3
EN EL AÑO 1881 SE INICIA SU CONSTRUCCION, CONCLUYENDOLA EN EL AÑO DE 1897. DENTRO DE SUS CONSTRUCTORES GUATEMALTECOS SE ENCUENTRA AGATON BOJ. Y EL ARQUITECTO ESPAÑOL DOMINGO GOICOLEA. UBICACIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL Ubicación y Referencias: El palacio Municipal de la Ciudad de Quetzaltenango, se encuentra situado en la 5ta Calle 10 y 11 Avenida de la Zona 1. Este edificio da de frente al jardín central o Parque Centroamérica. En la parte lateral derecha está el edificio Rivera, en el lateral izquierdo se encuentra la Iglesia Catedral y la parte de atrás el edificio Capuano. ASPECTO FISICO DEL PALACIO MUNICIPAL Características: Ocupa una Manzana de Terreno. Sus paredes son bastante altas, anchas y gruesas. Los Corredores y gradas amplias. Puertas y ventanas grandes para su iluminación Cielo con vigas de madera anchas Techo triangular formando sus dos caídas de agua Puertas y balcones principales de hierro fuerte Materia Prima: El material que se utilizó en la época de su construcción fue: PIEDRA DE CANTERA: Para elaborar paredes y columnas, traídas del Cerro la Pedrera. PIEDRA VOLCANICA: Para tallar la parte superior de las columnas, traída de Totonicapán. MADERA: Para elaborar puertas, ventanas, gradas y cielo. BARRO: Para elaborar la teja del techo, actualmente ya fue cambiada por lamina. HIERRO FORJADO: Para elaborar puertas principales y balcones del segundo nivel. Condición Actual del Edificio: Por tener más de un siglo la construcción (100 años), es notorio el deterioro que se observa en la estructura del Palacio Municipal.

En El Año 1881 Se Inicia Su Construccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

Page 1: En El Año 1881 Se Inicia Su Construccion

EN EL AÑO 1881 SE INICIA SU CONSTRUCCION, CONCLUYENDOLA EN EL AÑO DE 1897. DENTRO DE SUS CONSTRUCTORES GUATEMALTECOS SE ENCUENTRA AGATON BOJ. Y EL ARQUITECTO ESPAÑOL DOMINGO GOICOLEA.

UBICACIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL

Ubicación y Referencias:El palacio Municipal de la Ciudad de Quetzaltenango, se encuentra situado en la 5ta Calle 10 y

11 Avenida de la Zona 1.

Este edificio da de frente al jardín central o Parque Centroamérica.

En la parte lateral derecha está el edificio Rivera, en el lateral izquierdo se encuentra la Iglesia Catedral y la parte de atrás el edificio Capuano.

ASPECTO FISICO DEL PALACIO MUNICIPAL

Características: Ocupa una Manzana de Terreno. Sus paredes son bastante altas, anchas y gruesas. Los Corredores y gradas amplias. Puertas y ventanas grandes para su iluminación Cielo con vigas de madera anchas Techo triangular formando sus dos caídas de agua Puertas y balcones principales de hierro fuerte

Materia Prima:El material que se utilizó en la época de su construcción fue:

PIEDRA DE CANTERA: Para elaborar paredes y columnas, traídas del Cerro la Pedrera.PIEDRA VOLCANICA: Para tallar la parte superior de las columnas, traída de Totonicapán.MADERA: Para elaborar puertas, ventanas, gradas y cielo.BARRO: Para elaborar la teja del techo, actualmente ya fue cambiada por lamina.HIERRO FORJADO: Para elaborar puertas principales y balcones del segundo nivel.

Condición Actual del Edificio:Por tener más de un siglo la construcción (100 años), es notorio el deterioro que se observa en la

estructura del Palacio Municipal. Pero existe un proyecto de las autoridades municipales para la restauración de dicho monumento histórico.

HISTORIA DEL PALACIO MUNICIPAL:

Antes y Hoy:El palacio Municipal es un edificio que pertenece al siglo XIX. (100 años atrás).

Antes de su construcción fue “La Casa Real”, lugar que visitaba el presidente de la república en sus días de descanso.Hoy lo ocupa la Municipalidad de Quetzaltenango.

Page 2: En El Año 1881 Se Inicia Su Construccion

Personas que Participaron en la Construcción:

Arquitecto español Domingo Goicolea: Diseña y dibuja la forma del edificio. Constructor Guatemalteco Agaton Boj: Dirige a los trabajadores Indígenas de la época: Trabajadores que levantan el edificio tallando la piedra con cincel y

martillo.

Fecha de Construcción:La Construcción se realiza en diferentes etapas:

Se inicia en año de 1881 Se termina en el año 1897 y hoy en el año 1997 cumple 100 años de existir.

PATRIMONIO CULTURAL

El Palacio Municipal, de la ciudad de Quetzaltenango se declara Patrimonio Cultural Guatemala por:

Las características que presenta el edificio. La época en que se realizó la construcción.

Bien Histórico:Es una propiedad que está bajo la protección del estado, que identifica y da belleza a nuestra

ciudad:

El Estad Autoridades municipales Y Ciudadano

Tienen el deber de velar por la conservación y protección de tan valioso Monumento Histórico.

Artículos No. 60 y No. 61 de la Constitución de la República de Guatemala:

Son leyes que proteges el Patrimonio Cultural.