15
EMBARAZO ECTOPICO República Bolivariana de Venezuela. Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Servicio de Ginecología – Obstetricia. Dr. Richard Briceño Dra. Michelle Daza. Coordinadora : Dra. Pestana

EMBARAZO ECTOPICO HMCA

Embed Size (px)

Citation preview

CNCER DE MAMA

EMBARAZO ECTOPICO

Repblica Bolivariana de Venezuela.Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.Servicio de Ginecologa Obstetricia.

Dr. Richard Briceo Dra. Michelle Daza.Coordinadora : Dra. Pestana

1EMBARAZO ECTOPICO

DEFINICIONImplantacin del blastocisto fuera de la cavidad uterinaHISTORIA

Descrito en el siglo XI.

Albulcasis(963): lo describe por primera vez

Mauriceau( siglo XVII): lo incluyo en su texto como complicacin obsttrica (Patologia fatal)

Lawson Tait(1887): la primera salpingectomia por EE con supervivencia de la madre

John Bard (1759): inform la 1 intervencin Qxa exitosa para el tratamiento de un embarazo ectpico.

La tasa de supervivencia a principios del siglo XIX era muy baja.

EMBARAZO ECTOPICOINCIDENCIA

Representa el 1 a 2% de todas las gestaciones. 9% de la Mortalidad materna global. En EE.UU: 4,5 a 19,7/1000En Venezuela: frec. 2,32 y 5,31 / 1000 embarazosEmbarazo heterotpico tiene una frecuencia de 1/30000.Maternidad Concepcin Palacios: aumento 0,007 a 4,4 por mil.OMS: 10-15 % del total de muertes maternas.Prevalencia: R. Hispana R. Negra.

EMBARAZO ECTOPICO

EMBARAZO ECTOPICOFACTORES DE RIESGOCualquier proceso que impida o retarde el paso del huevo fecundado a la cavidad uterina

RIESGO DE EMBARAZO ECTOPICORIESGO RELATIVO A.- ALTO RIESGO: Esterilizacin tubaria (BTB) Embarazo Ectpico previo Exposicin uterina al dietilestrilbestrol Uso de DIU Ciruga Tubaria (reconstructiva) Patologa tubarica documentada B.- RIESGO MODERADO:Infeccin genital previaInfertilidadPoliandria C.- BAJO RIESGO:Ciruga abdominal previaFumadorasDuchas Vaginales Edad temprana:9.3:8.3:5.6:4.2 4.5:213,8-21,0

:2.5-3.7:2.5-21,0:2.1

:0.9 3.8:2.2.-2.5:1.1-3.1:1,6

Chlamidia TrachomatisGonococoActynomicesTuberculosis DIURetardan o impiden el paso del huevo fecundado hacia la cavidad uterina

Incrementan la receptividad de la mucosa tubrica.

EMBARAZO ECTOPICOETIOLOGIAFACTORES TUBULARES

EMBARAZO ECTOPICOETIOLOGIAFACTORES OVULARES

PRIMARIO: La gestacin se produce en el mismo lugar en el que se fecund el vulo.SECUNDARIO: La gestacin es en un sitio y se reimplanta en otro lugarEMBARAZO ECTOPICOCLASIFICACIONEMBARAZO ECTOPICOEVOLUCIONEMBARAZO ECTOPICOEVOLUCIONLa mucosa y muscular que rodean al embrin son mucho ms delgadas que el cuerpo del tero, al proliferar el trofoblasto perfora la pared y vasos de la trompa lo que origina hemorragias moderadas, y estas se derraman n en la cavidad peritoneal y fondo de saco de Douglas.Generalmente las contracciones tubricas favorecen el desprendimiento del huevo y su paso al abdomen.EMBARAZO ECTOPICOEVOLUCION El huevo una vez en el abdomen se puede se reabsorber o en algunos casos mucho menos frecuentes se reimplanta en la cavidad peritoneal.O en otras ocasiones progresa en el mismo sitio de implantacin inicial.En otros casos la hemorragia que ocurre es de tipo cataclsmica porque compromete vasos de mayor calibre y perforacin de la trompa, provocando un cuadro gravsimo.EMBARAZO ECTOPICOLOCALIZACIONA / Embarazo Tubrico . . . . . ... . 98,3 %a. Ampular 79,6 %b. stmico 12,3 %c. Fmbrico 6,2 %d. Intersticial 1,9 %

B / Embarazo Extratubrico . . . . . . . . . .. . 1,7 %a. E. Ovrico: intrafolicular o intersticial 0,15 %b. E. Abdominal: primario o secundario 1,4 %c. E. Cervical 1,5 %

Ampular (79.6%)tsmico (12,3%)Intersticial (1,9%)Fimbrico (6,2%)Ovrico (0,15%)Abdominal (