3
16/8/2015 Emociones Negativas: La Ira http://www.psicologiaonline.com/pir/emocionesnegativaslaira.html 1/3 Inicio Apuntes Artículos Aula Virtual Autoayuda Boletines Chat Consejo Online Cursos Enlaces Foros Infantil Libros Gratis Mapa Web Monografías Ofertas de Empleo P.I.R Profesionales Publicitar Quiénes Somos Test Psicología Online PIR Emoción y Motivación Emociones Negativas: La Ira Psicología Básica: Clasificación y Características de las Emociones Emociones Negativas: La Ira Definición: Reacción de irritación, furia o cólera causada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos. Izard describe la ira como una respuesta emocional primaria, que se presenta cuando un organismo se ve bloqueado en la consecución de una meta o en la satisfacción de una necesidad. Características · Se la ha considerado como una emoción moral: se produce ante situaciones de rotura de compromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la libertad personal. · Es un sentimiento displacentero que genera un impulso apremiante por eliminar o dañar al agente causante. · Posee un importante componente motivacional. Es junto con el miedo las dos emociones más intensas y pasionales, y potencialmente la más peligrosa ya que su propósito funcional es el destruir las barreras del entorno. En situaciones extremas puede llegar a generar reacciones de odio y violencia, tanto verbal como física. 1. Los desencadenantes más habituales se refieren a situaciones en que somos heridos, engañados o traicionados. Las situaciones desencadenantes tiene que ver con el ejercicio de un control físico o psicológico en contra de nuestra voluntad.

Emociones Negativas_ La Ira

Embed Size (px)

DESCRIPTION

entendimiento de la ira

Citation preview

Page 1: Emociones Negativas_ La Ira

16/8/2015 Emociones Negativas: La Ira

http://www.psicologia­online.com/pir/emociones­negativas­la­ira.html 1/3

InicioApuntesArtículosAula VirtualAutoayudaBoletinesChatConsejo OnlineCursosEnlacesForosInfantil

Libros GratisMapa WebMonografíasOfertas de EmpleoP.I.RProfesionalesPublicitarQuiénes SomosTest

Psicología Online PIR Emoción y Motivación Emociones Negativas: La Ira

Psicología Básica: Clasificación y Características de lasEmociones

Emociones Negativas: La Ira

Definición:

Reacción de irritación, furia o cólera causada por la indignación y el enojo de sentir vulneradosnuestros derechos. Izard describe la ira como una respuesta emocional primaria, que se presentacuando un organismo se ve bloqueado en la consecución de una meta o en la satisfacción de unanecesidad.

Características

· Se la ha considerado como una emoción moral: se produce ante situaciones de rotura decompromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la libertadpersonal.· Es un sentimiento displacentero que genera un impulso apremiante por eliminar o dañar alagente causante.· Posee un importante componente motivacional. Es junto con el miedo las dos emociones másintensas y pasionales, y potencialmente la más peligrosa ya que su propósito funcional es eldestruir las barreras del entorno. En situaciones extremas puede llegar a generar reacciones deodio y violencia, tanto verbal como física.

1. Los desencadenantes más habituales se refieren a situaciones en que somos heridos, engañados otraicionados. Las situaciones desencadenantes tiene que ver con el ejercicio de un control físico opsicológico en contra de nuestra voluntad.

Page 2: Emociones Negativas_ La Ira

16/8/2015 Emociones Negativas: La Ira

http://www.psicologia­online.com/pir/emociones­negativas­la­ira.html 2/3

Es decir, tienen que ver con situaciones en las que nos vemos bloqueados o impedidos al alcanzar unameta, que consideramos que nos pertenece o que tenemos derecho a ella.

Los principales desencadenantes tienen que ver con ser testigos de abusos que cometen otraspersonas, intrusión de extraños en nuestros intereses, degradación personal, traición de la confianza ofrustración de una motivación.

Otros desencadenantes: estimulación aversiva, física, sensorial o cognitiva, o la falta de un mínimo deestimulación como ocurre en la inmovilización o la restricción física o psicológica.

2. El procesamiento cognitivo de la ira se inicia ante desencadenantes que se presentan con una altanovedad, es decir, que aparecen súbitamente y de modo inesperado. El grado de familiaridad con lasituación es bajo así como el grado de control y de predictibilidad.

Los acontecimientos desorganizan los planes de la persona: el suceso es totalmente disonante con lasmetas del sujeto, no está de acuerdo con las normas socialmente aceptables. En lo que se refiere a lavaloración de la posibilidad de afrontar la situación, se considera que el agente causante de la mismaes otra persona y que el motivo causante de la misma es la mala intención.

En tales condiciones, la persona valora que tiene un alto grado para controlar las consecuencias, quetiene capacidad para afrontarlo y, además, que podría convivir con la situación y adaptarse a lasconsecuencias.

3. Efectos

­ Subjetivos:

Sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia. También va acompañada de obnubilación, incapacidado dificultad para la ejecución eficaz de los procesos cognitivos. (Focalización de la atención en losobstáculos externos que impiden la consecución del objetivo o que son considerados responsables dela frustración).

La ira a su vez produce una sensación de energía o impulsividad, actuar física o verbalmente de formaintensa e inmediata, para solucionar de forma activa la situación problemática. Se experimenta comouna experiencia aversiva y desagradable.

Se relaciona con impaciencia para actuar.

­ Actividad fisiológica.

Efectos importantes sobre el SNA (la que más fluctuaciones produce): elevaciones de la frecuenciacardiaca; de la presión arterial sistólica y diastólica; de la salida cardiaca. Efectos también sobre el SNsomático: aumentos en las secreciones hormonales, especialmente en la adrenalina, lo queproporciona un incremento de la energía y posibilita el acometer acciones enérgicas.

Por último, se produce una elevación en la actividad neuronal, caracterizada por una elevada ypersistente tasa de descarga neuronal

­ Afrontamiento:

La ira sirve a una variedad de funciones adaptativas, incluyendo la organización y regulación deprocesos internos, psicológicos y fisiológicos, relacionados con al auto­defensa, así como para laregulación de conductas sociales e interpersonales.

La ira produce una importante movilización de energía para las reacciones de auto­defensa o deataque, caracterizadas por un alto vigor, fuerza y resistencia.

Page 3: Emociones Negativas_ La Ira

16/8/2015 Emociones Negativas: La Ira

http://www.psicologia­online.com/pir/emociones­negativas­la­ira.html 3/3

211

Su principal afrontamiento es, por lo tanto, un impulso para atacar (no toda agresión es una respuestade ira, puede servir para razones instrumentales).

Finalidad funcional: eliminación de los obstáculos que impiden la consecución de los objetivosdeseados, inhibir las reacciones indeseables de otras personas y evitar el enfrentamiento. Si no seconsigue reducir la ira, se producen reacciones de descarga emocional (gritos, maldiciones, golpearobjetos, etc).

La ira es un energizante del comportamiento. Se interrumpe la conducta que se está realizando, poragitación e interferencia cognitiva. Produce expresión emocional negativa hacia otros, de defensa encontra de la amenaza y de vulnerabilidad por la externalización del conflicto.

La gran presión social que se realiza sobre los comportamientos agresivos, hace que se potencienotros afrontamientos alternativos como:

a) es la ira hacia dentro, acciones no para solucionar el problema sino para suprimir la propiaemoción, la persona se irrita consigo mismab) Ira hacia fuera: La ira se expresa hacia otras personas u objetos del entorno. Elafrontamiento se focaliza en la emoción y no en la resolución de la situaciónc) Control de la ira: se refiere a los intentos de controlar los aspectos relativos a la expresiónde la ira, es decir, el afrontamiento se focaliza en que las demás personas no perciban su estadoemocional.

> Siguiente: Emociones Negativas: La Hostilidad

4

Twittear 3

© Psicología Online. Todos los Derechos Reservados.

Clínica Psicológica V. Mars ­ Sueca (Valencia, España) ­ Tlf. (+34) 96 170 15 53