3
El libro cómo generar ideas de Jack Foster desarrolla varios conceptos muy importantes para facilitar el proceso creativo. Naturalmente, no se puede describir el proceso de generar ideas sin definir qué es una idea. El libro presenta varias definiciones y concluye que una idea es una nueva combinación de elementos ya existentes. Lo interesante de ésta definición es que no solo precisa qué es una idea, sino que prácticamente propone el proceso para crear las ideas, el cual en gran proporción se basa en combinar elementos. El si gu iente pa so del libro es mostrar un al goritmo pa ra generar ideas, el cual es una especie de método científico orientado al proceso de la creatividad: definir el problema, reunir información acerca de este, buscar la idea, olvidar el trabajo que se viene haciendo y poner en práctica la idea. Con respecto a la definición del problema, el libro sugiere todos po co convencionales, pe ro se n el autor mu y efectivos, como por ejemplo abordar la situación de maneras at ípicas. Esto es, hacerse pr eguntas relacionadas con la cuestión que a simple vista no tienen relación con el problema en si, por ej empl o en luga r de pr eg untarse ¿cómo pu edo vender más de mis productos? Uno podría hacerse las preguntas ¿porqué mis clientes no compran mis productos? ¿qué tienen los productos de la competencia que los míos no poseen? Y así. El libro indica también que al momento de reunir información del pr oblema se debe ser mu y exh austivo. No basta con obtener la información básica acerca del problema sino que también deben formularse el mayor número de pregu ntas con res pecto a este. Los as pectos que pu eden pa recer en un pr inci pi o ir r elevantes pu eden ll eg ar a ser la clave de la solución del asunto, como en el ejemplo del piano que el autor expone en el libro, en el que el capo d’astro resultó ser la clave principal en su campaña de publicidad.

Ensayo-acerca-del-libro-como-generar-ideas-de-Jack-Foster.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • El libro cmo generar ideas de Jack Foster desarrolla varios conceptos muy importantes para facilitar el proceso creativo.

    Naturalmente, no se puede describir el proceso de generar ideas sin definir qu es una idea. El libro presenta varias definiciones y concluye que una idea es una nueva combinacin de elementos ya existentes. Lo interesante de sta definicin es que no solo precisa qu es una idea, sino que prcticamente propone el proceso para crear las ideas, el cual en gran proporcin se basa en combinar elementos.

    El siguiente paso del libro es mostrar un algoritmo para generar ideas, el cual es una especie de mtodo cientfico orientado al proceso de la creatividad: definir el problema, reunir informacin acerca de este, buscar la idea, olvidar el trabajo que se viene haciendo y poner en prctica la idea.

    Con respecto a la definicin del problema, el libro sugiere mtodos poco convencionales, pero segn el autor muy efectivos, como por ejemplo abordar la situacin de maneras atpicas. Esto es, hacerse preguntas relacionadas con la cuestin que a simple vista no tienen relacin con el problema en si, por ejemplo en lugar de preguntarse cmo puedo vender ms de mis productos? Uno podra hacerse las preguntas porqu mis clientes no compran mis productos? qu tienen los productos de la competencia que los mos no poseen? Y as.

    El libro indica tambin que al momento de reunir informacin del problema se debe ser muy exhaustivo. No basta con obtener la informacin bsica acerca del problema sino que tambin deben formularse el mayor nmero de preguntas con respecto a este. Los aspectos que pueden parecer en un principio irrelevantes pueden llegar a ser la clave de la solucin del asunto, como en el ejemplo del piano que el autor expone en el libro, en el que el capo dastro result ser la clave principal en su campaa de publicidad.

  • Tambin hay que ser muy exhaustivo en el ejercicio mental al buscar una idea. Sin embargo, llega el punto en el que uno puede atascarse, y en ese punto es bueno tomarse un tiempo para desarrollar otra actividad y permitir al cerebro reestructurar el pensamiento. Luego, sin uno darse cuenta, la solucin del problema al que se le haba dedicado tiempo para analizar aparecer de repente. Esto es, segn el autor, porque el cerebro contina en el subconsciente encadenando los pensamientos hasta que en el momento menos esperado obtiene una conclusin.

    Finalmente, es absolutamente necesario llevar esa idea al mundo real. Es igual no tener ideas a tener ideas y no hacer nada con ellas. Por eso al finalizar, el autor dice que las ideas deben ser puestas en marcha tan pronto como se tienen, y que deben fijarse tiempos lmites para finalizar su implementacin. Por ltimo, se debe ser perseverante y no rendirse fcilmente si uno encuentra desaprobacin u otro tipo de obstculo.

    El libro me pareci fcil de leer, utiliza un lenguaje muy entendible, es muy bueno que a pesar de ser publicista el autor no utilice mucho la jerga propia de esa profesin como se ve en otros libros, lo que lo hace asequible a profesionales de todas las ciencias. Este libro, de hecho, debera ser objeto de estudio de todos los profesionales, ya que las herramientas que proporciona son de gran aplicabilidad en todos los campos, inclusive por fuera de la vida profesional.

  • ENSAYO ACERCA DEL LIBRO CONO GENERAR IDEAS DE JACK FOSTER

    MAURICIO ARIAS JARAMILLO

    PROFESOR CARLOS VASQUEZ

    EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

    POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

    MEDELLIN

    2009