4
ENSAYO EXAMEN SEGUNDA PARTE El ser humano ha existido siempre en armonía en algunos casos y en caos en otros debido a la teoría de que para un sistema extremista y explotador (tiempos de caos) siempre nace un sistema que equipara las cosas y regresa todo a la armonía, las empresas hoy en día deben tomar este tipo de sistemas y adaptarse a los cambios y nacimiento de estos sistemas equilibradores para evitar los costos asociados a la corrección de hábitos y comportamientos erróneos y en último caso la extinción de la misma. Pero las empresas sociedades y organizaciones están compuestas por personas, estos individuos determinan con sus actitudes y hábitos y comportamiento la estructura de las organizaciones, tanto física como espiritual si vale el termino, ya que una organización no es mucho mejor que el eslabón más débil que la compone y en términos de ética, valores sucede lo mismo. Entonces las organizaciones deben aprender que la adquisición y formación de personal integro es la clave para una organización integra. Pero como es que funciona esto de la ética y la moral en la vida de una persona: Primero se debe entender la ética como la filosofía cuyo objetivo es el estudio de la moral, es decir, la moral es el conocimiento práctico de los valores y normas humanas, estos valores pueden ser explicados en dos dimensiones objetiva (lo que haces), subjetiva (lo que es). Existen valores que ya vienen incorporados al ser humano como ser solidaridad,

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo de la materia de etica y RSE que incluye lo mas destacado

Citation preview

ENSAYOEXAMEN SEGUNDA PARTEEl ser humano ha existido siempre en armona en algunos casos y en caos en otros debido a la teora de que para un sistema extremista y explotador (tiempos de caos) siempre nace un sistema que equipara las cosas y regresa todo a la armona, las empresas hoy en da deben tomar este tipo de sistemas y adaptarse a los cambios y nacimiento de estos sistemas equilibradores para evitar los costos asociados a la correccin de hbitos y comportamientos errneos y en ltimo caso la extincin de la misma.Pero las empresas sociedades y organizaciones estn compuestas por personas, estos individuos determinan con sus actitudes y hbitos y comportamiento la estructura de las organizaciones, tanto fsica como espiritual si vale el termino, ya que una organizacin no es mucho mejor que el eslabn ms dbil que la compone y en trminos de tica, valores sucede lo mismo.Entonces las organizaciones deben aprender que la adquisicin y formacin de personal integro es la clave para una organizacin integra.Pero como es que funciona esto de la tica y la moral en la vida de una persona:Primero se debe entender la tica como la filosofa cuyo objetivo es el estudio de la moral, es decir, la moral es el conocimiento prctico de los valores y normas humanas, estos valores pueden ser explicados en dos dimensiones objetiva (lo que haces), subjetiva (lo que es). Existen valores que ya vienen incorporados al ser humano como ser solidaridad, compasin, cario, etc., pero existen otros valores que son aprendidos.Los valores que son aprendidos son los ms difciles de adquirir, es entonces donde nace un concepto muy importante que se refiere a que se aprenden tericamente lo que son los valores(moral), se los practica con el habito (tica), y eso forma un fuerte carcter en una personal cualquiera sea su profesin.Entonces se podr entender a una persona ntegra aquella que tienen todo una batera de valores y que adems los practica, y si esta persona tiene buenos hbitos es una persona virtuosa.El objetivo ltimo del ser humano y del profesional es llegar al estadio 5 del desarrollo del razonamiento moral segn Kohlberg, este consiste en aplicar y cumplir el principio universal y valores porque es bueno y sin esperar nada a cambio, es decir que el premio por hacer esto no debe importar.Pero en que nos ayudara todo esto en la vida profesional? , estas prcticas resultan muy tiles en la vida profesional ya que constituye la principal fuente para construir una reputacin, ya que es la reputacin lo que genera confianza en las personas.La reputacin se refiere al modo en que las personas te ven y perciben, puede ser que t quieras mostrar cierto perfil pero las personas podrn percibir otra cosa. En ese sentido la confianza debe ser total, es decir la reputacin no puede ser a medias.Existen muchos conceptos desarrollados entorno a la reputacin, uno de los que ms me gusto fue el de marca personal, la que te permite realizar un diagnstico de cul es la imagen que tienes actualmente y te permite desarrollar estrategias para cambiarla o mejorarla segn los objetivos que se tenga, y adems de comunicarla de la forma correcta a las personas.En ese sentido en el mbito profesional uno deber formar la imagen correcta o la que queremos que sea percibida por nuestro ambiente y para que pueda ser percibida debemos comunicarlos de la forma correcta lo que permita tener cierto estatus cuando de seleccin entre opciones laborales se refiera.En cuanto a las empresas y su imagen tambin deben ser tratadas de la misma manera, estas crean confianza con su entorno y adems crean una venta competitiva que les facilita el normal desarrollo de sus actividades, que de no aplicar RSE (Responsabilidad Social Empresarial), ver mermada su eficiencia. RSE se entiende como gestin segn el cual las empresas integran cuestiones sociales y medioambientales en sus actividades de negocio y las interacciones con sus clientes, como ya haba mencionado si se piensa en el primer estadio del desarrollo moral la RSE me permitir evitar el surgimiento y posterior intromisin de grupos que equilibren cualquier desbalance que la empresa provoque, pero pensando en una empresa la cual sus individuos se encuentran en el estadio 6, estas prctica del RSE se la implementa como parte de la estrategia de la empresa para intervenir de manera positiva en las cuestiones sociales y medioambientales que aquejan al planeta hoy en da.Siendo un caso relacionado a este tema fue el que ms me impacto, el caso de La Fageda que introdujo el concepto de Emprendedurismo Social, en el cual se relata la vida de Cristbal Colon fundador de la empresa que lleva el nombre del caso, que se dedica a ayudar a personas con capacidades diferentes reinsertndolas en la sociedad, adems de demostrar su utilidad en esta y creando un negocio sostenible financieramente, que fue lo que ms impacto es decir el mismo concepto de emprendedor social que se refiere a una persona que innova con ideas y que crea un sistema sostenible social y financieramente la cual su objetivo puede ser o no financiero pero si es de ayuda social o ambiental.Lo que me llevo de esta materia y es algo que me impacto mucho fue la perspectiva que se tiene de las diferentes situaciones a la que se enfrenta una persona en la vida real y que uno no debe mermar su capacidad resistiva y de negacin a actos corruptos ya que es t llevara a un deterioro en la fuerza de voluntad para realizar actos ticos, ya que el carcter se forma a travs de los hbitos diarios de una persona, y los hbitos deben ser practicados y mejorados da a da, lo que conlleva un anlisis profundo no solo de quien soy sino como me ven las personas que me rodean y cul es la imagen que debo proyectar.Lo ms importante, la materia me hizo comprobar lo que con anterioridad sabia pero con el diario vivir se me haba olvidado o quizs solo vuelto borroso y es que vivir la vida al estilo que Jess hijo de Dios ensea y manda es el mejor camino para vivir una vida en paz con uno mismo y con el ambiente que nos rodea.