6
Ensayo: Arquitectura Sustentable En primer lugar vamos a definir ambas cosas para de ahí poder partir hacia el camino del conocimiento. Definiremos pues a lo que viene siendo ARQUITECTURA como tal: Arquitectura: La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’). En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición: “La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas exceptuando sólo el puro desierto.” The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el liroOn Art & Socialism, ,Londres,1947 O, tomando en cuenta la opinión del arquitecto Bruno Zevi: “La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio,

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

Ensayo: Arquitectura Sustentable

En primer lugar vamos a definir ambas cosas para de ahí poder partir hacia el camino del conocimiento.

Definiremos pues a lo que viene siendo ARQUITECTURA como tal:

Arquitectura: La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).

En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición:

“La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas exceptuando sólo el puro desierto.”

The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el liroOn Art &

Socialism, ,Londres,1947

O, tomando en cuenta la opinión del arquitecto Bruno Zevi:

“La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente el vacío del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven”

Saber ver la arquitectura, Barcelona, 1948

En esencia lo que nos dice es que la arquitectura no se basa en la construcción en si, sino más bien en los vacíos y la adaptación de estos a través de la interpretación de ellos mismos al convivir con el ser humano.

Page 2: Ensayo

Por otra parte definiremos lo que es la SOSTENIBILIDAD (sustentable)

En ecología, sostenibilidad o bien sustentabilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. Desde la perspectiva de la prosperidad humana y según el Informe Brundtland de 1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

Un ejemplo típico es el uso de la madera proveniente de un bosque: si la tala es excesiva el bosque desaparece; si se usa la madera por debajo de un cierto límite siempre hay madera disponible. En el último caso la explotación del bosque es sostenible o sustentable. Otros ejemplos de recursos que pueden ser sostenibles o dejar de serlo, dependiendo en su tasa de explotación, son el agua, el suelo fértil o la pesca.

Cuando se excede el límite de la sostenibilidad, es más fácil seguir aumentando la insostenibilidad que volver a ella.

Juntando ambas cosas logramos concebir pues lo que refiere a ARQUITECTURA SUSTENTABLE:

La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificacion de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:

La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.

La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético

La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables

La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.

El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.

Page 3: Ensayo

A mi punto de vista es un tema con mayor relevancia ya que nos permite tener una mentalidad temprana de la importancia del cuidado del medio ambiente que ha sufrido y sigue por el devastador cambio climático, que afecta más que nada a los animales en estado salvaje, pienso también en cuidar sus terrenos, ya que al paso del tiempo NUEVOS EDIFICIOS = NUEVOS TERRENOS signifique el sacrificio de zonas naturales y la tala de árboles que se suman muchos problemas que todos ya conocemos o lo damos por tema “trillado”, mi propuesta como tal, aunque requiera dinero y demás gastos, (es tal vez un punto de vista utópico) pero pensaba que tomáramos un edificio/construcción cualquiera y le sustituyéramos sus elementos anti-ecológicos por las ecológicas con el fin de, hacerla más “verde” y los elementos que se les cambiaron reciclarlas para otros fines, o simplemente edificar encima de ellos para darle cavidad a lo que viene siendo las construcciones futuristas y al ser sustentables sean a su vez más ligeras y resistentes evitando así el problema del hundimiento de la construcción original. La solución como tal al problema sería agregarle contrafuertes para de esta forma poder soportar mucho más peso.

De vuelta al tema, es necesario tener presente siempre y en todo lugar la sostenibilidad en x o y planos a realizar, tiene y debe ser un requisito obligado por el bien de las futuras generaciones y sobre todo que siempre sobren materiales, para que ellos se diviertan construyendo siempre cosas nuevas pero ya a sabiendas de lo que es y sirve la arquitectura sustentable.

Arquitectura sustentable nos ayuda a hacer más ecológico nuestra área de trabajo, el hogar, un hospital, una biblioteca, un auditorio, un cine, un estadio de soccer, en fin todas construcciones y los elementos que lo conforman sustituyendo los objetos o materiales que pongan en riesgo la naturaleza, las materias primas y los recursos no renovables, por ejemplo, el papel bond viene de un proceso que requiere de arboles y cantidades grandes de agua para su fabricación, en vez de empezar de cero con un árbol RECICLAMOS los utilizados para hacer papeles ecológicas, la electricidad siempre es buena tomarla del astro rey EL SOL mediante paneles solares para así mantener en buen estado de funcionalidad a los aparatos electrodomésticos que ésta a sus vez sean diseñados para que sean ahorradores, se deshabiliten cuando no se estén en uso pues, o como los autos que sean cada vez más funcionales con el combustible orgánico o que se alimenten por paneles solares con el sol y así usen mitad de batería por el día y mitad de energía acumulada por el Sol en las noches, las aguas negras en vez de dar a terminar al mar habría de diseñar una especie de mega-filtro para cada hogar y que se cuele todo lo malo pase por un proceso químico (o no químico) y terminen por ser ductos que alimenten a los árboles cada tercer día por sus zonas verdes (jardines, invernadero, etc.) y lo malo (deshecho) se acumule en una especie de contenedor para luego ser desechado, la basura del mundo que no se use y no tengan remedio invocar una convención cada 50 años llenarlo en un proyectil o nave espacial pues, acumularlo todo en una cabina especial y conducirlo hacia el infinito universo para que se pierda lejos y sea incinerado por

Page 4: Ensayo

alguna especie de Sol así nunca acumularemos porquería en el mar ni en la tierra, nuestros animales nos lo agradecerán y crearemos un mundo cada vez más limpio y sano.

Todo es fácil si lo intentamos se requerirán años de investigación profunda y dinero pero si empezamos ahora mañana será más fácil cada vez más cerca de lograr nuestras metas y no es algo que se aprecie en esta generación sino dentro de 3 o 4 veremos resultados evidentemente favorables, sólo es cuestión de fe y consciencia colectiva para crear un mundo feliz.