2
ENCUESTA ACADÉMICA 2012 Preguntas Frecuentes ¿Qué es? Es un derecho y una obligación del alumno, en cuanto con tu respuesta contribuís a tu proceso de formación. ¿Por qué tengo que responder? Porque así ejercés tu posibilidad de expresarte sobre tu formación y sobre distintos aspectos de la vida institucional. Además, es un requisito obligatorio para la inscripción a exámenes finales. ¿En qué fechas se realiza? Cuándo puedo responder? La encuesta estará activa entre el 21 de junio y el 6 de julio. Se accede vía web, durante las 24 horas y desde cualquier punto geográfico. ¿Cómo se responde? En la página web del CUP encontrarás el banner de la encuesta académica. Al clickearlo, accederás a la página de inicio, te loguearás con tu legajo y aparecerán las materias que estás cursando y una encuesta institucional. Cada materia abre su propio formulario de preguntas con opciones y abiertas. ¿Por qué tengo que loguearme con mi legajo? Porque esa es la manera en la que el sistema identifica tus materias. Así respondés sólo por los espacios en los que estás cursando. Si pongo mi legajo, la encuesta no es anónima. Esto es incorrecto. El legajo sólo permite seleccionar las materias que cursas. Los resultados sólo son porcentajes, no vinculados a legajos ni a ningún otro dato personal. La encuesta busca tendencias, no respuestas individuales. ¿Cuál es mi legajo? ¿En dónde lo obtengo? El número de legajo figura en la primera página de la libreta de alumno. Si aún no tenés la libreta o hay alguna duda sobre ese número, podés consultarlo en las planillas de asistencia de cada cátedra o en Secretaría Académica. ¿Qué sucede si ingreso con un número de legajo pero no figuran mis materias? Si accedés con un número que no es el tuyo, aparecerán materias que no estás cursando. Si ponés un número de legajo inválido, aparece sólo la encuesta institucional. En ambos casos, verificá tu número de legajo. No sirve de nada hacer la encuesta con un legajo que no es el propio. Recordá que luego podés figurar como “deudor” de este requisito obligatorio para los exámenes finales, lo que te dificultará la inscripción en ese turno. ¿Cómo estoy seguro de que terminé la encuesta? ¿Recibo algún aviso? Finalizaste cuando respondiste la encuesta institucional y cada una de las materias que estás cursando. No se envían avisos. Podés chequear ingresando al sistema nuevamente. Si está completa, el sistema te informará que la encuesta ya fue realizada y no permitirá la doble respuesta. Si no respondo, ¿cuáles son las consecuencias? Lo principal es que perdiste tu oportunidad de aportar datos importantes para mejorar tu formación. Luego, la falta de respuesta invalida la inscripción a exámenes finales durante 5

Encuesta Académica 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas Frecuentas para la Encuesta Académica 2012

Citation preview

ENCUESTA ACADÉMICA 2012

Preguntas Frecuentes

¿Qué es?Es un derecho y una obligación del alumno, en cuanto con tu respuesta contribuís a tu proceso de formación.

¿Por qué tengo que responder?Porque así ejercés tu posibilidad de expresarte sobre tu formación y sobre distintos aspectos de la vida institucional. Además, es un requisito obligatorio para la inscripción a exámenes finales.

¿En qué fechas se realiza? Cuándo puedo responder?La encuesta estará activa entre el 21 de junio y el 6 de julio. Se accede vía web, durante las 24 horas y desde cualquier punto geográfico.

¿Cómo se responde?En la página web del CUP encontrarás el banner de la encuesta académica. Al clickearlo, accederás a la página de inicio, te loguearás con tu legajo y aparecerán las materias que estás cursando y una encuesta institucional. Cada materia abre su propio formulario de preguntas con opciones y abiertas.

¿Por qué tengo que loguearme con mi legajo?Porque esa es la manera en la que el sistema identifica tus materias. Así respondés sólo por los espacios en los que estás cursando.

Si pongo mi legajo, la encuesta no es anónima.Esto es incorrecto. El legajo sólo permite seleccionar las materias que cursas. Los resultados sólo son porcentajes, no vinculados a legajos ni a ningún otro dato personal. La encuesta busca tendencias, no respuestas individuales.

¿Cuál es mi legajo? ¿En dónde lo obtengo?El número de legajo figura en la primera página de la libreta de alumno. Si aún no tenés la libreta o hay alguna duda sobre ese número, podés consultarlo en las planillas de asistencia de cada cátedra o en Secretaría Académica.

¿Qué sucede si ingreso con un número de legajo pero no figuran mis materias?Si accedés con un número que no es el tuyo, aparecerán materias que no estás cursando. Si ponés un número de legajo inválido, aparece sólo la encuesta institucional. En ambos casos, verificá tu número de legajo. No sirve de nada hacer la encuesta con un legajo que no es el propio. Recordá que luego podés figurar como “deudor” de este requisito obligatorio para los exámenes finales, lo que te dificultará la inscripción en ese turno.

¿Cómo estoy seguro de que terminé la encuesta? ¿Recibo algún aviso?Finalizaste cuando respondiste la encuesta institucional y cada una de las materias que estás cursando. No se envían avisos. Podés chequear ingresando al sistema nuevamente. Si está completa, el sistema te informará que la encuesta ya fue realizada y no permitirá la doble respuesta.

Si no respondo, ¿cuáles son las consecuencias?Lo principal es que perdiste tu oportunidad de aportar datos importantes para mejorar tu formación. Luego, la falta de respuesta invalida la inscripción a exámenes finales durante 5

días hábiles, lo que puede provocar que pierdas un turno en una o varias materias y eso afecte tu regularidad y correlatividades.

Si soy recursante, ¿tengo que hacer la encuesta?Sí. Si sos alumno regular y recursás materias de años anteriores, aparecerán todas las materias (regulares y en recursada). Si sólo recursás, aparecen sólo las materias en esa condición.

¿Qué sucede si no me enteré que estaba vigente la encuesta académica?No es posible alegar desconocimiento de esta obligación institucional. La campaña de difusión se inicia días antes con afiches en los pasillos, avisos en los cursos y firma de notificación. La página web del CUP tiene esta información, que también se anticipa en la revista digital IN. Además, las pc de las aulas digitales muestran esta información como fondo de pantalla.