7
DOCENTE :CÉSAR ENRIQUE ARROYO ALFARO 2013

ENLACES QUÍMICOS II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENLACES QUÍMICOS II

DOCENTE :CÉSAR ENRIQUE ARROYO ALFARO

2013

Page 2: ENLACES QUÍMICOS II

ENLACE QUÍMICO II

MOLÉCULA DE NITRÓGENO ( N2 ) MOLÉCULA DE CLORO ( Cl2 )

ENLACE COVALENTE ¿Por qué el diamante no conduce la electricidad?

Cuando los átomos que se enlazan tienen igual o similar electronegatividad, los electrones no son atraídos

preferentemente por algunos de ellos como para producir su transferencia. Los electrones del enlace

permanecen en la vecindad de ambos átomos, que los comparten

-Se denomina enlace covalente a la fuerza que mantiene unidos a los átomos que comparten uno o varios

pares de electrones de valencia.

Se produce generalmente entre no metales.

Tipos:

1. Enlace Covalente Normal.-

Se produce cuando los átomos de enlace, aportan cada uno como mínimo un electrón para el mismo.

Ejemplo: HCl 1H 17Cl

H: 1s1

•H 17Cl: 1s

2 2s

2 2p

6 3s

2 3p

5 x

xxxx

xxCl

H• + xxx

xx

xxCl •H x

xxxx

xxCl H – x

xxx

xxCl H – Cl

1

Estudiante: ………………………………… Fecha : …./08/ 2013 Bimestre: III - QUÍMICA

Docente: César Enrique Arroyo Alfaro.

Page 3: ENLACES QUÍMICOS II

a) Enlace Covalente Normal Polar:

Cuando los átomos son diferentes o poseen diferentes electronegatividades.

Ejemplo: Enlazar 1H con 16S

H: 1s1

H • 16S: 1s2 2s

2 2p

6 3s

2 3p

4 xx

xx

xxS

H• + xxxx

xxS + • H •H xx

xx

xxS • H H –

xx

xxS – H H – S – H

El enlace entre átomos es polar.

b) Enlace Covalente Normal Apolar:

Los átomos son iguales o poseen electronegatividades iguales.

Ejemplo: F2

9F: 1s2 2s

2 2p

5 x x

xxx

xxF

xxx

xx

xxF + ••• ••

••F x

xxxx

xxF ••• ••

••F x

xxxx

xxF – ••• ••

••F F - F

c) Enlace Covalente Dativo o Coordinado.

Uno de los átomos de enlace, no aporta electrones de enlace.

Ejemplo: HClO2

xxx

xx

xxCl ••

••

••O

xxxx

xxO ••• ••

••Cl xx

xx

xxO • H x

xxx

xxO

••

••Cl –

xx

xxO – H O Cl – O – H

2. Enlace Múltiples. Existe más de un par electrónico compartido.

Ejemplo 1 O2 x xxx

xxO

xxx

xx

xxO + ••••

••O x

xxx

xxO ••••

••O x

xxx

xxO = ••••

••O O = O

Ejemplo 2 N2 •••••

N

•••••N + x

xxxxN

•••••

N xxx xx

N ••

N xxN N N

2

Page 4: ENLACES QUÍMICOS II

O=C=O

ACTIVIDAD N° 01 Elabora un mapa mental referente a enlaces químicos II (En tu cuaderno)

ACTIVIDAD N° 02 Elabora un glosario referente a enlaces químicos II. (En tu cuaderno)

GEOMETRÍA MOLECULAR. -Se llama geometría molecular al ordenamiento de los átomos en una molécula. Esta disposición se debe a que en una molécula con enlaces covalentes, hay pares de electrones de valencia que participan en el enlace-llamado “enlazantés” y pares que no participan en el enlace –llamados “no enlazantés”.La repulsión entre estos determina la disposición de los átomos en la molécula.

Tipos Geometría Lineal.

En la molécula de dióxido de carbono los electrones enlazantes se ubican en un segmento de recta. El ángulo de enlace es de 180° Grafica

Geometría piramidal

En la molécula del amoniaco NH3 Los electrones emplazantes se ubican en los vértices de un

tetraedro, pero hay un par que no participa en los enlaces. El ángulo sería de 109 28’ , aunque es de 107° debido a la mayor repulsión que existe entre los pares de electrones no compartidos. Grafica

Geometría triangular plana.

En la molécula del formaldehido los electrones enlazantes están en los vértices de un triángulo equilátero. El ángulo es de 120° Grafica

3

Page 5: ENLACES QUÍMICOS II

Geometría angular

En la molécula del agua H2O los electrones enlazantes se ubican en los vértices de un tetraedro, pero hay dos pares que no intervienen en ningún enlace. El ángulo de enlace sería de 109° 28´, pero es de 104° 30’ por la gran repulsión que ejercen los dos pares de electrones no compartidos.

Grafica

Geometría tetraédrica

En la molécula del metano CH4 los electrones enlazantes se ubican en los vértices de un tetraedro.

El ángulo de enlace es 109°28’

Grafica

Geometría angular plana. En la molécula del dióxido de azufre los electrones enlazantes se ubican en los vértices de un triángulo equilátero, pero hay un par de electrones que no intervienen en ningún enlace. El ángulo de enlace es de 120°

Grafica

4

Page 6: ENLACES QUÍMICOS II

FUERZAS INTERMOLECULARES. Además de las fuerzas que intervienen en la unión química entre átomos existen otras fuerzas se atracción que actúan entre todas las moléculas cuando estas se encuentran próximas. Se denominan fuerzas intermoleculares y son considerablemente más débiles que los enlaces iónicos, covalentes o metálicos. Las principales son: Fuerzas de Van der Waals y puente de hidrógeno

ACTIVIDAD N° 03 INVESTIGA:

-Fuerzas de Van der Waals.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Grafica

-Puente de hidrógeno

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Grafica

5

Page 7: ENLACES QUÍMICOS II