14
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COMPONENTE DOCENTE BÁSICO SALUD PUBLICA.

enfermeria comunitaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enfermeria comunitaria y metas del nuevo milenio

Citation preview

Page 1: enfermeria comunitaria

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

COMPONENTE DOCENTE BÁSICO

SALUD PUBLICA.

Page 2: enfermeria comunitaria

1. ¿Como vemos a la enfermería en

este siglo?

2. ¿Estamos haciendo Enfermería

comunitaria, o solamente

Enfermería Clínica?

Page 3: enfermeria comunitaria

En los momentos en que comenzó la

reforma de la Atención Primaria, hasta la

actualidad, el desarrollo profesional de

Enfermería ha sido notable, pero no

suficiente, para cumplir con toda las

expectativas que despertó.

PRESENTE Y FUTURO

Page 4: enfermeria comunitaria

Trabajo en la

comunidad, y con grupos

de riesgo.

La atención

domiciliaria sigue siendo

escasa y sin continuidad.

Registros propios (lo

que no se escribe, no

existe) con un lenguaje

común que permita una

evaluación de calidad y que

sirva de base para la

investigación de

enfermería.

Page 5: enfermeria comunitaria

“Proceso de formación, de

responsabilización del individuo a fin de

que adquiera los conocimientos, las

actitudes y los hábitos básicos para la

defensa y la promoción de la salud

individual y colectiva.”

Page 6: enfermeria comunitaria

Interferencias Internas

Baja producción científico -

técnica

La falta de iniciativa para

proponer modelos de enfermería

La ausencia de liderazgo

La falta de creatividad por

rutinización

Baja autoestima

Page 7: enfermeria comunitaria

Interferencias

Externas

La mercantilización de la salud y la baja

inversión en el talento humano dentro de los

sistemas de salud

Las limitaciones en las posibilidades de

estudio y de mayor formación

La anarquía en la asignación de

funciones por parte de la burocracia

administrativa de las instituciones de salud

La disminución del valor social de la

profesión

Page 8: enfermeria comunitaria

Interferencias Externas

La sobrecarga

laboral

La ausencia tanto de educación continua como de exigencias de recertificación y

acreditación profesionales. El deterioro

en las condiciones de trabajo

Page 9: enfermeria comunitaria

Incrementar la calidad y la productividad del personal de

Enfermería en los servicios de

salud.

Orientar la formación en los

diferentes niveles, necesidades

presentes y futuras que reúna

los requisitos de calidad

académica, pertinencia con los

problemas y necesidades del

sector y relevancia social.

Garantizar la

gobernabilidad del sector

mediante la prevención y gestión

de los conflictos laborales.

La construcción de la

responsabilidad.

El cuidado a los desprotegidos y a los grupos vulnerables.

La inversión de la lógica de la enfermedad hacia la promoción

de la vida

La potenciación de las condiciones y procesos protectores

de la vida y la salud en sujetos y grupos.

Page 10: enfermeria comunitaria

Modificar

substancial

mente

nuestra

manera de

pensar, de

ser y de

hacer

enfermería.

Para ser profesionales autónomos,

responsables de nuestros actos, con

una praxis fundamentada tanto en

evidencias científicas como en la

sensibilidad y la creatividad,

comprometida con la construcción de

condiciones de vida favorables en

Venezuela.

Page 11: enfermeria comunitaria

•Profesionales que lideren proyectos de desarrollo social

•Ciudadanos éticos en sus actuaciones

•Asumir el ejercicio independiente, particularmente el dirigido a los cuidados en el hogar.

Salud Pública

•Reasumir la función de cuidador

•Caracterizarse por intervenciones que demuestren la calidad científica y humanización del cuidado profesional

Clínica

•Hacer prospectiva para adelantarse con propuestas alternativas en modelos de gestión de los cuidados

•Modelos de atención de enfermería, de organización administrativa y en el valor social y económico de sus servicios.

Reforma del sistema de salud

Page 12: enfermeria comunitaria

Que la escasez de recursos humanos y

materiales esta afectando la calidad de la

atención de

enfermería.

Que

existen

deficientes

condiciones de

trabajo , baja

remuneración,

ausencia de

políticas para

el progreso profesional y pocas

posibilidades de mejoramiento del status

La falta de compromiso de muchos de

nosotros para llevar a la práctica los

lineamientos políticos establecidos para la

atención a las comunidades. 1er CONGRESO ANDINO DE

ENFERMERIA COMUNITARIA (1997)

Page 13: enfermeria comunitaria

La escasa valoración social de nuestra

profesión como consecuencia del

desconocimiento

que tiene la

comunidad de

nuestro papel

frente a la

sociedad

El marcado

enfoque biologísta

en la formación

del recurso humano de Enfermería.

La centralización en la formación del

recurso humano dirigida

predominantemente a grupos humanos

urbanos, olvidando grupos marginales

urbanos, rurales y étnicos. 1er CONGRESO ANDINO DE

ENFERMERIA COMUNITARIA (1997).

Page 14: enfermeria comunitaria

Que es impostergable y necesario........

"Asumir EL TRABAJO COMUNITARIO como el

compromiso social de

Nuestra profesión para el próximo

milenio"