7
1 Costa Norte Alta temperaturas no favorecen llenado de granos en arroz Período: Del 1 al 10 junio 2015 en la Costa Central Condiciones térmicas favorecen normal desarrollo y fructificación de cultivos Costa Sur Temperaturas moderadamente superiores a sus normales favorecen normal desarrollo de principales cultivos Cuadro N o 1 Volumen de agua almacenado en principales reservorios y represas de la COSTA NORTE (millones de m 3 ) Poechos - Piura 490,00 474,80 441,08 90,0% -7,1% San Lorenzo - Piura 201,00 186,88 200,68 99,8% 7,4% Tinajones - Lambayeque 330,00 200,55 331,55 100,5% 65,3% Gallito Ciego - La Libertad - Cajamarca 489,00 348,57 439,63 89,9% 26,1% Fuente: Proyectos Especiales de Riego, Juntas de Usuario, Regiones Agrarias Represa Capacidad Al Al % del % variación útil máxima 10 jun14 10 jun 15 máximo al 2014 Cuadro N o 2 Caudal de entrada y salida de los principales reservorios y represas de la COSTA NORTE (m 3 / s) Período: 1 al 10 junio 2015 * Promedio diario de la década Fuente: Proyectos Especiales de Riego, Juntas de Usuario, Regiones Agrarias Reservorio Caudal de * Tasa de Entrada Salida almacenamiento Poechos - Piura 167,42 140,10 27,3 San Lorenzo - Piura 13,68 4,95 8,7 Tinajones - Lambayeque 41,71 24,49 17,2 Gallito Ciego - La Libertad - Cajamarca 19,93 18,19 1,7 Cuadro N o 3 Volumen de agua útil almacenada en el sistema de represas del Chili Regulado - Arequipa. (millones de m 3 ) Represa Capacidad Al Al % del % variación útil máxima 10 jun14 10jun15 máximo al 2014 Aguada Blanca - Arequipa 30 23,35 14,60 48,0% -37,5% El Pañe - Arequipa 100 46,81 87,71 88,1% 87,4% El Frayle - Arequipa 127 54,59 77,54 60,9% 42,0% Dique los Españoles (Imata) - Arequipa 9 4,65 0,06 0,7% -98,8% Pillones - Arequipa 79 27,89 64,76 82,5% 132,2% Total Sistema Chili Regulado 345 157,25 244,48 70,9% 55,5% Reservorio Condoroma 259 141,86 242,03 93,4% 70,6% Fuente: www.autodema.gob.pe (Autoridad Autónoma de Majes) (ºC) Gráfico N o 1 Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC) COSTA NORTE Período: 1 al 10 junio 2015 Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas (ºC) Gráfico N o 2 Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC) COSTA CENTRO Período: 1 al 10 junio 2015 Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas (ºC) Gráfico N o 3 Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC) COSTA SUR Período: 1 al 10 junio 2015 Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas Los caudales de ingreso son superiores a los de salida favoreciendo el aumento del recurso hídrico. Ver cuadro 2 Predominaron las condiciones térmicas cálidas, con anomalías de las mínimas superiores a sus normales que fluctuaron, en Ica entre 1.76ºc y 2.84 (Estaciones: Ocucaje y Hacienda Bernales), fueron favorables para el algodón, pallar, garbanzo y zapallo en diferentes fases fonológicas, mientras que en Tacama favoreció a la cebolla en formación de bulbos y cosecha, tomate en cosecha. En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra, emergencia y desarrollo vegetativo. En Moquegua (Estación Ilo) las condiciones moderadamente cálidas fueron favorables para la papa, maíz amarillo duro y camote en emergencia y desarrollo vegetativo. En Tacna (Estación Locumba) favorecieron a la cebolla en formación de bulbos y maduración, maíz chala en siembra y diferentes fases fenológicas. (Ver gráfico 3) Los volúmenes de agua almacenados en los principales sistemas de riego regulados de Arequipa continúan superiores a los registrados en la campaña pasada, esto permite asegurar el requerimiento hídrico para el inicio de la campaña de siembras 2015/2016. Ver cuadro N° 3 Continuaron las temperaturas altas en toda la zona esta situación no favoreció el llenado del arroz próximo a la cosecha instalado en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. (Ver gráfico 1) Por otro lado en Tumbes, las condiciones térmicas fueron favorables para el maíz amarillo duro y frijol en fase de maduración; en Piura las anomalías de las Temp. Mínimas superaron los 4ºc, situación favorable para el maíz amarillo duro, frijol, algodón en maduración; en Lambayeque fueron favorables para la maduración de maíz amarillo duro, frijol, algodón; en Trujillo favoreció al maíz choclo y yuca en diferentes fases fenológicas. Las altas temperaturas en todos los casos, provocaron mayor transpiración de las plantas exigiendo mayor frecuencia de riegos. Continúa aumentando el volumen de agua almacenada en los principales reservorios del norte, en la actualidad están, en promedio al 95% de sus respectivas capacidades máximas. Esta situación permite cumplir con el requerimiento hídrico de los cultivos instalados y asegura este recurso para el inicio de la campaña de siembras 2015/2016. Ver cuadro 1. Se reitera la recomendación de estar alerta por la presencia del evento cálido del NIÑO Costero.Ver cuadro 1 3,6 1,2 2,0 3,0 1,7 4,4 3,8 5,4 0,0 2,0 4,0 6,0 Tumbes Piura Lambayeque La Libertad 2,6 2,1 2,1 2,5 0,0 1,0 2,0 3,0 Ancash Lima 0,6 1,4 1,4 1,2 1,2 1,2 0,8 0,9 0,0 1,0 2,0 Ica Arequipa Moquegua Tacna Las condiciones térmicas con anomalías superiores a sus normales en Ancash (Estaciones: Buena vista y Huarmey), fue favorable para el cultivo de cebolla en formación de bulbos y cosecha, páprika, maíz amarillo duro y sandía en maduración y cosecha; en Lima (Estaciones: Huayan, La Capilla y Pacarán), fue favorable para la papa y maíz morado en siembra y emergencia, maíz amarillo duro en diferentes fases fenológica. (Ver gráfico 2)

en laagroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/...En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: en laagroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/...En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra,

1

Costa NorteAlta temperaturas no favorecen llenado de granos en arroz

Período: Del 1 al 10 junio 2015en la

Costa CentralCondiciones térmicas favorecen normal desarrollo y

fructificación de cultivos

Costa SurTemperaturas moderadamente superiores a sus normales

favorecen normal desarrollo de principales cultivos

Cuadro No 1Volumen de agua almacenado en principales reservorios y represas de la

COSTA NORTE (millones de m3)

Poechos - Piura 490,00 474,80 441,08 90,0% -7,1%San Lorenzo - Piura 201,00 186,88 200,68 99,8% 7,4%Tinajones - Lambayeque 330,00 200,55 331,55 100,5% 65,3%Gallito Ciego - La Libertad - Cajamarca 489,00 348,57 439,63 89,9% 26,1%

Fuente: Proyectos Especiales de Riego, Juntas de Usuario, Regiones Agrarias

Represa Capacidad Al Al % del % variaciónútil máxima 10 jun14 10 jun 15 máximo al 2014

Cuadro No 2Caudal de entrada y salida de los principales reservorios y represas

de la COSTA NORTE (m3/s)Período: 1 al 10 junio 2015

* Promedio diario de la década Fuente: Proyectos Especiales de Riego, Juntas de Usuario, Regiones Agrarias

Reservorio Caudal de * Tasa deEntrada Salida almacenamiento

Poechos - Piura 167,42 140,10 27,3San Lorenzo - Piura 13,68 4,95 8,7Tinajones - Lambayeque 41,71 24,49 17,2Gallito Ciego - La Libertad - Cajamarca 19,93 18,19 1,7

Cuadro No 3Volumen de agua útil almacenada en el sistema de represas del

Chili Regulado - Arequipa. (millones de m3) Represa Capacidad Al Al % del % variación

útil máxima 10 jun14 10jun15 máximo al 2014Aguada Blanca - Arequipa 30 23,35 14,60 48,0% -37,5%El Pañe - Arequipa 100 46,81 87,71 88,1% 87,4%El Frayle - Arequipa 127 54,59 77,54 60,9% 42,0%Dique los Españoles (Imata) - Arequipa 9 4,65 0,06 0,7% -98,8%Pillones - Arequipa 79 27,89 64,76 82,5% 132,2%Total Sistema Chili Regulado 345 157,25 244,48 70,9% 55,5%Reservorio Condoroma 259 141,86 242,03 93,4% 70,6%

Fuente: www.autodema.gob.pe (Autoridad Autónoma de Majes)

(ºC)

Gráfico No 1Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC)

COSTA NORTEPeríodo: 1 al 10 junio 2015

Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas(ºC

)

Gráfico No 2Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC)

COSTA CENTROPeríodo: 1 al 10 junio 2015

Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas

(ºC)

Gráfico No 3Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC)

COSTA SURPeríodo: 1 al 10 junio 2015

Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas

Los caudales de ingreso son superiores a los de salida favoreciendo el aumentodel recurso hídrico. Ver cuadro 2

Predominaron las condiciones térmicas cálidas, con anomalías de las mínimas superioresa sus normales que fluctuaron, en Ica entre 1.76ºc y 2.84 (Estaciones: Ocucaje yHacienda Bernales), fueron favorables para el algodón, pallar, garbanzo y zapallo endiferentes fases fonológicas, mientras que en Tacama favoreció a la cebolla en formaciónde bulbos y cosecha, tomate en cosecha. En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones:La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra, emergenciay desarrollo vegetativo.En Moquegua (Estación Ilo) las condiciones moderadamente cálidas fueron favorablespara la papa, maíz amarillo duro y camote en emergencia y desarrollo vegetativo. EnTacna (Estación Locumba) favorecieron a la cebolla en formación de bulbos ymaduración, maíz chala en siembra y diferentes fases fenológicas. (Ver gráfico 3)Los volúmenes de agua almacenados en los principales sistemas de riegoregulados de Arequipa continúan superiores a los registrados en la campañapasada, esto permite asegurar el requerimiento hídrico para el inicio de lacampaña de siembras 2015/2016. Ver cuadro N° 3

Continuaron las temperaturas altas en toda la zona esta situación no favorecióel llenado del arroz próximo a la cosecha instalado en Tumbes, Piura, Lambayequey La Libertad. (Ver gráfico 1)Por otro lado en Tumbes, las condiciones térmicas fueron favorables para el maízamarillo duro y frijol en fase de maduración; en Piura las anomalías de las Temp.Mínimas superaron los 4ºc, situación favorable para el maíz amarillo duro, frijol,algodón en maduración; en Lambayeque fueron favorables para la maduraciónde maíz amarillo duro, frijol, algodón; en Trujillo favoreció al maíz choclo y yucaen diferentes fases fenológicas.Las altas temperaturas en todos los casos, provocaron mayor transpiración delas plantas exigiendo mayor frecuencia de riegos.Continúa aumentando el volumen de agua almacenada en los principalesreservorios del norte, en la actualidad están, en promedio al 95% de sus respectivascapacidades máximas. Esta situación permite cumplir con el requerimientohídrico de los cultivos instalados y asegura este recurso para el inicio de lacampaña de siembras 2015/2016. Ver cuadro 1. Se reitera la recomendación de estar alerta por la presencia del evento cálido del NIÑO Costero.Ver cuadro 1

3,6

1,22,0

3,0

1,7

4,43,8

5,4

0,0

2,0

4,0

6,0

Tumbes Piura Lambayeque La Libertad

2,62,12,1

2,5

0,0

1,0

2,0

3,0

Ancash Lima

0,6

1,4 1,41,21,2 1,2

0,8 0,9

0,0

1,0

2,0

Ica Arequipa Moquegua Tacna

Las condiciones térmicas con anomalías superiores a sus normales en Ancash(Estaciones: Buena vista y Huarmey), fue favorable para el cultivo de cebolla enformación de bulbos y cosecha, páprika, maíz amarillo duro y sandía enmaduración y cosecha; en Lima (Estaciones: Huayan, La Capilla y Pacarán), fuefavorable para la papa y maíz morado en siembra y emergencia, maíz amarilloduro en diferentes fases fenológica. (Ver gráfico 2)

Page 2: en laagroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/...En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra,

2

Período: Del 1 al 10 junio 2015

(ºC)

Gráfico No 4Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC)

SIERRA NORTEPeríodo: 1 al 10 junio 2015

Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas

Gráfico No 5Variación regional de precipitación acumulada

respecto a su normal (%)SIERRA NORTE

Período: 1 al 10 junio 2015

( % )

(ºC)

Gráfico No 6Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC)

SIERRA CENTROPeríodo: 1 al 10 junio 2015

Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas

Gráfico No 7Variación regional de precipitación acumulada

respecto a su normal (%)SIERRA CENTRO

Período: 1 al 10 junio 2015

( % )

(ºC)

Gráfico No 8Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC)

SIERRA SURPeríodo: 1 al 10 junio 2015

Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas

Gráfico No 9Variación regional de precipitación acumulada

respecto a su normal (%)SIERRA SUR

Período: 1 al 10 junio 2015

( % )

Sierra SurAusencia de lluvias no es favorable para desarrollo de

pastos

Sierra NorteCondiciones climáticas no tienen trascendencia en los

cultivos porque concluyeron las cosechas

Sierra CentralLluvias en Junín, Huancavelica y Ayacucho favorecen

desarrollo de pastos

-0,5

0,7

1,5

0,7

1,2

0,4

0,8 0,9

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

Piura Cajamarca La Libertad Ancash

50,7

-78,0-90,6

-23,7

-100,0-80,0-60,0-40,0-20,0

0,020,040,060,0

Piura Cajamarca La Libertad Ancash

0,7

0,1

0,60,6

-0,1

0,7

1,2

0,8 0,7

-0,4

0,3 0,4

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

Lima Huanuco Pasco Junín Huancvl, Ayacucho

110,2

-4,1

-68,7-51,9

156,1184,7

-80,0

-40,0

0,0

40,0

80,0

120,0

160,0

200,0

Lima Huanuco Pasco Junín Huancvl, Ayacucho

1,2

1,9

0,1

1,1

2,1 2,0

1,30,9 1,0 1,2 1,2

0,5

0,0

1,0

2,0

3,0

Apurimac (Sierraoriental)

Cusco (Sierraoriental)

Puno (Altiplano) Arequipa (Sierraoccidental)

Moquegua (Sierraoccidental)

Tacna (Sierraoccidental)

-4,2

-29,0

-59,3

-88,6

-66,7

-85,7-100,0

-80,0

-60,0

-40,0

-20,0

0,0

Apurimac (Sierraoriental)

Cusco (Sierraoriental)

Puno (Altiplano) Arequipa (Sierraoccidental)

Moquegua (Sierraoccidental)

Tacna (Sierraoccidental)

Las condiciones térmicas registraron temperaturas ligeramente superiores asus normales, menos cálidas que la década anterior, las precipitaciones en lasregiones de Cajamarca, La Libertad y Ancash fueron deficitarias a excepción de Piura (Huancabamba y Ayabaca) donde se registraron lluvias favoreciendo lassiembras de papa y maíz amiláceo, en las demás zonas estas condicionesclimáticas no tienen mayor trascendencia porque los cultivos vienenconcluyendo las cosechas. (Ver gráficos 4 y 5)

Las condiciones térmicas en toda la sierra central registraron anomalías de lasmáximas y mínimas ligeramente superiores a sus normales; mientras que lasprecipitaciones en Lima, Huanuco y Pasco fueron deficitarias, en Junín,Huancavelica y Ayacucho hubo presencia de fuertes precipitaciones. Estascondiciones climáticas no tienen trascendencia porque los principales cultivosya vienen concluyendo las cosechas, sin embargo es favorable para el desarrollode los pastos cultivados y naturales. (Ver gráficos 6 y 7)

Las condiciones térmicas en la sierra sur oriental y occidental, las máximaspresentaron anomalías moderadamente superiores a sus normales, mientrasque las mínimas fueron menos cálidas, en cuanto a las precipitaciones huboausencia de lluvias a excepción de Apurimac y Cusco donde se registraron ligerasprecipitaciones. Estas condiciones climáticas no tienen trascendencia ya quelos principales cultivos ya concluyeron las cosechas, sin embargo no es favorablepara los pastos que requieren de humedad para su normal desarrollo. (Vergráficos 8 y 9)

Page 3: en laagroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/...En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra,

3

Período: Del 1 al 10 junio 2015

(ºC)

Gráfico No 10Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC)

SELVA NORTEPeríodo: 1 al 10 junio 2015

Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas

Gráfico No 11Variación regional de precipitación acumulada respecto a su normal (%)

SELVA NORTEPeríodo: 1 al 10 junio 2015

( % )

(ºC)

Gráfico No 12Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas (ºC)

SELVA CENTRO y SURPeríodo: 1 al 10 junio 2015

Anomalías de temperaturas máximas Anomalías de temperaturas mínimas

Gráfico No 13Variación regional de precipitación acumulada respecto a su normal (%)

SELVA CENTRO y SURPeríodo: 1 al 10 junio 2015

( % )

Mapa Nº 1: Anomalía de temperatura máxima del aireTemperaturas diurnas sobre lo normal favorecen a los cultivospermanentes principalmente.

Selva NorteLluvias deficitarias en selva norte no favorecen no son favorables

para cultivos, arroz, maíz amarillo duro y yuca

Selva Central y SurAltas temperaturas y fuertes precipitaciones en Madre de Dioscrearon condiciones para la presencia de plagas y enfermedades

-0,2 -0,2

1,1

-0,1

1,6

0,7

0,2

0,6

1,3

0,4

1,31,1

-0,8

-0,4

0,0

0,4

0,8

1,2

1,6

Amazonas Cajamarca Loreto San Martín Ucayali Huánuco

-68,5

65,6

-8,4

11,3

-54,5 -57,7-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

Amazonas Cajamarca Loreto San Martín Ucayali Huánuco

1,1

2,4

1,2

1,9

0,3

1,3 1,5 1,6 1,6

4,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

Huánuco Pasco Junín Cusco Madre de Dios

-40,1

-69,0 -63,8

-35,6

70,6

-80,0

-40,0

0,0

40,0

80,0

Huánuco Pasco Junín Cusco Madre de DiosDurante el periodo las temperaturas registraron anomalías en forma variada,las máximas en Amazonas, Cajamarca y San Martín fueron ligeramente inferioresa sus normales y las mínimas superiores hasta en 1.3ºc (Loreto); mientras queen Ucayali, y Huanuco predominaron las anomalías superiores a sus normales,las precipitaciones fueron deficitarias en Amazonas, Loreto, Ucayali y Huánuco,situación que no fue favorable para los cultivos arroz, maíz amarillo duro y yucaque se encuentran en desarrollo vegetativo, y maduración. Se presentaronlluvias superiores a sus normales en Cajamarca (Estaciones San Ignacio y Chirinos)favoreciendo a los cultivos, arroz, maíz amarillo duro y yuca en diferentes fasesfenológicas; y en San Martín (Estaciones: Tarapoto, San Pablo, Lamas y el Porvenir) fueron favorables para los cultivos arroz, maíz amarillo duro, algodón y yucaen maduración y cosecha. (Ver gráficos 10 y 11)

Durante el periodo en la selva de Huanuco, Pasco, Junín y Cusco se presentaroncondiciones cálidas con anomalías entre 1.2ºc y 2.4ºc máximas y mínimas, encuanto a las precipitaciones fueron deficitarias. Estas condiciones climáticas nofueron favorables para los cultivos, yuca y maíz amarillo duro sembradas enenero y febrero, así mismo para los cultivos café, cacao y los frutales comonaranjo, plátano, palma aceitera.

En el caso de Madre de Dios la temperatura mínima promedió una anomalíade 4ºc y la precipitación llegó a 70.6 %, situación que habría propiciado laaparición de plagas y enfermedades. ( Ver gráficos 12 y 13)

Page 4: en laagroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/...En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra,

4

Período: Del 1 al 10 junio 2015

C O S T ACosta norte: En este periodo las temperaturas máximas fluctuaronentre 26,5°C a 32,5°C y las temperaturas mínimas entre 17,3°C a 24,8°C.Las temperaturas máximas continuaron registrando valores superioresa lo normal con anomalías de 1,1°C a 4,2°C en gran parte de la región.En cuanto a las temperaturas mínimas, continuaron registrando valoressobre lo normal (anomalías de 1,3°C a 4,1°C) presentándose las mayoresanomalías en Piura (Chulucanas, Malacasi, Lancones y San Miguelprincipalmente) y Lambayeque (Jayanca, Oyotún y Cayaltiprincipalmente) con anomalías superiores a 3,0°C.

Las condiciones térmicas cálidas descritas continuaron favoreciendo lamaduración y cosecha en las plantaciones de arroz; diferentes fasesfenológicas de maíz amarillo y caña de azúcar y diferentes cultivosanuales instalados en la zona; así mismo estas condiciones térmicascontinuaron favoreciendo el brotamiento vegetativo de algunasvariedades de mango (Kent, Haden) y especialmente en los predios endonde se realizaron las labores de poda. En algunas parcelas estascondiciones térmicas vienen favoreciendo condiciones propicias parala presencia de algunas plagas.

Las lluvias fueron deficientes en gran parte de la región (suceso normalpara la época), a excepción de la estación Cañaveral (Tumbes) quepresentó excesos de lluvias (totalizó 22,7 mm).

Continúan condiciones de NIÑO COSTERO, se recomienda revisar elú l t i m o c o m u n i c a d o E n f e n N ° 8 : e nhttp://www.senamhi.gob.pe/load/f i le/02204SENA-34.pdf .

Costa Central: En este periodo las temperaturas máximas fluctuaronentre 23,5°C a 26,9°C y las temperaturas mínimas entre 11,3°C a 18,8°C.Las temperaturas máximas y mínimas continuaron registrando valoressobre lo normal, con anomalías de temperatura máxima dentro delrango de 1,7°C a 3,4°C y de 2,0°C a 4,0°C para las temperaturas mínimas,se registraron las mayores anomalías en Huarmey (Ancash) y Alcantarilla(Lima) para ambas temperaturas.

Estas condiciones térmicas continuaron favoreciendo el normalcrecimiento de los diferentes cultivos anuales instalados; como el frijol,

Mapa Nº 2: Anomalía de temperatura mínima del aireTemperaturas mínimas sobre lo normal favorecen a los cultivos próximosa maduración y cosecha. Aumento de las heladas meteorológicas.

maíz amarillo duro, caña de azúcar y espárragos en sus diferentes fasesfenológicas. Así mismo, estas mismas condiciones térmicas estaríanpropiciando la presencia de plagas y enfermedades y una mayortranspiración de los cultivos instalados propiciando una mayor frecuenciade riegos para cubrir las necesidades hídricas; estas mismas condicionestérmicas cálidas no son favorables para la acumulación de horas fríodurante el reposo vegetativo en las variedades de vid para pisco.

Costa Sur: Las temperaturas mínimas y máximas promedios del aireparaEn este periodo las temperaturas máximas fluctuaron entre 21,1°Ca 28,4°C y las temperaturas mínimas entre 6,9°C a 16,4°C. Lastemperaturas máximas y mínimas continuaron registrando valoressuperiores a lo normal en gran parte de la región, a excepción de laestación Rio Grande (Ica) que continuaron presentando condicionesfrías (anomalía de -1,1°C) y otras zonas de Ica (San Camilo, Palpa, Tacamay Huamaní) que presentaron condiciones dentro de lo normal. Lasanomalías de la temperatura máxima estuvieron dentro del rango de1,1°C a 3,8°C y de 1,0°C a 2,9°C para las temperaturas mínimas. Es asíque las mayores anomalías de la temperatura máxima y mínima sepresentaron en la estación de Fonagro (Ica).

Las condiciones térmicas descritas continuaron favoreciendo el normalcrecimiento de los diferentes cultivos anuales instalados en la zona;como el frijol en floración y fructificación, arroz en cosecha, alfalfa enbrotación, maíz amarillo duro y caña de azúcar en pleno crecimientovegetativo. Los frutales de olivo y palto continuaron en maduración ycosecha; y las plantaciones de vid, pero y duraznero en reposo vegetativo.

Page 5: en laagroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/...En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra,

Mapa Nº 3: Anomalía de la precipitaciónContinúan lluvias escasas en el sur y disminuyeron el norte.

5

Período: Del 1 al 10 junio 2015

S I E R R ASierra Norte: En este periodo las temperaturas máximas continuaronpresentando condiciones dentro de lo normal, a excepción de algunaszonas de Cajamarca (San Juan, Granja Porcón, Quilcate, Asunción, Nieposy San Miguel) que presentaron condiciones cálidas con anomalías de 1,1°Ca 2,0°C. En cuanto a las temperaturas mínimas, predominaron condicionesde normal a cálido (menos cálido que la década pasada) con anomalías de1,1°C a 3,8°C, registrándose las mayores anomalías en Cajamarca (San Pablo).En cuanto a la precipitación, predominaron cantidades inferiores al promedio(a diferencia de la década pasada) con deficiencias de entre 50% y 100% engran parte de la región ocasionando la ausencia de humedad en el suelo;estas deficiencias son complementadas con riego para favorecer lasnecesidades hídricas de los pastos cultivados y naturales en la zona.Localmente en algunas estaciones de Piura (Huancabamba y Salala) sepresentaron excesos de hasta 200%, estas condiciones de humedad notuvieron efectos significativos para los campos de cultivo que entraron endescanso.

Sierra Central: En este periodo, las temperaturas máximas secaracterizaron por presentar condiciones dentro de lo normal (similar a ladécada pasada), a excepción de algunas zonas de Ancash (Recuay, Malvasy Chiquián), Pasco (Yanahuanca), Huánuco (Chaglla y Carpish) y Ayacucho(Coracora, Huanta y Puquio) que presentaron condiciones cálidas conanomalías de 1,1°C a 3,7°C observándose el mayor valor en Chiquián.Localmente en algunas zonas de Junín (Ricran) y Huancavelica (Colcabamabay Salcabamba) se registraron valores inferiores a lo normal con anomalíasde -1,1°C a -2,7°C. En cuanto a las temperaturas mínimas, predominaroncondiciones dentro de lo normal (a diferencia de la década pasada quepresentaron condiciones cálidas), a excepción de algunas estaciones deAyacucho (Chilcayoc y Huancapi), Huancavelica (Paucarbamba) y Huánuco(Chaglla y Huanuco) que presentaron condiciones cálidas con anomalíasdentro del rango de 1,1°C a 3,0°C observándose el mayor valor en Chilcayoc(Ayacucho). Localmente en Ancash (Yungay) se presentaron anomalíasnegativas de -3,0°C.En este período, las lluvias continuaron presentando condiciones variables.En Ancash, Lima, Huánuco, Pasco y algunas zonas de Junín (Tarma yHuasahuasi) predominaron cantidades inferiores a lo normal con déficitsde 45% a 100%. Mientras que gran parte de Junín, Huancavelica y Ayacuchoregistraron excesos de 75% a 400%. Las condiciones de humedad en elsuelo estuvieron ausentes; las cuales no tuvieron efectos significativos paralos campos de cultivo que entraron en descanso.

Sierra Sur Occidental: En este periodo las temperaturas máximas ymínimas continuaron presentando condiciones cálidas (similar a la décadapasada) con anomalías de la temperatura máxima dentro del rango de 1,1°Ca 4,0°C y de 1,1°C y 3,7°C para la temperatura mínima. Es así que las mayoresanomalías diurnas y nocturnas se presentaron en la estación Cotahuasi(Arequipa) y Pampilla (Arequipa) respectivamente. Localmente algunasestaciones de Arequipa (Ayo, Chichas y Tisco) y Tacna (Candarave) registraronvalores inferiores a su normal (anomalía de -1,1°C a -2,6°C).Las heladas meteorológicas fueron de similar intensidad que la décadapasada alcanzando valores extremos de -1,0°C a -12,0°C en Arequipa (Imata,La Angostura, Tisco principalmente) y Tacna (Candarave).En cuanto a las lluvias, continuaron predominando cantidades inferiores asus promedios históricos (suceso normal para la época) con déficits de 67%a 100% en gran parte de la región y ocasionando la ausencia de humedaden el suelo; las cuales no tuvieron efectos significativos para los camposagrícolas que estuvieron en descanso. Sierra Sur Oriental: Las temperaturasmínimas y máximas del aire promedios para la década estuvieroncomprendidos entre 3,2°C a 20,4°C, respectivamente.En este periodo predominaron temperaturas máximas superiores a lo normal(a diferencia de la década pasada que presentaron condiciones dentro delo normal) con anomalías de 1,1°C a 3,3°C observándose el mayor valor enPaucartambo (Cusco). En cuanto a las temperaturas mínimas, continuaronpresentando condiciones cálidas con anomalías de 1,2°C a 2,7°C, con mayorvalor en Andahuaylas (Apurímac).En cuanto a las lluvias, continuaron predominando cantidades inferiores alo normal (suceso normal para la época) con déficits de 40% a 100% en granparte de la región; sin efectos considerables para los campos agrícolas endescanso. Localmente la estación Machu Picchu (Cusco) presentó excesosde lluvias de 100% (totalizó 63 mm).

Page 6: en laagroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/...En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra,

4

Período: Del 1 al 10 junio 2015

Mapa Nº 4: Indice de HumedadInadecuado contenido de agua en el suelo para las labores agrícolas.

S E L V ASelva Norte: Las temperaturas máximas continuaron presentandocondiciones dentro de lo normal, a excepción de las estaciones de Loreto(Genaro Herrera, Mazán y San Ramón) y Ucayali (San Alejandro) queregistraron valores por encima de lo normal con anomalías de 1,1°C a 1,9°C,con mayor valor en Mazán. Por otro lado, en algunas estaciones de Cajamarca(San Ignacio) y San Martín (Tarapoto, Dos de Mayo y Tabalosos) se registraronvalores inferiores a su normal con anomalías de -1,1°C a -2,6°C observándosela mayor anomalía negativa en Dos de Mayo. En cuanto a las temperaturasmínimas, continuaron presentando condiciones de normal a cálido conanomalías de 1,1°C a 2,3°C registrándose la mayor anomalía en Tarapoto(San Martín).En cuanto a las lluvias, se caracterizaron por presentar condiciones variables(similar a la década pasada en las deficiencias y hasta con excesos). Enalgunas zonas de Loreto (Genaro Herrera y Tamshiyacu), Cajamarca (SanIgnacio y Chirinos) y San Martín (Tarapoto, San Pablo, Lamas y El Porvenir)totalizaron cantidades superiores a su normal (excesos de 34% a 221%),con mayor exceso en Tarapoto, estas condiciones de humedad continuaronfavoreciendo las necesidades hídricas en las plantaciones de café en plena

maduración y cosecha, pijuayo en reposo vegetativo y floración, plátanoen crecimiento vegetativo; así mismo favorecieron a los diferentes cultivosanuales instalados como el arroz y maíz amarillo duro en maduración ycosecha. Mientras que Amazonas, Loreto, Ucayali y algunas zonas de SanMartín (La Unión, Navarro y San Antonio) y Cajamarca (Jaén) presentaronligeras deficiencias de 45% a 85% observándose el mayor déficits en Jaén.

Selva Central: Las temperaturas máximas y mínimas se caracterizaronpor presentar condiciones cálidas con anomalías de la temperatura máximadentro del rango de 1,0°C a 2,8°C y de 1,6°C a 2,5°C para las temperaturasmínimas. Es así que las mayores anomalías se presentaron en Oxapampa(Pasco) para la temperatura máxima y en la estación Tournavista (Huánuco)para la temperatura mínima.Las precipitaciones continuaron presentando deficiencias de 40% a 98%en la mayor parte de la región, con mayor déficits en Satipo (Junín), lascuales podrían estar ocasionando algunos problemas de estrés hídricodurante la fase de floración en los diferentes cultivos anuales instaladosy frutales de la zona; como café, cacao, naranjo, plátano, palma aceitera,entre otros.

Selva Sur: La temperatura máxima continúa presentando condicionesdentro de lo normal, a excepción de Quincemil (Cuzco) que registró unaanomalía de 1,9°C por encima de su normal. En cuanto a las temperaturasmínimas, continúa el predominio de condiciones cálidas con anomalíasde 1,6°C y superiores a 3,0°C, registrándose el mayor valor en Madre deDios (Puerto Maldonado).Las lluvias presentaron condiciones variables (menos excesos que la décadapasada y hasta con excesos), con excesos de hasta 192% en Iñapari y condeficiencias (de hasta 50%) en Puerto Maldonado (Madre de Dios) yQuincemil (Cuzco).

En este periodo las temperaturas máximas y mínimas continuaronregistrando condiciones de normal a cálido en gran parte de la región, conanomalía diurnas dentro del rango de 1,0°C a 2,8°C y anomalías nocturnasde 1,0°C a 4,6°C. Localmente las estaciones de Cabanillas, Capachica yLaraqueri registraron valores inferiores a lo normal (anomalía de -1,3°C).Las heladas meteorológicas fueron similares a la década pasada (frecuenciae intensidad) alcanzando los valores extremos de -1,0°C a -16,0°C en MazoCruz, Chuquibambilla y Laraqueri principalmente.En cuanto a las lluvias, continuaron predominando cantidades inferioresa sus normales en gran parte de la región (suceso normal para la época)con déficits de 57% a 100% ocasionando la ausencia de humedad en elsuelo. Localmente las estaciones Progreso y Macusani presentaron excesosde 150%, sin efectos considerables para los campos agrícolas que entraronen descanso.

A L T I P L A N O

Page 7: en laagroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/...En Arequipa entre 2.02 ºc y 2.26ºc (Estaciones: La haciendita y Pampa blanca) fue favorable para el arroz y papa en siembra,

4

Período: Del 1 al 10 junio 2015

Tendencia Agrometeorológicas de SiembrasJunio - Agosto 2015

En la sierra norte y algunas zonas de la sierra central se esperan acumulados trimestralesde lluvias bajo lo normal que podrían contribuir a la ausencia de humedad en el suelo,las cuales no tendrían efectos significativos debido a que los campos sembrados conpapa y maíz amiláceo que entrarían en descanso. Por otro lado, excesos de lluvias seprevé en la sierra sur y algunas zonas de la sierra central. Respecto a las temperaturasmáximas del aire, en gran parte de la sierra predominarían valores sobre lo normal, aexcepción de la sierra central y Altiplano que presentarían condiciones frías. En cuantoa las temperaturas mínimas, se esperan condiciones cálidas en la sierra norte y condicionesfrías en la sierra central y sur.

(mile

s de

ha)

Perú: Siembras de Papa

(mile

s de

ha)

Perú: Siembras de Maíz Amiláceo

En Piura y Lambayeque se esperan temperaturas máximas y mínimas sobre lo normal,mientras que la zona costera de Arequipa presentara condiciones dentro de lo normal,condiciones térmicas que favorecerían los periodos finales de cosecha en el cultivode arroz. Por otro lado, en la selva norte y central se prevé temperaturas máximasdentro de su patrón climático y temperaturas mínimas sobre lo normal, a excepciónLoreto que presentaría condiciones de normal a frío, las cuales favorecerían lasnecesidades térmicas durante las fases de maduración y cosecha en las plantacionesde arroz. En cuanto a las precipitaciones, se prevé excesos en San Martín y Huánuco,condiciones dentro de lo normal en Loreto y cantidades deficientes.

En el Altiplano se esperan lluvias por encima de lo normal para la época, las cuales notendrían efectos significativos para los campos agrícolas en descanso.

(mile

s de

ha)

(mile

s de

ha)

Perú: Siembras de Arroz

El pronóstico trimestral señala para la zona costera de Ica temperaturas máximas sobrelo normal y temperaturas mínimas dentro de lo normal, las cuales favorecerían el normalcrecimiento de los brotes vegetativos en las variedades de vid para mesa; sin embargono serían favorables para la acumulación de horas frío durante el reposo vegetativo enlas variedades para pisco.

En Piura y Lambayeque se esperan temperaturas máximas y mínimas sobre lo normal,las cuales continuarían promoviendo el frotamiento vegetativo en las plantaciones demango.

Pronóstico de Temperatura Máxima

Pronóstico de Temperatura Mínima

Pronóstico de la Precipitación

0

40

80

120

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

13-14 14-15 Promedio Pronóstico

0

20

40

60

80

100

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

13-14 14-15 Promedio Pronóstico

0

20

40

60

80

100

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

13-14 14-15 Promedio Pronóstico

05

101520253035

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul13-14 14-15 Promedio Pronóstico

Perú: Siembras de Quinua