2
Cartelera Cultural 2021 Agosto Gritón, Después de 8:30, 1989, acrílico sobre tela, Colección Pago en Especie, SHCP Agosto Este mes conmemoramos especialmente el 500º aniversario de la caída de Tenochtitlan, el 200º aniversario de los Tratados de Córdoba, el 11 aniversario luctuoso de Phil Kelly y el 22 aniversario luctuoso de Alberto Gironella. Síguenos en nuestras redes sociales Hacienda es Patrimonio Cultural para disfrutar virtualmente cápsulas históricas y artísticas, conciertos, talleres y demás actividades académicas y educativas que hemos organizado para ti desde la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría de Palacio Nacional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2021 Abierta de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 y sábados de 10:00 a 14:00 Se trata de uno de los creadores con mayor presencia en nuestras colecciones al haber contribuido con su obra al Programa Pago en Especie de la SHCP desde 1965. En esta muestra descubrirás algunas piezas de sus siete series más reconocidas. Agosto 2021 Centro Cultural Estación Indianilla Dr. Claudio Bernard 111, colonia Doctores, Ciudad de México una TRAYECTORIA, una COLECCIÓN Exposición EN DE LAS martes a domingo, de 10:00 a 17:00 República de Guatemala 8, Centro Histórico, CDMX GALERÍA DE LA SHCP Abierta de La noticia de la presentación del cinematógrafo de los hermanos Auguste y Louis Jean Lumière en la ciudad de París pronto llegó a nuestro país. El presidente Porfirio Díaz, atento a las novedades de la cultura francesa, pidió que se hiciera en la Ciudad de México una demostración del sorprendente invento. La primera se llevó a cabo el 6 de agosto de 1896 para él, su familia y miembros de su gabinete en el Castillo de Chapultepec y la siguiente se realizó para el público una semana después en la Droguería Plateros, ubicada en la calle que hoy conocemos como Madero. La gente se maravilló al ver en la pantalla las escenas de la vida cotidiana que proyectaba el cinematógrafo y no fueron pocos los mexicanos que adquirieron algunos de estos para hacer sus propias filmaciones. Esta ley reglamentó el artículo 123 de la Constitución de 1917 a nivel federal y garantizó el derecho a la huelga, el trato digno por parte del patrón, la afiliación y participación de las mujeres en los sindicatos, la rendición de cuentas de los sindicatos, contar con servicios sociales para mejorar el desarrollo y la calidad de vida del trabajador, así como la prohibición de propaganda política en los centros de trabajo. (Lublin, Polonia, 27 de agosto de 1922 – Ciudad de México, 25 de noviembre de 2008) 99 aniversario de su natalicio Pintora, muralista, grabadora y escenógrafa, radicó en México desde 1936. Se inició como aprendiz de muralismo en el equipo de David Alfaro Siqueiros y continuó su educación en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Fue integrante del Salón de la Plástica Mexicana y del Taller de Gráfica Popular. Su obra se desarrolló dentro del realismo de la Escuela Mexicana y abordó temas como la injusticia social, retratada sobre todo en niños con rasgos indígenas, la ecología y la contaminación. Ingresó a la Colección Pago en Especie en 1983. Los hermanos Lumière, ca. 1896, fotografía, Instituto Lumière 125 años de la primera exhibición pública del cinematógrafo 14 de agosto de 1896 90 años de la primera Ley Federal del Trabajo 28 de agosto de 1931 Casasola, Trabajador firmando un convenio laboral, ca. 1930, fotografía, Fototeca Nacional, INAH (San José, Costa Rica, 27 de diciembre de 1912 – Ciudad de México, 9 de agosto de 1998) 23 aniversario luctuoso Considerado como uno de los escultores más representativos de la Escuela Mexicana, llegó a nuestro país en 1936 y trabajó en el taller de Manuel Rodríguez Lozano, además de colaborar con Oliverio Martínez en las esculturas del Monumento a la Revolución. Fue profesor en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” durante 30 años y realizó numerosos monumentos públicos entre 1938 y 1970. En 1986, se naturalizó mexicano y, en 1992, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Su producción artística se centra en la temática indígena y refleja el orgullo y dignidad de estos grupos, especialmente de las mujeres. Ingresó a la Colección Pago en Especie en 1980. Soledad de pie, 1971, bronce, Colección Pago en Especie, SHCP Francisco Zúñiga Isla, 1989, mixta sobre papel, Colección Pago en Especie, SHCP Rabel Fanny EXPOSICIÓN TEMPORAL

EN DE LAS - gob.mx

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN DE LAS - gob.mx

CarteleraCultural

2021Agosto

Gritón, Después de 8:30, 1989, acrílico sobre tela, Colección Pago en Especie, SHCP

Agosto

Este mes conmemoramos especialmente el 500º aniversario de la caída de Tenochtitlan, el 200º aniversario de los Tratados de Córdoba, el 11 aniversario luctuoso de Phil Kelly y el 22 aniversario luctuoso de Alberto Gironella. Síguenos en nuestras redes sociales Hacienda es Patrimonio Cultural para disfrutar virtualmente cápsulas históricas y artísticas, conciertos, talleres y demás actividades académicas y educativas que hemos organizado para ti desde la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría de Palacio Nacional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

2021

Abierta de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 y sábados de 10:00 a 14:00Se trata de uno de los creadores con mayor presencia en nuestras colecciones al haber contribuido con su obra al Programa Pago en Especie de la SHCP desde 1965. En esta muestra descubrirás algunas piezas de sus siete series más reconocidas.Agosto 2021

Centro Cultural Estación Indianilla Dr. Claudio Bernard 111, colonia Doctores, Ciudad de México

una TRAYECTORIA, una COLECCIÓN

Exposición

EN DE LAS

martes a domingo, de 10:00 a 17:00

República de Guatemala 8, Centro Histórico, CDMX

GALERÍA DE LA SHCP

Abierta de

La noticia de la presentación del cinematógrafo de los hermanos Auguste y Louis Jean Lumière en la ciudad de París pronto llegó

a nuestro país. El presidente Porfirio Díaz, atento a las novedades de la cultura francesa, pidió que se hiciera en la

Ciudad de México una demostración del sorprendente invento. La primera se llevó a cabo el 6 de agosto de 1896

para él, su familia y miembros de su gabinete en el Castillo de Chapultepec y la siguiente se realizó para el público una semana después en la Droguería Plateros, ubicada en la calle que hoy conocemos como Madero. La gente

se maravilló al ver en la pantalla las escenas de la vida cotidiana que proyectaba el cinematógrafo y no

fueron pocos los mexicanos que adquirieron algunos de estos para hacer sus propias filmaciones.

Esta ley reglamentó el artículo 123 de la Constitución de 1917 a nivel federal y garantizó el derecho a la huelga, el trato digno por parte del patrón, la afiliación y participación de las mujeres en los sindicatos, la rendición de cuentas de los sindicatos, contar con servicios sociales para mejorar el desarrollo y la calidad de vida del trabajador, así como la prohibición de propaganda política en los centros de trabajo.

(Lublin, Polonia, 27 de agosto de 1922 – Ciudad de México, 25 de noviembre de 2008)

99 aniversario de su natalicioPintora, muralista, grabadora y escenógrafa, radicó

en México desde 1936. Se inició como aprendiz de muralismo en el equipo de David Alfaro Siqueiros y

continuó su educación en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Fue integrante del Salón de la Plástica Mexicana y del

Taller de Gráfica Popular. Su obra se desarrolló dentro del realismo de la Escuela Mexicana y

abordó temas como la injusticia social, retratada sobre todo en niños con rasgos indígenas, la

ecología y la contaminación. Ingresó a la Colección Pago en Especie en 1983.

Los hermanos Lumière, ca. 1896, fotografía, Instituto Lumière

125 años de la primera exhibición pública del cinematógrafo14 de agosto de 1896

90 años de la primeraLey Federal del Trabajo

28 de agosto de 1931

Casasola, Trabajador firmando un convenio laboral, ca. 1930, fotografía, Fototeca Nacional, INAH

(San José, Costa Rica, 27 de diciembre de 1912 – Ciudad de México, 9 de agosto de 1998)

23 aniversario luctuosoConsiderado como uno de los escultores más representativos de la Escuela Mexicana, llegó a nuestro país en 1936 y trabajó en el taller de Manuel Rodríguez Lozano, además de colaborar con Oliverio Martínez en las esculturas del Monumento a la Revolución. Fue profesor en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” durante 30 años y realizó numerosos monumentos públicos entre 1938 y 1970. En 1986, se naturalizó mexicano y, en 1992, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Su producción artística se centra en la temática indígena y refleja el orgullo y dignidad de estos grupos, especialmente de las mujeres. Ingresó a la Colección Pago en Especie en 1980.

Soledad de pie, 1971, bronce, Colección Pago en Especie, SHCP

FranciscoZúñiga

Isla, 1989, mixta sobre papel,Colección Pago en Especie, SHCP

RabelFanny

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Page 2: EN DE LAS - gob.mx

Lunes 2 17:00

Hacienda Peques Mi Mundo en una CajaPor el 22 aniversario luctuoso de Alberto Gironella, artista de la Colección Pago en Especie de la SHCPDescubre qué es el arte-objeto y diviértete haciendo una caja con las cosas que más te gustan mientras conoces la obra de un creador que con cada pieza ponía a prueba su imaginación.Imparte: Claudia Rosales

Martes 3 20:00

Hablarte En Memoria de Phil Kelly (1950-2010)Por su 11 aniversario luctuoso¿Te gusta el Zócalo de la CDMX?, te invitamos a ver esta cápsula sobre un artista perteneciente a las colecciones de la SHCP, quien lo plasmó de una manera muy peculiar; se trata de una obra que pintó estando dentro del Museo de Arte de la SHCP, desde donde capturaba creativa y rápidamente a los transeúntes en su cuadro.Expositora: Mtra. Ruth Munguía

Sábado 7 17:00

MotivarteLa obra integral para clavecín de Johann Sebastian Bach. Concierto 3: Invenciones y SinfoníasDisfruta el tercer y último concierto que aborda la compleja relación entre la libertad creativa y la disciplina formal de la música. Escucha la versión completa en nuestro canal de YouTube. Clavecín: Raúl MoncadaProyecto beneficiado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA)

Sábado 21 16:00

MotivarteTrío Zur-Zurcando el MundoTe invitamos a disfrutar este concierto virtual con música del mundo magistralmente interpretada por talentosos artistas que harán que viajes con tu imaginación.Trío Zur Acordeón: Antonio BarbarenaMarimba: Javier NandayapaPercusión: Mirna Yam

Martes 24 9:00

Hablarte de la Celebración de los Tratados de Córdoba e Independencia MexicanaPor el 200º aniversario de la firma del documentoEste acuerdo, entre Agustín de Iturbide y Juan de O’Donojú, significó un gran paso para obtener del gobierno español el reconocimiento de la Independencia de México. Conoce más acerca de nuestra historia nacional en esta interesante cápsula.Expositor: Dr. Juan Ortiz Escamilla, Universidad Veracruzana

Sábado 28 16:00

Hablarte de Lucrecia CuevasPor el 71 aniversario de su natalicioEn voz de la propia artista, quien pertenece a la Colección Pago en Especie de la SHCP, podrás saber las características de su desarrollo creativo mediante una muestra de las obras realizadas en su estudio.

Domingo 8 12:00

Admirarte. La pieza artística del mesEl último árbolPor el 53 aniversario luctuoso de Ernesto García el Chango CabralExplora el significado de esta pintura perteneciente al Acervo Patrimonial de la SHCP y conoce diversos aspectos de la vida del pintor, caricaturista y dibujante como el porqué de su apodo, la trascendencia de su estancia en Argentina y algunas anécdotas más.Expositora: Ana Catalina Valenzuela González, curadora del Museo del Estanquillo

Martes 10 De 9:00 a 24:00

Microcuentos Hacienda es CulturaEjercita tu ingenio con las letras escribiendo un relato en Twitter o Facebook inspirado en una pieza artística de las colecciones bajo resguardo de la SHCP, la cual será propuesta a través de nuestras redes sociales.

Viernes 13 9:00

Hablarte delTeocalli de la Guerra Sagrada: Representación del Dominio Mexica Por el 500º aniversario de la caída de TenochtitlanEste monolito, extraído de los cimientos de Palacio Nacional en 1926, muestra algunas claves con las que podrás comprender el poderío de los mexicas al momento en que cayó la ciudad de México-Tenochtitlan en manos de los conquistadores.Expositor: Dr. Miguel Pastrana Flores, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

Sábado 14 16:00

MotivarteMúsica IxachilancaPor el 500º aniversario de la caída de Tenochtitlan (13 de agosto)Escucha acompañado de tu familia este concierto de inspiración prehispánica interpretado con instrumentos como el huehuetl, el teponaztli y las flautas de barro, el cual retoma la filosofía de nuestros antepasados en la que la naturaleza era sagrada. Grupo Mez-me

DIRECTORIO SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICORogelio Ramírez de la O

Secretario de Hacienday Crédito Público

Thalía Lagunas AragónOficial Mayor

Adriana Castillo RománDirectora General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría

de Palacio Nacional

Patricia López Arenas Dolores Saucedo Ruz

Coordinadoras

Alicia Muñoz Cota CallejasDirectora

Pedro Antonio Espino RomoNadia Hernández Serrano

Subdirectores

Informes:

[email protected]ón sujeta a cambios

Todas las actividades son familiares y a través de nuestras redes sociales oficiales.

Hacienda es Patrimonio Cultural

Facebook Hacienda es Patrimonio Cultural

AGOSTO

CultivarteC U R S O S Y T A L L E R E S V I R T U A L E S

D E I N I C I A C I Ó N A R T Í S T I C A

Hacienda es Patrimonio Cultural

Martes17:00

BioarteSi eres amante de la vegetación, te encantará aprender a hacer cuadros decorativos con plantas y flores vivas y preservadas. ¡Haz la colecta de tus preferidas y pon manos a la obra!Imparte: Viridiana González Consulta en nuestras redes sociales la lista de materiales.

Jueves17:00

Acuarela en 3DDiviértete al darle color y un efecto tridimensional a dibujos de un alebrije, una calavera muy mexicana, una obra de Remedios Varo y una escena de la defensa de Churubusco en 1847.Imparte: Ricardo ZaldívarConsulta en nuestras redes sociales la lista de materiales.

Sábados 12:00Rumbereando Celebra la vida moviéndote al ritmo de bailes cubanos como el yambú, el guaguancó y la columbia. Aquí podrás practicar los pasos desde cero, no necesitas conocimientos previos.Imparte: Clarissa SolísUsa una vestimenta cómoda y, opcionalmente, una falda con vuelo y un pañuelo o mascada.

NOCHE DE MUSEOSMIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021, 20:00 HORAS

AcercarteUn Recorrido por el Centro Cultural de la SHCP

¿Sabías que el Centro Cultural de la SHCP antes fue el Hospicio de San Nicolás de Tolentino? Conoce virtualmente la historia y arquitectura de este recinto ubicado en la calle República de Guatemala 80, en el Centro Histórico de la CDMX.

Recordarte

Miércoles 49:00El Libro del Mes: Piedad heroyca de don Fernando Cortés, Marques del Valle, de Carlos de Sigüenza y GóngoraAcércate a esta obra única en su tipo en el mundo, la cual forma parte del acervo que resguarda la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada (BMLT).

Domingo 2212:00El Libro del Mes: Piedad heroyca de don Fernando Cortés, Marques del Valle, de Carlos Sigüenza y GóngoraPor el 321 aniversario luctuoso del autorEsta obra se considera una edición anómala, dado que hasta la actualidad es el único impreso original identificado en México y no existe otro en bibliotecas de América Latina, EE. UU. y Europa. Puedes consultar este ejemplar en la BMLT.

Domingo 1512:00Obras Clave para Carlos de Sigüenza y GóngoraPor el 376 aniversario de su natalicio Te invitamos a descubrir 13 libros que fueron propiedad del sabio novohispano y que ahora se encuentran en el Fondo Reservado de la BMLT, los cuales remiten al pensamiento e historia del siglo XVII en México.

Expositora: Mtra. Felícitas González Barranco, bibliotecóloga