8
“EDUCANDO CON VALORES PARA CONSTRUIR TU FUTURO” CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GRIJALVA. UNIVERSIDAD CEPROG CAMPUS PALENQUE CARRETERA PALENQUE- PAKALNA KILOMETRO 3.5 CLAVE: 07PSU0086B. MATERIA: ADMINISTRACION PÚBLICA I MODALIDAD: MATUTINO SEMESTRE: 6TO CARRERA: LAE FECHA: 17.03.2015 CATEDRATICO: LAE/. LIC. FRANCISCO LOPEZ MENDEZ. PRESENTA: ALBERTO GUZMAN GUZMAN.

Ensayo Admon. Publica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

Citation preview

CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GRIJALVA.

EDUCANDO CON VALORES PARA CONSTRUIR TU FUTURO CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GRIJALVA.

UNIVERSIDAD CEPROG CAMPUS PALENQUE CARRETERA PALENQUE- PAKALNA KILOMETRO 3.5 CLAVE: 07PSU0086B.

MATERIA: ADMINISTRACION PBLICA I MODALIDAD: MATUTINOSEMESTRE: 6TO CARRERA: LAE FECHA: 17.03.2015CATEDRATICO: LAE/. LIC. FRANCISCO LOPEZ MENDEZ.PRESENTA: ALBERTO GUZMAN GUZMAN.

INTRODUCCION

En este proyecto observaremos ala revolucin industrial desde el momento en que surge y el porqu; as como los cambios que ocasiono en el periodo de su introduccin, indagaremos asi mismo como este cambio industrial llevo a los pases a un desarrollo econmico en serie y a una produccin mas precisa.

Cabe mencionar que la Revolucin Industrial es un periodo histrico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental despus, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconmicas, tecnolgicas y culturales de la Historia de la humanidad.

LA REVOLUCIN INDUSTRIALLa expresin o terminoRevolucin Industrial fue difundida a partir del ao 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo cientfico, para designar al conjunto de transformaciones tcnicas y econmicas que caracterizaban a la sustitucin de la energa fsica por la energa mecnica de la maquinas, el cambio a la produccin manufacturera por la fabril en el proceso de produccin capitalista.1- Causas de la revolucin industrialEntre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrializacin, tres merecen mencin especial: La Revolucin Comercial en Europa, la acumulacin primitiva de capital y la aparicin de avances tecnolgicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolucin Industrial fue la aparicin demaquinas de vapor, eltelar mecnico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las tcnicas de produccin industrial. A partir de ah ocurri el auge de la industria fabril. La Primera Revolucin Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundira en el continente europeo. Factores que condicionaran el surgimiento de la Revolucin Industrial en Inglaterra:

-Inglaterra, la pionero en la revolucin industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolucin Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolucin industrial, a emprender grandes manufactureras.

- Lasupremaca naval inglesa: La ascensin de Inglaterra (despus del declino del podero holands) a posicin de la "Reina de los mares", le confiri el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.

- Ladisponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migracin de mano de obra.

-Instauracin de la Monarqua Parlamentaria: La Revolucin Gloriosa de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremaca del parlamento sobre la monarqua.

- El triunfo de laideologa liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.2- Primera revolucin industrial.La Primera Revolucin Industrial acelero el proceso de migraciones del campo a la ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la poblacin urbana y contribuyo a la formacin de una nueva clase social, la obrera o proletariado. La jornada de trabajo en las primeras dcadas de la industrializacin tenia una duracin de 14 a 16 horas diarias. Los bajos salarios, debido a la abundante mano de obra disponible y de la utilizacin de maquinas reducan el precio de la fuerza de trabajo a niveles de mera subsistencia. El desempleo llevo a la formacin del llamado "ejercito industrial de reserva" (poblacin obrera sobrante). En Inglaterra la miseria y el desempleo producidos por la industrializacin acabaron por desencadenar un movimiento espontneo de destruccin de maquinas por los obreros, que fue conocido como Ludismo.

Con la aparicin de las maquinas, comenzaron a revelarse los obreros que eran suplantados por las maquinas; estos se unan en huelgas exigiendo sus derechos al trabajo.Las primeras maquinas que aparecieron fueron: Lamaquina de telar, lamaquina de vapor, el barco a vapor, el telgrafo, la locomotora.

3- Segunda revolucin industrial.A partir del ao 1860 un conjunto de nuevas transformaciones tcnicas y econmicas producan grandes cambios en el proceso de industrializacin y se extendi hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Entrelas invencionesque marcaron el inicio de la Segunda Revolucin industrial fueron: El proceso de Bessemer detransformar el hierro en acero(inventado por el ingles Henry Bessemer); eldinamo, cuya invencin creo las condiciones para lasustitucin del vapor por la electricidad. El "oro negro"Petrleopaso a ser utilizado como fuerza motriz en navos y locomotoras.4- Consecuencias de la revolucin industrial.El surgimiento del capitalismo financiero.- La Primera Revolucin Industrial tuvo como una de sus principales consecuencias el desarrollo del capitalismo industrial.

La formacin de grandes conglomerados econmicos.- En la Revolucin Industrial ocurri el desarrollo del liberalismo econmico, que se basaba en la libre competencia. Ese sistema a la vez, creo condiciones para que las grandes empresas eliminasen o absolviesen a las pequeas empresas a travs de un proceso cuyo resultado fue una sustitucin de libre competencia por elmonopolio.

Laexpansin del imperialismo.- Las potencias capitalistas necesitaron de colonias, de donde extraer las materias primas para sus manufacturas; y tambin que fingiesen de mercados externos para colocar sus excedentes de mercaderas.

CONCLUSIONConcluyo, en que la revolucin adems de generar una mejor oportunidad de desarrollo y un aumento en los sistemas econmicos de los pases que la vivieron desde sus inicios, tambin trajo consigo el desempleo y la inconformidad de los obreros que ganaban el sustento para sus familias, sin mencionar que por causa del surgimiento de esta revolucin industrial existieron muertes por manejo de las mismas y enfermedades ocasionadas por el manejo de sustancias nocivas que se producan junto con los materiales, por lo cual en su tiempo tuvo sus contras, ya que las personas de los alrededores fueron vctimas de la contaminacin y de el surgimiento de enfermedades.

Fuente bibliogrfica:http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html