitraje, con auto-ridad, decisión y siguiendo el juegode cerca.

., .n el Barcelona, la única meda- No, él nada tiene que ver enUa e acierto -y total mérito que este cero del arcelona.uied repartirse esta tarde, creemos Las causas hay que buscarlas si,

.tue hay que darla a Rodri, que acaso, en la propia casa azulgrana.turnos apoyado que otras tardes, lu- Los equipos se alinearon así:

bravam9ntc para calafatear las Valencia. — Pesudo; Piqu.er, Só tss de água evidentes en un sisfema crates, Mestre; Roberto, Sendra;dcfensivç arz ej qu de nuevo Oh- Mafió, Núfiez, Aveiro, Walter y

. ella hizo este partido de poca aten- JoeL, ión el extremo que no nos gusta, Barcelona, Ramallets; Olivella,

p el que la máquina Gracia tuvo Rodri, Gracia; Vergés, Segarra; Marl rateo tatal del primer gol. A incz, Kubala, Earisto. Suárez y Vi-Rinal!ets, seelmente, fil) 5 le puede llaverde.;1]

‘tttt. ‘

, ‘ ‘ . c’ ..

Çr9ióinefrØñdóél púrtido

r assS,,s , ;0]

Fsañ - Oviedo

En el Estadio de La oncroca

Zrcgoz, 2 . A pesar de su dominio, rio pudo el Z-r<goza

, conseguir la victor a sobre el equipo sevi 1 .r.oZaragoza, 13. — (Crónica telefó. de pases. Y contraatacaba el Se.

nico de nuestro corresponsal GAY) villa, parecía sin tiiucho pciiro,Nuevamente el Zaragoza ha ce. cuando en una arrancada del ‘x

dido un punto a su visitante. Esta tremo derecha Dieguez llegó hartovez, el Sevilla. Parecía que des. la línea de córner y desde auli ti-pués del empate obtenido en el ró un poco al buen tum tuin. YrMctropolitano, las cosas se ha- za pretendió blocar; la pelota cebrin enderezado, y el equipo ha. le escapó a la rcd, logrando as e!bria adquirido firmeza. Y con este Sevilla el empate, casi al Lçz’mi..rénirno, acudieron aficionados el primer tiempo.a La Roee—r’na. Y pare’Jia en losprimeros minutos del p’Irtido que En la segunda porte. tardó el

Zaragoza “en rc cuperarse. Los ,iba a ocurrir así porqe’,e jugandoa favor del viento, logr/.ron mapa’ nieros momentos, fueron ce nonerse con juego rápido que, si en plio acoso del Sevilla que, je-.a

ahora a favovr del ,csiLo, p. toefecto, no resultaba mu,l1 resolutivoporque ‘ le faltaba cono es tradi- tampoco el Sevilla supo sucar 11’ 0’eiona,l decisión en el n/loniento cul. £110 fruto de su dominio y p’. Orruiriante, por lo mei/.us mantenía ‘ volvió el Zaragoza a iii o-

dar en el campo. Pero tembimn coel Zaragoza un domiefio en algunos delantera, corco- la del S.visla, (e’momentos, que era de verdadero mostró una absoluta inoperacc a,agobio, Vila, volvió a fallar ante el ro .r

El Sevilla, se dedicaba a un achi. Falló también Serer que, llióque permanente de balones, desta- a las manos o no lico-iba a a ‘e-caniJo la labor de Campanal y aca- zar el balón, y Wilson, SujctO aSt) las salidas de tono de Achu

un férreo marcaje por Campan 1,carro ; pero en cambio, la insegu. estrellaba en la fortaleza -

ridad de Manolín que, los zarago. central sevillista, A los 19 minut’cistas no acertaron a aprovechar, de esta segunda parte, otra arrparecía dar la sensación de que la cada por la derecha, terminó en’tarde iba a ser de claro triunfo lo-cal. Durante media hora, la labor un disparo largo de Diéguez especialmente de José Luis, el dió la sensación do haber cntmedio zaragocista, en una de sus do, aunque primero dió en el tetardes mfis brillantes, llevó sobre vesaño, luego en el poste y volvel área contraria, un constante po- al campo. Para que no hubiera

duda, Antoniet, remató oportunoligro que los delanteros se cuida.. fuera del alcance de Yarza, y elron mucho de desaprovechar. Sevilla conseguía el segundo golAqw fallaron lastimosamente mag- , se ade1antab en el marcadoe.nificas ocasiones, Vila, Serer y el Este segundo tanto produjo °timismo Gauxí, a quien se enviófrecuentemente juego y no se mos- el campo una gran desilusin, Eltró Con la suficiente decisión para Zaragoza volvió a acusar nne OS

nervioismos y su aloeami.t’i(O.hacer eficaz este dominio del equi- Permutaron Ecija e Isrsi en suSpo. _________________ puestos, para dar inós ligereza a

.,—--—--‘-,—‘,‘--. la media. Atacó con rabia el Zara.TODO A PlAZOS: Zapesos. caml.sería, monederos, mansas, som- goza, y volvió a dominar, pero la’

llaron laméntablemente sus atatuflbi’ero.s, imsermeahles, lanas, se. tea y pasaba el tiempo. Y el Scvidas, alqodón, pieles, novedades ha. mantenía sp ventaja. Por flri,

seisoras. Trafalgar. , 1.’- en’ avance de Wilsnn se scCn’ó————---- -.-‘ —,—‘ falta a Campanal Saco la pclc’s

En tanto, el Sevilla controataca. José Luis, y el balón entró s’nba sin llegar’ casi nunca a inquie- que Manolín pudiera hacer ndtai a Yarza. Las’ peligrosas ultra. efectivo por detenerlo. Arreció uclones por el ala izquierda, mal acoso el Zaragoza, siempre inttil.Sujeta por Torrr, pero casi siem1 mente y en cambio el Sevilla, enpre y en fuiera juego de Szalay. dos escapn’das cipidas, estuvo aCon todo, en el primer cuarto de punto de marcar dos tantos, qs’ohora, el Zaragoza se habfa adelan- impidió con dos excelentes pera-todo en el marcador, con un exca’ das Varza, Por fin termino el par.lente disparo de José Luis que, tido con empate a dos.Manolín no acertó a blocar. EJ Bnfión, hizo un arbitraje deplr»r3esprtie, lo aprovechó Vila para rable, ausente en ahsotuto del c”urematar a bocajarro y lograr el po. Arbitró, lo que los jueces óeprimer gol rIel Zaragoza Continua. línea señalaron, muchos veces cm.ha el mismo tono de dominio del trono a lo que él penenha. El r’rZaragoza. inefectivo por un exceso tido fué correcto y faell y por so

‘«- —‘. .‘—« —‘-——-—-.—.- es más censurable su fallo u’lp sen-lico y decisión.icu,,o; L’P-ZRY! Equipos:

ZARAGOZA: Varza, Torres, Po., si dolfo Reija , Isasi, José Luis (á’su.

Cc5!’:3 C ‘ xi. Marcelino, Soter, Wilson y Vi.la.

triness, a - l’sl. 23 29 15 , HAlL. SEVILLA: Marrolín, Santtn,.,&s..a (enUu3 1. sie I,)Aeasila Canipanal, Velero, Ruiz ‘osa,

y Aragón) Aehiicarro, Aguero, Diéguez, Aa-—————-— toniet Pereda y Szalay.

At’T’b,’x

Oicsini, 1

La gran aclugción de César en la defensva, y su

coIabor ción en el tanto decisivo, fué la noa

destacada del partido

Um.o se opináb3

•d3spuh d& pardo.. .. ‘E1 Valencia ha ¡ugtb del centro a 1a5 alas,

eIigano a oscilar el sistama dhiuiv delBarcelona” -e$to estnu Otto Bnnbe1, que ha

. . ficiltad la victoria de sus ugidrs

PORTFRO ILECTR!COCERRADURAS ELECTRO-DI-NAMICAS Y ELECTRO-MAO-

, NETICASAccionan a pequeña

y gran distancia

P BUAÜATeléfono 21-9345

Sociedad, 6Las P!ms, O1 a Real, en gran forma, batió sin grandes dificul

tades al equipo canarioSan Sebastián, 13. —-- (Crónica secuenaA del fútbol efectivo y

telefónica de nuestro corresponsal práctico de ataque que la Real So’PORRIÑO.) ciedad tiene esta temporada en Ato-

La Real Sociedad sigue goleando cha, ha sido el entusiastá conjuntosobre el barrillo. .Esta vez, al eqoi- le la U. Deportiva Las Paimas,po que le ha tocado pagar las con- que se defendió bien y aguantó do-

rante todo el primer tiempo —quetermino con 1 a O— y eso que, elequipo blanquiazul, marcaba su primer taflto nada más salir, al minutobato d ‘uego. Pero tras el debcan’so, los jugadores canarios, acusandosensiblemente ej ésfuerzo llevado acabo, tuvieron que rendrse ante elempuje, la superioridad lísica y. so’bre todo, la fuerza de la Real So’ciedad, cuyos elementos disponiendosiempre del más fuerte golpo depelota jugaron, salvo en • algunas

be y ¡o bloca Vicente. Y excepciones, un fútbol ágil, abierto,ahora se producen tres cór- practico, de pasea largos y rápidosnera más contra la meta del. y tiros a puerta. Algún que otroOviedo que por dos veces4jugador locar se entretuvo, como enhan sido desviados los re- J tarde contra el Valladolid, en lamates de los delanteros es-ineficacja del regate y del paseítopafíelistas al ejecutar lOS5a, impropios para un terrenosaques Torres, Finalmente, asaz pesado por ese temporal queen el último, se produceuna falta españolista y 55fnunCa acaba de amamar. Sin cm-se aleja el balón. bargo, no cayó ni una sola gota

36 re, Cambiemos de esquina y,de agua durante la celebración deldesde la izquierda, Torres partido. Pero había caído mucho y

quinado que no trae conse El equipo de Las Palmas, habíalanza - un nuevo saque es- cien, antes del mismo.cuencias,

41, m. Otro saque de esquina con- llegado a San Sebastián con un’tra la mcta ovetense y Ar- portante adelanto, pues desde elgilés, que acude al remateijueves, sus hombres se hallaban aquídel balón que sirve Torres, acaso con el propósito de acluma’

, comete una nueva taita que tarse, lo que me parece no ha con’también aleja el pelio pa- seguido, porque, repito. sobre e! so-ro el marco forastero.

4’t un. Aún se tira otro. saque de treno pesado, (liaron cas: todos yesquina por medio de Te digo casi porque sólo hay que hacesres, pero al igual que los la excepción del guardameta Pi’pín,anteriores, no trae cense inferiores a la Real Sociedad, aun’cuendas. que Zubillaga, al ex realista. se

?, tras los restantes cuarenta y mostrara. con la camiseta amarilla,cinco minutos de esta segunda el más peligroso de un ataque queparte, el señor Birigay da por ter- Jugó los noventa minutos con cua’minado el partido y no es precisamente palmas ni mucho menos 0 hombres y a voces solamentelo que acompaña al árbitro hasta, tres Y al coniia,itaque, puesal menos, a los vestuarios. Suerte desde que García Fernández dió posque todos los jugadores tuvieron comenzado el match, hasta el tunalmucha cordura. del tiempo reglamenuario. Celo, el

JULIO SANTACRUZ interior izquierda, jugó retrasado detercer medio, con la obsesfon deimpedir el juego constructivo dePaz. He aquí que esta vez en esta

¡QUNE-L!STA tarde. Paz no jugó de enlace con4 los medios —misión esta de trabajoque correspondió a Ribera—, sinoen paso-Za, siendo el más efectivo yaembién el más realizador de unadelantera que apretó siempre el ga’tillo, marcando dos de la mcia do’cena de goles que se ha llevado deAtocha la U. D. Las P,slmas. Pie-cisamente os dos primeros, los queharían afianzar la superiondael dela Real Sociedad no traducida luegoen más goles, pos la soberbia ictus-cióri de Pepín.

Yo dilusnos que el primer tiempoterminó con 1 a O a favor tic aReal Sociedad, gol marcado pos Pazcon la izquierda, tras halet sacarloGordeju&a un castigo al minutoInsto de juego,. . Los demás goles se hicieron en

el segundo tiempo, pat este orden:50 minutos, Pa:, de cabeza, en cór’ner que lanzó largo Aznar y queAlquiza devuelve también de ca’bez y Paz remate a las mallas.

Valencia, 1 3 — (Por teléfono de emocionado que está. El partido ytuastro corresponsal.) su resultado, dice, ha superado te-

Ln la Caseta del Valencia todo das mis esperanzas. Tenía depositaera euforia, natural porque el triun’ da la confianza en el equipo, pero lo no se esperaba y, sobre todo, éste, ha jugádo todavía mejor de •cot tanta facilidad y brillantez como lo que podía imaginarme. Todos•h sobrevenido. Al prjmero que nos han estado estupendos; todos sinzcontramos antes de llegar a ella. dejar ni uno. Porque lo justo eses al delegado de fútbol y ex en’ decir, que lo que ha triunfado ha

.. trenador jacinto Quincoces. Quien sido el conjunto, Para mí, ha sidoexpqntaneamente nos dice: lo mejor, el conjunto y el entusias

. ----iMuy bien por el Valencia!, mo puesto por todos y la formala conseguirlo un gran triunfo. como han resistido el tren del par-

‘- A qué crees se debe éste? tido,. preguntamos

.. . •-A su sentido de la anticipación; dejó jugar al Barcelona, No le j E L O 3 E d á realizar su juego. Con partidos e Ç(fli el de hoy, el Valencia puede la

.. Lar muy lejoS.

, — — — Joyerf3 USQUETSAJEs Y GABiR1flNAS a pl

Sa!rfa. Trafalgar, 1. •

LOS DIRECTIVOS DICENs Luego e secretario general del

Valencia, sííor Peris, lleno de ale’gria, nos dice: Se ha ganado atoda ley, contra un gran equipo,Ontra un equipo de la categoríadel Barcelona y por un tanteo claroy sin la menor tacha. Ha sido estauriagran.tarde del Valencia, da todo • . ómic, socA A

Luegø el vicepresidente del Va- Av.Jose Antor»o 636•letcia, don Manuel Melchor, apa- fono236l3Bercgenoa puede articular . palabra de lo

: EN DEPORTES P U O G

-neontrarl% . lo mejores preclo eis materfalea do CAMPI?G,

EXCURSION Y ESQU1

ALQVILEE DE ARTICULOs DE MONTAÑA Y ESQ1Ti

flÑO$ NUEVOS, 20 TELEVONO 2t-9O.T3

MUEBLESEL REY de as CAMM

DESDE 188u t.A CkSa CE CONFIANZA

IPOLL18 y 20ÜTilAS L BANCO D PAr .‘

[UflriB )íffH!15105-o!’ e” (;rrl. 515 - ‘1’. 28 37 3-1