10
Emergencias Servicio Auxiliares ARPEL 2017

Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

Emergencias Servicio AuxiliaresARPEL 2017

Page 2: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

NOTA LEGAL

Declaración bajo la protección otorgada por la Ley de Reforma de Litigios Privados de 1995 de los Estados Unidos de América (“Private Securities Litigation Reform Actof 1995”).Este documento contiene ciertas afirmaciones que YPF considera constituyen estimaciones sobre las perspectivas de la compañía (“forward-looking statements”) tal como sedefinen en la Ley de Reforma de Litigios Privados de 1995 (“Private Securities Litigation Reform Act of 1995”).Dichas afirmaciones pueden incluir declaraciones sobre las intenciones, creencias, planes, expectativas reinantes u objetivos a la fecha de hoy por parte de YPF y su gerencia,incluyendo estimaciones con respecto a tendencias que afecten la futura situación financiera de YPF, ratios financieros, operativos, de reemplazo de reservas y otros, susresultados operativos, estrategia de negocio, concentración geográfica y de negocio, volumen de producción, comercialización y reservas, así como con respecto a gastosfuturos de capital, inversiones planificados por YPF y expansión y de otros proyectos, actividades exploratorias, intereses de los socios, desinversiones, ahorros de costos ypolíticas de pago de dividendos. Estas declaraciones pueden incluir supuestos sobre futuras condiciones económicas y otras, el precio del petróleo y sus derivados, márgenesde refino y marketing y tasas de cambio. Estas declaraciones no constituyen garantías de qué resultados futuros, precios, márgenes, tasas de cambio u otros eventos seconcretarán y las mismas están sujetas a riesgos importantes, incertidumbres, cambios en circunstancias y otros factores que pueden estar fuera del control de YPF o quepueden ser difíciles de predecir.En el futuro, la situación financiera, ratios financieros, operativos, de reemplazo de reservas y otros, resultados operativos, estrategia de negocio, concentración geográfica y denegocio, volúmenes de producción y comercialización, reservas, gastos de capital e inversiones de YPF y expansión y otros proyectos, actividades exploratorias, intereses de lossocios, desinversiones, ahorros de costos y políticas de pago de dividendos, así como futuras condiciones económicas y otras como el precio del petróleo y sus derivados,márgenes de refino y marketing y tasas de cambio podrían variar sustancialmente en comparación a aquellas contenidas expresa o implícitamente en dichas estimaciones.Factores importantes que pudieran causar esas diferencias incluyen pero no se limitan a fluctuaciones en el precio del petróleo y sus derivados, niveles de oferta y demanda,tasa de cambio de divisas, resultados de exploración, perforación y producción, cambios en estimaciones de reservas, éxito en asociaciones con terceros, pérdida departicipación en el mercado, competencia, riesgos medioambientales, físicos y de negocios en mercados emergentes, modificaciones legislativos, fiscales, legales y regulatorios,condiciones financieras y económicas en varios países y regiones, riesgos políticos, guerras, actos de terrorismo, desastres naturales, retrasos de proyectos o aprobaciones, asícomo otros factores descriptos en la documentación presentada por YPF y sus empresas afiliadas ante la Comisión Nacional de Valores en Argentina y la Securities andExchange Commission de los Estados Unidos de América y, particularmente, aquellos factores descriptos en la Ítem 3 titulada “Key information– Risk Factors” y la Ítem 5 titulada“Operating and Financial Review and Prospects” del Informe Anual de YPF en Formato 20-F para el año fiscal finalizado el 31 de Diciembre de 2016, registrado ante la Securitiesand Exchange Commission. En vista de lo mencionado anteriormente, las estimaciones incluidas en este documento pueden no ocurrir.Excepto por requerimientos legales, YPF no se compromete a actualizar o revisar públicamente dichas estimaciones aún en el caso en que eventos o cambios futuros indiquenclaramente que las proyecciones o las situaciones contenidas expresa o implícitamente en dichas estimaciones no se concretarán.

Este material no constituye una oferta de venta de bonos, acciones o ADRs de YPF S.A. en Estados Unidos u otros lugares.

2

Page 3: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

SERVICIOS AUXILIARES

El complejo tiene todos los servicios auxiliares en un departamento especifico dedicado a ellos:• Vapor de alta, media y baja presión.• Energía eléctrica.• Aire de instrumentos.• Agua de enfriamiento.

Cada uno de estos servicios son fundamentales para la operación y funcionamiento de las unidades de coque.

. Vapor Vapor motriz turbinas, vaporizado.

Electricidad Energía de motores, reguladoras de caudal, válvula decoquizado de tres vías, malacates.

Aire Motores de rotación, malacates, accionamiento de válvulas remotas.

Agua Enfriamiento.

Page 4: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

CORTE IMPREVISTO DE CARGA

Ante un problema de corte imprevisto de carga, se debe actuar de inmediato, sin embargo la mayoría de las veces este tipo de evento deja sus rastros quitando tiempo de corrida. Estos eventos están descriptos y procedimentados por todos los tecnólogos.

Pero hay temas mas conflictivos ante esta situación que por lo general los tecnólogos no definen, como por ejemplo:

• Es posible coquizar la cámara con melaza por medio de vapor sobre calentado a través del horno?

• Luego de barrer el horno puedo ingresar nuevamente con carga? De cuantas horas dispongo?

• Ante este tipo de emergencias es posible la presencia de melaza. Que hacemos?

Page 5: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

Es posible coquizar la cámara con melaza por medio de vapor sobre calentado a través del horno?

Por las experiencias obtenidas, es posible mantener la energía necesaria para la reacción de coquización en la cámara mediante la provisión de vapor sobrecalentado a través del horno.

El tiempo de suministro de vapor, no lo hemos podido correlacionar sin embargo en cámaras con 4 horas mas 6 horas de vaporizado con los metales en 600°C, se ha logrado destapar la cámara con un producto similar al carbón de coke que no fluía, permitiendo trabajar con seguridad.

CORTE IMPREVISTO DE CARGA

5

Page 6: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

Luego de barrer el horno puedo ingresar nuevamente con carga? De cuantas horas dispongo?

En el complejo se ha realizado en reiteradas oportunidades estas maniobras ante cortes de cargas temporales, realizándose el barrido del horno con vapor de alta presión y manteniendo la corriente de este vapor hacia la cámara la cual debe ser desviada de forma inmediata a Blow Down. Luego que de que las condiciones de carga se han normalizado, cortar vapor e ingresar nuevamente a la cámara que esta en servicio manteniendo la alineación hacia Blow Down, hasta que la salida de gases alcance la temperatura de entrada de gases a la fraccionadora.

Esta experiencia se ha realizado hasta con 3 horas de vapor a la cámara.

6

CORTE IMPREVISTO DE CARGA

Page 7: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

Ante este tipo de emergencias es posible la presencia de melaza. Que hacemos?

Existen diferentes escenarios ante la presencia de melaza en la cámara:1. Enfriamiento normal, pero no drena todo el agua.Esta situación es de altísimo riesgo, ya que el agua en la cámara difícilmente baje de los 80-90°C.Si bien el riesgo es alto, se pueden tomar las precauciones necesarias para separar la tapa inferior minimizando los riesgos de contacto con agua caliente.En el caso de retirar la tapa inferior, y ver que no sale el agua contenida y al retirar la superior se ve nivel de agua, es posible realizar el decoquizado con nivel de agua en la cámara (posiblemente el agua salga por la tapa superior)

2. La melaza no permite el ingreso de vapor y/o agua:Esta es una situación extrema que hasta el momento no hemos podido tener evidencias satisfactorias sobre la resolución de este escenario (evento Equilon Refinery Accident Anacortes)

7

CORTE IMPREVISTO DE CARGA

Page 8: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

Paro programado de horno : analizar la mejor metodología para circular horno.• Metodología para parar el horno:

Bajamos carga previamente?Si, para luego poder subir carga y enfriar el horno mas rápidamente.

Bajamos transferencia? Si, se puede bajar a 485 para disminuir la energía contenida en el refractario.

Barremos el horno a 502°?No es lo recomendado, ya que con la energía contenida la película de hidrocarburo que queda en el tubo forma carbón.

Bajamos el combustible al horno? De forma gradual o On-Off?El combustible se debe cortar de forma On-Off, ya que la temperatura debe llegar a los 380°C lo mas rápido posible. Esto busca formar la menor cantidad de melaza en la cámara.

CASO PRACTICO

8

Page 9: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la

Evento sucedido:El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular.

CASO PRACTICO

9

- Se baja la carga al horno al mínimo de diseño.

- No se baja transferencia con anterioridad.

- El combustible no se corta de forma inmediata

ZOOM

Como consecuencia de esta demora se genero melaza en la parte superior de la cámara, la que luego del proceso de enfriamiento no dejo que drene la cámara encontrándose el nivel casi en la brida superior.Se procedió a realizar el decoquizado con la cámara llena de agua sin inconvenientes.

Page 10: Emergencias Servicio Auxiliares - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/coker/6.pdf · El día 23 de abril se saca el horno de servicio y se pone a recircular. CASO PRACTICO 9 - Se baja la