29
ESCUELA NÚMERO 4. ‘En nombre de una idea llamada Patria’ Malvinas según un héroe de guerra. Melina Camila;Palmiotta Federico. 08/11/2013

En Nombre de Una Idea Llamada _Patria

  • Upload
    teverde

  • View
    25

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

En nombre de una idea llamada Patria

Escuela nmero 4.En nombre de una idea llamada PatriaMalvinas segn un hroe de guerra.

Melina Camila;Palmiotta Federico.08/11/2013

Tema: Guerra de Malvinas.

Subtema: La vida social de un ex combatiente despus de la guerra.

Hiptesis:

Los veteranos de la guerra de Malvinas tienen dificultades para conseguir trabajo porque les quedaron secuelas psicolgicas o fsicas. Si bien hay una ley que los ampara, sta no se cumple efectivamente y muchos de ellos sufren las consecuencias. Introduccin:

Nuestra intencin es investigar la insercin en el mercado laboral y la vinculacin con el resto de la sociedad debido a las consecuencias tanto fsicas como psicolgicas sufridas por los ex combatientes de Malvinas.Cuando comenzamos a investigar sobre el tema nos encontramos con que hay una ley que ampara a los ex combatientes, la ley 23109, pero, segn la asociacin de ex combatientes esta ley no se cumple.Cuando hablamos de ex combatientes nos referimos a [endnoteRef:1][footnoteRef:1]todo el personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hayan participado en las acciones blicas llevadas a cabo en lajurisdiccin del TOM(Teatro de Operaciones Malvinas) ydirectamente en la jurisdiccin del TOAS(Teatro de Operaciones del Atlntico Sur). [1: Medalla otorgada a los ex combatientes cuando llegaron a las islas Malvinas.

Bibliografa:

* http://www.cescem.org.ar/excombatientes/quienes_son.html* http://www.alia.com.ar/ALIA/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=45* http://www.cescem.org.ar/excombatientes/leyes_nacionales.html

*Fuente http://www.cescem.org.ar/excombatientes/consecuencias.html

* http://www.cescem.org.ar/excombatientes/relevamiento.html] [1: Definicin tomada del siguiente foro http://www.cescem.org.ar/excombatientes/quienes_son.html]

Cabe aclarar que elpersonal que slo permaneci en el territorio continentaldurante la guerra de 1982, no estuvo ni en el TOM ni en el TOAS, y para la legislacinno es Ex Combatiente de Malvinas; aunque haya sido movilizado y/o convocado al sur del paralelo 42 es decir al TOS - Teatro de Operaciones Sur.El 7 de julio DE 2013, el ex combatiente de Malvinas Carlos Fernndez se quit la vida al arrojarse desde el balcn de su casa en Villa Celina. A casi dos semanas de su muerte, que se suma a las de decenas de veteranos de Guerra, la Asociacin Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos dio un duro comunicado en el que responsabiliz al Estado nacional y exigi el cumplimiento de la ley 23.109, que establece los beneficios de los que deben gozar los veteranos de Guerra. Fernndez se suma a la larga lista de ex conscriptos que se suicidaron en la posguerra, que segn dichos de la presidenta de la nacin Cristina de Kirchner, supera los 400.Desde esta asociacin responsabilizamos al Estado nacional, no solamente de las muertes por suicidio, sino tambin de las muertes producidas por enfermedades y patologas producidas a causa de la guerra, que podran haber sido debidamente tratadas si se hubiera aplicado la ley 23109.Creemos tambin que la dificultad en la insercin est relacionada con la falta de reconocimiento y valoracin por parte de la poblacin. Lejos de agradecerles que dieran su vida por una guerra que no eligieron se los castiga aislndolos, como si hacindolos a un costado , ignorndolos, la realidad doliera menos. Para sta investigacin realizamos buceo bibliogrfico, entrevista a un ex combatiente y miramos un documental donde el protagonista es un ex combatiente oriundo de Valentn Alsina (no tan nuestras).

Desarrollo:

Tras la usurpacin de los britnicos a las Islas Malvinas, la Repblica Argentina se enfrent militarmente contra Gran Bretaa por la soberana de las Malvinas, en el lapso dado entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. En 1982, siete de cada diez argentinos de los cuales combatieron en Malvinas, eran producto de un pueblo escolarizado bajo un sistema de educacin publica, los cuales estaban cumpliendo con el servicio militar obligatorio . Se trataba de jvenes de entre 18 y 20 aos, los cuales provenan (mayormente) de las ms diversas localidades del pas. Las tropas estaban compuestas por adolescentes de clase media baja, inmigrantes, descendientes de pueblos origninarios y chicos con confesiones y diferentes ideologas, pero todos afrontaban la misma posibilidad de muerte bajo condiciones ambientales inhumanas porque haban aprendido a hacerlo en nombre de una idea llamada patria.

En el transcurso de abril de 1982, ms de diez mil soldados consolidaron sus posiciones argentinas en las islas Malvinas. La conduccin militar no haba recibido ningn tipo de respuesta militar britnica, hasta el tercer da despus del desembarco, cuando una de las fuerzas de tarea ms grandes constituda por Gran Bretaa desde la Segunda Guerra Mundial se dirigi a las islas. Imprevisin que tuvo importantes consecuencias en las deficencias de suministros, tanto abrigos, como alimentos y equipos.

Sin la intencin de generalizar, podemos afimar que al analizar el desempeo de las Fuerzas Armadas durante la guerra, nos topamos con un panorama crtico en trminos de conduccin y planeamiento, salvo aquellas escazas unidades de combate equipadas y preparadas especialmente. En la isla Gran Malvina, la guarnicin argentina de Puerto Howard qued aislada cuando comenz el bloqueo de parte de Gran Bretaa, a finales de abril.

El 1ro de mayo, aviones britnicos bombardearon el aeropuerto de Puerto Argentino.El 2 de mayo, el submarino Conqueror torpede y hundi al crucero argentino ARA General Belgrano,donde murieron los primeros 323 tripulantes junto a las posibilidades de una salida diplomtica al problema. Durante varios das seguidos, la aviacin argentina bombarde los barcos britanicos para evitar el desembarco de los enemigos, pero no pudieron frenar la llegada.

Y, finalmente, despus de diversos combates, el gobernador militar Mario Benajmn Menndez se rindi ante el jefe britnico el 14 de junio de 1982.

Dado un panorama general de la guerra de Malvinas, ahora vamos a ahondar en las caractersticas que hicieron de ste combate, una situacin de injurias y deshonor entre los soldados y jefes argentinos. Acompaados de la f y la conviccin de que, si tenan que volver iban a hacerlo, y si tenan que morir ese sera su destino, alrededor de diez mil soldados se embarcaron a las islas Malvinas. Diez mil jvenes de clase media/ baja, los cuales estaban cumpliendo con el servicio militar obligatorio. Diez mil jvenes cuyos conocimientos acerca del manipulamiento del equipo de guerra eran escazos. Diez mil jvenes que fueron enviados a Malvinas y no recibieron el cuidado ni el respeto merecido. Diez mil jvenes de los cuales fueron reducidos a ms de la mitad y los sobrevivientes estn, hoy en da, desempleados y son deshonrados ante la sociedad. Bajo la clasificacin de Locura y con daos fsicos irreversibles.

Siendo esclavizados por el miedo que impulsaban los jefes de las propias tropas argentinas, la estada de los ex combatientes en Malvinas fue terrorfica. Elarchipilago de Malvinas tiene clima fro ocenico con 2 influencias: -la masa martima que modera los registros trmicos. -la proximidad con el continente antrtico, del cual llegan vientos muy fros que no encuentran obstculos en su avance hacia el norte.La temperatura vara de 2,8 C en invierno, a 8,3 C en verano. La humedad adquiere una presencia constante y persistente, los valores nunca bajan del 80%. Las precipitaciones alcanzan los 600 mm., llueve 250 das al ao.

Dadas estas condiciones climticas, se les deba otorgar abrigo constante y en abundancia. El cual los jefes les negaban a los soldados, y lo utilizaban como Moneda de intercambio para que puedan realizar lo que ellos les pedan.

Al momento de la guerra, el alimento exista y estaba all, en sus cantidades necesarias. Pero la distribucin no estaba bien repartida estratgicamente. Bien podemos afirmar que, tal como los abrigos, la situacin de la distribucin de los alimentos era una forma de pedir favores a cambio. Los jefes de las tropas retenan todo y, cuando necesitaban de los soldados, lo utilizaban como moneda de intercambio. Dejando al resto de sus compaeros sin comer. Se encontraron casos en los que los combatientes cazaban animales que encontraban tierra y los coman crudos, ya que tenan prohibido hacer fuego, porque era una forma de exponer las posiciones que haban tomado en el suelo de las islas. De hecho, tal como nuestro entrevistado nos coment, el hambre los haba llevado a comer basura que encontraban en el piso (Con algo de suerte). Ya sea en estado de descomposicin o no, tras pasar ms de siete das sin comer, eran capaces de ingerir lo que sea posible para poder mantenerse estables. Una de las opciones ms viables y diarias era diluir leche en polvo con agua, hasta obtener una pasta. Como pasmos das enteros sin comer, masomenos siete, ocho, tenamos leche en polvo y le ponamos agua, lo suficiente como para que quede una pasta. Con eso vivamos, si no comamos nada. Nos causaba felicidad poder ingerir algo as, imaginate. Pasar por eso me ense lo importante que es alimentarse, ahora no se tira nada en casa, y les ense eso a mis hijos. Cuando volv de all, pesaba 40 kilos menos.

Pero hoy en da, despus que el conflicto pas y que los sobrevivientes estn de nuevo en suelo argentino, dispersos en diferentes provincias. Su llegada al puerto de La Plata, despus de permanecer prisioneros unos das ms despus de la finalizacin de la guerra, fue bajo la clandestinidad. Los pocos sobrevivientes pisaron suelo argentino, fueron devueltos a sus guarniciones y hogares en secreto y con la orden expresa de no hacer ningn tipo de declaraciones a la prensa y no contar lo que haban vivido a sus familias, lo cual fue uno de los tantos detonantes que generaron un trauma post guerra.

Cuando los hroes regresaron al suelo argentino, nadie los recibi, ms que los pueblerinos de La Plata. De hecho, los buques ingleses los dejaron en las costeras de dicha ciudad. A la deriva, y cada uno busc la forma de volver a sus respectivos hogares. Con la ilusin de la Carta Blanca los ex combatientes estaban convencidos de que lo peor ya haba quedado en el pasado, por ms que las secuelas fsicas y psicolgicas digan lo contrario. Les haban prometido un trabajo, honor y la vida que merecan, como recompensa de su valor por poner en riesgo su vida al enfrentarse a esa lucha. Cuando en realidad sabemos que era un peligro simplemente el hecho de que estn parando en un lugar cuyas temperaturas eran extremadamente bajas, sin el abrigo necesario. Pero la realidad es que los ex combatientes an afrontan es la deshonra y la falta de compaerismo de parte de sus compatriotas al estar en una bsqueda eterna de trabajo y aceptacin social. A ms de treinta aos, se encuentran atrapados en una sociedad la cual los excluy bajo el contexto de Locura dejndolos a la deriva y a la merced de su suerte. Es decir, no solo fueron desprestigiados durante su estada en Malvinas, ya que el Mundial haba acaparado toda la atencin de la sociedad, sino que tambin son ignorados en la actualidad.

Durante el gobierno de Alfonsn, nuestros hroes de Malvinas fueron opacados y escondidos socialmente, debido a la cantidad de violaciones a los derechos humanos ejercidos. Ninguno de ellos recibi algun tipo de atencin mdica y/o ayuda monetaria con el cual puedan sostenerse econmicante lo cual conllev a que las tasas de suicidios y muertes causadas por el alcohol y diversas adicciones, demuestren que durante ste perodo fue mayor a los aos consiguientes.

Con la llegada de Carlos Menem al gobierno, los ex combatientes de Malvinas obtuvieron su primera pensin, la cual constaba de simplemente $150. Pero an as, los maltratos y la deshonra continuaron, ya que para la sociedad eran Paria para el Estado ya que haban perdido. Llegando as, a los 400 suicidios.

Finalmente, con la llegada del Kirchnerismo al gobierno, y tras diferentes movilizaciones llevadas a cabo por los mismos ex combatientes , su suerte empieza a cambiar: La pensin impuesta por Menem fue aumentada a una mnima de $3.000 Se cre un centro de salud exclusivo para ex combatientes y sus familiares. [footnoteRef:2] A 25 aos de la guerra: pensiones honorficas para quienes lucharon en Malvinas. Se destinan $ 427 millonespara veteranos " El Estado reconoce a 20.030 beneficiarios, de los cuales 14.503 son ex conscriptos y familiares de cados en el conflicto blico.El Gobierno destina 427 millones de pesos anuales en pensiones honorficas a los ex combatientes de Malvinas y a sus familiares. Son 20.030 los casos reconocidos por el Estado para recibir el nico beneficio econmico que perciben hoy los veteranos de guerra y los familiares de quienes murieron en combate, segn datos que obtuvo LA NACION de la Anses. Agencia Latina de Informacin Alternativacorresponden a ex combatientes y familiares de los fallecidos De los casos que el Estado reconoce, 14.503 corresponden a ex combatientes y familiares de los fallecidos y 5527 casos son personal de las Fuerzas Armadas que actuaron en la guerra de Malvinas. "El pago de la pensin es el beneficio que da el Estado a los ex combatientes y los familiares con derecho a la pensin. Desde la Anses pagamos conforme al decreto del Presidente y trabajamos para que no haya irregularidades", dijo a LA NACION el responsable de ese organismo, de laAnses, Sergio Massa.

Actualmente, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, les otorg el derecho de trabajar como auxiliares en diferentes escuelas estatales. Teniendo as el sueldo de dicho empleo ms la pensin por ser un hroe de Malvinas. De todas formas, hay una deuda impuesta desde 1982 a 1993, debido a que no recibieron ningn tipo de atencin, como se mencion previamente. Los ex combatientes actualmente estn peleando por el ttulo de Cuidadanos ilustres. Existe un decreto firmado por la actual presidenta de la Nacin, el cual afirma que todos los ex combatientes merecen una despedida de honor, llevada a cabo por militares y se deben disparar balas de salva. Pero, este decreto no se cumple. Como nuestro entrevistado nos coment, actualmente los suicidios osilan entre los 7 y 10 hombres por mes, teniendo en cuenta tambin aquellos fallecidos a causa de las adicciones en las que cayeron tras dicho horror vivido.

Logros tras una lucha fuera de Malvinas:

* Nuestros hroes de Malvinas, realizan una olimpiada anual, la cual se lleva a diferentes provicias y llegan a competir ms de 1.500 veteranos. Compitiendo en torneos de natacin, truco, ftbol, ping pong.

* Los veteranos pertenecientes a diferentes centros visitan diferentes escuelas para dar charlas y concientizar sobre las consecuencias de la guerra.

* Lograron que todo aquel ex combatiente tenga el derecho de un trabajo como portero en las escuelas estatales.Conclusin:

Podemos afirmar que los hroes de Malvinas sufrieron una deshonra desde el primer momento en el que se embarcaron hacia Malvinas, sin previo aviso y sin la indumentaria y artillera correspondiente. Para luego, llegar a destino y sufrir las injurias de los propios comandantes y jefes, los cuales los golpeaban y torturaban de diferentes formas, ya sea mediante la violencia fsica o dejndolos sin comer durante ms de una semana entera, dejndolos en climas de extremadamente fros sin abrigo. Podemos afirmar tambin que tras la derrota, volvieron a su pas, el cual los recibi con ms deshonor y falta de atencin, lo cual conllev al suicidio a ms de 500 ex combatientes. Pero dejamos en claro que actualmente gozan de diferentes beneficios y luchan por muchos ms (Mejoras en la atencin mdica, entre otras) algunos tienen un trabajo decente y finalmente reciben el afecto y amparo que los hroes como ellos merecen. De todas formas, nunca se podr compensar de ninguna forma, el valor de estos soldados que desde hoy comenzaron a hacer historia. [2: http://www.alia.com.ar/ALIA/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=45]

Anexo Documental:

Entrevista a un ex combatiente:

Cmo se entero que iba a participar de la Guerra de Malvinas? - Yo estaba ah, en el ejercito, en las Fuerzas Armadas. Faltaban cuatro meses y me llevaron de prepo. Si nos quedabamos ac nos mataban.

Cul era su situacin y sus proyectos a futuro previamente a esta noticia?- Nos obligaron, eramos chicos, qu ibamos a hacer?

A qu fuerzas armadas perteneca? - Yo perteneca a Campo de Mayo, de La Plata. Al sector bi5.

En cul de las dos islas combati?- Primero me mandaron a la Soledad donde me accident. Pis una bomba. Y despus continue en la otra.

Busc ayuda en algn centro de Ex Combatientes?- No, estn muy metidos en la poltica. Y ellos lucran con eso, yo no quiero vender mi historia con Malvinas. Aparte est jodida la situacin hoy en da.

Est desempleado?- Si. Desde que desembarqu en La Plata que estoy buscando trabajo, pero nadie nos toma. Para la sociedad estamos Locos. Dicen que no podemos mantener contacto, ni hablar con la gente, as como estoy charlando ocn ustedes ahora. Pero en el barco, cuadno nos traan nos dijieron que haba carta blanca para los ex combatientes, que nos iban a dar de todo y ac estoy.

Cul es su definicin de Guerra hoy en da? - Es lo peor que me pas en la vida, no se lo deseo ni a mi peor enemigo. La cosas que pasamos ah fueron demasiado dolorosas. La pasabamos mal en serio. No comamos, nos moramos de fro. Y nuestros jefes, eran unos hijos de puta. Se quedaban con todo lo que nos mandaba nuestra familia. De hecho, fui prisionero de los ingleses, y ellos nos trataban mejor. Ellos estban pasando por lo mismo que nosotros, no queran estar all.

Y nosotros nos matbamos por un abrigo, El hambre que tenamos nos llev a matar ovejas y comerlas as, como venan. Tambin nos haban mandado con zapatillas de lona, no tenamos zapatos adecuados para la situacin. Aparte, estamos hablando de una guerra que fue vendida, nos mintieron. A nosostros nos dijieron que nos ban a preparar para entrar en guerra con Chile. Yo lo nico que quiero es ser libre.

Mantiene contacto con alguno de sus compaeros?- Tengo contacto, si, pero de vez en cuando. No se quedaron ac. Tengo algunos en Chaco, en Formosa, estn dispersos por todo el pas.

Recibe algn subsidio o ayuda del gobiero por ser ex combatiente? - Lo nico que recib fue una buena casa. El dinero no lo quise. Me dieron a elegir entre esas dos cosas.

Alguna ancdota que desee comentar? -Me acuerdo que un da me haba tocado salir, tena que pasar para otro lado. Y a los diez minutos que me retiro me vienen a decir Sabs que al que estuvo ac, lo mataron? Fue porque no le quiso dar algo a cambio, Para dejarnos pasar, nuestros jefes nos obligaban a darles nuestras viandas o abrigos Pero no quiero hablar ms sobre eso.

Tiene conocimiento sobre el informe CAERCAS? - No, para ese entonces decid abrirme de todo lo que merecuerde a la experiencia de Malvinas

[footnoteRef:3]Las leyes actuales que avalan los derechos de los ex combatientes de Malvinas son:

01 - Ley N 22.674/82 -Subsidio extraordinario a las personas que resultaren con una inutilizacin o disminucin psicofsica permanente como consecuencia de su intervencin en el reciente conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte Otorgamiento del beneficio a los deudos de personas fallecidas. [3: Fuente http://www.cescem.org.ar/excombatientes/leyes_nacionales.html]

02 - Ley N 23.109/84 -Beneficios a ex-soldados conscriptos que hayan participado en acciones blicas desarrolladas en el Atlntico Sur entre el 2/4/82 y el 14/6/82.

03 - Ley N23.118/84 -Condecoracin a Ex Combatientes de Malvinas que lucharon por la reivindicacin territorial de las islas Malvinas, Georgias y Sndwich del Sur.

04 - Ley N 23.240/85 -Prioridades en planes de vivienda Ampliacin del artculo 11 de la Ley 23.109.

05 - Decreto N 509/88 -Reglamentacin de la Ley 23.109 - Beneficios a ex-soldados conscriptos que hayan participado en acciones blicas desarrolladas en el Atlntico Sur entre el 2/4/82 y el 14/6/82.

06 - Ley N 23.598/88 -Otorgamiento de una pensin graciable vitalicia

07 - Ley N 23.701/89 -Se modifican artculos para la inclusin de oficiales, suboficiales y civiles que han participado en las acciones blicas.

08 - Ley N 23.848/90 -Pensin vitalicia a ex-soldados que participaron en acciones blicas en el conflicto del Atlntico Sur y civiles que cumplan funciones en los lugares donde se desarrollaron las mismas.

09 - Decreto N 2.634/90 -Establece que la certificacin a que alude el articulo 111 de la Ley N 23.848, ser instrumentada a travs de un listado que el Ministerio de Defensa deber proporcionar a la Gerencia de Proteccin Social del Instituto Nacional de previsin Social.

10 - Resolucin N 86/90 -Subsecretaria de Seguridad Social establece fecha de abono de la pensin en caso de fallecimiento del titular a sus habientes.

11 - Resolucin N 130/91 -Secretaria de Salud, NORMAS DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIN DE VETERANOS DE GUERRA LEY N 23.109

12 - Resolucin N 692/91 -Instituto Nacional de Servicios Sociales Para Jubilados y Pensionados, autoriza afiliacin provisoria

13 - Resolucin N 457/92 -Se destina hasta un tres por ciento de las viviendas financiadas con recursos del FONAVI

14 - Ley N 24.310/93-Pensin graciable vitalicia a los ciudadanos argentinos que sufrieron incapacidades con motivo de las acciones blicas en el Teatro de Operaciones del Atlntico Sur.

15 - Ley N 24.343/94 -Se otorga una pensin vitalicia equivalente al cien por ciento (100%) cabo del Ejrcito Argentino para ex-soldados conscriptos, civiles y oficiales y/o suboficiales de la Prefectura Naval Argentina y Gendarmera Nacional que hayan solicitado, o hayan sido dados de baja de la respectiva institucin.

16 - Decreto N 1.083/94 -Observa artculos 1 y 2 de la Ley N 24.343 la que otorga una pensin vitalicia equivalente al cien por ciento (100%) cabo del Ejrcito Argentino para ex-soldados conscriptos, civiles y oficiales y/o suboficiales de la Prefectura Naval Argentina y Gendarmera Nacional que hayan solicitado, o hayan sido dados de baja de la respectiva institucin.

17 - Decreto N 1.550/94 -Se otorga un suplemento adicional mensual de las prestaciones Instituidas por la Ley N 23.848.

18 - Resolucin N 1336/94 -Instituto Nacional de Servicios Sociales Para Jubilados y Pensionados resuelve crear un Registro Nacional de Entidades de Veteranos de Guerra de Malvinas.

19- Ley N 24.652/96 -La Pensin graciable vitalicia es transforma en pensin de guerra

20- Decreto N 779/96 -Incluye las previsiones crediticias pertinentes para el cumplimiento de los dispuesto en la Ley N 23.848, modificada por su similar N 24.652.

21-Ley N 24.734/96 -Derecho de hacer uso de servicios del sistema de cobertura mdica a toda persona conforme al rgimen de las Ley N 23.109

22- Ley N 24.892/97 -En el caso de faltante de derechohabientes se extiende el beneficio a los Padres.

23 - Decreto N 1.357/04 -ANSES tendr a su cargo el otorgamiento, liquidacin y pago de las pensiones. El monto de las pensiones de guerra ser el equivalente a la suma de TRES (3) veces el haber mnimo de las prestaciones a cargo del Rgimen Previsional Pblico del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES.

24 - Decreto N 886/05 -Se extiende el beneficio establecido por las Leyes N 23.848 y N 24.652 al personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que se encuentren en situacin de retiro o baja voluntaria u obligatoria, a no ser que hubieran sido condenados, o resultaren condenados, por violacin de los derechos humanos, por delitos de traicin a la Patria, o por delitos contra el orden constitucional.

[footnoteRef:4]Costo de la guerra con referencia a las bajas de personal [4: Fuente http://www.cescem.org.ar/excombatientes/consecuencias.html]

EjrcitoPersonal fallecidoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades15221210168

Personal desaparecidoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades1323027

Personal heridoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades4516184001046

ArmadaPersonal fallecidoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades1222812318381

Personal desaparecidoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades028010

Personal heridoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades738647116

Fuerza AreaPersonal fallecidoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades575017

Personal desaparecidoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades3170038

Personal heridoOficialesSuboficialesSoldados conscriptosCivilesTotal

Cantidades??10026

Total generalMuertos Totales566

Desaparecidos Totales74

Heridos Totales1188

[footnoteRef:5]Tabla comparativa entre las Provincias de Chaco y Corrientes realizada por el CESCEM CORRIENTES: [5: http://www.cescem.org.ar/excombatientes/relevamiento.html]

RELEVAMIENTO SOCIO SANITARIO DATOS DE ENCUESTA SOCIO AMBIENTALCHACOCORRIENTES

ESTADO CIVIL

CASADO O EN UNION DE HECHO87,0%89,0%

SOLTERO, SEPARADO O VIUDO13,0%11,0%

NIVEL DE INSTRUCCIN

TERMINO LA ESCUELA PRIMARIA41,3%38,8%

TIENE INSTRUCCIN DEFICITARIA30,2%28,9%

QUIERE SEGUIR ESTUDIANDO10,0%12,2%

SITUACIN LABORAL

TRABAJA54,6%47,0%

NO TRABAJA45,0%53,0%

PENSIONES

COBRA LAS DOS PENSIONES NACIONAL Y PROVINCIAL98,0%91,1%

SOLO COBRA LA PENSION NACIONAL9,0%

PENSIONES POR LESIONES EN Y POR LA GUERRA12,4%9,0%

SEGURIDAD SOCIAL2 DE 3 USAN PAMI3 DE 4 USAN PAMI

ANTECEDENTES MILITARES

ERAN SOLDADOS97,5%92,0%

ERAN SUBOFICIALES1,7%5,0%

ERAN OFICIALES0,7%0,4%

OTROS DATOS

DECLARA TENER UN PASATIEMPO50,0%50,0%

CONCURRE A ALGUN CENTRO DE VETERANOS DE GUERRA (AFIRMATIVO)50,0%50,0%

RELACION CON OTROS VETERANOS (PREFIERE HACERLO)90,0%90,0%

VIVIENDA

TIENE VIVIENDA PROPIA76,0%84,9%

ES VIVIENDA TIPO CASA96,3%98,0%

CUENTAN CON CONEXIN DE AGUA DE RED, POSEEN INODORO CON DESCARGA DE AGUA8 de 109,6 de 10

GRUPOS CONVIVIENTES E HIJOS

TIENE HOGARES NUCLEARES71,4%71,3%

PRESENTAN HOGAR EXTENDIDO12,1%11,8%

DISCAPACIDAD

DECLARARON UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN SU GRUPO CONVIVIENTE8,0%10,0%

DE ESTA DECLARACION SON:

HIJOS53,8%66,0%

CNYUGE23,1%18,6%

OTROS23,0%15,7%

RELEVAMIENTO SOCIOSANITARIO DATOS ENCUESTA SANITARIACHACOCORRIENTES

SALUD MENTAL

SE CONCENTRA CON FACILIDAD Y RECUERDA LO QUE APRENDE O APRENDIO CON ANTERIORIDAD55,0%72,0%

SE DISTRAE FCILMENTE48,0%33,5%

SUEO

RONCA70,0%78,3%

TIENE PESADILLAS60,0%55,0%

LE CUESTA DORMIR DE UN TIRON43,0%40,0%

TOMA SIEMPRE ALGO PARA DORMIR12,0%12,0%

SNTOMAS

LOS DATOS CONSIDERAN LAS RESPUESTAS SIEMPRE Y A VECES

NERVIOSISMO Y MAL HUMOR73,0%76,0%

SIENTE TRISTEZA70,0%58,0%

ANGUSTIA70,0%53,0%

TIENE PALPITACIONES Y LLORA CON FACILIDAD60,0%60,0%

PREFIERE ESTAR SOLO60,0%60,0%

SINTIO QUE TODO SE LE VIENE ENCIMA57,0%50,0%

MIEDO46,0%40,0%

HA TENIDO EL SENTIMIENTO QUE LA VIDA NO MERECE LA PENA SER VIVIDA32,0%26,0%

SIENTE QUE QUIEREN DAARLO O PERJUDICARLO22,0%22,0%

HA NOTADO LA IDEA DE QUITARSE LA VIDA5,0%10,0%

TRATAMIENTOS

HA CONSULTADO A UN PSICLOGO Y LO CONSULTO EN FORMA INDIVIDUAL16,0%16,0%

HA CONSULTADO A UN PSIQUIATRA15,0%14,0%

FUE RECETADO CON MEDICAMENTO63,0%77,0%

HA ESTADO INTERNADO EN PSQUIATRIA8,6%

ADICCIONES

CONSUME MAS DE UN LITRO DE ALCOHOL POR DIA38,8%52,5%

CONSUME CIGARRILLOS31,2%39,0%

HISTORIA CLINICAS ANTECEDENTES PERSONALESCHACOCORRIENTES

CONTROLES MEDICOS PERIODICOS

LO HACE PERIDICAMENTE45,0%34,0%

RECURRE AL MEDICO SOLO EN URGENCIAS45,0%50,0%

ODONTOLOGA

SE HACE CONTROLES PERIODICOS36,0%36,0%

TIENE PERDIDAS DE PIEZAS DENTARIAS62,0%62,0%

USA PRTESIS26,0%26,0%

APARATO LOCOMOTOR

TIENE DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES FRECUENTES77,0%66,0%

PRESENTA PARESTESIAS EN EXTREMIDADES60,0%53,0%

TIENEN HERNIA DE DISCOS11,0%12,2%

TIENE PERDIDA DE UN MIEMBRO Y PRTESIS0,7%0,3%

USA PROTESIS0,7%1,5%

APARATO DIGESTIVO

PRESENTAN GASTRITIS Y PIROSIS86,0%62,0%

TIENE HEMORROIDES11,0%15,4%

PRESENTA LITIASIS BILIAR7,0%4,7%

FUE COLECISTECTOMIZADO6,5%4,8%

TIENE ANTECEDENTES DE HEPATITIS5,3%4,5%

ULCERA GASTRODUODENAL4,0%6,0%

MELENA4,0%4,0%

APARATO CARDIOVASCULAR

TIENE DIAGNOSTICO DE HTA25,0%25,5%

TIENE DIAGNOSTICO DE HTA SE LA CONTROLA34,0%36,8%

TUVO HTA AL EXAMEN FISICO12,2%32,3%

LE DUELEN LAS EXTREMIDADES AL CAMINAR42,0%29,0%

HAN TENIDO ANGINA CORONARIA Y / O INFARTO8,0%16,0%

APARATO UROLGICO

PADECE DE URGENCIA MICCIONAL9,5%6,8%

PRESENTA PERDIDA DE FUERZA DEL CHORRO MICCIONAL8,5%8,2%

PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA7,0%2,0%

TIENE LITIASIS RENAL6,0%8,2%

REFIERE IMPOTENCIA6,0%6,0%

TIENE PUO PERCUSIN POSITIVA4,6%4,2%

APARATO RESPIRATORIO

PADECE ASMA2,6%3,8%

OBESIDAD

TIENE OBESIDAD13,5%16,0%

DIABETES

CONSUME HGO5,0%3,5%

ES INSULINODEPENDIENTE1,0%2,0%

OFTALMOLGICO

AUMENTADA2,4%4,5%

EN TRATAMIENTO2,4%1,2%

PIEL

TIENE INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFERICA7,10%20,20%

Imgenes:

La siguiente medalla le fue otorgada al hroe de Malvinas, cuando se recibi de francotirador. Certificado de demencia.

Traje que an conserva.

Medalla otrorgada al ex de Malvinas cuando lleg a las islas.