5
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Bellas Artes Lic. En Música Pensamiento Filosófico del Arte Israel Vázquez García Semestre 1 Grupo 4

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo 2

Citation preview

Page 2: Ensayo

Introducción

Hoy en día al hablar de Arte, inmediatamente se nos viene a la mente la Gioconda de

Leonardo da Vinci o al David de Miguel Ángel, pero la pregunta es: Realmente ¿Qué es el

Arte? Se ha intentado definir a lo largo del tiempo de numerosas y muy variadas maneras

sin llegar a una conclusión exacta. Es más, parece ser imposible de definir. Arte es todo lo

que el hombre llama arte…No existe realmente el arte, si no los artistas…El arte es muy

complejo de definir con solo palabras.

¿Qué es el Arte?

A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones sobre el arte, pero lo que es

realmente indiscutible es que el Arte son sensaciones, sensaciones que nos conmueven o

impresionan y nos provocan un determinado estado de ánimo. Pero para provocar esas

sensaciones es necesario una formación para saber mirar, descifrar y leer lo que el autor nos

quiere decir.

“No existe realmente el arte, tan solo hay artistas” Ernst Gombrich.

. La palabra Arte puede significar muchas cosas distintas dependiendo del lugar y la época.

Todo arte es abstracto, comunica y expresa.

Pero regresemos a la pregunta ¿Es posible definir el Arte? Tenemos varias definiciones de

Arte, pero es sin duda la definición de Adolfo Sánchez Vázquez la más acertada en la que

cita lo siguiente: “el arte es una actividad humana practica creadora, mediante la cual se

produce un objeto material, sensible y que gracias a la forma que recibe expresa y

comunica el contenido espiritual objetivado y plasmado en dicho producto y obra de arte,

contenido que pone de manifiesto cierta relación con la realidad”.

Durante mi investigación me encontré con otra definición muy sencilla pero que me agrado,

en la que Umberto Eco cita lo siguiente: “Arte es aquello que ha hecho el artista con la

intención de que sea arte”.

Pero regresemos a la definición de Sánchez Vázquez en la que nos dice que el arte se

distingue por tener cuatro características esenciales: creación, expresión, comunicación

y relación con la realidad.

Creación: Es algo similar al trabajo, en el arte se genera un producto u objeto.

Expresión: Mediante una actividad artística los seres humanos expresan su interioridad,

plasman una emoción, un sentimiento o un pensamiento. Esto es precisamente lo que

distingue al arte de un trabajo, pues solo en el arte el ser humano puede expresarse

libremente.

Page 3: Ensayo

Comunicación: El artista mediante su obra comunica algo a los demás, no es una actividad

individual, es una forma de comunicación entre el artista y las demás personas.

Relación con la realidad: Finalmente en el arte se encuentra cierta relación con la

realidad. El autor no deja de plasmar mediante su obra el contexto en el que vive y no

necesariamente tiene que retratar la realidad, sino que puede idealizarla, simbolizarla,

distorsionarla, criticar o incluso negarla.

No hay que dejar de lado lo que nos dice Erwin Panofsky en sus Estudios sobre

iconografía. La iconografía es la rama de la historia del arte que se encarga del contenido

temático o significado de las obra de arte.

Contenido temático natural o primario Es lo primero observamos en una obra de arte, no

profundizamos simplemente percibimos lo exterior.

Contenido secundario o convencional Este contenido no se puede observar a primera

vista, sino que es necesario profundizar e interpretar las capas interiores de la obra.

Significado intrínseco o contenido Es lo que llamamos valor simbólico, requiere algo más

que el conocimiento de los temas o conceptos, es necesario conocer un poco más al autor,

sus obras, el concepto en el que vive, etc.

Regresando a la pregunta anterior “La obra artística como forma expresiva” nos dice que

una obra de arte es una forma expresiva creada para nuestra percepción a través de los

sentidos o la imaginación, y lo que expresa es sentimiento humano. Sentimiento es todo lo

que se puede sentir.

Hablemos ahora de lo estético y lo bello: Lo estético se manifiesta con un poema, con un

cuadro, con una escultura o incluso con música. El ser estético en una obra de arte no

existe, la estética, en el estricto sentido de la palabra, es un análisis del ser que se hace

patente en las obras de arte.

Lo bello nos causa placer al oído y a la vista, hay que tener claro que la belleza no puede

ser un valor en el arte.

“Las cosas hermosas son difíciles” PLATON.

Page 4: Ensayo

“Cada obra es un producto único, nuevo e irrepetible”

El arte es un objeto sensible, pues se capta a través de los sentidos y cada uno de nosotros

tenemos percepciones diferentes.

“El arte ha sido, es y será necesario” Ernst Fisher.

“El arte es aquello que establece su propia regla” Schiller

Conclusión.

No ha quedado muy clara la definición del arte, pero coincido con Sánchez Vázquez donde

pone muy claros los puntos esenciales para considerarse obra de arte. Sabemos que el arte

es también un lenguaje en el cual el autor nos comunica a través de su obra y no solo eso

sino que también nos provoca sensaciones únicas e incomparables. Desde mi punto de

vista todo puede ser arte siempre y cuando exista esa intención, en mi opinión no

necesariamente tiene que ser avalado por algún miembro para convertirlo en arte.

El arte es necesaria para la vida pues en ella se pueden reflejar aspectos esenciales en los

que se debe reflexionar, así que como dijo Ernst Fisher: “El arte ha sido, es y será

necesario”

Page 5: Ensayo

Bibliografía.

Panofsky Erwin. (1972) “Estudios sobre iconología” Madrid. Alianza Editorial.

Sánchez Vázquez Adolfo (1970) La definición del arte México Editorial Era.

Gombrich Ernst (2008) Historia del arte Editorial Diana.