7
Cronograma encuentro “Representaciones e imaginarios de lo monstruoso en la literatura y el arte”, 03 y 04 de junio 2015 Miércoles 03 de junio Mesa N°1 Monstruosidades intermediales: cine y literatura. Horario 11.40-13.00 Modera: Gastón Carrasco Ponente N°1 Loreto Mora. “La bestia humanizada en el libro álbum “King Kong” de Anthony Browne: una lectura intertextual”. Ponente N°2 Ricardo Andrade. “La monstruosidad en Freaks: discutiendo sobre la imagen imperfecta de seres anormales”. Ponente N°3 Adrián Ponze. “La intersexualidad ¿De la monstruosidad a la humanidad? El caso de las películas XXY y Le mystère Alexine”. Ponente N°4 Patricio Rodríguez Contreras. “Roland Topor y la digestión del siglo XX: de la cárcel al matadero”. Mesa N°2 Representaciones monstruosas en manifestaciones del arte. Horario 11.40-13.00 Modera: Pablo Chiuminatto Ponente N°1 Pablo Soto. “Las formas de lo monstruoso: una aproximación a la obra de Shintaro Kago”. Ponente N°2 Sebastián Soto. “Contingencia en la masa. Cuerpos, monstruos, plasticina y stop motion”. Ponente N°3 Andrés Soto Vega. “Sinestesia y cinestesia: la corporalidad monstruosa en la obra de María Jesús Schultz”. Mesa N°3 Monstruos de la literatura chilena: Donoso y Droguett. Horario 14.00 a 15.20 Modera: Rodrigo Cánovas

Encuentro “Representaciones e Imaginarios de Lo Monstruoso en La Literatura y El Arte”, 03 y 04 de Junio 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Representaciones e Imaginarios de Lo Monstruoso

Citation preview

Cronograma encuentro Representaciones e imaginarios de lo monstruoso en la literatura y el arte, 03 y 04 de junio 2015

Mircoles 03 de junio

Mesa N1Monstruosidades intermediales: cine y literatura.

Horario11.40-13.00

Modera:Gastn Carrasco

Ponente N1Loreto Mora. La bestia humanizada en el libro lbum King Kong de Anthony Browne: una lectura intertextual.

Ponente N2Ricardo Andrade. La monstruosidad en Freaks: discutiendo sobre la imagen imperfecta de seres anormales.

Ponente N3Adrin Ponze. La intersexualidad De la monstruosidad a la humanidad? El caso de las pelculas XXY y Le mystre Alexine.

Ponente N4Patricio Rodrguez Contreras. Roland Topor y la digestin del siglo XX: de la crcel al matadero.

Mesa N2Representaciones monstruosas en manifestaciones del arte.

Horario11.40-13.00

Modera:Pablo Chiuminatto

Ponente N1Pablo Soto. Las formas de lo monstruoso: una aproximacin a la obra de Shintaro Kago.

Ponente N2Sebastin Soto. Contingencia en la masa. Cuerpos, monstruos, plasticina y stop motion.

Ponente N3Andrs Soto Vega. Sinestesia y cinestesia: la corporalidad monstruosa en la obra de Mara Jess Schultz.

Mesa N3Monstruos de la literatura chilena: Donoso y Droguett.

Horario14.00 a 15.20

Modera:Rodrigo Cnovas

Ponente N1Marcelo Navarro Morales. Ininteligibilidad y resistencia en el Rgimen biopoltico. El caso del monstruo abyecto en Patas de Perro de Carlos Droguett

Ponente N2Fernanda Tapia Sierra. El estigma de lo monstruoso: marginacin y barbarie en Patas de perro de Carlos Droguett

Ponente N3Juan Pablo Sutherland. El obsceno pjaro de la noche: imbunches, monstruosidades y abyeccin como eje identitario de una clase social en ruinas

Ponente N4Sebastin Schoennenbeck. Mito y visualidad en las monstruosidades de Jos Donoso.

Mesa N4Imgenes y figuras de la infancia.

Horario14.00-15.20

Modera:Lorena Amaro

Ponente N1Mireya Tabuas. El coco ya no asusta: Los monstruos reales que desplazan a los imaginarios. Violencia social y miedo infantil en Venezuela.

Ponente N2Alejandra Prez Vidal. El silencio del placer.

Ponente N3Rodrigo Zamorano. Nios monstruosos: el terror a los hijos en Flores de Mario Bellatn y Distancia de rescate de Samanta Schweblin.

Ponente N4Alida Mayne-Nichols. No ms juegos en el bosque: Lectura de Una fbula canbal de Mara Jos Viera-Gallo.

Mesa N5

Entre representaciones y deconstrucciones de lo monstruoso.

Horario15.30-16.50

Modera:Pablo Corro

Ponente N1Zeto Brquez. El monstruo que donc je suis. La soberana y la mquina entre Jacques Derrida y Carl Schmitt.

Ponente N2Romn Domnguez. De lo monstruoso trascendental: horror y poltica en The Wickerman (1973) de Robin Hardy y Leviatn (2014), de Andri Zviguintsev.

Ponente N3Ral Figueroa. Formosa deformitas: Belleza y composicin en la representacin artstica de lo monstruoso.

Ponente N4Diego Fernndez. Odradek y la desfiguracin.

Mesa N6Performance y resistencia en lo monstruoso.

Horario15.30-16.50

ModeraRub Carreo Bolvar

Ponente N1Yasna Burich Oyarzn. El cyborg como dispositivo de resistencia al biopoder en Impuesto a la carne (2010) de Diamela Eltit.

Ponente N2Roberto Bahamondes Snchez. Por un Frankenstein travesti: el discurso mdico decimonnico contra la apuesta performativa de Las yeguas del apocalipsis y Claudia Rodrguez.

Ponente N3Eugenia Prado Bassi. Hembros: asedios a lo post-humano de Eugenia Prado Bassi.

Ponente N4Jos Gilberto Alves de Sousa Jr. Rastrous de una Monstrofilia Kuir.

Mesa N7Fondecyt regular 2013-2016, N1130680 de Roco Rodrguez:De monstruosidades y prodigios en la lrica popular: supersticin y devocin en la poesa de cordel espaola (siglos XVI y XVII) y en la lira popular chilena (siglos XIX y XX)".

Horario17.00-18.20

Modera: