4
ENSAYO: DE PANZAZO ¿EN VERDAD QUIERE UNA EDUCACIÓN MEJOR O…? 201 3 INTRODUCCIÓN: Este ensayo contiene la respuesta a las interrogantes más mencionadas por los especialistas, y no especialistas en educación (periodistas), los cuales evidencian desde sus perspectivas lo mal que se encuentra la educación en nuestro país, utilizando cuidadosamente el desfalco de los primordiales agentes educativos en las instituciones como lo son: los maestros, al igual que los puntos de vista de cada uno de nosotros como docentes en preparación, desde una visión crítica, reflexiva y constructiva. Posteriormente abordaremos los problemas a los que se enfrentan en la actualidad los estudiantes de Educación Básica, así como su relación con los procesos de aprendizaje, causas, factores y agentes debido a los cuales los alumnos de Educación Básica no aprenden como debiesen. Para culminar nuestro escrito haremos mención del papel de la escuela y el docente frente a esta problemática y las posibilidades de cambio. DESARROLLO: A lo largo de los años, la Educación en México ha tenido grandes cambios en cuanto a: la SEP (Secretarios), Reformas, Planes y Programas de Estudio, sin darle menor importancia al impacto que genera en la misma la Elección de Presidente del país y los cambios que este promueve para el mismo y más aun las posturas del SNTE de “estar siempre en contra de los cambios de modernización 1 Bases Psicológicas.

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Ensayo

ENSAYO: DE PANZAZO ¿EN VERDAD QUIERE UNA EDUCACIÓN MEJOR O…? 2013

INTRODUCCIÓN:

Este ensayo contiene la respuesta a las interrogantes más mencionadas por los especialistas, y no especialistas en educación (periodistas), los cuales evidencian desde sus perspectivas lo mal que se encuentra la educación en nuestro país, utilizando cuidadosamente el desfalco de los primordiales agentes educativos en las instituciones como lo son: los maestros, al igual que los puntos de vista de cada uno de nosotros como docentes en preparación, desde una visión crítica, reflexiva y constructiva.

Posteriormente abordaremos los problemas a los que se enfrentan en la actualidad los estudiantes de Educación Básica, así como su relación con los procesos de aprendizaje, causas, factores y agentes debido a los cuales los alumnos de Educación Básica no aprenden como debiesen.

Para culminar nuestro escrito haremos mención del papel de la escuela y el docente frente a esta problemática y las posibilidades de cambio.

DESARROLLO:

A lo largo de los años, la Educación en México ha tenido grandes cambios en cuanto a: la SEP (Secretarios), Reformas, Planes y Programas de Estudio, sin darle menor importancia al impacto que genera en la misma la Elección de Presidente del país y los cambios que este promueve para el mismo y más aun las posturas del SNTE de “estar siempre en contra de los cambios de modernización a los modelos de acción educativa” todo lo anterior derivado de lo que cada individuo que toma las riendas de estas instituciones dice “LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ES LA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS: POLITICOS Y SOCIALES”.

1 Bases Psicológicas.

Page 2: Ensayo

ENSAYO: DE PANZAZO ¿EN VERDAD QUIERE UNA EDUCACIÓN MEJOR O…? 2013

Por consiguiente la pobreza, la existencia y desigualdad entre los distintos niveles sociales, la falta de acuerdos entre las autoridades nacionales e institucionales relacionadas con la Educación, como lo son la SEP y el SNTE atraído consigo otro gran problema que suele ser, las constantes modificaciones a los Principios educativos y sus recursos, de forma más clara son: Reforma Educativa, Planes y Programas de Estudio, Materiales educativos (libros y uso de HDT) derivados de los acuerdos Internacionales generados por la OCDE a la cual nuestro país está incorporada, generando así un nuevo problema la comparación y competencia de México un país en vías de desarrollo frente a los países catalogados como de primer mundo y/o potencias, quienes cuentan con mejores presupuestos para destinarnos a la Educación; podemos seguir mencionando una gran infinidad de problemas a los cuales se enfrentan los estudiantes de Educación Básica, pero no terminaríamos en poco tiempo, todo lo anterior lógicamente, afecta al estudiante en su proceso de aprendizaje, debido a que se encuentran inmersos en el mundo descrito anteriormente.

Siguiendo el curso de nuestro escrito, toca mencionar las perspectivas del documental para dar una respuesta sobre las principales causas, factores y agentes debidos a los cuales el alumno de Educación Básica no aprende como debiese: El periodista autor del mismo indica de manera diversificada, que quienes tiene la culpa de esto son los docentes, y el SNTE.

“El problema que enfrenta la Educación Mexicana no es de unos cuantos, es problema de todos los integrantes de nuestro país, cada uno de nosotros tiene deficiencias en apoyar a la Educación, es por ello que no llega a ser de calidad, debo mencionar también que diferentes organismos y empleados de las mismas le están dando un golpe bajo al país solo por cubrir sus propios intereses”

“La principal problemática a la que se encuentra la educación es a lo propios intereses de acuerdo a la educación SNTE, por ejemplo el dinero que se va desviando a las persona principales que están en la Secretaría de

2 Bases Psicológicas.

Page 3: Ensayo

ENSAYO: DE PANZAZO ¿EN VERDAD QUIERE UNA EDUCACIÓN MEJOR O…? 2013

Educación Pública. A las cuotas en las que las escuelas de nivel básico se están implementando”

“Muchos aspectos negativos ya que esto no solo depende del maestro depende de todos del gobierno, de los alumnos, de los padres de familia, esto se debe a que no tenemos el interés por provocar un cambio en la educación de nuestro país, si tan solo pusiéramos un poco de nuestra parte todo esto cambiaria, se debe de dar el cambio desde el fondo del país”.

“Los factores, causas y agentes a los cuales los alumnos de educación básica no aprenden, es a la falta de atención de padres de familia y en algunas ocasiones a la del docente, a las ganas que el alumno tiene de atender su educación, y sobre todo al apoyo de gobierno en cuanto al apoyo de las escuelas”.

CONCLUSIÓN:

Finalmente “La Educación nos pide que docentes y escuela actuemos en unión para defender a la Educación Pública, buscar los caminos más adecuados para llegar al verdadero reconocimiento de su labor, y lograr sus resultados que desde décadas atrás se pueden ejemplificar, con las personalidades que se crearon y formaron en una escuela pública, grandes escritores, poetas, ensayistas y profesionales, ejemplares que han destacado a nivel mundial”, “unidos todos los verdaderamente amantes de este país y padres de familia, autoridades escolares y alumnos, para lograr cumplir los requerimientos que la sociedad demanda”.

Pero algún día “Los políticos actuaran de manera firme y correcta para que todos logremos salir adelante y ser seres humanos satisfactoriamente felices con derechos y Educación limpia de intereses de unos cuantos”

3 Bases Psicológicas.