15
ENERO-FEBRERO 2011-1 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROGRAMA NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA ABEJA AFRICANA Municipio Libre 377, Col. Sta. Cruz Atoyac, C.P. 03310 México, D.F. Tel. 38-71-10-00 Ext. 33277 N° Reg. ISSN 088-179 DIRECTORIO Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Dr. Everardo González Padilla Coordinador General de Ganadería MVZ Salvador Cajero Avelar Director del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana. MVZ Enrique Romero Langle Editor de NOTIABEJA, Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana EDITORIAL En este nuevo año deseamos aprovechar la oportunidad para desearles todo género de felicidad y prosperidad para todos nuestros lectores y sus familias, esperando que este 2011 llegue austed colmado de éxito y bienestar. Sin lugar a dudas que los retos que tiene la apicultura para el año actual son por demás importantes, destacando entre otros los siguientes: Fortalecer la infraestructura productiva y mejorar los niveles de producción de miel, buscando además diversificar la producción apícola, a fin de mejorar los ingresos de los apicultores. Para lo anterior les recomendamos revisar las Reglas de Operación de los programas con los que operará este año la SAGARPA y de los cuales se pueden beneficiar bajando apoyos para su actividad. Ante las exigencias actuales, debemos producir miel inocua y de alta calidad, para lo que se recomienda apegar sus sistemas de producción y beneficio de la miel, a lo que dictan los Manuales de Buenas Practicas de Producción y Manufactura y con ello cumplir con los requisitos que nos marcan nuestros clientes. Integrarse al Sistema Producto Apícola, estatal o regional, con la finalidad de fortalecer la cadena productiva y realizar acciones que la beneficien y se beneficien quienes de ella dependen. Sumarse a las acciones que permitan un adecuado control de las principales enfermedades y plagas que aquejan a la apicultura; utilizando para ello solo productos registrados y autorizados por la SAGARPA.

Enero '95 Volumen 1.1

  • Upload
    vuongtu

  • View
    231

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero '95 Volumen 1.1

ENERO-FEBRERO 2011-1

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA

PROGRAMA NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA ABEJA AFRICANA

Municipio Libre 377, Col. Sta. Cruz Atoyac, C.P. 03310 México, D.F. Tel. 38-71-10-00 Ext. 33277 N° Reg. ISSN 088-179

DIRECTORIO

Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Dr. Everardo González Padilla Coordinador General de Ganadería

MVZ Salvador Cajero Avelar Director del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana.

MVZ Enrique Romero Langle Editor de NOTIABEJA, Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana

EDITORIAL

En este nuevo año deseamos aprovechar la oportunidad para desearles todo género

de felicidad y prosperidad para todos nuestros lectores y sus familias, esperando que

este 2011 llegue austed colmado de éxito y bienestar.

Sin lugar a dudas que los retos que tiene la apicultura para el año actual son por

demás importantes, destacando entre otros los siguientes:

Fortalecer la infraestructura productiva y mejorar los niveles de producción de miel,

buscando además diversificar la producción apícola, a fin de mejorar los ingresos de

los apicultores. Para lo anterior les recomendamos revisar las Reglas de Operación de

los programas con los que operará este año la SAGARPA y de los cuales se pueden

beneficiar bajando apoyos para su actividad.

Ante las exigencias actuales, debemos producir miel inocua y de alta calidad, para lo

que se recomienda apegar sus sistemas de producción y beneficio de la miel, a lo que

dictan los Manuales de Buenas Practicas de Producción y Manufactura y con ello

cumplir con los requisitos que nos marcan nuestros clientes.

Integrarse al Sistema Producto Apícola, estatal o regional, con la finalidad de

fortalecer la cadena productiva y realizar acciones que la beneficien y se beneficien

quienes de ella dependen.

Sumarse a las acciones que permitan un adecuado control de las principales

enfermedades y plagas que aquejan a la apicultura; utilizando para ello solo productos

registrados y autorizados por la SAGARPA.

Page 2: Enero '95 Volumen 1.1

CALIDAD Y ESTANDARIZACIÓN DE LA JALEA REAL

Ana Gloria Sabatini1*, Gian Luigi Marcazzan1, María Fiorenza Caboni2, Stefan Bogdanov3, Ligia Bicudo de Almeida-Muradian 4

Tercera de tres partes

Definición de la frescura Otro aspecto fundamental miente en la posibilidad de definir un parámetro de la frescura de la Jalea real. Se ha observado que la composición macroscópica de la Jalea Real es bastante estable en conjunto pero también variable, sobretodo por ciertos componentes. Así no es un parámetro conveniente para definir la frescura del producto. Para el último propósito, los experimentos fueron conducidos en las muestras de Jalea Real almacenadas en 4 y 20°C sobre un período de 24 meses para determinar cambios en el contenido de oxidasa de glucosa de la enzima. Los resultados obtenidos demostraron que la enzima contenida en la Jalea Real está influenciada por temperatura y tiempo del almacenaje. En 20°C había disminuido perceptiblemente después de un mes y había degradado totalmente después de un año. Incluso en 4°C había un evidente, no obstante modesta, reducción en la enzima. La determinación de oxidasa de glucosa es analíticamente muy simple y dentro de las capacidades de todos los laboratorios. Este método se podía utilizar para evaluar la frescura del producto; sin embargo, la investigación adicional primero se debe conducir en la variabilidad natural de este componente en el producto fresco (Boselli, et. al., 2002), Marconi, el al. (2002) nombra varios experimentos que fueron realizados para evaluar la posibilidad de usar el contenido del furosina como marcador para la frescura de la Jalea Real. El valor del furosina, un producto de la reacción del Maillard, probado muy bajo (a partir 0 a 10 mg/100g de la proteína) en muestrea de Jalea Real producida recientemente (Messia, et. al., 2003) pero se incrementa a través del tiempo y en relación con la temperatura. Específicamente, el contenido se elevó hasta 500 mg/100g de la proteína después de 18 meses de almacenaje a temperatura ambiente y 50 mg/100g en 4°C. Las muestras tomadas de estantes del almacén demostraron los valores que se extendían a partir del 40 a de 100 mg/100g de proteína. Por el contrario Jalea Real liofilizada demostró tendencia fuerte a formar furosina durante el almacenaje (Messia, et. al., 2005). Tabla 1: Composición de la Jalea Real

Fresco Liofilizado

Agua % 60 – 70 < 5

Lípidos % 3 – 8 8 – 19

ácido 10-Hydroxy-2-decenoic (10-HAD) % > 1,4 > 3,5

Proteína % 9 – 18 27 – 41

Fructosa + sucrosa % de glucose+ 7 – 18 -

Fructosa % 3 – 13 -

Glucosa % 4 – 8 -

Sucrosa % 0,5 – 2,0 -

Ceniza % 0,8 - 3,0 2 – 5

pH 3,4 - 4,5 3,4 – 4,5

Acidez (ml 0.1N NaOH/g) 3,0 - 6,0 -

Furosine (proteína de mg/100g) < 50* -

La tabla 1 demuestra ciertos datos de la literatura que se podría utilizar como propuesta preliminar para los estándares de Jalea Real fresca y liofilizada. Los datos vienen de muchas investigaciones y regulaciones de los países pero para el establecimiento de un estándar general en papel, de la investigación adicional es necesaria.

Page 3: Enero '95 Volumen 1.1

Dado el alto contenido en agua del producto, los valores de la composición también se proponen para la muestra liofilizada. Esto permite una comparación más directa de datos. Aunque los datos analíticos totales confirman que la exposición a una temperatura de 4°C no causa ninguna alteración en la composición de la Jalea Real, también fue demostrado recientemente que solamente el almacenaje de la Jalea real en estado congelado previene la descomposición de las proteínas biológicamente activas de la Jalea Real y la jalea real se debe congelado tan pronto como se coseche (Li, et. al., 2007). Los pasos deben ser: 1. Valide los métodos del análisis respectivos 2. Utilice el método y cree una jalea real estándar, medidas basadas en las muestras reales de la jalea producidas en diversos países. Con este fin, el UNI (cuerpo italiano de la certificación) está elaborando actualmente los estándares para estos métodos basados en los conocimientos técnicos disponibles. Reconocimientos Los autores agradecen colaboración de los siguientes investigadores: Tseko Ivanov, Giovanni Lercker, Yanina Macebo, Emanuele Marconi, Monique Morlot, Jun Nakamura, Giulio Sesta, Jozef Simuth y Jürgen Wehlitz. Referencias ANTINELLI, J F; ZEGGANE, S; DAVICO, R; ROGNONE, C; FAUCON, J P; LIZZANI, L (2003) Evaluation of (E)-10-hydroxydec-2-enoic acid as a freshness parameter for royal jelly. Food Chemistry 80: 85-89. BENFENATI, L; SABATINI, A G; NANETTI, A (1986) Composizione in sali minerali della gelatina reale. Apicoltura 2: 129-143. BLOODWORTH, B C; HARN, C S; HOCK, C T; BOON, Y O (1995) Liquid chromatographic determination of trans-10-hydroxy -2-decenoic acid content of commercial products containing royal jelly. Journal of AOAC International 78 (4): 1019-1023. BOGDANOV, S; BIERI, K; GREMAUD, G; IFF, D; KÄNZIG, A; SEILER, K; STÖCKLI, H; ZÜRCHER, K (2004) Swiss Food Manual: Gelée Royale. Bienenprodukte, BAG (Swiss Federal Office for Public Health); Berne. BONOMI, A; MARLETTO, F; LUCCELLI, L; ANGHINETTI, A; BONOMI, A; SABBIONI, A (1986) Composizione chimicobromatologica della gelatina reale in rapporto alla flora nettarifera e pollinifera. La Rivista della Società Italiana di Scienza dell'Alimentazione 15(1-2): 53-62. Quality and standardisation of Royal Jelly 20 BOSELLI, E; CABONI, M F; LERCKER, G; MARCAZZAN, G L; SABATINI, A G; BAGGIO, A; PRANDIN, L (2002) Valutazione di produzioni apistiche: gelatina reale e cera. In Atti del convegno finale del Progetto Finalizzato AMA “Il ruolo della ricerca in apicoltura”. Istituto Nazionale di Apicoltura; Bologna; pp. 321-329. BOSELLI, E; CABONI, M F; SABATINI, A G; MARCAZZAN, G L; LERCKER, G (2003) Determination and changes of free amino acids in royal jelly during storage. Apidologie 34: 1-7. BRASIL, LEIS E DECRETOS (2001) Instrução Normativa nº 3, de 19 de janeiro de 2001. Regulamentos técnicos de identidade e qualidade de apitoxina, cera de abelha, geléia real, geléia real liofilizada, pólen apícola, própolis e extrato de própolis. http://extranet.agricultura.gov.br/sislegis-consulta/consultarLegislacao.do?operacao=visualizar&id=1798 CABONI, M F; SOLAZZO, P; LERCKER, G (1994) Proposta di un metodo per la valutazione quali-quantitativa della gelatina reale nei prodotti alimentari. Bollettino dei Chimici Igienisti 45: 195-202. CALVARESE, S; FORTI, A F; SCORTICHINI, G; DILETTI, G (2006) Chloramphenicol in royal jelly: analytical aspects and occurrence in Italian imports. Apidologie 37: 673-678. DHARMANANDA, S (2003) Traces of Chloramphenicol in Chinese Bee Products: Origin, Development and Resolution, 1-5. www.itmonline.org/arts/bees.htm FERIOLI, F; MARCAZZAN, G L; CABONI, M F (2007) Determination of (E)-10-hydroxy-2-decenoic acid content in pure royal jelly: a comparison between a new CZE method and HPLC. Journal of separation Science: 30, 1061 – 1069. FLECHE, C; CLÉMENT, M C; ZEGGANE, S; FAUCON, J P (1997) Contamination of bee products and risks for human health: the situation in France. Revue Scientifique et Technique de l’Office International des Epizooties 16: 609-619. GARCIA-AMOEDO, L H; ALMEIDA-MURADIAN, L B (2002) Comparação de metodologias para a determinação de umidade em geléia real. Química Nova 25: 676-679. GARCIA-AMOEDO, L H; ALMEIDA-MURADIAN, L B (2003) Determination of trans 10-hydroxy-2-decenoic acid (10-HDA) in Brazilian royal jelly. Ciencia y tecnología de alimentos 23, Supl.: 62–65. GARCIA-AMOEDO, L H; ALMEIDA-MURADIAN, L B (2007) Physicochemical composition of pure and adulterated royal jelly. Química Nova 30(2): 257-259. GENC, M; ASLAN, A (1999) Determination of trans-10-hydroxy-2-decenoic acid content in pure royal jelly and royal jelly products by column liquid chromatography. Journal of Chromatography A 839(1-2): 265-268. GRILLENZONI, F G (2002) Prodotti dell’alveare: aspetti economici e di mercato. In Sabatini, A G; Carpana, E (a cura di) I prodotti dell’apicoltura. LEADER II (Galizia, Portogallo, Italia); Portodemouros, Spagna; pp. 99-105. HOWE, S R; DIMICK, P S; BENTON, A W (1985) Composition of freshly harvested and commercial royal jelly. Journal of Apicultural Research 24: 52-61. IVANOV, T S; CHERVENAKOVA, I (1985) La quantité de macro et micro éléments contenus par le miel, la gelée royale et le pollen. In XXX Congres International d’Apiculture Nagoya, Apimondia, Bucarest KOSHIO, S; ALMEIDA-MURADIAN, L B (2003) Aplicação da CLAE para determinação do ácido 10-hidróxi-2-decenóico (10-HDA) em geléia real pura e adicionada a mel brasileiro. Química Nova26(5): 670-673.

Page 4: Enero '95 Volumen 1.1

KARAALI, A; MEYDANOGLU, F; EKE, D (1988) Studies on composition, freeze-drying and storage of Turkish royal jelly. Journal of Apicultural Research 27(3): 182-185. LERCKER, G (2003) La gelatina reale: composizione, autenticità ed adulterazione. In Atti del Convegno “Strategie per la valorizzazione dei prodotti dell’alveare”. Università degli Studi del Molise; Campobasso; pp. 67-81. LERCKER, G; CAPELLA, P; CONTE, L S; RUINI, F; GIORDANI, G (1981) Components of royal jelly: I. Identification of the organic acids. Lipids 16: 912-919. LERCKER, G; CAPELLA, P; CONTE, L S; RUINI, F; GIORDANI, G (1982) Components of royal jelly: II. The lipid fraction, hydrocarbons and sterols. Journal of Apicultural Research 21(3): 178-184. LERCKER, G; VECCHI, M A; PIANA, L; NANETTI, A; SABATINI, A G (1984a) Composition de la fraction lipidique de la gelée royale de larves d’abeilles reines et ouvrières (Apis mellifera ligustica, Spinola) en fonction de l’âge des larves. Apidologie 15(3): 303-314. LERCKER, G; VECCHI, M A; SABATINI, A G; NANETTI, A (1984b) Controllo chimico analitico della gelatina reale. Rivista di Merceologia 23(1): 83-94. LERCKER, G; CABONI, M F; VECCHI, M A; SABATINI, A G; NANETTI, A; PIANA, L (1985) Composizione della frazione glucidica della gelatina reale e della gelatina delle api operaie in relazione all’età larvale. Apicoltura 1: 123-139. LERCKER, G; SAVIOLI, S; VECCHI, M A; SABATINI, A G; NANETTI, A; PIANA, L (1986) Carbohydrate determination of royal jelly by high resolution gas chromatography (HRGC). Food Chemistry 19: 255-264. LERCKER, G; CABONI, M F; VECCHI, M A; SABATINI, A G; NANETTI, A (1993) Caratterizzazione dei principali costituenti della gelatina reale. Apicoltura 8: 27-37. LI, J K; WANG, T; PENG, W J (2007) Comparative analysis of the effects of different storage conditions on major royal jelly proteins. Journal of Apicultural Research 46 (2): 73-80. DOI: 10.3896/IBRA.1.46.2.02 LOUVEAUX, J; MAURIZIO, A; VORWOHL, G (1978) Methods of melissopalynology. Bee World 59(4): 139-157. MARCONI, E; CABONI, M F; MESSIA, M C; PANFILI, G (2002) Furosine: a suitable marker for assessing the freshness of Royal Jelly. Journal of Agricultural and Food Chemistry 50: 2825-2829. MATSUI, M (1988) Decreasing effect of honey on hydroxy acids in royal jelly products. Shokuhin Eiseigaku Zasshi 29(5): 297-300. (in Japanese) MATSUKA, M (1980) Royal jelly. Honeybee Science 1(1): 31-41. MATSUKA, M; NAKAMURA, J (1990) Oxytetracycline residues in honey and royal jelly. Journal of Apicultural Research 29(2): 112-117. MESSIA, M C; CABONI, M F; MARCONI, E (2003) Valutazione della freschezza della gelatina reale. In Atti del Convegno “Strategie per la valorizzazione dei prodotti dell’alveare”. Università degli Studi del Molise; Campobasso; pp. 83-92. MESSIA, M C; CABONI, M F; MARCONI, E (2005) Storage stability assesment of freeze dried RJ by furosine determination. Journal of Agriculture and Food Chemistry 53: 4440-4443. NATION, J L; ROBINSON, F A (1971) Concentration of some major and trace elements in honeybees, royal jelly and pollen, determined by atomic absorption spectrophotometry. Journal of Apicultural Research 10(1): 35-43. PAMPLONA, L C; AZEDO, R A B; OLIVEIRA, K; GARCIA-AMOEDO, L H; ALMEIDA-MURADIAN, L B (2004) Physicochemical analyses indicated to the quality control of royal jelly with honey. Ciencia y tecnología de alimentos 24: 608-612. PLANTA, VON A (1888) Über den Futtersaft der Bienen. Hoppe-Seylers Zeitschrift fur Physiologische Chemie 12: 327-354. POURTALLIER, J; DAVICO, R; ROGNONE, M C (1990) Les analyses dans le contrôle de pureté de la gelée royale. Abeille de France et l’Apiculteur 753: 405-407. REYBROECK, W (2003) Residues of antibiotics and sulphonamides in honey on the Belgian market. Apiacta 38: 23-30. www.apimondia.org/apiacta/articles/2003/reybroek.pdf RICCIARDELLI D'ALBORE, G (1986) Analisi microscopica del miele e della gelatina reale: possibilità di applicazione e limiti. Atti della Accademia gioenia di Scienze Naturali in Catania 19: 45-60. RICCIARDELLI D'ALBORE, G; BATTAGLINI, M; BERNARDINI, M (1978) Origine géographique de la Gelée royale. Apidologie 9: 1-17. SERRA BONVEHI, J (1990) Estudio de la proteina y aminoácidos libres de la jalea real. Anales de Bromatologia 42(2): 353-365. SERRA BONVEHI, J (1991) Study of adulteration of royal jelly with other honey bee products and water. Prod. Sanidad Anim. 6(2): 99-111. SERRA BONVEHI, J (1992) Azucares, acidez y pH de la jalea real. Anales de Bromatologia 44(1): 65-69. SERRA BONVEHI, J; ESCOLA JORDA, R (1991) Studie über die mikrobiologische Qualität und bakteriostatische Aktivität des Weiselfuttersaftes (Gelée Royale): Beeinflussung durch organische Säuren. Deutsche Lebensmittel-Rundschau 87: 256-260. SESTA, G (2006) Determination of sugars in royal jelly by HPLC. Apidologie 37: 84-90. SIMUTH, J; BILIKOVA, K; KOVACOVA, E; KUZMOVA, Z; SCHRODER, W (2004) Immunochemical approach to detection of adulteration in honey: Physiologically active royal jelly protein stimulating TNF- alpha release is a regular component of honey. Journal of agricultural and food chemistry 52 (8): 2154-2158 STOCKER, A (2003) Isolation and characterisation of substances from Royal Jelly. PhD Thesis; Université d'Orléans; Orléans (France). TAKENAKA, T; ECHIGO, T (1980) General chemical composition of the royal jelly. Bulletin of the Faculty of Agriculture, Tamagawa University 20: 71-78. VECCHI, M A; SABATINI, A G; GRAZIA, L; TINI, V; ZAMBONELLI, C (1988) Il contenuto in vitamine come possibile elemento di caratterizzazione della gelatina reale. Apicoltura 4: 139-146. WU, G; LI, Y; LIU, G (1991) The immunoregulative effect of royal jellyacid, 778. Zhongguo Yaoke Daxue Xuebao 22 (2): 117-118.

NOTA: Artículo encontrado en internet y la traducción es libre del MVZ Enrique Romero Langle.

Page 5: Enero '95 Volumen 1.1

MERCADO APÍCOLA

PRECIOS DE MIEL

Obtenidos por los Coordinadores Estatales del Programa, y proporcionados por las organizaciones de apicultores, y empresas comercializadoras (información del mes de noviembre).

REGIÓN DEL NORTE REGIÓN DEL PACÍFICO

Estado Precio/kg. Estado Precio/kg.

Baja California Sur 35.00 Colima 30.00 Baja California 35.00 Chiapas 30.00 Coahuila 30.00 Guerrero 30.00 Chihuahua 30.00 Michoacán 30.00 Durango 30.00 Oaxaca 30.00 Nuevo León 30.00 Nayarit 30.00 Sonora 30.00 Sinaloa 30.00 Zacatecas 30.00

REGIÓN DEL ALTIPLANO REGIÓN DEL CENTRO

Estado Precio/kg. Estado Precio/kg.

Aguascalientes 28.00 Puebla 29.00

Distrito Federal 30.00 Querétaro 29.00 Guanajuato 28.00 San Luis Potosí 29.00 Hidalgo 28.00 Tlaxcala 29.00 Jalisco 28.00

México 28.00

Morelos 28.00

REGIÓN DEL GOLFO REGIÓN DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Estado Precio/kg. Estado Precio/ kg.

Tabasco 28.00 Campeche 28.00

Tamaulipas 28.00 Yucatán 28.00

Veracruz 28.00 Quintana Roo 28.00

OFERTA Y DEMANDA DE PRODUCTOS DE LA COLMENA

(O) Ofrece (R) Requiere

Enrique Carrillo Pérez Av. Cuauhtémoc 115-14 Cuernavaca, Mor.

01-777-318-81-26 (R) Miel

(R) Cera en Marqueta

(R) Cera Estampada

(O) Polen

(R) Propóleos

(R) Reinas

(R) Núcleos

5 Ton

500 Kg

150 Kg.

18 Kg.

10 Kg.

200

500

Luis Santana Colector Paracho 2 Col. Lázaro Cárdenas Cuernavaca, Mor

01-777-318-75-60 (O) Miel

(O) Cera en Marqueta

(O) Cera Estampada

(O) Reinas

(O) Núcleos

6 Ton

200 Kg

160 Kg.

1,500

180

Page 6: Enero '95 Volumen 1.1

Productos del Colmenar Calle 10 de Abril 23 Xoxocotla Puente de Ixtla, Mor

01 734 345 50 55 (O) Miel

(D) Cera en Marqueta

(D) Polen

(O) Reinas

(O) Núcleos

5 Tambores

2,000 Kg

100 Kg.

1,200

100

Alberto Colector Hinojos Ignacio Bastida 19 Col. Otilio Montaño Yautepec, Mor

01 322 18 03 (O) Miel

(O) Cera en Marqueta

(O) Cera Estampada

(O) Polen

(O) Propóleos

(O) Reinas

(O) Núcleos

260 Cubetas

250 Kg

250 Kg.

150 Kg

50Kg

300

300

RUCKER DE MÉXICO Av. Lázaro Cárdenas 57 entre Hidalgo y Autopista México-Tres Marías Tres Marías, Huitzilac, Mor.

01-739-393-05-05 (O) Cera en Marqueta

(O) Cera Estampada

(O) Polen

(O) Propóleos

(O) Reinas

(O) Núcleos

50 Kg

100 Kg.

200 Kg.

10 Kg.

400

500

Apícola del Oriente de Morelos Carretera Amayuca Jonacatepec Jantetelco, Mor

01 735 355 06 07 (O) Miel

(O) Cera Estampada

(O) Reinas

(O) Núcleos

12.5 Ton

100 Kg.

300

500

Ing. José Luis García Nava Nicolás Bravo 262 Tecoman, Col.

01-313-324-05-07 01-313-325-28-53 [email protected]

(O) Miel

(O) Cera Marqueta

(O) Cera Estampada

(O) Polen

(O) Propóleos

(O) Jalea Real Celdas

(O) Reinas

(O) Núcleos

15 Ton.

400 Kg

2 Ton.

1.5 Ton

12 Kg

1000 (c/mes)

400 (mensuales)

400 (anuales)

Alba Gisela Alcaraz López Tabasco 186 Tecoman, Col.

01-313-324 33-02 01-313-325-28-53 [email protected]

(O) Miel

(O) Cera Marqueta

(O) Propóleos

(O) Polen

(O) Núcleos

6.4 Ton.

150 Kg

60 Kg

500 Kg

100 (anuales)

Ing. Juan Fernando Hernández García Amapola S/N Suchitlan, Comala, Col.

01-313-395-44-00 01-313-394-44-00 [email protected]

(O) Miel

(O) Cera Marqueta

(O) Cera Estampada

(O) Polen

(O) Propóleos

(O) Jalea Real

(O) Reinas

(O) Núcleos

2.5 Ton.

25 Kg

40 Kg

250 Kg.

75 Kg

12 Kg

150 (mensuales)

50 (anuales)

Page 7: Enero '95 Volumen 1.1

EXPORTACIONES NACIONALES DE MIEL

EXPORTACIÓN REGIMEN DEFINITIVO NOVIEMBRE DEL 2010

ACUMULADA

FRACCIÓN

ARANCELARIA

UNIDAD

DE

MEDIDA

NOMBRE PAÍS DESTINO CANTIDAD DE

MERCANCÍA EN

UNIDADES DE

LA TARIFA

VALOR

COMERCIAL

(USD)

04090001 Kg AUSTRIA 20,060.00 65,194.96

04090001 Kg BELGICA 1,021,600.40 3,181,106.88

04090001 Kg SUIZA 2,108,652.50 6,733,333.43

04090001 Kg CHILE 7.085 4,522.18

04090001 Kg CHINA 61,915.00 213,150.05

04090001 Kg CUBA 163.8 543.93

04090001 Kg ALEMANIA 13,533,132.50 43,399,689.59

04090001 Kg ESPAÑA 46,361.00 159,163.28

04090001 Kg FRANCIA 611,923.15 1,976,315.15

04090001 Kg GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE 2,508,410.00 7,999,572.21

04090001 Kg ITALIA 116,858.50 389,254.48

04090001 Kg JAPÓN 180,346.20 676,474.35

04090001 Kg MÉXICO (Transferencias por parte de Maquiladoras o PITEX) 50,220.00 159,614.23

04090001 Kg PANAMA 60 240.02

04090001 Kg POLONIA 41,700.00 131,972.99

04090001 Kg PORTUGAL 40,120.00 106,317.97

04090001 Kg ARABIA SAUDITA 1,756,568.50 5,538,774.19

04090001 Kg UCRANIA 238,238.00 752,099.87

04090001 Kg ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 3,193,699.75 9,711,969.48

04090001 Kg VENEZUELA 61,336.00 202,505.73

TOTAL 25,591,372.39 $81,401,814.97

Fuente: SIAP

Precios de la miel a granel pagados en Estados Unidos, contenedor incluido y pago de derechos.

Origen Tipo de miel Color US$/lb.*

Argentina Multiflora Blanca 1.49-1.58

Argentina Multiflora Ámbar Extra Clara 1.49-1.55

Brasil Multiflora Ámbar Clara 1.35-1.37

Brasil Orgánica Ámbar Clara 1.49-1.55

Brasil Orgánica Ámbar Extra Clara 1.62-1.70

1 Kg. = 2.2 lbs. Fuente: USDA. Precios del mes de julio del 2010.

Estados Unidos al 15 de diciembre del 2010 importó un total de 7,436,517 Kg por un valor CIF (Costo Seguro Flete) de $ 20,287,371 de dólares.

Page 8: Enero '95 Volumen 1.1

EL PROPÓLEO Y LAS TÉCNICAS PARA SU COLECTA

Luís R. Martínez1 y 3

; María A. Delgado Herrera2;

Nidia Rojas3; Rafael Casillas-Peñuelas

4

Tercera de tres partes

Mallas Plásticas. El uso de está técnica conlleva la aplicación de más esfuerzos por parte del apicultor, debido a que las mallas plásticas deben de ser cortadas a 41 cm de ancho por 51 cm de largo, posteriormente pesadas y colocadas entre la caja y la tapa de la colmena dejándola por un periodo de dos meses, efectuando inspecciones periódicas con el fin de verificar el proceso de propolización de la misma. Al cabo de este tiempo la malla es retirada y pesada, enrollándose y amarrándose con una liga de hule o un hilo de algodón, guardándola en una bolsa de plástico para evitar la contaminación de la resina, posteriormente, se deposita en un congelador a –20º C. de temperatura por un período de 24 horas. Al término de este tiempo la malla es retirada y en una mesa limpia, cubierta con papel estraza, se desenrolla y se procede a la extracción del propóleos mediante la fricción de la malla consigo misma. En cada malla se pude llegar a colectar hasta 100 g. de propóleos (Machado de Morales et al., 1995). Cabe señalar que las mallas utilizadas no deben de presentar orificios mayores de dos milímetros (Machado de Morales et al., 1995). Crane (1990), menciona que las redes plásticas con orificios de tres milímetros, son ampliamente usadas en Hungría. Del mismo modo cita a Ochi (1981), quien recomienda las redes de nylon con orificios de 1.6 a 2.4 mm, reportando una producción de 50 gr. por colmena entre los meses de junio a noviembre. También menciona que Andrich y colaboradores (1987) señalan una producción por colonia que va desde los 10 gr. hasta 158 gr. durante el verano.

Colmena Propolizadora Inteligente (CPI). Esta técnica constituye una respuesta efectiva que revoluciona la producción de propóleos, de ahí que alcanzara el primer lugar en el concurso de Innovaciones Tecnológicas durante el Congreso Brasileño de Apicultura, celebrado en Teresina, Piauhí, en 1996. La CPI es una colmena Langstroth adaptada especialmente para estimular el instinto propolizador de las abejas a través de aberturas regulares en los laterales del sistema. El principio del funcionamiento de la CPI es muy simple, pero demanda una asistencia intensiva y regular a las colmenas. En condiciones óptimas una buena colmena puede producir hasta 600 gr de propóleos por mes (González – Guerra y Bernal-Méndez, 1997).

Colmena Pirassununga. Este tipo de colmena fue inventado por el Pirassununguense Carlos Eduardo Conceicao. Tiene la forma de un estuche que va acoplado a las cajas de la colmena. El objetivo de este tipo de colmena es el de incitar a las abejas a producir propóleos. Tiene una abertura inicial de dos centímetros ubicada en el centro de las caras laterales de la caja. Esta abertura estará propolizada en aproximadamente una semana. Cada semana se deberá cortar la barra propolizada sin desprenderla, esto con la finalidad de ampliar nuevamente la abertura dos centímetros más por lado para alcanzar cuatro centímetros. Y en un plazo de 26 a 30 días dependiendo de las condiciones climáticas se tendrá una barra totalmente propolizada con un peso aproximado de 100 gr que puede ser retirada de la colmena (Conceicao, 2000).

Almacenamiento del Propóleos. El propóleos obtenido por cualquiera de las técnicas antes citadas no debe de ser comprimido formando bolas, ya que deberá limpiarse manualmente, con el fin de retirar las impurezas presentes en el mismo, como lo son, partes de abejas, astillas de madera y cera. Posteriormente se procede a depositarlo en bolsas o frascos de plástico o frascos de vidrio color ámbar, guardándolo a la sombra o en refrigeración (Meda y De Mattos Meda, 1994).

Page 9: Enero '95 Volumen 1.1

CONCLUSIONES

Con base en los métodos anteriormente descritos podemos concluir lo siguiente:

La técnica que presenta mayores ventajas en cuanto a la producción, calidad y menor infraestructura requerida es la trampa pirassununga.

Sin embargo si consideramos la técnica del raspado descrita por Jachimowicz (1975) y tomamos el ejemplo de la Pirassununga y la CPI, y lo aplicamos entre la cámara de cría y la alza (abrir espacios de dos centímetros entre cada caja, utilizando dos tablas de 2 cm de ancho X 2 cm de alto X 43 cm de largo), minimizaremos los costos de producción y continuaremos colectando propóleos de calidad.

LITERATURA CITADA. Ackermann T. (1991), Fast chromatographic study of propolis crude, Food Chem.. 42 : 135-138 Asís M., (1979), El Propóleo. Un valioso producto apicola, Centro de Información y Documentación Agropecuaria, Habana, Cuba. p. 123 Asís M., (1989), Propóleo: El oro púrpura de las abejas, Centro de Información y Documentación Agropecuaria, Habana, Cuba. p. 253 Bastos E. M., Oliveira V. C., Pereira Monteiro E. Y Egéa Soares A. E., (1998), Indicadores de la calidad y del origen botánico del propóleo producido por abejas apis mellifera en áreas del cerrado del estado de minas gerais brasil, En: Memorias del VI Congreso Ibero - latinoamericano de Apicultura y el XII Seminario Americano de Apicultura, Mérida, Yucatán. :109-111 Borcic I., Radonic A. y Grzunov K.; (1996), Comparison of the volatile constituents of propolis gathered in diferent regions of Croatia, Flav. and Frag. Jour. 11 :311-313 Breyer H. F. E., (1994), Producao, coleta, limpeza, acondicionamento e comercializaçao de própolis bruta de abelhas Apis mellifera L., En: Anais do X Congresso Brasileiro de Apicultura, Egea-Soares A. E. y De Jong D. (eds.), Pousada do Rio Quente-Goiás. :108-111 Caillas A., (1975), Propóleos, En: Harnaj V., Serban M., Graceanu R., Fernandes Arroyo M. P. y Aguar Monterde O. (eds.), Propóleos: Investigaciones científicas y opiniones acerca de su composición, caracterización y utilización con fines terapéuticos, Apimondia; Bucarest. Cizmarik J y Matel I., (1975), Estudio de la estructura química del propóleo, aislamiento e identificación del acido 4 – oxi – 3 – metoxi – cinamico del propóleo, En: Harnaj V., Serban M., Graceanu R., Fernandes Arroyo M. P. y Aguar Monterde, O. (eds.); Propóleos: Investigaciones científicas y opiniones acerca de su composición, caracterización y utilización con fines terapéuticos, Apimondia, Bucarest. Conceicao, C., (2000), Coletor de Propolis Pirassununga en Tecnología Apícola, Mensagem Doce –49– Propolis. Brasil, en línea: http://www.apacame.org.br/mensagemdoce/49/propolis.htm. Coronado, E.; (1996); Historia de la Apicultura en México; Apitec. (1): 8-9. Crane E., (1990), Propolis, En: Bees and Beekeeping: Science, practice and world resouces; Comstock Publishing Associates, a Division of Cornell University Press, Ithaca, New York. : 458-461 Donadieu Y., (1980), La Propolis: Terapeutica Natural, Maloine, S. A. Editeur, París. p.46 Dos Santos M. A., (1996), Coleta de propólis en abelhas africanizadas, Anais do II encontro sobre abelhas, Riberao Preto, S. P., Brasil. Echazarreta, C, Arellano Rodríguez, J. A. y Pech Moo, C.; (2002); Apicultura en Mesoamérica; Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán; Mérida. :47-54. Ghisalberti E. L., (1979), Propolis: A review, En: Annual Report of the International Bee Research Association Australia. pp.59-84 González-Guerra A. y Bernal-Méndez R., (1997),Propóleos, actualidad y perspectivas de su uso en apiterapia, Memorias del 4to. Congreso Internacional de Actualización Apícola; Morelia, Mich. Hoffmann F.L., Garcia-Cruz C. H., Carmello M. T., Dutra A. L. y Vinturim T. M., (1998), Determinação da actividade antimicrobiana “in vitro” de três productos farmacêuticos a base de própolis, Hig. Alim. 12 :57-60 Jachimowicz, T., (1975), Hay que recomendar a los apicultores la recolección de propóleo, En: Harnaj V., Serban M., Graceanu R., Fernandes Arroyo M. P. y Aguar Monterde O. (eds.), Propóleos: Investigaciones científicas y opiniones acerca de su composición, caracterización y utilización con fines terapéuticos, Apimondia, Bucarest. :160-166 Lavie P, (1975), El antibiótico del propóleo, En: Harnaj, V., Serban M., Graceanu R., Fernandes Arroyo M. P. y Aguar Monterde O. (eds.), Propóleos: Investigaciones científicas y opiniones acerca de su composición, caracterización y utilización con fines terapéuticos, Apimondia, Bucarest. :35-42 Machado de Morales R., Marques F. Alves M. L. T. y Pessotti O., (1995), Propolis: Composicao, propiedades e usos, 3ra. edicao, Asociacao Modelo de Apicultura, Brasil. p. :22 Makashvili Z. A., (1975), De la historia de la utilización del propóleo, En: Harnaj V., Serban M., Graceanu R., Fernandes Arroyo M. P. y Aguar Monterde O. (eds.), Propóleos: Investigaciones científicas y opiniones acerca de su composición, caracterización y utilización con fines terapéuticos, Apimondia, Bucarest. :7-8 Malaspina O. y Palma M. S., (1998), Propolis: Qualidade da producao ao consumidor, Anais do XII Congresso Brasileiro de Apicultura, Bahia. Markham K. R.; Mitchell K. A., Wilkins A. L., Daldy J. A. y Lu Y., (1996), HPLC and GC-MS identification of the mayor organic constituents in New Zeland propolis, Phytochem. 42 :205-211

Matsushige K., Basnet P., Hase K., Kadota S., Tanaka K. y Namba T., (1996), Propólis protects pancreatic -Cell against the toxicity of

streptozotocin (STZ); Phytomed. 3 :203-209 Meda C. y De Mattos-Meda P., (1994), Coleta, preparo e comercilizaçâo de própolis passado, presente e futuro, En: Egea-Soares A. E. y De Jong D. (eds.), Anais do X Congresso Brasileiro de Apicultura, Pousada do Rio Quente-Goiás. : 103 - 107. Negri G., Marcucci M. C., Salatino A. y Faria Salatino M. L., (1998), Hydocarbons and monoesters of propolis waxes from Brasil, Apidologie. Palma M.S. y Malaspina O., (1999), El propóleo, Apitec. 17 :6-10 Popescu V., Paunescu T., Ghitescu I., Velescu G., Maftei I. e Iiescu I., (1975), Primeros resultados del tratamiento con productos apicolas y extractos vegetales, de la actinomicosis, En: Harnaj V., Serban M., Graceanu R., Fernandes Arroyo M. P. y Aguar Monterde O. (eds.), Propóleos: Investigaciones científicas y opiniones acerca de su composición, caracterización y utilización con fines terapéuticos, Apimondia, Bucarest. Rojas N.M., De la Cuétara, Cuéllar A. y Vázquez N.M., (1990), Actividad antimicrobiana de una nueva estructura química aislada de una muestra de propóleo cubano, Rev. Biol. IV :47-56 Rosa-Agostinho H., (1996), O própolis, o própolis no Brasil, O Apic. 4 :29-32. Sforcin J. M., Funari S. R. C. y Novelli E. L. B., (1995), Serum biochemical determinations of propólis - treated rats, J. Venon. Anim. Toxins. Woisky R.G. y Salatino A., (1998), Analysis of propolis: some parameters and procedures for chemical quality control, Jour. of Apic. Res. 37:99-105

Page 10: Enero '95 Volumen 1.1

RECONOCIMIENTOS EN BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN DE MIEL

México por tradición siempre ha sido un país exportador de miel de excelente calidad y reconocida en el mercado internacional, actualmente la sociedad demanda que los productos alimenticios mantengan sus características nutricionales sin que sean alteradas en sus procesos de producción, procesamiento, empaque, almacenaje, transporte, distribución, conservación y venta. Por lo que se requiere:

Proteger al consumidor con productos sanos e inocuos

Llevar una relación de países confiables

Imponer barreras sanitarias a los países que no cumplan

Cancelar la importación de productos de alto riesgo Por lo que se cuenta con las siguientes Normas:

NMX–F–036–1997-Normex Alimentos-Miel.- Especificaciones y Métodos de Prueba.

NOM-145-SCFI-2001 Información Comercial- Etiquetado de Miel en sus Diferentes Presentaciones. Clasificándose estas de la siguiente manera: MIEL EN PANAL: Es la miel que no ha sido extraída de su almacén natural de cera. MIEL LÍQUIDA: Es la miel que ha sido extraída de los panales y que se encuentra en estado líquido, sin presentar cristales visibles. MIEL CRISTALIZADA: Miel que se encuentra en estado sólido o semisólido granulado. Definiéndose la miel del CODEX-Alimentarius como: “Se entiende por miel la sustancia producida por abejas obreras a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje”. Por lo que con objeto de que la miel nacional siga siendo competitiva en los mercados internacionales, la Coordinación General de Ganadería en colaboración con SENASICA y el INCA RURAL de la SAGARPA, establecieron y promueven el Programa Nacional de Inocuidad, que contempla la aplicación de las Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción y Buenas Prácticas de Manejo y Envasado de Miel. Poniendo como objetivos del Programa de Inocuidad:

Elevar la cultura técnica del productor.

Disminuir riesgos de contaminación en la producción y manufactura de miel.

Producir miel con un control de calidad.

Manejar un producto confiable para el mercado nacional y el de exportación.

Ser competitivo en el comercio internacional.

Establecer un padrón de apicultores y plantas certificadas.

Dar un tratamiento preferencial a las organizaciones y empresas que cumplan con la certificación.

Page 11: Enero '95 Volumen 1.1

Este programa se basa en los Manuales de Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción de Miel y Manual de Buenas Prácticas de Manejo y Envasado de Miel. Estos Manuales tienen por objeto proporcionar al productor, acopiador, envasador y comercializador de miel, una serie de recomendaciones prácticas para obtener miel de óptima calidad, libre de sustancias ajenas que pudiesen ocasionar daños a la salud de las personas. Teniendo entre los factores de riesgo que se pueden citar los siguientes:

Introducción de material biológico

Uso inadecuado de medicamentos para el control de enfermedades.

Falta de capacitación en el manejo integral de la colmena.

Infraestructura y maquinaria obsoleta para el manejo de la miel.

Desconocimiento de los productores de las buenas prácticas de producción. Por lo que es necesario que los productores utilicen los medicamentos autorizados y certificados por la SAGARPA, ya que al utilizar medicamentos no específicos ni autorizados para abejas se contamina la miel, haciendo recomendaciones en los siguientes puntos:

La ubicación de las colmenas debe ser en áreas limpias, evitando terrenos con desechos orgánicos y contaminantes, en donde la miel puede alterarse con microorganismos patógenos y otros elementos.

Es necesario que los productores y dueños de establecimientos se incorporen a los programas de capacitación del Programa de Inocuidad de la Miel que les permita ser reconocidos.

Por todo lo anterior la SAGARPA, la Coordinación General de Ganadería a través del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, expide Reconocimientos en las Buenas Prácticas de Producción de Miel, a los apicultores que cumplan con las reglas para ser merecedores de este Reconocimiento, por lo que instamos a todos los apicultores que no hayan hecho su solicitud la realicen al Coordinador estatal del programa y se hagan acreedores. A continuación felicitamos a los apicultores que se encuentran vigentes con este reconocimiento y son:

ESTADO

NOMBRE DEL PRODUCTOR

Campeche

C. Javier Diaz Narváez C. José Cruz Martínez Jiménez C. Nicolás Pérez Vázquez C. Domingo Guzmán Pérez C. Domingo Diaz López C. Zenaido Patiño García C. Ricardo Cortez Tecalco C. Magali García Hernández C. Susana Montejo Hernández C. Pascual Díaz Méndez C. Nicolás Montejo López C. Pascual Pérez Mendoza C. Gabriel Hernández Reyes C. Heriberto Camacho Arpay C. Carmen Gutiérrez Ramírez C. José Luis Pastrana Diaz C. Sergio Antonio Yeh Lara C. Jesús Albero Yeh Lara C. José Antonio Poot Tun C. Rosendo Yeh Pech C. Reybel Cardoso Hernández

C. José de Jesús Álvarez Jiménez C. Miguel Pérez Arcos C. Miguel Guzmán Pérez C. Alejandro García Izquierdo C. Resulo Patiño García C. Maribel L. Montero Potenciano C Pascual Méndez López C. Mateo Mendoza Díaz C. Micaela Montejo Méndez C. Nicolás Montejo Díaz C. Miguel Montejo Díaz C. Juan Gallegos Hernández C. Raymundo Hernández Reyes C. Nicolás Martínez Ramírez C. Eduardo Yeh Xool C. José del Carmen Yeh Xool C. Rosendo Yeh Xool C. José Lisandro Pot Tec C. Melchor Torres Sánchez C. Ana María Hernández López C Ulises Cardoza Hernández

Page 12: Enero '95 Volumen 1.1

C. Miguel Cruz González C. Juan Manuel Santiago Bolio C. Aniceto Trinidad Álvarez C. Lucia Juárez Carrión C. Javier Santiago Barrera C. Javier Reyes Chable C. Sebastián Espinosa Pérez C. Antonio Cahuich Piste C. Víctor Pérez López

C. Isabel Cardoza Hernández C. Hilario Santiago Bolio C. Laydy Noemí Bolio Santana C. Miguel Angrade Soto C. Manuel Enrique Méndez C. Jorge Antonio Pech Pech C. Maribel Andrade Cayetano C. Manuel Jesús Chan Pech C. Eduardo Yeh Lara

Coahuila C. Jorge Luis González Ibarra C. Armando Hernández Torres

Distrito Federal

C. Agripino Ávila Rojas C. Zenón Reza Villarreal

C. Antolín Valderrama Arriaga C. Jorge Suárez Mendoza

Guerrero C. Agustina Trujillo Figueroa

Hidalgo

C. Hipólito Gayosso Apantitlan C. Rosalino J. Hernández Hernández C. Vicente López Acosta C. Martha Espinoza López C. Sabina Juárez Hernández C. María C. Hernández Hernández C. Fortunata Alonso Hernández C. Silvia María Hernández Bautista C. José Hernández Hernández C. Esteban Florencio Hernández C. Rodolfo Martínez Hernández C. Feliciano Martínez Pavón C. Alejo Martínez Bautista C. Gil Sosa Soto

C. Martha Hernández Hernández C. Manuel Gómez Antonio C. Salvador Trinidad Espinoza C. Alfredo Martínez Bautista C. Nicolás Pedro Hernández C. Pedro Obispo Hernández C. Efrén Alonso Hernández C. Martín Hernández Hernández C. Floriberto Martínez Bautista C. Rosalio Hernández Hernández C. Ana María Martínez Juárez C. Domingo Hernández Seferino C. Manuel Martínez Hernández C. Rafael Martínez Juárez

Jalisco

C. Jesús Aguirre Yáñez C. Omar Rubén Díaz Hernández C. Baudelia Benavides Cervantes C. Gilberto López García C. María de Jesús Preciado Pérez C. Luis Fernando Velarde Benavides C. Arturo López Morales

C. Luis Alberto Bautista Andrade C. Norma Montaño Parra C. Salvador Velarde Magaña C. Octavio Castañeda Romo C. Raúl Vizcaíno Palomera C. María Altagracia Larios Zepeda C. Juan M. Sánchez Hernández

México

C. Imelda Ma. de Jesús Cabrera Juárez C. Felipe Jiménez Villanueva C. Antonio Villanueva Juárez C. Javier Roldan Aroche C. Jorge Rosales Ramos C. Amando Ramos Herrera C. Aquileo Andrade Lima C. María Josefina Marín Tufiño C. Mario Ramos Sánchez Fernández C. Rafael Martín Cásares Soberanes C. Sofonías Morales Rosales C. Felipe Valentín Saavedra Flores C. Fernando Rodríguez Abundis

C. Juan Díaz Soas C. Aristeo Sierra Solis C. Esther Vara Olmedo C. José René Ramírez Galicia C. Yolanda Peña Rosales C. Leodegario Martínez Ruiz C. Luciano Rodríguez Bautista C. Sergio López Rosales C. Cesar Octavio Campos Aguilar C. Valentín Constantino López C. Lino Galicia Tufiño C. María Camarillo Torres C. Manuel Valencia Ramos

Page 13: Enero '95 Volumen 1.1

C. Roberto Vidal Martínez C. Miguel Ángel Moreno Ayala

C. Elpidio Méndez de la Rosa

Michoacán

C. José Efraín Cortez Facio C. Julián C. Rodríguez Álvarez C. José Máximo Valdez Villanueva C. Cuauhtémoc García Gómez C. Miguel Ángel González Romero

C. Jaime Gavilán Acevedo C. José Méndez Gil C. Víctor Miguel Hernández Piedra C. Cuitláhuac García Gómez

Morelos

C. Simón Galarza Cerezo C. Fernando Ramírez Mirafuente C. Dominga Zamora Tadeo C. Rosenda Bautista Bedolla C. Gilberta Ramos Sánchez C. Jacobo Eleazar Cerezo Glodias C. Carlos Edgar Herazo Vásquez C. Josué Flores Sandoval C. Tomas Villanueva Gutiérrez C. Roberto Villanueva Gutiérrez C. Pablo Villanueva Gutiérrez C. Jesús Carlos Villanueva Cázares C. Tomas Alejandro Villanueva Cáceres C. Manuel Ayala García C. Juan Antonio Ayala Ayala C. Misael Ayala Gutiérrez C. Gustavo Ayala García C. Manuel Cortes Fonseca C. Luis Alberto Ayala Sánchez C. Benito Villanueva Díaz C. Reimundo Sánchez Espinoza

C. Alejandro Galarza Cerezo C. Esteban Alanís Valle C. Ifigenia Velázquez Pérez C. Sofía Pavón Oropeza C. David Arce Hernández C. Javier Jaramillo López C. Eulogio Villanueva Cázares C. Jose Villanueva Bazares C. Eduardo Villanueva Carmona C. Teresa Villanueva Gutiérrez C. Héctor Yáñez de la Torre C. Olivia Villanueva Gutiérrez C. Fausto Ayala Gutiérrez C. Daniel Ayala Gutiérrez C. Agustín Ayala Silva C. María Zenaida Gutiérrez López C. Maurilio Azures Moctezuma C. José Ayala García C. José Carlos Ayala Sánchez C. Jaime Villanueva Díaz

Oaxaca

C. Benito Cruz José C. Conrado García Riaño C. Dominica García García C. Ernesto García José C. Sofía Riaño Cruz C. Gregorio García Riaño C. Maribel Riaño García C. Jorge García Riaño

C. Hilario García Sandoval C. Jacinto García García C. Mayoral García Cruz C. Rufina Cruz José C. Emiliano Cruz José C. Irene Cruz García C. Celso García Cruz C. Irak García Cruz

Puebla

C. Juan Sorcia Zambrano C. Isauro Sorcia Zambrano C. Francisco Javier Sorcia Ledo C. Julio César Guzmán Alemán C. Juan Mario Guzmán Alemán C. Carlos León Cid C. Adrián Marín Báez C. Carlos Sorcia Castillo C. Alejandro Sánchez Pineda C. Claudio Téllez Gutiérrez C. Eliseo Antonio Monterrosas C. José Juan Guevara León C. José Pascual Arenas Flores

C. Gerardo León Almeyda C. Macario León Cid C. Mariano Gutiérrez Sorcia C. Gabriela Sorcia Castillo C. Lourdes Torres Domínguez C. Alejandra Sorcia Castillo C. Marbella Mendoza Leal C. Joaquina Gómez González C. Socorro Monterosa Zambrano C. María de Lourdes Alucín López C. Martha Arenas Jiménez C. Viridiana Leal Flores C. Verónica Paclas Limón

Page 14: Enero '95 Volumen 1.1

C. José Raymundo Arenas Flores C. José Roberto Galindo Martínez C. Raúl Monterrosas Aquino C. Raymundo Patlax Limón C. Santa Bautista Sandoval C. María Teresa Patlax Limón C. Ana Laura Patlax Limón C. Socorro Zambrano Oidor C. Isabel Guevara León C. Concepción Álvarez Gómez C. María de los Ángeles Ruiz Ledo C. Lucia Olmedo Reyes C. Rebeca Celestino Juárez C. José Dolores Roberto May Guzmán C. Edgar Sandoval Martínez C Julio Arenas Sánchez

C. Carlos Gutiérrez Sorcia C. Amacio Pérez Romero C. Elfego Pineda Osorio C. José Fernando Pineda Reyes C. Javier Arenas Romero C. Vicente Fernández Guzmán C. Miguel Carlos León Cid C. Norberto Arenas Jiménez C: Cristian Eli Caldera Guzmán C. Thomas Arenas Jiménez C. Fernando Ramírez Sandoval C. Cruz Aquino Coate C. Eduardo Álvarez García C. Agustín Zayas Apolinar C. Israel Montero Huesca C. José Crisóforo Arenas Flores

San Luis Potosí

C. José María Castro Martínez C. Salomón Cerda Oviedo C. Álvaro Lerma Hernández C. Felipe Arias García C. Luis Castillo Robles C. Juan Manuel Novoa Carbajal C. Pedro Serna González C. Moisés Azuara Alonso C. Raymundo Godínez Velasco C. Adolfo López Flores C. Aníbal Godínez Novoa C. José Gpe. Hernández Balderas C. Claudio Manzo Gutiérrez C. Julián Morales Rosas C. Salvador Mata Espinosa C. Javier Serna Godínez C. Narciso Godínez Velazco C. Rubén Cruz Godínez C. José Cruz Enríquez C. Germán Contreras C. Mario García Pineda C. María del Carmen Zapata Martínez C. Ma. de Lourdes Diaz de León Badillo C. Francisco Asís Lozano López

C. Severo Galván Torres C. Agustín Jaime Loera Lerma C Rolando Ortiz Hernández C. Miel Huachi, SPR de RL C. Erasmo Altamirano Rubio C. Michel Hernández Felix C Sergio Torres Herrera C. Alberto Martínez Morelia C. Javier Luna Vázquez C. Gabriel Guadalupe Novoa Carbajal C. Raquel Medina Cisneros C. David Hernández Servando C. Miguel Hernández Pérez C. Andrés Hernández Servando C: Genaro Hernández Bautista C. Juan Diego Herrnández Hernández C. Julián Espinosa Sánchez C. José María Castro Martínez (hijo) C. Arturo Cabrera Candelaria C. Manuel Salvador Novoa Contreras C. Federico Novoa Contreras C. Ángel Gallegos Alonso C. Vicente Martínez Velázquez

Tamaulipas

C. Juanita Vázquez Báez Flor de Oro, S. A. de C. V. C. Miroslava Rodríguez Delgado C. Blanca Melina Martínez Richart C. Alberto Rodríguez Martínez C. Armando González González

C. Antonia Aguilar Delk, S. A. de C. V. C. Jesús Ramón Lara Díaz C. Eda Patricia Villarreal Lucio C. Sergio González Rodríguez

Tlaxcala Miel Arcoíris, SPR de RI

Yucatán

C. Vicente Cauich May C. Ramos Miranda Pech C. Isidro Israel Sarabia Pech

C. José Leodegario Collí Soberanis C. Hermenegildo May Silveira C. José Gpe. Miranda Gamboa

Page 15: Enero '95 Volumen 1.1

C. José Benjamín Miranda Gamboa C. Francisco Ruiz y Ruiz C. Álvaro Canche Briceño C. Baltazar Medrano Palomo C. Santos Eduardo Rejón Aranda C. Anselmo Roberto Sabido Mora C. Luis Raúl Silveira Silveira C. Alfonso Baas Casanova C. Perfecto Ek Colli

C. Mateo Aban Pech C. Juan Bautista Briceño Dzib C. Walter Guadalupe Iuit Can C. Samuel Iuit May C. Juan B. Adolfo Manzanero Can C: Germán Casanova Can C. Emilio Pech Tun C. Pedro Javier Soberanis Herrera C. María del C. Bobadilla Argaez