15
ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 1 ARTÍCULO TEMÁTICO ENFOQUE DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Fernando RAMIREZ SEMINARIO 1 CANDIDATO A MAESTRO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA Resumen: En este artículo, utilizando el nuevo enfoque de los investigadores sociales, de “exclusión social”, se introduce el símil de “exclusión educativa”, para evaluar los efectos de este problema social sobre las poblaciones en edad escolar, mostrando algunos planteamientos de solución y sus resultados para acceder a la escuela. Palabras clave: exclusión social, exclusión educativa, marginación, pobreza, precariedad, participación, ciudadanía social. un una economía global de libre mercado, donde solo se contempla la rentabilidad del dinero y la reproducción del sistema en la educación 2 ; la pobreza, que caracteriza al mundo, es un problema que preocupa, pero en el que se invierte poco para resolverlo. El hombre es accesorio en la economía de mercado, es una mercancía por la que se paga y se espera productividad, si el costo de insertarlo en la economía es muy alto y poco rentable, simplemente se deja de lado. Tenemos la costumbre de imaginar grados y graduamos la pobreza, se hace más cómodo, no solo para presentarlo y para analizarlo, utilizamos esta categoría y sus grados para afirmar avances o retrocesos. Es así como vemos al hombre pasar por las etapas previas de pobreza, pobreza extrema, y deviene en “exclusión social” como consecuencia del avance o retroceso de la pobreza; pero no evaluamos que sucede con el afectado, ese no es el problema del análisis, porque la sociedad no personaliza y no asume el rescate individual, el que no puede salir de este proceso de deterioro queda fuera del sistema, queda excluido. Estamos creciendo económicamente, retrocede la pobreza, pero ¿Quiénes son menos pobres ahora?, eso es un dato que no se puede 1 Fernando RAMIREZ SEMINARIO, Tecnólogo Médico, candidato al grado en la Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa de la Universidad Alas Peruanas (2008-2009), LimaPerú. Correo: [email protected] 2 GIL RIVERO, José. (2008). LECTURA 2: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA HEGEMONÍA. LAS TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN, Laberinto 8, http://laberinto.uma.es . UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS, MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA, En: Curso de Sociología de la Educación, Lima PERÚ E

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA

Embed Size (px)

Citation preview

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 1

ARTÍCULO TEMÁTICO

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA

Fernando RAMIREZ SEMINARIO1

CANDIDATO A MAESTRO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

Resumen:

En este artículo, utilizando el nuevo enfoque de los investigadores sociales, de “exclusión

social”, se introduce el símil de “exclusión educativa”, para evaluar los efectos de este

problema social sobre las poblaciones en edad escolar, mostrando algunos

planteamientos de solución y sus resultados para acceder a la escuela.

Palabras clave: exclusión social, exclusión educativa, marginación, pobreza,

precariedad, participación, ciudadanía social.

un una economía global de libre mercado, donde solo se contempla la

rentabilidad del dinero y la reproducción del sistema en la educación2; la

pobreza, que caracteriza al mundo, es un problema que preocupa, pero en el

que se invierte poco para resolverlo. El hombre es accesorio en la economía de mercado,

es una mercancía por la que se paga y se espera productividad, si el costo de insertarlo

en la economía es muy alto y poco rentable, simplemente se deja de lado.

Tenemos la costumbre de imaginar grados y graduamos la pobreza, se hace más

cómodo, no solo para presentarlo y para analizarlo, utilizamos esta categoría y sus

grados para afirmar avances o retrocesos. Es así como vemos al hombre pasar por las

etapas previas de pobreza, pobreza extrema, y deviene en “exclusión social” como

consecuencia del avance o retroceso de la pobreza; pero no evaluamos que sucede con

el afectado, ese no es el problema del análisis, porque la sociedad no personaliza y no

asume el rescate individual, el que no puede salir de este proceso de deterioro queda

fuera del sistema, queda excluido. Estamos creciendo económicamente, retrocede la

pobreza, pero ¿Quiénes son menos pobres ahora?, eso es un dato que no se puede

1 Fernando RAMIREZ SEMINARIO, Tecnólogo Médico, candidato al grado en la Maestría en Docencia

Universitaria y Gestión Educativa de la Universidad Alas Peruanas (2008-2009), Lima–Perú. Correo:

[email protected] 2 GIL RIVERO, José. (2008). LECTURA 2: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA

DETERMINACIÓN DE LA HEGEMONÍA. LAS TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN, Laberinto 8,

http://laberinto.uma.es. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS, MAESTRÍA EN DOCENCIA

UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA, En: Curso de Sociología de la Educación, Lima – PERÚ

E

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 2

explicar, solo se puede afirmar que hay menos pobreza en la sociedad peruana; ahora,

como se afecta la educación, eso es otro problema que trataremos de ver, determinar

cuáles son los factores que afectan a la educación y al educando. Al final terminamos

explicando otra categoría para abordar la falta total de recursos y es la “marginación”

estado social donde el pensar en estudiar no solo es un sueño irrealizable, e imposible,

es atentatorio contra la sobrevivencia.

Podemos imaginar los planes de estado que nos dicen que se ha reducido la pobreza en

“Dos Puntos”, eso se refleja ¿En qué? ¿Puedo comprar más?, puede ser. ¿Quiénes

pueden comprar más? Yo puedo, tú puedes y los pobres extremos ¿pueden?, luego

cuestionaremos la categoría de pobreza extrema, más adelante.

La “exclusión educativa” tiene una connotación amplia, muy compleja, que no solo

significa el no ingreso a la escuela, o la poca permanencia en la escuela, no es

únicamente acceder a la escuela, es estar fuera del sistema. La idea de una educación

“liberadora de la opresión de la pobreza”, muchas veces no lo es tal, es solo un

formalismo de la sociedad, una dadiva, una limosna, una preocupación que no nos dice

nada; imaginemos en este instante que el 100% de la población mundial esta

alfabetizada y con estudios superiores, podríamos afirmar que desapareció la pobreza.

Es necesario explicar el problema de la “exclusión educativa” en toda su complejidad y

darle un planteamiento coherente para saber que podemos resolver con tener a una

población alfabetizada en su totalidad.

1. ¿QUÉ ES LA “EXCLUSIÓN SOCIAL”?

1. 1. Definición Terminológica

Si hacemos un análisis semántico y usamos el diccionario de la Real Academia Española

para definir “exclusión” como la acción de “excluir” que es «v. t. No admitir una persona o

cosa con otras o echar a una persona o cosa del lugar que ocupaba». Y “social” que dice

«adj. Perteneciente a la o una sociedad» (RANCÈS, 2006)3. Podemos usar el término de

“exclusión social”, en forma amplia, como lo planteara Miguel Marco FABRE4 (2001),

3 RANCÈS, Diccionario de la Lengua Española, (2006). Barcelona–ESPAÑA: EDITORIAL RAMÒN

SOPENA S. A., 4 FABRE, Miguel Marco (2001). Consideraciones en torno al concepto de exclusión social.

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ESPAÑA. “Para que se hagan una idea de la juventud que caracteriza al concepto de exclusión baste señalar el dato de que fue en septiembre de 1989 cuando aparece por primera vez tal término en un documento del Consejo Europeo. En 1994 Miguel Laparra y Manuel Aguilar, junto con Mario Gaviria, señalaban que tal concepto era crecientemente utilizado en la sociología francesa y anglosajona, y que todavía no era habitual en la producción española. (Desigualdad y pobreza, 1995, ed. Álvarez Uría), p. 13”.

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 3

“estar excluido del nivel de vida, el no disfrute de los derechos, recursos y servicios,

oportunidades vitales, de los que se disponen o se disfrutan en la sociedad de bienestar

social” (FABRE, 2001: p 19)

De esta definición de “Exclusión Social” amplio y rico en el análisis, complejo

porque incluye en su definición el gran porcentaje afectado de la sociedad, sus diversos

problemas sociales, las diferentes poblaciones afectadas, las diferencias existentes entre

el campo y la ciudad, que uno de esos problemas es la educación y que el Estado no

cumple a cabalidad con la solución; de esta realidad sombría que se define,

abstraeremos la “exclusión en el proceso educativo” para explicar las causas, las

consecuencias y las soluciones planteadas a este problema en particular.

Es necesario identificar los factores que promueven la “Exclusión educativa” 5 e

investigar cómo actúa la escuela en ese sentido, es más, asegurarse que la escuela y

sus relaciones no refuercen los procesos de exclusión. (Pérez et al., 2006).

1. 2. El actor excluido: “EL Maestro”

Los maestros juegan un papel importante en la “exclusión educativa”, son los grandes

promotores de la solución a todo nivel y con todos los implicados, con los niños de la

calle, jóvenes lustrabotas, adultos lava carros, solo es cuestión de analizar el punto de

partida, el nivel educativo, sus motivaciones y a partir de allí empezar a educar; indicando

como Heinz-Peter GERHARDT (1999), al citar a Paulo Freire….pues los mensajes

siempre tienen “efectos domesticadores”… (GERHARDT, 1999: p. 4)6, señalar que no

debe educarse con un trasfondo de adoctrinamiento, venga de donde venga, eso le resta

la libertad fundamental al hombre y lo lleva a ser un individuo manipulado por su

educador y su grupo ideológico.

La presencia de este sector y el compromiso es crucial, ese compromiso se debe

propiciar desde la administración central, el Ministro de Educación, hasta el profesor más

alejado del país, pero el enfrentamiento que existe en el sistema educativo entre las

autoridades del sector y el gremio sindicalizado de maestros, genera una confrontación

que no ha permitido, ni permite, ni permitirá que se desarrolle una política coherente

contra las deficiencias educativa y mucho menos contra la “exclusión educativa”, pero es

una necesidad como lo indica Susan STREET (2001) que:

5 Nota del Autor. Utilizando el concepto de Miguel Marco FABRE (2001: p 19) y aplicándolo a la educación,

definiremos “exclusión educativa” como “estar excluido de la educación básica regular, el no disfrute de los derechos, recursos y servicios, oportunidades vitales, de los que se disponen o se disfrutan en la sociedad de bienestar educativo” 6 GERHARDT, Heinz-Peter (1999). PAULO FREIRE (1921-1997). Revista Trimestral de Educación Comparada. París,

UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol. XXIII, nos 3-4, 1993: 463-484.

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 4

“La extensión de los derechos humanos a todos los grupos y comunidades

de excluidos implica generar procesos de conversión de masas

inmovilizadas en las bases de organizaciones autónomas. Este tránsito de

la exclusión a la inclusión es determinado, en buena parte, por las mismas

masas, quienes al luchar por nuevas condiciones de participación están

modificando sus subjetividades, y por tanto la posibilidad de construir una

relación diferente con los dirigentes, y, finalmente, con el sujeto mismo”

(STREET, 2001: p.181) 7

Que la sociedad de la mano con los educadores, actúen organizadamente, para asumir

ese rol liberador de la “exclusión educativa”, plantear políticas y actividades educativas en

conjunto; la sociedad necesita modificar las subjetividades de las políticas del estado o de

las autoridades del sector, que ajenos a la realidad se embarcan en proyectos que tienen

otras implicancias o planteamientos foráneos que no resuelven el problema real de

educación, contra el analfabetismo y la inserción económica de las poblaciones excluidas

de la sociedad.

Los docentes, antes que aprender a usar nuevos métodos, necesitan aceptar las nuevas

exigencias que hoy se plantean a la docencia, en toda su complejidad, lo que supone

romper la enseñanza estandarizada, hacer visible la identidad de los niños, aprender a

confiar en ellos, a encontrar el potencial de cada uno y a partir de allí para construir la

clase. No hay otra forma de hacer que el currículo y la educación escolar sean no sólo

una oportunidad equitativa para desarrollar capacidades sino, además, un medio de

cohesión e integración social, fase activa de la exclusión a la inclusión educativa.

2.- CAUSAS SOCIALES DE LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA

2. 1. Las enseñanzas de la guerra: ¡Matas o mueres!

Uno de los factores que influye notablemente en la desorganización social son las

guerras fratricidas que se suceden en el mundo, solo en áfrica, en el Este de la República

Democrática del Congo entre 1998 a 2003, murieron cinco millones de personas y dos

millones y medio huyeron de sus hogares durante la guerra y recientemente el 28 de

Setiembre del 2008, a pesar de la firma de paz, el rebrote de la violencia ha provocado el

desplazamiento de 100,000 personas y se suman al millón de desplazados del 2007. Lo

7 STREET, Susan (2001). Trabajo docente y poder de base en el sindicalismo democrático magisterial en

México, Entre reestructuraciones productivas y resignificaciones pedagógicas CAP VIII, Guadalajara, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, A.C. (CIESAS), p. 177 -211.

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 5

más grave de esto es que los rebeldes ugandeses utilizan sistemáticamente a niños

secuestrados para obligarlos a combatir entre sus filas8.

Que podríamos decir de la educación, esta se simplifica a sobrevivencia y en el mejor de

los casos al adiestramiento para matar a nombre de otros.

2. 2.- La ruleta de la vida: ¡Hoy te toca a ti…... muere!

Un hecho nada fortuito es el asesinato de los “niños de la calle” como sucedía en las

calles de Brasil, en las favelas o en Guatemala, donde los policías encubierto ajusticiaron

niños, so pretexto de disminuir la delincuencia juvenil generando violaciones de los

derechos humanos de los niños de la calle.

Se habla de tráfico de órganos, violencia sexual, drogadicción, depresión severa,

alcoholismo, todos los casos desembocan en el mismo trágico final “la muerte”; a ello se

suma los millones de abortos al día, que a lo mejor harían más sombrío el panorama

mundial con respecto a la educación y los desposeídos.

2. 3.- La pobreza: ¡Donde come uno……..no comen dos!

Al definir, “Subjetivamente”: pobres son las familias que no satisfacen lo que ellas

mismas consideran como sus necesidades básicas; y “Objetivamente”: cuando no se

consigue cubrir la canasta básica familiar, los gastos básicos, con sus ingresos

económicos; estamos determinando si una familia se encuentra o no en situación de

pobreza, considerando que tienen siquiera los recursos mínimos para sobrevivir.

La pobreza es una consideración social mundial, que afecta notablemente a continentes

enteros como Asia, África y América; Centro y Sudamérica con mayores problemas. En el

2001 la pobreza en El Perú afectaba a más de la mitad de la población peruana, 54.3%

de la población y la pobreza extrema a casi la cuarta parte (23.9%); además el 44% de la

Población Económicamente Activa (PEA) estaba en situación de subempleo. En las áreas

rurales de sierra y selva la pobreza abarcaba al 86.9% y 71.9% de la población,

respectivamente. Para los que gustan de cifras podemos decir que 6’800,000 niños, niñas

y adolescentes estaban bajo la línea de pobreza; más de 2’100,000 en extrema pobreza.

Lo real y verdadero es lo que está alrededor y no queremos ver, esa realidad que se

expresa en las tasas de mortalidad infantil, desnutrición crónica, anemia y carencia de

micronutrientes. Ah esas tasas agregamos la explotación sexual, el maltrato y abuso

8 ZENIT.org, (2008, 28 septiembre). Cáritas Congo denuncia la escalada de violencia en el Este del país.

CIUDAD DEL VATICANO, ZS08092806 - 28-09-2008, La Cáritas de la República Democrática del Congo Permalink: http://www.zenit.org/article-28582?l=spanish

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 6

sexual intrafamiliar, la expulsión de niños a las calles, el trabajo infantil a edades cada

vez más tempranas y definitivamente altas tasas de deserción escolar9.

Siete años después puede decirse, que El Perú pertenece al pequeño grupo de países

que redujo los niveles de pobreza más allá del promedio en América Latina, la población

total en pobreza disminuyó a 39% y la población en extrema pobreza a 17%. Esto bebido

al crecimiento económico, uno de los factores más importantes; pero los niveles de

desigualdad no se han reducido significativamente10

.

No se puede concluir que haya mejorado el bienestar social, la pregunta es ¿Qué

indicador se uso para medir? Y ¿cómo se consideran a los niños de la calle?, que no

tienen familia, ¿a los sin techo?, que duermen en las calles, ¿Como los afecta el

crecimiento económico? Podemos decir que ahora el terokal es de marca y que el diario

que uso para taparme viene a colores… ¡estamos avanzando!

2. 4.- El trabajo infantil: ¡Chicles!..., ¡cigarrillos!...., ¡caramelos!... ¡compañíaaaa!

Objetiva o subjetivamente da igual, la pobreza, el abandono familiar, la mendicidad para

aquellos que se hallan en extrema pobreza, abandono familiar y lo que es peor “el

abandono social”. Todo incide directamente sobre la permanencia de los menores en

las escuelas, muchos de ellos son el sostén de sus familias disfuncionales y tienen que

trabajar desde temprana edad en diferentes actividades; desde la venta de caramelos en

las calles o buses a la prostitución infantil. Otro de los problemas que no se ha

contemplado abiertamente es la de la “esclavitud” de los niños, que en el Perú se halla

ligado a los lavaderos de oro, realidades que se abren para empeorar la solución.

2. 5.- La prostitución: ¡Yo sé cuidar mi cuerpo!

La estadística muestra cifras como: 2 millones de niños caen en esta área de empleo en

todo el mundo11

; es una expresión tímida y verdaderamente poco real y se encubre lo

que el mundo no quiere ver y es que “usando los servicios de la prostitución infantil lo

promueve”. Cada vez la prostitución es una actividad muy rentable para el explotador y la

9 El Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) (2005, Junio). INFORME SOBRE LA

APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL PERU (2000-2005), PRESENTADO ANTE EL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO DE LA ONU, p. 3 10 SHACK YALTA, Nelson (1999). LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ DE

HOY. Estudio de Caso Nº 32. Santiago – Chile. Esta es una versión resumida del Estudio de Caso realizado por el autor para obtener el grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Fundación Andrew W. Mellon y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Industrial. E-mail: [email protected]. Sitio web: http://www.dii.uchile.cl/mgpp/ Casilla 86 – D. 11 UNICEF/S., Niños trabajadores, http://portal.unesco.org/shs/es/ev.php- URL_ID=11406&URL_DO=DO_

TOPIC&URL_SECTION=201.html

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 7

única opción de sobrevivencia para los niños en abandono social, para el ser

“marginal”12

, y a la que accede sin requisitos previos, “sin educación”, solo entregar la

vida sin saber que va pasar. La hipocresía de una sociedad tolerante ante lo que no

puede resolver individualmente, ¿la solución? ¿Cuál es la solución? La pregunta

adecuada es: ¿cuál es la estrategia que funciona? Como sacar ese producto que el

mercado pide y no escatima en nada para obtenerla, un mercado persistente y

económicamente fuerte; eliminar este mercado es casi imposible, pero hay que actuar.

Rescatar a la niñez de este tráfico vil y esta lucha va comprometer mucho de la sociedad.

La Convención de los Derechos del Niño (CDN)13 ha declarado que todos los niños, o

sea, las personas que se encuentran en el rango de edad de 0 a 18 años, deben estar

protegidas no sólo del trabajo peligroso o del que se desempeña en condiciones de

riesgo, que afecta su desarrollo físico y psicológico, sino también de aquel trabajo que

incide directamente en la “educación del niño” o que amenaza “el desarrollo mental,

espiritual, moral o social” (artículo 32 de la CDN). Del mismo modo la presente

Convención cuyo artículo 28 establece que los estados deben: Cumplir con su

responsabilidad de implantar un sistema de educación primaria adecuada, gratuita y

obligatoria para todos los niños. La pregunta, en este caso sería: ¿Se insinúa que debe

protegerse a los niños en el ejercicio de la prostitución?, ¿Esta educación gratuita

asegura la eliminación de la prostitución infantil? Cuestionamientos que realmente se nos

sugieren al leer la romántica carta de la Convención sobre los Derechos del niño.

Hoy que les escribo estoy escuchando una noticia por televisión, el reportero revela que

en Pucallpa una ONG ha comunicado que existe una infección masiva de HIV, 20 mil

casos reportados el 2007 y entrevistan al Congresista que los representa en el Congreso

de la República peruana, quien informa que los nativos se han contagiado por su relación

con los citadinos y en la ciudad se le da tratamiento a los que se infectan y se previene,

pero los nativos que se regresan a su pueblo contagiado por SIDA se mueren. No tienen

ninguna prevención, es mas estos están contagiados por chancro, sífilis y otras

enfermedades14

. La pregunta es: ¿Qué paso? Si la sociedad nativa en su conjunto no

está protegida, no se salvaguardan sus derechos básicos de salud, podemos hablar de

protección de la niñez ante hechos que afecten su desarrollo físico y sicológico, pues no

12

Definiremos “Marginalidad” como una categoría de “exclusión de la sociedad”, el estar al “margen” de esa línea imaginaria donde empieza la sociedad. 13 ONU (1989). CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Resolución 44/25, Asamblea

General de la ONU, 20/11/1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el Artículo 49. 14 ATV (08 de Octubre, 2008). NOTICIERO ESTELAR ATV Noticias. 11 PM, Lima – PERU: Andina de

Televisión.

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 8

eso quiere decir que la Convención de los Derechos del Niño es solo algo romántico

difícil de aplicar.

2. 6.- Los desposeídos: ¡Mi mundo no es mi mundo…..…..es tu mundo!

Una de las categorías que se puede establecer para aquellas poblaciones ajenas a toda

clasificación es la de “marginación” para aquellos que están al margen de la Sociedad y

de toda estadística, los desposeídos de todo, aquellos a los que no se puede ni siquiera

clasificar de pobreza extrema15

, pues esta implica tener recursos y utilizarlos todos para

vivir, simplemente estos no tienen recursos y deambulan como sombras humanas, a la

buena voluntad, entre basurales, desperdicios y de lograr robarle un hueso a un perro

para saber que es comer.

En la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos en Jomtien, Tailandia, UNICEF,

se decía:

“La educación básica debería brindarse a todos los niños, jóvenes y

adultos. Los niños pobres, trabajadores y de la calle no deberían sufrir

ningún tipo de discriminación en el acceso a las oportunidades de

aprendizaje”. (1990)16

.

Cierto es que no debería, pero la realidad es otra, los niños de la calle no pueden

ingresar a la educación formal y menos mantenerse en ella, esta les exige no solo la

capacidad de aprender lo básico, también le exige el pago de los gastos que signif ica

estar en la escuela, sus útiles escolares, eso es imposible. El estado peruano debe

replantear su política de asistencia social y de reinserción económica de los desposeídos,

de lo contrario no va seguir igual, será peor cada vez. Hemos llegado al extremo que la

pobreza no es el problema, como lo planteara Bruto da Costa, F. (1995), “la pobreza

guarda relación con los recursos, la exclusión social va más allá de la pobreza, es más

global y se refiere a aspectos que no están reflejados por los indicadores económicos”

(BRUTO, 1995, citado por Fabre, 2001: p. 17)17

, lo que quiere decir que la pobreza ya no

es el problema; es la exclusión social en su fase más crítica, el de la marginación y salir

de esa situación no solo se logra con darle un pan por día, un plato de cualquier cosa, un

programa de sobrevivencia, “el vaso de leche”, debe existir un plan estratégico de

reinserción social y fundamentalmente de la reinserción económica y como dijera un ex

presidente, enseñarle a pescar, agregaríamos que no sea en el desierto, eso no funciona.

15

FRANCKE Pedro, EL PERÚ DE LOS NOVENTA: La pobreza por ingresos y los usos de la estadística, codirector de la revista Actualidad Económica del Perú. 16 © UNICEF/S (1990). Noorany. Niños trabajadores, http://www.unesco.org/es 17 FABRE (2001) óp. cit.

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 9

Darle la oportunidad de entrar al mercado o repartimos la plusvalía del capital para

solucionarlo, eso lo decide la sociedad.

Las interrogantes que se plantean en educación es: ¿Cual es plan político del estado con

respecto a la educación? ¿A dónde vamos? ¿Qué queremos para el país en educación?

Y realmente cuál es el compromiso que debemos generar en todos para lograr el cambio

real, como lo citara RedCyL18

en su documento de Constitución:

“La exclusión, como la participación, reviste múltiples facetas, pudiendo

concretarse en la falta de acceso a bienes y servicios, tanto públicos como

privados, a los mercados de trabajo, a la protección y condiciones

satisfactorias en el empleo, a la tierra y otros bienes de producción y a gran

número de derechos humanos, entre ellos: la organización, la dignidad, la

seguridad y la identidad. La exclusión comprende la mayoría de los aspectos

de la pobreza, pero también implica cuestiones más amplias de participación

en la sociedad y en el desarrollo” (IIEL de la OIT, 1994, citado por RedCyL,

2003:p. 1)

2. 7.- Los adolescentes: ¡Mi muñeca……..se ha cagado!

La principal explicación de los embarazos no deseados en las adolescentes, está en las

diferentes oportunidades de acceder a la educación y a servicios de consejería. Los

programas, la consejería y los anticonceptivos son gratuitos por lo que permitiría la

regulación de la fecundidad y libre opción por las propias usuarias; esta situación tendría

una implicancia mayor en la lucha contra la pobreza y el logro del objetivo de mantener a

los adolescentes en la escuela, por sobre todo entre las adolescentes, quienes al

enfrentar un embarazo no deseado, ven truncadas sus oportunidades y la abandonan.

Los estudios realizados en nuestro país indican que un 10% de deserciones escolares en

mujeres fueron debidas a un embarazo, y casi un 4% se deben a un matrimonio. De

hecho, es este grupo el que, a pesar del descenso de la fecundidad en todos los otros

grupos de edad, ha decrecido menos en su tasa específica, y en nuestro país este es

justamente el grupo de edad que menos ha disminuido su fecundidad.19

18

RedCyL, RED DE COLECTIVOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN (Marzo, 2003). Documento de

Constitución. www.redcyl.comunica-accion.org [email protected]. Cita: “Cómo superar la exclusión social”. Ponencia del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo para la Conferencia Mundial de la Cumbre de Desarrollo Social- Copenhague´95 (Ginebra 1994). 19 Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA-Perú. (2007). HACIA UN NUEVO PACTO SOCIAL Y

DE GÉNERO, Corresponsabilidad entre trabajo productivo y reproductivo en el Perú. www.unfpa.org.pe. [email protected].

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 10

2. 8- El trabajo infantil: ¡Profe no voy…..tengo que completar el mes!

Uno de los problemas menos críticos pero que afecta a un porcentaje alto de los niños en

edad escolar es el trabajo, que incide notablemente en las de áreas urbanas de menos

recursos en la capital y particularmente en altos porcentajes en los niños de provincia, de

acuerdo con una investigación realizada por CEPAL20

en Latinoamérica, los varones de

entre 13 y 17 años que trabajan sufren un retraso de un o incluso dos años con respecto

de los niños que no trabajan; en el caso de las niñas trabajadoras en el mismo grupo de

edad, la diferencia se establece entre un año y un año y medio. Eso significa un 20%

menos de ingresos salariales mensuales y representa de entre cuatro a seis veces

menos de ganancia. Pero es evidente la estrecha relación entre el trabajo y la

oportunidad de acceder a la educación, otros de los razonamientos argumentados para

entender el trabajo infantil, como el pobre nivel educativo de los padres o la necesidad

económica, son más complejos y profundos por lo que requerirían un análisis mayor.

3.- PROPUESTA A LA EXCLUSION EDUCATIVA

3.1 La Educación como solución: La Escuela Excluida

Si la “exclusión social” es la sumatoria de todos los problemas sociales, que recaen sobre

los individuos como un hecho histórico y heredado; al que lo encuentra incluido en ese

grupo, queda etiquetado de por vida ya que la sociedad no puede redimirlo de esta

condición. Entonces adonde apuntamos primero como solución, ¿a la escuela? Es fácil

imaginarlo, que podría ser una solución, pero no; aun en ese ámbito se ha establecido

una división en dos escenarios distintos que se promueven dentro de la legalidad y

protección del estado: la escuela pública y la escuela privada.

Un comentario que realizara Miguel Valenzuela (2001), sobre la escuela pública decía:

“Avanzamos hacia la división del sistema educativo en dos hábitats

distintos: una escuela para los “excluidos” -la pública- y una escuela para

el resto -la concertada-. A los ciudadanos nos corresponde decidir si este

tipo de violencia social es aceptable, con las consecuencias prácticas que

tendrá y prescindiendo, si se quiere, de las implicaciones morales, o

20 KAGOSHIMA Mariko, GUERRA Igone (2001). Consideraciones sobre la educación para los niños trabajadores. En Pieck, E. (coord). (2001). Los jóvenes y el trabajo. La educación frente a la exclusión social. México: UIA-UNICEF-CINTERFOR/OIT-RET-CONALEP. Organización de estados ibero-americanos Para la educación la ciencia y la cultura (OEI). http://www.oei.es/eduytrabajo2/saladelectura.htm

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 11

frenamos la evolución hacia este modelo o estaremos siendo cómplices de

la cada vez mayor fractura social” (VALENZUELA, 2001: p. 2)21.

Estamos generando la “escuela excluida” aquella de los excluidos, a eso se va

convirtiendo la escuela pública, la de menos recursos, la que se atiene a los programas

educativos del estado y a la política educativa central, la evaluación se agudiza y se hace

crítica en los pueblitos rurales de las provincias de la república y se hace imposible en la

región de la selva peruana.

Es desagradable hacer una comparación de las escuelas públicas con las escuelas

privadas, comparar sus programas y las tecnologías empleadas; quizá podamos

comparar los productos finales, sus capacidades y su posibilidad de acceder a niveles de

estudio superiores. Como poblaciones egresadas de la educación básica regular

podemos evaluarlas, pero no de la calidad ni de la educación recibida.

En América Latina, se refuerzan las dinámicas diferenciadoras que intensifican los

procesos de exclusión incluyente, los pobres pueden tener acceso al sistema escolar,

siempre que no se cuestione la existencia de estructuras diferenciadas y segmentadas,

donde la calidad del derecho a la educación a la cual se accede está determinada por la

cantidad de recursos que cada uno tiene para pagar por ella. En otras palabras, que

todos tengan acceso a la escuela no significa que todos tengan acceso al mismo tipo de

escolarización.

Esto siempre ha sido así en América Latina. Y lo es mucho más ahora, el debilitamiento

de los obstáculos que frenaban el acceso a la escuela no ha significado, por tanto, el fin

de las barreras discriminatorias, sino su desplazamiento hacia el interior de la propia

institución escolar. Tonalidades diferentes en los procesos de exclusión y,

consecuentemente, nuevos escenarios de segregación y resistencia. La exclusión

educativa no ha cesado, simplemente, se ha desplazado.

Al final estos educandos de la educación básica regular deben dar el siguiente paso que

es la educación universitaria y ese es otro campo donde se sabe que el 90% de los

estudiantes de las escuelas privadas frente al 20% de la población de las escuelas

públicas accede a estudios superiores; teniendo en cuenta que ese 90% casi en su

totalidad accede a la Educación Universitaria privada en comparación del 5% de

egresados de las escuelas públicas, pero esto es otro tema.

21

VALENZUELA HERNẮNDEZ, Miguel (2001). Escuela Pública: Una apuesta contra la exclusión social,

Profesor IES Boabdil, Lucena (Córdoba) http://fasecgt.es/spip.php?article38

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 12

3.1 Programa nacional de alfabetización: ¡A, b, c……..hoy falte!

Si el analfabetismo es un problema que resolver para solucionar la exclusión, esta

demanda movilizar a toda la sociedad y como lo planteáramos líneas atrás, del

compromiso de los maestros, que sin prejuicios de credo ni de ideología, deben intervenir

para erradicar el analfabetismo; además de motivar a los jóvenes para sumarlos a la

gesta y abrir espacios para que se pueda dar esta alfabetización efectiva. Una campaña

de la sociedad peruana, coordinada con los medios de comunicación; usando como

estrategia la de implementar módulos convencionales y modernos de lectura, pero de esa

lectura que pueda desarrollar el alma, redimir al hombre de la postración a la que se llega

en la exclusión social e impulsarlo a trabajar para su propio sostenimiento, liberándolo del

apoyo social y de la caridad.

Postulamos a una alfabetización que respete el carácter multicultural, multilingüístico, de

un país diverso, a que la alfabetización no se limite a enseñarle al iletrado a descifrar los

códigos de un abecedario que le es ajeno a sus necesidades y que no le soluciona nada

en la vida. Sólo así, la alfabetización será un proceso de reflexión y crítica, crítica y

transformación de una realidad adversa

Un paso así recaería en fondos del estado proveniente del pago de tributos de la PEA y

las Empresas. Deterioraría los fondos del estado y su accionar para cubrir otras

necesidades sociales, que en obras publicas beneficia a las Empresas y a la sociedad en

su conjunto, mejor dicho se chocaría con la economía de los grupos de poder sobre los

que recae el monto mayor de pago de los tributos y que confunden obligaciones

tributarias con dádivas y afectaría al estado para cubrir programas tan sustanciales y

necesarias para el país, intereses y conflictos que debemos evaluar. Podemos pensar

que Pablo GENTILI (2003)22 tiene razón al plantear:

“Reconocemos, explícita o implícitamente, por acción u omisión, que la

igualdad, los derechos y la justicia social son meros artificios discursivos

en una sociedad donde no hay lugar para todos, donde los beneficios de la

acumulación de riqueza se concentran haciendo de ésta la región más

desigual idel planeta. Escuela para todos, sí. Pero derecho a la educación

para pocos” (GENTILI, 2003: p. 8)

La política educativa reproduce las relaciones sociales de producción y la dependencia

del poder económico, aquel poder que plantea métodos y técnicas, plantea que debe

22 GENTILI, Pablo, (2003). LA EXCLUSIÓN Y LA ESCUELA: el apartheid educativo como política de ocultamiento; Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), Laboratorio de Políticas Públicas (LPP), Ponencia presentada el 20 de setiembre en el Paraninfo de la Universidad. p. 2

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 13

pensar el alumno y cuál debe ser el discurso del maestro. El poder del libre mercado,

tiene la necesidades que se vea pintada como la panacea para salir de la pobreza y de la

exclusión social; solo es necesario tener la capacidad de aprender una profesión

cualquiera que sea y se puede llegar lejos en la escala social, porque la educación lo

permite y “me permite ganar ese puesto en la escala social”, “me permite ganar más

dinero en la economía de libre mercado”; “ser más competitivo es ser mejor remunerado”.

Esta solución a la pobreza, del sueño americano de la cholocracia, donde se juega a la

ruleta: “la vida”, y alguno puede ser el ganador hoy, quedando varios miles a la espera de

tener ese premio.

CONCLUSIÓN

América del sur, como el mundo, tiene diferencias sustanciales, donde los excluidos

conviven con los intereses, con los capitales económicos que manejan y deciden las

políticas y acciones del estado; donde el capital decide donde invertir y sacar el mejor

provecho de esa inversión. Entonces, ¿Qué tenemos que hacer? ¿Tenemos que darle

una faz rosada al problema? Y mostrarle al gran capital que el problema de la pobreza y

los desposeídos le puede reventar en la cara, que es mejor solucionarlo en provecho de

sus propios intereses. Esa es una realidad que solo nos llevaría a tener una educación

interesada y de intereses, es mas sin libertades, pues estaríamos apoyando un sistema

segregacionista donde si no te alineas, te boto o te elimino.

La exclusión y el silencio

América, Europa, Asia y Oceanía llegamos al mismo final, donde la “exclusión social”, en

la que está inmersa la “exclusión educativa” deja de ser el problema, el problema es que

pasamos por fases sicológicas muy claras en este fenómeno, atravesamos de la

excitación, a la acomodación, contemplación y por último “la costumbre”. La última fase

nos lleva a no reaccionar, a solo ser observadores de la degradación de la naturaleza

humana sin inmutarnos.

Nos sucede que nos quedamos impávidos ante la pobreza, la delincuencia juvenil, con la

prostitución infantil, con el aborto, con el terrorismo, con la corrupción. La sociedad

peruana, permite, es más propicia la mendicidad, el subempleo ambulatorio e informal,

fortalecemos la idea del desvalido y redimimos nuestras conciencias con la dadiva y la

limosna, “cada pobre es Jesús que nos estira la mano pidiendo ayuda”. Hasta cuando

Jesús va seguir viviendo en las calles, pidiendo limosna y generando otros desvalidos

que le siguen de la mano, eso es lo que debemos de pensar y cargar en la conciencia

que no ayudamos aumentamos el problema.

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 14

Quizá el problema en América Latina no sea el proceso histórico de la exclusión

educativa, que durante estos últimos veinte años no ha disminuido su intensidad, la

cuestión central reside en nosotros, nos hemos acostumbrado a la exclusión. No se trata

de algo nuevo, es verdad, lo nuevo parece ser que casi nadie se indigna porque ocurra.

Entramos a la etapa en la que los poderosos y los políticos prometen disminuir la pobreza

pero no plantean programas coherentes a la exclusión social, no tiene solución. Somos

sordos ante el grito desgarrador del hambre, ciegos al horror de sus secuelas e inermes a

la barbarie que la sociedad infringe a los desvalidos; los lamentos se han vuelto tenues,

solo una débil queja que se deshace ante el poder omnímodo de individualismo

oportunista: “¿para qué embarcarse en una quijotesca e inútil acción a favor de los que

nada tienen?”.

BIBLIOGRAFIA

ARRIBA GONZẮLEZ DE DURANA, Ana (2002). El concepto de exclusión en política social. Documento de Trabajo 02-01. Unidad de Políticas Comparadas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Enero. Revista Trabajo Social Hoy editada por el Colegio de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Madrid. ANTUNES, Ricardo (Texto en español) (1998). Trabalho e precarização numa ordem neoliberal. Capítulo

II. Texto publicado en: Adeus ao Trabalho? Ensaio sobre as Metamorfoses e a Centralidade do Mundo do

Trabalho (São Paulo: Cortez). IProfessor Livre Docente de Sociologia do Trabalho no IFCH-Unicamp e autor, entre outros, dos livros: Os entidos do Trabalho (Boitempo, 1999); Adeus ao Trabalho? (Cortez, 1995). Coordenador da Coleção Mundo do Trabalho (Ed. Boitempo). BIRGIN Alejandra (1999) La docencia como trabajo: la construcción de nuevas pautas de inclusión y exclusión, Capítulo IX. Autora del libro: El trabajo de enseñar. Entre la vocación y el mercado: las nuevas reglas de juego. Buenos Aires: Troquel, p. 221 235 COUTROT, Thomas (Traducción: Alberto Nadal) (1998). Trabajo, empleo, actividad. Capítulo I. Revista Viento Sur. Madrid, Octubre. ** Economista francés. Autor de L’entreprise néo-libérele, nouvelle utopie capitaliste? (La découverte, Paris, 1998). Miembro del movimento Agir contre le chomage! (AC!). DUSSEL Inés (2004). INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA MODERNA ARGENTINA: UNA PERSPECTIVA POSTESTRUCTURALISTA. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Argentina Cuadernos de Pesquisa, v. 34, n. 122, p. 305-335, mayo/ago. Este artículo fue publicado anteriormente en la revista Papeles, de la Universidad de Granada, España (DUSSEL, 2003) [email protected]

GOICOVÍC D0N0S0, Igor (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Ultima Década Nº16, cidpa Viña del Mar, marzo, pp. 11-53. Historiador, investigador de cidpa y docente de la Universidad de Santiago de Chile (usach). E-Mail: [email protected]. MONTEIRO LEITE, Elenice. (1995). II. Vulnerabilidad: trabajo y calificación en contexto de pobreza y exclusión social, II.1 La función “social” del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI): Evolución de la atención a la comunidad Texto originalmente publicado en M. A. Gallart (coord.) y col. La formación para el trabajo en el final del siglo; entre la reconversión productiva y la exclusión social. Buenos Aires, CIID-CENEP, Orealc/UNESCO, RET. Colaboraron con datos, críticas y sugerencias sobre el texto integrantes del equipo técnico-gerencial’ del SENAI-SP. Vulnerabilidad: trabajo y calificación.

MANRÍQUE GẮLVEZ, Nelson (2005) Ponencia “La difícil construcción de la comunidad nacional” Nación y Territorio en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú Palestra - Portal de Asuntos Públicos http://palestra.pucp.edu.pe 1

ENFOQUE DE LA EXCLUSIÒN SOCIAL Y ACCESO A LA ESCUELA Ma. Lic. TM Fernando RAMIREZ SEMINARIO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA - UAP 15

MICHELUTTI, Enrico (2007). Repensar la fragmentación urbana y la cohesión social: dinámicas de exclusión y procesos de inclusión en Terrassa, Cataluña. Les Perifèries Urbanes i l’Expansió del Urbanisme Dispers. Jornades de Debat i Perspectives. Cátedra UNESCO de Sostenibilitat Universitat Politècnica de Catalunya barcelona 2 VII. OEA (2007).POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO. Observaciones Generales Comité de los Derechos del Niño. Montevideo – Uruguay, Noviembre. RAYA DÍEZ, Esther (2004). EXCLUSIÓN SOCIAL Y CIUDADANÍA: CLAROSCUROS DE UN CONCEPTO. APOSTA, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES: Número 9, Junio ISSN 1696-7348 UNESCO (2007) TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSION EDUCATIVA, AMÉRICA LATINA – REGIONES CONO SUR Y ANDINA, Actividad preparatoria de la 48va reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE, noviembre del 2008, Ginebra). Buenos Aires, Argentina. 12-14 Septiembre