39
En el intento de no parecerse a África María Camila Triana Quesada, [email protected] Ensayo presentado para optar al título de Licenciado en Educación Preescolar Asesor: Alexánder Hincapié García, Doctor (PhD) en Educación Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Educación Licenciatura en Educación Preescolar Medellín, Colombia 2018

En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

En el intento de no parecerse a África

María Camila Triana Quesada, [email protected]

Ensayo presentado para optar al título de Licenciado en Educación Preescolar

Asesor: Alexánder Hincapié García, Doctor (PhD) en Educación

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Educación

Licenciatura en Educación Preescolar

Medellín, Colombia

2018

Page 2: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

Citar/How to cite (Triana, 2018)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Triana, M. C. (2018). En el intento de no parecerse a África. (Trabajo de grado

Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San

Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Page 3: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

3 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Resumen

Este trabajo investigativo propone una lectura de la infancia de los años sesenta y setenta a

través del análisis de fotografías de la revista Cromos. Reconstruye la infancia que existió durante

esos años mediante apoyo teórico que le da cuerpo al trabajo como lo son las prácticas eugenésicas,

las tensiones y los cambios sociales, políticos y económicos, los dispositivos de ayuda del Estado

desde la salud y la educación. Como resultado de esto se logró descubrir varias infancias como lo

son la ideal, la marginada y la comparada. Por otra parte, cabe resaltar que la metodología utilizada

en este trabajo se relaciona con historia visual que hace parte de la nueva historia cultural planteada

por Peter Burke, con lo cual se logró visualizar de manera más concreta y clara lo que estaba

plasmado en la revista Cromos.

Palabras clave: Infancia, prácticas eugenésicas, Colombia, fotografías.

Abstract

This research wok aims to show a childhood lecture of the 60s and 70 through the

photography analysis of Cromos magazine, and re-construct the childhood that existed during those

years, theoretical support was used to strengthen the work which consisted in eugenics practices,

the tensions, the social, politic and economic changes and the government support devices from

health to education. As a result of this it was achieved to discover several childhoods such as the

ideal, the marginalized and the compared, which were permeated for the previous mentioned

aspects and for the same relations that were weaved between them. On the other hand, it is

important to highlight that the methodology used in this work, was visual history which is part of

the new cultural history stated by Peter Burke, which allowed to visualize in a more concrete and

clear way what was showed in the Cromos Magazine.

Keywords: Childhood, eugenic practices, Colombia, photographs.

Page 4: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

4 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Introducción

La infancia en Colombia ha estado permeada por la visión del niño a través de la historia,

no solo del país sino del mundo. En otras épocas el niño en Colombia ha sido una figura oculta en

ámbitos como la sociología y la antropología, ya que no se reconocía como un sujeto activo y

valioso para la sociedad además de ser relegado a estar en la sombra del hogar. A mediados del

siglo veinte esta forma de pensar cambio, reconociendo su importancia en el fin de los ideales del

estado colombiano a través de prácticas eugenésicas dentro y fuera del hogar, políticas nacionales,

publicidad, charlas educativas y otras medidas que articularon la evolución de una preocupación

entre los años 30 - 50 a un ideal en los 60-70. De ahí que existan variadas investigaciones sobre el

contexto colombiano del siglo veinte y su influencia en varios campos de la educación, no obstante,

los trabajos investigativos sobre infancia no en esa época no son ni variados ni son muchos por el

contrario los enfocan dentro de la categoría de familia y no resulta relevante todo lo que se podría

abarcar si existiera una categoría propia.

Es por esto que resulta relevante investigar la infancia en esa época, mediante la

reconstrucción de la visión de la infancia a través de un instrumento que reprodujera la realidad y

los ideales del país, en este caso, sería la revista Cromos la cual es uno de los modelos por

excelencia de lo que se dijo anteriormente ya que estaba pensada para las mujeres de los hogares

colombianos y al ser una de las primeras revistas del país era usual que estuviera en cada uno de

estos. Así mismo, la influencia política que tenía la revista la llevaba a ahondar en ciertos temas

que ayudarían a dar más claridad en la visión de infancia que se buscaba. Ante esto la presente

investigación tiene relevancia en los siguientes puntos: cubre el vacío existente de estudios sobre

la infancia colombiana en 1960-70, específicamente a través del análisis iconográfico de

fotografías de revista. Aporta como base para futuros estudios relacionados con la mirada

antropológica de la infancia en ese mismo año, investigaciones históricas que tengan en cuenta la

realidad colombiana de esos mismos años, la vida en sociedad y los sucesos más relevantes y genera

reflexiones teóricas en torno a la infancia y su papel en la historia.

Esta investigación al ser de carácter descriptivo por el análisis iconográfico de las

fotografías de infancia de la revista Cromos es una investigación cualitativa, partiendo de la

metodología historia visual que está incluida en la historia cultural. Esta metodología de la nueva

historia cultural se refiere a la cultura no como una unidad ni mucho menos como una visión

Page 5: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

5 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

fragmentaria de tradiciones, lenguaje, arte, arquitectura, entre otros aspecto que antiguamente se

ha tenido como concepción de lo que es cultura y que se han estudiado particularmente dejando a

un lado las tensiones, conflictos y relaciones que se van formando con el contacto culturas dentro

y fuera de un terreno específico sino como el encuentro y la interacción en las prácticas y

representaciones de las subculturas que es el objetivo principal de la nueva historia cultural. En

cuanto a la historia visual alude a los distintos materiales visuales que han surgido a partir de las

artes y las configuraciones de estas que ha traído los distintos periodos artísticos de manera como

lo es la fotografía, que en palabras de Burke (1993) “...ha transformado sutil, radical y directamente

la disciplina de la historia del arte y la práctica del mundo del arte, al margen de si sus objetos de

interés fueron creados antes o después de su invención.” (p. 224) También la historia visual trae

consigo lo que este autor denominó como “objeto visual” el cual se puede reproducir infinidad de

veces y es completamente rectificable que en este caso es la infancia colombiana en los años sesenta

y setenta.

Por otra parte en el trabajo se encontraran 3 capítulos, en el primer capítulo se realizó una

breve descripción teórica de la fotografía, los géneros trabajados y el análisis iconológico trabajado

en las matrices de la fotografías, el segundo capítulo es una contextualización de la sociedad

colombiana en los años sesenta y setenta las repercusiones y tensiones políticas, culturales,

sociales, económicas que se vivían en esa época para luego, el tercer capítulo contiene la síntesis

de las matrices y el análisis de estas.

Page 6: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

6 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Capítulo 1 : La fotografía como retrato de la sociedad

“Lo que convierte a la

fotografía en una extraña

invención -con consecuencias

imprevisibles -es que su

materia prima fundamental

sea la luz y el tiempo”. John

Berger

La fotografía es mucho más que la captura de eventos o de personas, es una nueva re

significación de una realidad ya sea de manera intencionada o no, en la cual no solo interviene la

máquina, el fotógrafo o el ambiente, sino que es un proceso armónico donde cada uno de estos

aspectos interactúa. Para la doctora en Bellas Artes, Laura González (2009) …la fotografía supera

a cualquier otro medio de representación ya que no solo describe o sugiere la realidad, sino que,

como sostiene Barthes, la hace presente (p. 15).

Y es que, ante la permanente aparición de medios que han mejorado la imagen y han hecho

de ella una revolución digital, la fotografía ha tomado un curso totalmente distinto con el que inició;

como señaló Pultz (2003) al citar al historiador del arte y fotógrafo británico John Tagg el cual

sostiene que la fotografía, nacida de la cultura de las masas que surgió después de las revoluciones

de fines del siglo XVIII, primero existió como un medio para celebrar al individuo y, por esto luego

como un medio de control social, hoy es reconocida no solamente por ser una creación sino por ser

uno de los mejores medios para moldear las ideas y a su vez influenciar al hombre en su

comportamiento. Al contrario que Pultz, Alonso (2013) en su texto Hacia una desdefinición de la

fotografía da una versión distinta al nacimiento de esta, donde tiene dos concepciones diferentes la

primera como un saber-hacer y la segunda como un saber-ver. Refiriéndose a la primera el autor

afirma:

Por una parte, existe una visión técnica que concibe a la fotografía principalmente

como un saber-hacer. Ese saber es identificable en una variedad de procedimientos

formales que ponen en evidencia una pericia en la construcción de la imagen, la

Page 7: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

7 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

búsqueda de una precisión en la traducción icónica del referente o el buen uso de

los recursos formales y técnicos que ofrece el medio en sus diferentes etapas

productivas (toma, revelado, copia) (p.1)

En cuanto a la segunda concepción del mismo autor se resalta que sea sobre medio, el cual

“atiende principalmente a su capacidad para crear imágenes, para identificar en el universo visible

el recorte que ofrece una nueva perspectiva sobre el mundo, que rescata miradas inadvertidas o

potencia puntos de vista inusitados” (p.1). Ambas perspectivas llegan a la misma conclusión, la

fotografía es un elemento que se lee como una acción capaz de invitar a mirar algo específico ya

sea una construcción o natural además de que no puede ser resumida como un objeto sino mirar

hacia un proceso que incluye una técnica mucho más avanzada de lo que se espera. Aunque hacer

fotografías no es solo cuestión de técnica, es un proceso más detallado donde interviene desde el

principio a fin la intencionalidad a la que se quiere llegar. Sin una intencionalidad la fotografía

carece de sentido, sólo sería una mera reproducción de la realidad lo cual incluso como esto sería

intencionado de esto se puede parir para hablar de géneros fotográficos. Según lo anterior Alonso

(2007) afirma “… todos los géneros fotográficos podrían englobarse, según el contenido, en uno

solo: el de la realidad. En efecto, puesto que la fotografía en una huella de la realidad, todos los

géneros serían subgéneros de ella” (p. 47).

Hoy en día, existen varias clasificaciones de los géneros fotográficos por la implicación que

existe de uno en otro; por ejemplo, la periodística y documental tienen una fina relación por su

contenido, lo cual deriva un conflicto a la hora de hablar de géneros. Para este trabajo se utilizarán

dos géneros fotográficos: la social y la documental.

Fotografía social vs fotografía documental

Hablar de géneros fotográficos como lo son la fotografía social y la fotografía documental

es hacer referencia al contenido y al uso de ellas. Estos aspectos han transformado la visión de la

fotografía de un producto a un medio, no solo de comunicación personal sino colectiva desde ahí

es que nace la necesidad de darle un enfoque específico a la foto, es el caso de la fotografía social

Page 8: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

8 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

o de sociedad donde se muestra, como una sociedad se ve a través de imágenes de bodas, familias,

vida en distintas sociedades, entre otros y la fotografía documental que se usa para dar claridad o

ejemplificar una situación concreta que afecta de forma social, cultural, económica o política un

lugar en el mundo.

Es así como la relación que se teje entre fotografía y sociedad va ligada a una historia que

nace nuevamente ya que el pasado generalmente no se recuerda desde todas las ópticas sino desde

cada sujeto y su subjetividad, la imagen vista con un significado específico se va instaurando en

cada persona que la ve y que se encuentre relacionado con ella. La imagen, como sigue explicando

la autora anterior “Se relaciona con lo referencial y con lo emociona casi de manera opuesta a como

lo haría, o como lo hace, un discurso verbal (que también es referencial y emocional, por supuesto)”

(Merlo, 2016, p.11).

Según lo anterior se podría decir que el momento en que un sujeto observa una fotografía

es íntimo, un encuentro entre su realidad y sus recuerdos o la memoria como dirían algunos autores.

En este sentido tanto la fotografía social como la documental aluden a lo mismo, solo que la

temática puede coincidir por su tendencia a estar en un contexto concreto (la de sociedad siempre

va a está ligada a una sociedad específica y no deja de informar sobre esta, lo cual si lo hace con

intencionalidad la documental) Jelin (2012) en su artículo La fotografía en la investigación social:

algunas reflexiones personales señala las dos vertientes de lo real de la sociedad, de los cuales una

se ha podido alterar llegando a un alcance de modificar un recuerdo.

Puede resultar paradójico hablar de la fotografía como algo más “real” que la

realidad. En la reflexión presentada anteriormente se plantea el contraste entre lo

“real cristalizado” (la foto que todos pueden ver, que deja plasmado para siempre lo

que fue) y lo “real fluido” (como yo vivo existencialmente la realidad, vivencia que

puede ser alterada continuamente). Esta diferencia habla claramente del papel que

ha adquirido la fotografía como “representante” de la realidad en el mundo

contemporáneo –al menos hasta el advenimiento de la fotografía digital con su

capacidad de alterar, ad infinitum, la escena de la toma (p.58).

Page 9: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

9 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

En cuanto a la fotografía documental esta hace alusión a la realidad como tal resumida en

una sola toma, es por ello, que su único objetivo es informar sobre un contexto específico y para

lograrlo generalmente se toman varias fotografías del mismo tema que inviten al lector a entender

la fotografía principal. Iglesias explica esta única toma “Es también la paralización súbita del

innegable avance de las agujas del reloj: es, pues, el documento que retiene la imagen fugitiva de

un instante de la vida que fluye sin interrupción” (Iglesias citando a Kossoy, 2010, p. 75).

Así pues, en este género fotográfico prima el uso de las fotografías, la mirada del fotógrafo

y sobretodo el mensaje que se le quiere dar al que la mira a través de una firma específica (encuadre,

tipo de cámara, color, etc.) es por ello que es bastante utilizada en el fotoperiodismo como método

investigativo. Dos Reis citando a Salvat (2003) afirma “…puede ser comprendida como la

descripción de lo cotidiano a través de la imagen o la "descripción del mundo real por un fotógrafo

que desea comunicar algo de importancia. Hacer un comentario y hacerlo asequible al espectador"

(p. 31). Es importante no olvidar que lo que queda registrado es real y “que su ojo y sus focos de

atención están estrechamente relacionados con la sociedad en que se produce, así como el

imaginario que genera” (Iglesias, 2012, p. 79).

Para resumir, ambos géneros fotográficos tienen diferentes finalidades no obstante ambos

pueden ser consistentes en un mismo contexto histórico, con los mismos personajes, objetos de

fondo, etc, lo cual, hace de ambas fotografías que cuenten versiones de la historia completamente

diferentes más esto no implica que la intencionalidad del fotógrafo y su exposición al público sea

igual. Ante este conflicto de géneros fotográficos y la necesidad de realizar un análisis que no solo

implica la finalidad se decidió una observación más detallada de las fotografías de la revista.

El análisis iconológico como modelo de análisis de la imagen

Para hacer una lectura de la fotografía de una revista, es necesario exponer los objetos y

situaciones que resaltan, es decir, los símbolos y signos que se aprecian en la imagen lo cual

construye lo iconológico de la misma resultando en un análisis extenso de la lectura de la

imagen. Ortega (2009) señala que el significado de la imagen es totalmente diferente cuando se

dedica tiempo al análisis de esta comparándose al proceso del investigador al capturar una imagen

construye una mirada social a través de la cámara. Esta percepción social es de ayuda en

Page 10: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

10 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

investigaciones cualitativas de tipo antropológico, etnológico, entre otras, mediante el registro

físico de un suceso o un imaginario (fotografías) que implica una interacción entre el texto y lo

real. Hernández (2008) explica esta interacción de la siguiente forma

Esta relación, que tiene una finalidad de ilustración complementaria –el texto ilustra

la imagen, la imagen ilustra el texto-, ... Sin embargo, ... el desafío investigador ha

de ser más ambicioso y tratar de desarrollar en paralelo narrativas autónomas

(textual y visual) que se complementen, entrecrucen y permitan que surjan espacios

desde los que crear nuevos significados y relaciones (p. 100).

Así mismo, Ramallón y Roussos (2008) en su texto Lo cualitativo, un modelo para la comprensión

de los métodos de investigación afirma

El uso de las fotografías es fructífero para la investigación. Así por ejemplo las

imágenes pueden generar una interacción con las palabras de un texto. Dicha

interacción puede lograr obtener un conocimiento cualitativamente distinto. Es

decir, las imágenes no serían una mera suma de información, sino que generarían

un cuadro de información distinta. Las imágenes tienen la cualidad de poder hablar

por sí mismas, y tal lo mencionado, pueden presentarse acompañando a otro tipo de

fuentes como son los textos, complementándolos y brindando mayor información

(p.13).

Es importante aclarar, que emplear imágenes en estos trabajos implican múltiples lecturas

e interpretaciones que pueden no ser de utilidad para el análisis, por ello es importante crear un

filtro que analice los principales puntos. Lo anterior diferencia la iconografía de la iconología ya

que la primera es una descripción de los símbolos y en la segunda hay una búsqueda del significado

de la imagen, en otras palabras, la iconografía es un paso previo a la iconología. “Está claro que la

Iconología debe apoyarse en la Iconografía para poder identificar y clasificar la imagen que se

Page 11: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

11 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

estudia, ver su origen y evolución en el tiempo. Sin embargo, esta última puede constituir por sí

sola un propio método” (León, 2002, p.3). Está claro que el análisis iconológico es una gran ayuda

en la reconstrucción de una situación específica (situada en un contexto). A continuación, se

presenta la matriz que se realizó en el trabajo.

Tabla 1

Matriz de las fotografías

FICHA

Imagen

Datos generales

de la fuente

Descripción/interpretación temática

Competencia

iconográfica

Competencia

narrativa

Competencia

estética

Competencia

enciclopédica

Competencia

lingüístico –

comunicativa

Competencia

modal

Observaciones adicionales

Para el análisis se consideraron las siguientes competencias:

Competencia iconográfica: Se identifican formas visuales que resalte en la imagen, las

cuales se puedan asociar con el mundo real y reproduzcan un contenido propio.

Competencia narrativa: Se tiene en cuenta el pie de foto o información descriptiva de la

imagen. Se establecen secuencias narrativas de los objetos encontrados en la competencia

iconográfica.

Competencia estética: Se le atribuye un sentido estético, dándole dramatismo a la imagen.

Competencia enciclopédica: Se identifican objetos y situaciones en un contexto histórico,

se debe tener en cuenta la memoria visual de quien está analizando las fotografías.

Competencia lingüístico – comunicativa: Se describen con palabras lo que está sucediendo

en la imagen lo que puede llevar

Competencia modal: Esa competencia sitúa la imagen en el tiempo y en el espacio los

cuales pueden ser distintos a los de la competencia enciclopédica.

Page 12: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

12 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Observaciones adicionales: Esta parte es añadidura, ya que se describe lo que faltó por

analizar si ese es el caso y se tiene en cuenta que va antes y después de la imagen ya sea un

artículo, un texto u otra imagen.

Page 13: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

13 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Capítulo 2 : El país entre los años sesenta y setenta

En la segunda mitad del siglo XX específicamente en los años 1960-1970, empezó una

tardía época de modernización sobretodo de las grandes ciudades colombianas como Bogotá, Cali y

Medellín con motivo de los esfuerzos de la primera mitad del país por avanzar hacia el progreso.

Figura 1. Usted no conoce esta ciudad Bogotá 1960.

Nota. Fuente Cromos (1960). Usted no conoce esta ciudad Bogotá 1960.

A nivel económico y político el país fue como lo sería en sus años siguientes, un país

influenciado en lo del exterior. Especialmente con Estados Unidos con quien aumentó lazos a nivel

económico debido a que este país creó varios programas de ayuda a Latinoamérica en esa época, como

lo indica el blog Encorchetados de la Universidad Pontificia Bolivariana “Gran parte de la ayuda de

los Estados Unidos fue diseñada para permitir a Colombia la facilidad de su balanza externa de pagos,

al tiempo que aumenta su desarrollo económico mediante la industrialización y las reformas agraria y

social” (párr. 2).

Además, el auge de las importaciones cambió totalmente la cantidad de exportaciones. Mejía,

Londoño y Granda citando a Bejarano (2010) afirma

… todos los esfuerzos políticos y financieros del Estado son conducidos a

favorecer el proyecto de la diversificación de las exportaciones como una vía para

superar la crisis en la que había entrado el modelo de desarrollo con base en la

sustitución de las importaciones. Tanto el ahorro nacional, sobre todo el proveniente

Page 14: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

14 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

de la bonanza cafetera que le correspondió al gobierno de López Michelsen, como

los grandes empréstitos en los que se embarcará el país, son utilizados

fundamentalmente para la modernización de los "sectores de punta" en los campos

minero, manufacturero y agroindustrial que ofrecían ventajas comparativas (p. 3).

No obstante solo una pequeño porción de la población se benefició de estos proyectos, el resto

como añade el autor “tendrá que asumir las consecuencias” (p.4) consecuencias que trajo más pobreza,

violencia y problemas en sector agrario es por ello que en esos años avanzó el crecimiento de la

población rural en la ciudad debido a los sucesos políticos que afectaron pueblos y veredas afecta

demográficamente las ciudades principales del país ya debilitada por la tecnificación que llevó a que

los precios de la tierra subieran, el precio de los fertilizantes para el café y el desalojo de las tierras

por parte de los arrendatarios. Además, se estableció en toda Latinoamérica una planeación

económica-política sobre la capacidad y libertad de decisión del “número deseado de hijos por parte

de las familias” (Fajardo, 2007, p.121) que ayudará a crear una estrategia para mejorar la demanda de

los servicios de salud y los comportamientos reproductivos de las familias de la época.

El país, abrumado por los sucesos económicos de la época no vio venir el aumento de la

producción de marihuana, lo cual afectó el sector político creando una guerra entre varios carteles de

marihuana y otros de cocaína causando estragos en varias ciudades.

…Por otra parte, en los años sesenta y debido a la pobreza vivida en el campo, los

campesinos iniciaron un nuevo negocio: se efectuaron las primeras plantaciones

ilícitas de marihuana en zonas de la Costa Atlántica, donde se desarrolló una clase

social adinerada que empezó a demandar tierras como procedimiento para el lavado

de activos y ampliar la siembras, esta vez de hoja de coca y amapola, para la

producción de cocaína y heroína (Franco y De los ríos, 2011, p. 104).

De esto que a partir de esa década Colombia hiciera parte del grupo selecto de países que

traficaban, cultivaban, distribuían y que llevó al país a una época de violencia y corrupción como

en ninguna otra. Así mismo, se consolidó lo que en años anteriores se había formado, el M19

(Movimiento del 19 de abril) debido a que difería en las elecciones presidenciales en las que Misael

Page 15: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

15 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Pastrana Borrero; último presidente del Frente Nacional, derrotó a Gustavo Rojas Pinilla, este

primer enfrentó acusaciones de fraude electoral de la ANAPO (Alianza nacional popular) cuyos

integrantes eran estudiante y obreros quienes tiempo después forman el M19.

En cuanto al aspecto social y cultural del país se vivió el auge de la marihuana y la cocaína

(ya en los 60 había empezado el consumo masivo en el país) y la mediatización del festival de Ancón

(La Estrella, Antioquia. 18 y 20 de junio) llamado el “Woodstock colombiano” que trajo consigo la

moda del hipismo, este evento y algunas noticias fueron televisadas en tiempo real por la

comunicación vía satélite, un nuevo sistema en Colombia junto con la innovación del intercambio de

programas nacionales con internacionales. Este movimiento hippie se propagó desde los Estados

Unidos hasta varios países latinoamericano entre ellos Colombia y se combinó con tradiciones

indígenas y el folclor ancestral, allí se escuchó el rock and roll que los mexicanos años antes habían

traducido. Otros aspectos que aparecieron ese año fue el nadaísmo, jóvenes lo cuales solo mostraban

interés en la poesía, la nueva ola, el uso de la minifalda y la píldora anticonceptiva, esta primera fue

uno de los productos traídos de países europeos, específicamente de Londres donde la diseñadora

Mary Quants la presentó en los años 60. La minifalda se distingue totalmente de otras prendas por

estar inusualmente más alta de lo que estaban las faldas de esa época (15 centímetros arriba de la

rodilla).

Uno de los cambios que la sociedad colombiana no veía venir fue la transformación de la

familia colombiana nuclear (padre, madre e hijos) a el amplio abanico de otros modelos de familia,

como la monoparental, liderado en su mayoría por mujeres cabeza de familia rompiendo el esquema

que tantos años había durado y liberándola del rol de la madre que se queda en el hogar y educa la

moral de sus hijos como consecuencia de las problemáticas de la época como la violencia intrafamiliar,

el abandono, la pobreza, entre otros. En cuanto a la educación esta fue la esperanza de un nuevo

porvenir es por ello que se amplió la cobertura de la educación a zonas rurales y de escasos recursos

especialmente en la parte de la primaria, ya para los años 70 Colombia le estaba haciendo un buen

seguimiento en los estándares educativos de otros países latinoamericanos.

La educación universitaria también fue grandemente influenciada por los cambios sociales y

políticos de país, su población, los jóvenes se estaban alineando hacia una ruptura de la religión y el

conocimiento académico provocando un ambiente secular lo cual puso en peligro la parte más

conservadora de la nación y sus creencias de esto es que se fue levantando las organizaciones

Page 16: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

16 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

estudiantiles dentro de la universidad y sus manifestaciones y protestas que alegaban la delgada línea

que quedaba de la relación religión-estado y los nuevos movimientos sociales que estaban surgiendo.

Page 17: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

17 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Capítulo 3 : El Análisis

Las infancias ocultas

La vida no es la que uno vivió

sino la que uno recuerda y cómo la

recuerda para contarla.

Epígrafe de las memorias de

‘Vivir para contarla’.

Gabriel García Márquez

La revista Cromos surge en 1916, año de apogeo de la transición de la vida rural a la urbana

en Colombia y del cambio a nivel interno del país. La revista nace con el objetivo de llevar a las

mujeres de los hogares colombianos a un ideal femenino cercano al que se veía en París y Madrid,

empezando con un primer tomo de 18 páginas, 16 grabados, 4 crónicas, un verso y un cuento.

Desde este año la revista se convirtió en un icono de belleza, salud y vida en sociedad.

Durante las décadas 1920 y 1930 en Colombia circularon en un número significativo

importantes revistas o publicaciones seriadas de variedades, literatura, política y cultura

que incluían en sus contenidos diversos temas, destacando actividades culturales y hechos

políticos propios de un país que atravesaba por esos años cambios acelerados debido al

proceso de modernización, agitación social y revuelo político. (Rodríguez, 2010)

Al mismo tiempo la revista buscaba; en palabras de Sandra Pedraza en su artículo La

difusión de una dietética moderna en Colombia: La revista Cromos entre 1940 y 1986 (2002),

apoyar lo que fue un “proceso de generar una mentalidad burguesa con un sentido de lo oculto,

selecto y exquisito, en la forma de un buen gusto desplegado como mecanismo de distinción de la

burguesía que se afianzaba frente a la lenta pero constante democratización que amedrentaba a las

clases altas” (p. 299). Es por ello que la revista tomó un exclusivo sentido en sus artículos y notas

de promover los principios de higiene y salud que el gobierno de esa época necesitaba tanto

(incitado por las políticas internas) y a su vez de estructurar el ordenamiento social de la clase alta

Page 18: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

18 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

como clase predominante mediante contenidos variados como novelas por entrega, ilustraciones

de arte (en la portada), Ensayos sobre temas de polémica (el uso de la píldora, la revolución sexual,

el aborto, entre otro), ensayos políticos (la guerra de Vietnam, el proceso de paz, el proceso en

Cuba, entre otros. )1

Figura 2. Primera portada de la revista Cromos

Nota. Fuente goo.gl/bmJskJ. Articulo los a primera portada de la revista Cromos y el contexto en que la revista

nació.

Siguiendo esa misma línea de pensamiento, Pedraza describe la revista Cromos como parte de una

sociedad dividida entre lo que se está viviendo públicamente y lo que se vive en el mundo que los

resume en temas de interés.

1 De igual forma, Cromos tomó una posición política desde su mismo contexto siguiendo los ideales del

republicanismo. Por ello, cubrió muchos de los sucesos que influenciaron a Colombia a través de los años, como “la

guerra con el Perú, la época de La Violencia, el Frente Nacional, el paro del 77, la toma del Palacio de Justicia”

(Aristizabal, 2006), incluso los avances del proceso de paz. En lo anterior mencionado cabe resaltar que, para ser una

revista de sociedad dirigida exclusivamente a las mujeres, Cromos fue una parte importante en la construcción de

historia al presentar un ideal mediante escritos y publicidad que llegaron fácilmente a los colombianos.

Page 19: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

19 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Cromos ofrece una información múltiple compuesta por opiniones, ilustraciones,

imágenes de lugares, personajes y hechos; simultáneamente proliferan en sus

páginas los más variados discursos, desde aquellos provenientes de saberes expertos

como la higiene, la pedagogía, la historia, la geografía y los primeros atisbos de

sociología y crítica literaria, pasando por los reportes de avances científicos y

tecnológicos, hasta los discursos blandos y escurridizos de la sensibilidad, la belleza,

la urbanidad, la estética social y la cultura física (p. 298).

Estos temas de interés fueron cambiando en la revista debido a su influencia de países

europeos que lograron traer temas no vistos ni pensados en este país. Un ejemplo claro lo expone

Pedraza en ese mismo artículo.

… Cromos se detenía desde los años cuarenta en la trascendencia que las

investigaciones concedían al amor maternal como el factor crucial en el desarrollo

intelectual y emocional del niño, y en la siguiente década fijó la atención en la

importancia de los primeros años de vida. La vigilancia del niño buscaba cualquier

índice de retardo mental (p.307).

Años después la revista creó una alianza con el Concurso nacional de Belleza para publicar,

una sección de información y entrevistas de las aspirantes a este evento llamada Minicromos.

Desde la publicación de la revista hasta hoy en día, Cromos ha sido una revista reconocida a nivel

nacional por su trayectoria en todos los momentos importantes de la historia colombiana y por ser

parte del grupo Valorém (Blue Radio, Caracol televisión, el periódico El espectador, la revista Vea

y la revista Shock). Es por ello que Guzmán (2016) resume los cien años de la revista como medio

de comunicación impreso en un archivo cultural, reflejo de la sociedad colombiana de la época y

al mismo tiempo un objeto de análisis del discurso publicitario. Es esto último que hace de esta una

invaluable fuente de investigación desde diferentes ámbitos como lo son lo antropológico y lo

educativo, los cuales han abierta la mirada hacia lo que fue la sociedad, la familia, la mujer y la

infancia en los años que lleva publicándose. Frente a los ideales que presentaba la revista;

Page 20: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

20 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

especialmente del papel de la mujer dentro y fuera del hogar, existe un vacío en las investigaciones

respecto a la infancia entre los años 60-70,en los cuales Colombia entró en un afán por ser un estado

moderno2 igual a países como Francia e Inglaterra y no ser comparado con la India o ciudades del

África por tanto se pretendió que a través de políticas nacionales se podría regenerar los indicios

negativos (biológicos) que estarían afectando la visión nacional a la que se quiere llegar. Conviene

señalar que la infancia y la familia fueron los objetivos que el Estado procuró “proteger” debido a

la atención que esta primera obtuvo en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 (Amador,

2009) reestructurando los enfoques que anteriormente (años 40 y 50) se tenían como señala el

siguiente autor

En este proceso —de invención—, la atención, preparación y control de todo

aquello que concernía a la infancia se generalizó como prácticas determinantes del

adecuado desarrollo físico, intelectual y moral de los niños. De este modo, las

prácticas de su cuidado pasaron a ser objeto de orientación especializada, a través

de manuales, artículos de circulación general, productos de uso específico para los

infantes y la publicidad de dichos productos, en tanto los anuncios constituyeron

una suerte de textos que coadyuvaron en la popularización de referentes científicos

para las prácticas de crianza y educación infantil. (Cárdenas, 2015, p. 181)

Los referentes científicos fueron tomados de Washington, París y países latinoamericanas

como México, Cuba, Perú y Costa Rica donde se realizaron varios congresos latinoamericanos

relacionados con la higiene, homicultura y eugenesia que consolidaron el discurso racista

(Gutiérrez, 2010) para expertos en el área de la salud como doctores y enfermeros pertenecientes

al Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social (1938) , el cual fue destinado a salvaguardar

dos secciones; la primera, de eugenesia, maternidad y primera Infancia y la segunda, de

preescolares, escolares, infancia abandonada, niños enfermos y anormales. (Tovar, 2016) El

2 En el artículo de Cromos titulado “Usted no conoce esta ciudad Bogotá 1960” la revista reconoce la ciudad como una

de las más modernas del país por la actualización del Aeropuerto el Dorado y la renovación de vías principales. Así

mismo, la compara con ciudades como París que han hecho lo mismo en años anteriores logrado reconocimiento

internacional.

Page 21: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

21 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

decreto 2392 de 1938 en sus artículos 40 y 41 expone los parámetros y cargos de ambas secciones;

la primera se enfoca en el embarazo, parto y post parto los cuales se deberán atender en “centros

de higiene infantil y materna, consultorios prenupciales, prenatales, refugios maternales, salas de

maternidad, atención de partos a domicilio, restaurantes maternos, preparación y control de

parteras” (p. 11). Y la segunda sección se centra en las edades 3 a 18 años, así mismo señala que

“fomentará y controlará las instituciones o servicios dedicados' a tales fines, como consultorios, de

vigilancia, jardines infantiles, preventorios, colonias de' vacaciones, restaurantes y roperos

escolares, higiene mental, control higiénico de los establecimientos de educación de primera y

segunda enseñanza y dentistería escolar” (p.12).

Avanzando en esa misma línea de pensamiento Cromos (1960- 1970) aporta a la

reproducción de ese ideal con artículos como Desde los centros de higiene se puede crear un pueblo

sano (1960) en el cual exponía un ensayo detallado sobre cómo el país había llevado la higiene no

solo a las ciudades principales sino a algunas apartadas de estas. Además de recordar las

enfermedades que tanto habían azotado a Colombia en años anteriores (viruela, sarampión,

tuberculosis, difteria, poliomielitis, entre otras) y como se iban a prever mediante centros que

estarán equipados con lo último y con profesionales de la materia (un médico, dos enfermeras, un

odontólogo y un trabajador social) los cuales estaba más enfocado a las madres gestantes y la

infancia que era la población que menos frecuentaba los hospitales en las grandes ciudades.

Figura 3. Desde los centros de higiene se puede crear un pueblo sano

Nota. Fuente Cromos (1960). Ensayo sobre los centros de higiene.

Page 22: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

22 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Otros artículos que cabe mencionar son Yolanda Pulencio: El hada de los olvidados, ¿Su

hijo está enfermo?, De la desaparición de la delincuencia, El mes para salvar a la niñez de la

tuberculosis, Ellas aprenden “Glamour”, entre otros los cuales exponían una infancia

permanentemente vigilada y acorralada en la búsqueda del niño sano, educado y reflejo de la

sociedad moderna.

Ante esto es necesario considerar un elemento sumamente importante que está contenido

en las revistas y es una fuente de información invaluable para el re-construcción de historia, en este

caso la de la infancia, la cual es, la fotografía. Mediante el análisis de la lectura crítica-iconográfica

de las fotografías de la revista cromos entre 1960 y 1970 se ha logrado re construir varias visiones

de la infancia en Colombia. A continuación, se exponen ejemplos de las matrices:

Page 23: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

23 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Tabla 2

Matriz fotografía n° 1

FICHA

Imagen

Datos generales

de la fuente

Revista Cromos

1971, No 2717-

2731, Pág. 2 ,

Enero- Abril

Descripción/interpretación temática

Competencia

iconográfica

Competencia

narrativa

Competencia

estética

Competencia

enciclopédica

Competencia

lingüístico –

comunicativa

Competencia

modal

Estetoscopio,

muñeca rubia

con rulos,

gafas, rulos.

Doctor,

enfermera,

paciente,

niños.

Notas en la imagen

(publicidad):

“para esa vanidad

que comienza”

“Imitar a mamita”

“los usas para el

maquillaje”

“indispensable

para el tocador”

“de un momento a

otro será una

mujercita”

Los sujetos están

en el centro de la

foto.

La marca y el

producto tiene

diferente color

para demostrando

su importancia.

Contexto

histórico: años 70,

ideal de mujer

blanca y rubio

retratado en la

muñeca, el tipo de

montura revela el

estilo de gafas de

la época.

También se ve el

ideal de las carreras

que le corresponden

a cada género,

médico para los

hombres (se

encargan de la parte

difícil, lo técnico, lo

importante: sanar

enfermedades) y

enfermeras para las

mujeres (hechas

para cuida y

encargarse de los

detalles después del

procedimiento

complejo).

Impacta la ausencia

de padres.

La muñeca cumple

el sentido estético

del ideal (mujer

siempre arreglada)

Se interpreta

acorde a su tiempo

según su

iconografía, la

ropa, los objetos

que reflejan la

época.

Observaciones adicionales

Ninguna.

Page 24: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

24 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Tabla 3

Matriz fotografía n° 130

FICHA

Imagen

Datos generales

de la fuente

Revista Cromos

1971, No 2717-

2731, Pág. 31 ,

Mayo-Agosto.

Descripción/interpretación temática

Competencia

iconográfica

Competencia

narrativa

Competencia

estética

Competencia

enciclopédica

Competencia

lingüístico –

comunicativa

Competencia

modal

Lavamanos

antiguo.

Jabón

Cepillo

grueso.

Imagen como

acompañamiento

para un ensayo

sobre consejos

caseros de higiene.

La mujer,

aparentemente la

madre o cuidadora

está en primer

plano. El niño/a

está en segundo

plano aunque sin

ocultar el en su

totalidad el papel

que juega en la

imagen.

Contexto

histórico: años 70,

época del auge de

la higiene en los

hogares

colombianos.

El rol de la mujer en

el hogar y las que

trabajaban en el

área de la salud

debían introducir a

los jóvenes y en

especial a los niños

en los hábitos de

higiene. Porque un

hogar sano es un

país sano.

Se observa la

iconografía y las

acciones que se

ven reflejadas en

la fotografía.

Observaciones adicionales

Sin notas en la imagen.

La infancia, es un periodo de vida comprendida entre el nacimiento y el surgimiento de l

lenguaje se podría decir que, sigue después de su adquisición oral y escrita ya que se divide en

primera infancia -desde los 0 hasta los 5 años- y la segunda infancia -desde los 6 hasta los 12 años-

. Esta etapa del ser humano pasa por diversos procesos de crecimiento y maduración para alcanzar

la adultez (se hace referencia lo orgánico), así mismo, proceso del desarrollo psicosocial que se

construye a través de la interacción con otros sujetos. En este sentido, la relación entre infancia y

la sociedad es un proceso complejo y ligado a la percepción de los adultos de infantilizar a los

Page 25: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

25 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

niños. Esta creencia situada a finales del siglo XIX mostró la invisibilización de la figura del niño

por su poca capacidad de aportar al hogar y a la política, es por ello que antiguamente se había

construido un estereotipo generacional sobre la infancia que revelaba la relación de poder entre el

niño y el adulto. Desde el punto de Steinberg y Kincheloe (2000)

…la infancia es una creación de la sociedad que está sujeta a cambio cada vez que

tienen lugar transformaciones sociales importantes. el apogeo de la infancia

tradicional duró desde alrededor de 1850 hasta 1950. Protegidos del mundo adulto,

durante este periodo los niños fueron retirados de las fábricas y entraron en las

escuelas. A medida que el prototipo de familia moderna se desarrollaba a finales del

siglo XIX, la conducta apropiada de los padres hacia los hijos se fundó en torno a

las ideas de ternura y responsabilidad adulta por el bienestar de los niños. Hacia

1900, muchos creían que la infancia era un derecho de nacimiento, perspectiva que

tuvo como resultado una definición biológica, no cultural, de la infancia (p.15-16).

Siendo el siglo XX el siglo de consumo y de mercantilización llevó a ver la infancia como

productos de la sociedad global idealizada aspirando a homogeneizar en a través de procesos

educativos, al mismo tiempo, que aparecieron otras perspectivas donde la infancia requiere de un

re significación y análisis que la posicione como sujetos y no productos. “Son muy numerosos los

autores que a partir de este siglo comprendieron que la infancia tiene formas particulares de ver,

de entender y de sentir y que por ello debían existir formas específicas de educación y de

instrucción” (Jaramillo, 2011, p. 111). Así mismo, el movimiento de la modernidad consolidó la

necesidad de pensar la infancia. Así mismo, el movimiento de la modernidad consolidó la

necesidad de pensar la infancia y fue a través de la intervención de Estado que se logró este suceso,

debido a que el principal arreglo que se realizó fue la regulación de la infancia en su el papel como

estudiante, en la segregación de la edad y por medio de su presentación científica. Ya a mitad del

siglo veinte, en los años sesenta y setenta, desde Bazán, Cussiánovich, Díaz y García (2014) se

describen algunos aspectos socioculturales y políticos que transversalizó la infancia durante esta

época y que varios años después seguiría vigente

Las profundas transiciones culturales: Que proceden de las relaciones de la economía, los

cambios de modelos de producción y del impacto que estos tienen en la configuración de

Page 26: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

26 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

la sociedad moderna. Un ejemplo de esto sería el surgimiento de una nueva clase media con

muy buena capacidad de adquisición y al mismo tiempo capacidad de endeudamiento. Esto

que se vive ha reconfigurado el poder mediante una división social que ha constituido

nuevas subjetividades y el imaginario social, que sigue permeando a las infancias una y otra

vez debido a que ya se les considera parte de la sociedad y no solo esto sino parte activa y

de la cual es posible beneficiarse económicamente.

La marginalidad urbana y la ruralidad como territorios de peligro para la niñez

empobrecida: La infancia del campo o los niños nacidos del campo han sido obligados a

migrar solos o con sus familias a ciudades desconocidas donde su economía cambia

drásticamente debido a un modelo económico difícilmente reproducido en sus tierras. Los

niños y sus familias llegan fácilmente a vivir en los asentamientos urbanos; en territorios

estigmatizados como peligrosos o en zonas centrales donde se les da una nueva

denominación: niños en situación de calle.

Impacto preocupante en la niñez de los pueblos originarios: La economía, la política y todo

lo que empezó a traer la modernización a la sociedad ha configurado lo que hoy en día es

llamada “responsabilidad social”, las grandes empresas facilitan servicios básicos a nivel

de educación (generalmente en la primera infancia) y de salud que muchas veces o mejor

dicho en su mayoría chocan con las formas ancestrales y propias de cada contexto de

entender su cultura y de seguir la reproduciendo dentro de la misma comunidad. Es así

como las nuevas generaciones de dichas comunidades empiezan enfrentarse a un choque

cultural entre lo ancestral y lo moderno en su día a día.

El afianzamiento de un pensamiento determinista: El pensamiento determinista parece

ganar en claridad y ahorra el tránsito necesario por la incertidumbre, por la crítica,

proporciona además una falsa seguridad… Este pensamiento es el que habita en muchas

instancias de la sociedad respecto a la inevitabilidad de lo que el sistema capitalista impone

y de lo que nos vende como caminos al éxito y a la felicidad. El pensamiento determinista

rehúye la creatividad y acomoda a la gente en el satatu quo, y se coloca en las antípodas de

todo pensamiento hipotético, utópico y divergente. El pensamiento determinista es la

antesala del pensamiento único. En este marco hay que colocar el rol de la educación, de la

escuela, de los grandes medios de comunicación, los lenguajes de campañas que vienen

desde lo alto y en función de intereses dominantes. Pero, además, ello explica la aridez

Page 27: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

27 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

aritmética de cifras y porcentajes, lo reiterativo de tópicos y paralizado del pensamiento

abolicionista frente al mundo de las infancias trabajadoras (Bazán, Cussiánovich, Díaz y

García, 2014, p. 24).

La transformación radical de las experiencias y discursos sobre la familia: La configuración

de los discursos sobre la familia y la infancia se han permeado por los cambios

fundamentales en las sociedades actuales, como lo es, la tendencia de la desaparición de la

familia nuclear y la emergencia de la familia monoparental, en su mayoría en sectores

donde la pobreza y la violencia es el pan de cada día. También se puede nombrar al respecto

la importancia de la familia versus el matrimonio, ya no es necesario pasar por lo uno para

realizar lo otro, la pérdida de vínculos leales no ha sido en la actualidad un impedimento

para la creación de familias. Además, la transformación en los programas de reinserción

familiar que ya no solo deben atender aspectos como el abandono sino la desescolarización

y los diferentes maltratos que se pueden ver a nivel familiar.

La transformación radical de las experiencias y discursos sobre la familia: La configuración

de los discursos sobre la familia y la infancia se han permeado por los cambios

fundamentales en las sociedades actuales, como lo es, la tendencia de la desaparición de la

familia nuclear y la emergencia de la familia monoparental, en su mayoría en sectores

donde la pobreza y la violencia es el pan de cada día. También se puede nombrar al respecto

la importancia de la familia versus el matrimonio, ya no es necesario pasar por lo uno para

realizar lo otro, la pérdida de vínculos leales no ha sido en la actualidad un impedimento

para la creación de familias. Además, la transformación en los programas de reinserción

familiar que ya no solo deben atender aspectos como el abandono sino la desescolarización

y los diferentes maltratos que se pueden ver a nivel familiar.

La violencia institucionalizada frente a la niñez: los múltiples cambios económicos y

políticos han configurado la “violencia institucionalizada” la cual se refiere a la vulneración

de la infancia por el no cumplimiento o cumplimiento parcial de las distintas políticas que

han surgido para cubrir, proteger y/o actuar en pos de esta población.

A partir de esto es necesario considerar cada una de las infancias que puedan ser visibilizadas

en las fotografías que están ocultas por los sucesos noticioso y considerados importantes, relegadas

a segundos planos o mostrados en el primer plano para demostrar la situación urgente que

Page 28: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

28 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

atravesaba el país es por ello que sintetizando las matrices y algunos escritos de la misma revista

Cromo se logró entrever las siguientes infancias:

La infancia ideal 3

Como se mencionó antes, la búsqueda del progreso trajo consigo la búsqueda de la sociedad

modernizada en la cual cada cual hacia su papel a la perfección; la madre encargada del hogar, la

educación y los valores morales, el padre trabajador también participaba en la educación de los

hijos y por último los hijos, encargados de ser “aquel...al cual la madre moldeaba y preparaba para

lo bueno, lo bello y lo verdadero” (Pachón, 2007, p. 48) además de ser sanos y educados. Ese siglo

fue el siglo de la infancia observada y analizada con el fin de erradicar cualquier indicio de

inmoralidad intelectual, moral y física y de esa forma evitar “degeneración o debilitamiento racial

del pueblo colombiano” (Noguera, 2013, p. 203) Es importante señalar que el imaginario

hegemónico sobre la infancia (Gutiérrez, 2015) de los años 60-70 iba muy de la mano con la

educación no solo porque la escuela fue un medio que aportaba conocimientos académicos y

comportamentales sino por ser el instrumento de la nación para investigar el “progreso”. Ante

esto María Victoria Álzate (2004) sostiene

La presencia de los saberes “modernos” sobre la infancia condujeron a una

concepción y unas prácticas donde el niño en la escuela era observado, medido,

examinado, clasificado, seleccionado, vigorizado, medicalizado y protegido por

métodos “naturales” de enseñanza y por ambientes formativos propicios para

revertir las “taras” hereditarias. Se convierten en semilla, en esperanza de una nación

moderna y saludable (p.93).

Es por ello que la educación fue obligatoria para todo aquel que la pudiera pagar, en caso

de que no se pudiera lo anterior siempre estaba el hospital o los centros de higiene para seguir

realizando este seguimiento.

3 Comentario al pie de la foto: El actual presidente de Colombia, doctor Pastrana Borrero, en una fotografía familiar

con su esposa, doña María Cristina, y sus hijos.

Page 29: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

29 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Un representante de la infancia ideal y por ende de la familia ideal, eran las fotografías de

la parte de sociedad que a menudo se exhibieron en la revista con temas de bodas, primeras

comuniones, reuniones familiares, películas, reinados de belleza, entre otros que usualmente

hacían ver a la infancia como un foco distante de la misma, sin embargo a medida que las

publicaciones de Cromos interpretaba las necesidades de la nación las combinaban con temáticas

actuales (métodos educativos, moda infantil, niños superdotados, alimentación, ejercicios,

cuidados e higiene infantil, entre otros) que incluyeron en su mayoría a la infancia por lo tanto a

lo largo fueron adoptados de actores secundarios a actores primarios en los foto-reportajes. Por ello

en los análisis de algunas fotografías que se realizó para esta categoría se sacaron observaciones

como las siguientes:

Figura 4. Familia presidencial 1960

Nota. Fuente Cromos (1960). Fotografías de la sección de eventos.

La fotografía muestra una realidad muy específica expuesta por el pie de foto que la ancla

a la realidad colombiana. El foco de atención está en la familia como tal ya que emplea todo el

cuadro de la imagen, y sitúa a varias personas con los rótulos de madre (mujer que carga al bebé,

dedicada a la familia), padre (hombre con el coche), niños (en la parte izquierda de la imagen), los

cuales están relegados a un segundo plano debido a la intencionalidad de la imagen (Ya explicada

Page 30: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

30 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

en el pie de foto) de la cual se infiere la importancia del cargo y de quién lo va a asumir. De igual

forma se puede observar, el género; la importancia del primogénito varón sigue vigente en la época

y la tez; en la primera imagen afrodescendiente y en esta segunda, clara demostrando la importancia

de raza blanca en la alta sociedad, aunque Colombia en esa época seguían existiendo las mezclas.

Cabe resaltar que es la familia ejemplar, la presidencial.

La infancia marginada

Los indígenas, los delincuentes, los abandonados, los campesinos, los ilegítimos y los

enfermos fueron una de las infancias que más generaba preocupación en la sociedad porque no

reunían los estándares de la infancia que se esperaba. Amador (2009) comentaba acerca de estos

que eran “la máxima expresión del fracaso de la política pública” (p. 251) debido a esto, el autor

señala que se empezó a generar campañas de salud enfocadas en la prevención de enfermedades,

la nutrición y el psiquismo sin presentar grandes avances en la solución. Esta infancia fue una de

las más relegadas en la revista, las fotografías son muy pocas y en su mayoría hacen parte de

reportajes sobre la violencia y pobreza que azotaban al país. Una de situaciones críticas eran los

niños de la calle los cuales habían invadido las calles para buscar refugio de la violencia familiar,

el desplazamiento forzado y la pobreza.

El “gamín bogotano” y su antecesor “el chino de la calle”, no era un hecho nuevo

en la ciudad, pero durante esta época un número inusitado de familias pobres urbanas se

veían agobiadas por la “huida” de uno o varios de sus hijos, que escapaban de los crueles

castigos, del frío, del hambre, del padre de turno que llegaba borracho y depositaba toda su

frustración en los hijos de su mujer (Pachón, 2007, p. 152).

No solo existían estas causas también la frecuente migración del campo a la ciudad por los

incipientes grupos armados, los cultivos ilícitos, la expropiación de terrenos, entre otros, los cuales

afectan profundamente a las familias y a las grandes ciudades que no tenían la capacidad de

albergar a tantas personas ni se les podía suministrar los servicios de salud necesarios para igualar

al estado de los habitantes de las ciudades. Estas problemáticas afectaron bastante a la infancia

invirtiendo papeles con los padres a tal punto de no jugar, ni ir a la escuela, ni realizar actividades

Page 31: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

31 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

que deberían estar haciendo un niño pequeño lo que iba en contra con lo que el Estado estaba

buscando en los ciudadanos.

Figura 5. Indígena alimentando a su bebé

Nota. Fuente Cromos (1960). Ensayo sobre pobreza en Colombia.

Page 32: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

32 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Figura 6.

Nota. Fuente Cromos (1960). La infancia en un ensayo de Guillermo García Niño.

La infancia comparada4

Figura 7. Niño bebiendo de una vasija

Nota. Fuente Cromos (1960). Situación actual de África.

4 Comentario al pie de la foto: Un niño de la tribu Muria bebe en una vasija natural. (Para un buen sediento, cualquier

recipiente es adecuado).

Page 33: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

33 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Esta fotografía muestra un niño afrodescendiente desnudo tomando/ comiendo algo de un

plato en toda la imagen, en cierto sentido se puede inferir que es un niño de escasos recursos y así

mismo, de un país de escasos recursos el cual puede ser cualquiera incluida Colombia , la imagen

en sí misma es atemporal porque no hay muchos objetos que puedan dar indicios de un tiempo en

específico; los objetos que se alcanzan a ver no demuestran ser de avance tecnológico para la época

más bien parecen ser arcaicos.

En Cromos aparece un recurrente sentimiento de no quererse parecer a…, es una indagación

tacita de cumplir con las expectativas nacionales de ser modernos y parecidos a países mucho más

viejos que Colombia. Las publicaciones sobre qué tan mal esta…. a menudo aparecen en la revista

con comparaciones entre el país y la India, partes de África, Ecuador, Vietnam, México, entre otros,

países que se encontraban peor o medianamente igual en cuanto a aspectos políticos, sociales y

económicos potenciando los mediante fotografías de las infancias en estado de vulnerabilidad. Es

por ello que se cree que para contrastar este sentimiento negativo o de vacío nacional en las mismas

publicaciones de estos ensayos y foto reportajes en páginas siguientes aparecen un sin fin de

artículos de cómo las políticas públicas estaban “llevando” al país a un estado de modernidad

mediante la infraestructura y educación. La infancia comparada de la revista Cromos es

inevitablemente utilizada para sensibilizar a los colombianos de la necesidad de no ser como ellos,

como esas familias, como ese pueblo, como ese país, se relegan a lo más bajo de un sistema social

mundial e invita a no ver a los problemas dentro de la familia que se explicaba anteriormente y a

los externos en términos de la sociedad colombiana. Lo más impactante de las fotografías no era

solo el estado de los niños sino las razas (en su mayoría africanos e indígenas), el tamaño de las

imágenes y la cantidad de ellas (grandes de media página y varias pequeñas e serie), de los pie de

página que daban una idea de la vida de ellos y como los afectaba los problemas (sociales,

económicos, políticos, etc.) de sus países diferentes a la vida colombiana además de las

conclusiones finales del texto las cuales incitaban con preguntar a ver el progreso del país.

Estas infancias re construidas fueron de alguna manera violentadas, traumatizadas y

relegadas por el Estado colombiano, la sociedad y las familias a ser un experimento social para

llegar a un fin deseado, sin entrever las consecuencias que más tarde llevaría al país como el

racismo inducido, huecos en las políticas públicas, un falso propósito en la salud que estaba

cimentado en inestables teorías evolucionistas, entre otras. De alguna manera pareciera que se tanto

Page 34: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

34 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

mostrar las infancias como un medio para llegar a un fin se estaban invisibilizando hasta ser un

objeto del cual dejaron de lado lo humano, su niñez ya que ningún estudio o escrito revela que el

objetivo que unió e “igualo” a el país con otros se haya cumplido revelando que tan parecido fue

con países de África.

Page 35: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

35 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Conclusiones

La saturación de eventos, choques y conflictos que influenciaron la infancia colombiana en

los años 60-70 dieron apertura a un cambio de poder en la relación padres-hijos relevando a los

primeros en su rol protagónico en las políticas públicas, proyectos nacionales y la intervención

biológica/intelectual que el Estado realizó. Cabe aclarar, como se mencionaba antes, que el nuevo

poder adquirido por la infancia no fue en pos de potenciar sus capacidades intelectuales o

biológicas para el bien integral de cada individuo sino que fue dirigido en la búsqueda de

una respuesta a la modernización de los procesos que intervinieron al niño como esperanza

nacional de salir del estigma del tercer mundo ya que el proceso de modernización había dado

relativos frutos en lo estructural y la infancia era la siguiente en la lista para ir moldeando el futuro

de la nación. Un aspecto clave que afectó a la infancia fue la necesidad de no ser comparada en lo

biológico, intelectual ni político con otros países que eran señalados conjuntamente con Colombia

de ser tercermundistas lo cual afecto profundamente al país dando como resultado una presión

social para ser parte de un proyecto nacional para mejorar la raza y sus condiciones.

En cuanto a la revista Cromos, esta sirvió como referente para padres y en especial madres

que deseaban tener el sueño americano realizado en sus hogares ya que desde sus escritos y

fotografías incitaban de forma implícita a la población a seguir una misma conducta de cuidado,

protección y prevención para legitimar los procesos eugenésicos que aparecieron desde los años

cincuenta. Estos procesos eugenésicos dieron cuenta que la base no solo podía ser la salud, ya la

educación con sus maestros y el mismo hogar con los padres como veedores podrían ser

instrumento de participación a nivel biológico e intelectual debido a que en esa búsqueda no solo

el cuerpo sino de la mente (la moral) debían estar a la par con lo que se buscaba sin embargo la

reunión de estos elementos; los procesos eugenésicos, las políticas públicas y tensiones políticas-

culturales/sociales-económicas, dieron otro resultado totalmente diferente al esperado, la

visibilización de niños ignorados (los campesina, los que tenía familia monoparental, los pobre, los

que estaba en situación de calle, entre otros) y que no daban cuenta de las problemáticas nacionales

priorizadas por lo anterior fueron aumentando y migrando hacia las grandes ciudades del país

generando otras problemáticas que no se asumieron plenamente desde salud ni la educación.

Page 36: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

36 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Debido a lo anterior, se recomienda indagar más a profundidad sobre la infancia en los años

sesentas y setentas, las infancias que se visibilizaron en este trabajo y las consecuencias que trajeron

al siglo XXI las practicas eugenésicas, higiénicas y las tensiones de la época mediante el análisis

icnológico de los diversos medios de comunicación, en especial de la fotografía.

Page 37: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

37 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Referencias

Alonso, F. (2007). Documentalidad y artisticidad en el medio fotográfico. España: Editorial UOC.

Alonso, R. (2013). Hacia una desdefinición de la fotografía.Territorios Ocupados. Buenos Aires:

Espacio Fundación Telefónica. Recuperado de goo.gl/F2aujS

Alzate, M. V. (2004). Entre la higiene y el alumno: la concepción pedagógica de la infancia en los

textos escolares deficiencias sociales de la EBP colombiana entre 1960-1999. Revista de

Ciencias Humanas UTP, 34(10), 87-113.

Amador, J. C. (2009). La subordinación de la infancia como parámetro biopolítico y diferencia

colonial en Colombia (1920-1968). Nómadas, (31), 240-256.

Bazán, J.E., Cussiánovich, A., Díaz, A. & García, J. (2014). Escenarios futuros para la niñez

peruana. Perú: Save the children.

Borges, E.T. (2003). La Fotografía documental contemporánea en Brasil. (Tesis

Doctorado en Diseño e imagen). Universitat de Barcelona, Departamento de diseño e

imagen, Barcelona.

Burke, P. (1993). Formas de hacer historia. España: Alianza Editorial.

Cano, I., Arias, S. & Jimenez, Y. (19 de mayo de 2017). Revista Augura. goo.gl/kno4qS

Cárdenas, Y. (2015). Discursos acerca del juego y la infancia: apuntes sobre la difusión de una

narrativa moderna (Colombia 1930-1950). Espacios en blanco, 25(1), 173-192

Colombia. Ministerio de trabajo Decreto 2392 (1938) Decreto por el cual se organiza el Ministerio

de Trabajo Higiene y Previsión Social. Bogotá: Diario Oficial.

Cromos. (1970). ¿Su hijo está enfermo? Revista Cromos

Cromos. (1960). De la desaparición de la delincuencia. Revista Cromos

Cromos. (1960).Desde los centros de higiene se puede crear un pueblo sano . Revista Cromos.

Cromos. (1970). El mes para salvar a la niñez de la tuberculosis. Revista Cromos

Cromos. (1970). Ellas aprenden “Glamour. Revista Cromos

Cromos. (1970). Yolanda Pulencio: El hada de los olvidados. Revista Cromos

Cromos. (1960). Usted no conoce esta ciudad Bogotá 1960. Revista Cromos.

Fajardo, M. M. (2007). La comunidad médica, el problema de población y la investigación

sociodemográfica en Colombia, 1965-1970. Historia Crítica, (33), 210-25.

Franco, A. M., & De los rios, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del

concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural= International

Journal of Rural Development, 8(67), 93-119.

Page 38: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

38 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

González, L. (2009). La fotografía como memoria: reflexiones en/desde el siglo XXI.Textos de

historia 16(1), 11-32.

Gutiérrez, I. (2016). Los intelectuales en la cultura de la infancia en Colombia: Gutiérrez y Cobos.

Una introducción. Trashumante, (7), 194-213.

Gutiérrez, M. T. (2010). Proceso de institucionalización de la higiene: Estado, salubridad e

higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo xx. Estudios Socio-Jurídicos, 12(1),

73-97.

Guzmán, D. (2016). Identidad cultural y publicidad: el anuncio publicitario en Colombia en el siglo

XX. [Con] textos, 5(19), 59-69.

Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la

investigación en educación. Educatio siglo XXI, 26, 85-118.

Iglesias, B.U. (2012). ¡ Para verte mejor América Latina! Imágenes dicotómicas de la ciudad a

través de la fotografía contemporánea. Memoria y sociedad, 16(33), 69-82.

Jaramillo, L. (2011). Concepción de infancia. Zona próxima, (8).

Jelin, E. (2012). La fotografía en la investigación social: algunas reflexiones personales. Memoria

y sociedad, 16(33), 55-67.

León, R. (2002). Conocer el método iconográfico e iconológico. Odiseo: Rumbo al pasado.

Recuperado de goo.gl/sVabKa

Mejía, H., Londoño, C.E. & Granda, A. (2010). Panorama socio-económico y político de Colombia

a partir de 1950. Pensamiento Humanista, (2), 63-73.

Merlo, A. (2016). La memoria en los ojos. Reflexiones sobre imágenes e historia: ¿podemos definir

un repertorio colombiano? Memoria y Sociedad, 20(40), 10.

Noguera, C.E. (2013). Medicina y política: discurso médico y prácticas higiénicas durante la

primera mitad del siglo XX en Colombia. Colombia: Universidad Eafit

Ortega, M. (2009). Metodología de la sociología visual y su correlato etnológico.

Argumentos, 22(59), 165-184.

Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Puyana, J., & Ramírez,

M.H. (Eds.), Familias, cambios y estrategias (pp. 145-159). Bogotá: Universidad Nacional

de Colombia.

Pedraza, Z. (2002). La difusión de una dietética moderna en Colombia: La revista Cromos entre

1940 y 1986. En Armus, Diego (Ed.),Entre médicos y curanderos: cultura, historia y

enfermedad en la América Latina moderna (pp. 293-329). Buenos Aires: Grupo Editorial

Norma.

Pultz, J. (2003). La fotografía y el cuerpo. España: Ediciones AKAL.

Ramallo, M., & Roussos, A. (2008). Lo cualitativo, un modelo para la comprensión de los métodos

de investigación.(Tesis) Universidad de Belgrano, Facultad de humanidades, Buenos

Aires.

Page 39: En el intento de no parecerse a África María Camila Triana

39 EN EL INTENTO DE NO PARECERSE A ÁFRICA

Rodríguez, S.C. (2010). Revistas gráficas en Colombia: literatura, variedades, tipografía y algo de

humor. Historik. Recuperado de http://www.revistahistorik.com/revistas.html

Steinberg, S.R., & Kincheloe, J.L. (2000). Cultura infantil y multinacionales: La construcción de

la identidad en la infancia. España: Ediciones Morata.

Tovar, J. V. (2016). Eugenesia en Colombia. Un problema de justicia social. Revista Colombiana

de Bioética, 11(1), 35-53.

Zambrano, I. (2015). Los intelectuales en la cultura de la infancia en Colombia: Gutiérrez y Cobos.

Una introducción. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (7), 194-213.