7
 Año de la Diversif cación Pr oductiva y del F ortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD PRIVADA  ANTENOR ORREGO FACULTAD DE I  NGENIERIA ESPECIALIDAD INGENIERIA CIVIL  LABORATORIO: ENSAYO DEL CONO DE ARENA  CURSO: !ECAN"CA DE S#ELOS "  DOCENTE: PALAC"OS AL!ENDRO PEDRO   INTEGRANTES: o GONZALES CAMPOS RODRIGO o CORDOVA MARAV I JORGE o QUINDE AREVALO BRYAN o RUIZ RAYMUNDO KEVIN o MARCO ECHE GAMERO PIURA_PE RU 

Ensayo Cono de Arena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo Cono de Arena

Citation preview

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIDAD INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO: ENSAYO DEL CONO DE ARENA. CURSO: MECANICA DE SUELOS I. DOCENTE: PALACIOS ALMENDRO PEDRO. INTEGRANTES: GONZALES CAMPOS RODRIGO CORDOVA MARAVI JORGE QUINDE AREVALO BRYAN RUIZ RAYMUNDO KEVIN MARCO ECHE GAMEROPIURA_PERU 1. INTRODUCCINEste ensayo proporciona un medio para comparar las densidades secas en obras en construccin, con las obtenidas en el laboratorio. Para ello se tiene que la densidad seca obtenida en el campo se fija con base en una prueba de laboratorio. Al comparar los valores de estas densidades, se obtiene un control de la compactacin, conocido como Grado de Compactacin, que se define como la relacin en porcentaje, entre la densidad seca obtenida por el equipo en el campo y la densidad mxima correspondiente a la prueba de laboratorio.

2. OBJETIVOSDeterminar la Densidad Seca y la Humedad de un suelo compactado en el campo y verificar el Grado de Compactacin del suelo en el campo.

3. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipo Primordial (compuesto de un frasco, un cono metlico y arena de Ottawa que pase la malla #20 y se retenga en la #30) base metlica para el cono Balanza de aproximacin de 0,1 gramos Capsula de Aluminio Brocha y un Cordel Estufa Un cincel y un martillo Equipo de Densidad de campo: Cono Metlico (dimetro 4 plg.). Arena Calibrada (Arena de Ottawa). Placa metlica hueca Pica, para extraer la arena del suelo en estudio Bolsas plsticas, para echar la muestra extrada del suelo.

4. PROCEDIMIENTO

Antes de iniciar el ensayo, se debe calibrar el equipo de densidad de campo, para de esta forma obtener el peso volumtrico de la arena calibrada y el peso de arena calibrada que queda en el cono despus de ejecutar el ensayo; datos que nos sirven en la determinacin de la Densidad de Campo.

Seguidamente se nivela el suelo compactado en el campo y se retira el material suelto.

A continuacin se coloca la placa y se comienza a hacer una perforacin, teniendo como gua el agujero interior de la placa, a una profundidad de 14 a 15 cm.

Todo el material que se saque del agujero se coloca en una bolsa plstica y se pesa.

Para determinar el volumen del agujero, utilizamos el equipo de densidad de campo de la siguiente forma:

Se determina el peso inicial del frasco con la arena calibrada. Luego se invierte y se coloca sobre la placa, la cual est colocada en la parte superior del agujero; se abre la llave del cono, permitiendo el paso de la arena.

Cuando el agujero y el cono estn llenos de arena, se cierra la llave y se procede a determinar el peso final del frasco y la arena contenida en l.

Por la diferencia de los pesos del frasco ms la arena inicial y del frasco ms la arena final, obtenemos el peso de la arena contenida en el agujero y el cono. A este valor le restamos el peso de la arena que cabe en el cono, obteniendo de esta forma el peso de la arena contenida en el agujero.

El peso de la arena dividida por su densidad, obtenida en el laboratorio mediante la calibracin, nos da el volumen del agujero.

FOTOS REFERIDAS AL PROCEDIMIENTO

5. CLCULOSLa masa de la arena necesaria para llenar el agujero y cono es (kg)8.258 - 2.502 = 5.756La masa de la arena usada para llenar el agujero es (kg)5.756 - 1.945 = 3.811Por consiguiente, el volumen del agujero es (m3):

Peso hmedo en el compactado ( kN/m3)

Peso especfico seco en el campo (KN/m3)

Densidad de la arena (kN/m3)14.1264

Peso del embudo (kg)1.945

Masa del recipiente + cono + arena (antes de usarse)(kg)8.258

Masa del recipiente + cono + arena (despus de usarse)(kg)2.502

Masa del suelo hmedo del agujero (Kg)4.522

Contenido de agua del suelo hmedo12%

Arena utiliza para llenar el agujero y cono (kg)5.756

Arena utiliza para llenar el agujero(Kg)3.811

volumen del agujero (m3)0.0026459

Peso hmedo del suelo compactado(kN/m3)16.766

Peso especfico seco en el campo (KN/m3)14.97

6. POSIBLES ERRORES

Humedad Precisin de aparatos Arena mal graduada Tomar mal un peso por diferentes causas ejemplo: viento

7. RECOMENDACIONES

Una limitante de gran apreciacin para dicho ensayo es el contenido de roca o material grueso superior a 38 mm (1 ) en la muestra de suelo y por ello es remendable tener cuidado con la muestra de suelo extrada.

Es necesario que la arena del equipo tenga una densidad y una gradacin, uniforme para evitar la segregacin durante la manipulacin y uso.

En el momento del ensayo en terreno se recomienda evitar cualquier tipo de vibracin en el rea circundante, ya que esto puede provocar un exceso de arena el agujero, puesto que esta no caera libremente sino inducida.

No se recomienda reutilizar la arena del equipo y en caso de hacerlo limpiarla de impurezas y volver a tamizar.

Para felicitar y optimizar resultados se requiere utilizar un equipo de alta precisin para el estudio de la densidad del suelo, un densmetro nuclear.

8. CONCLUSIONES Es menester aumentar las pasadas de la maquinaria y disminuir el contenido de humedad en el terreno en el terreno para lograr las especificaciones de compactacin requeridas. El ensayo mtodo del cono de arena fue bien realizado de acuerdo al procedimiento a seguir para ste, ya que los resultados arrojados no se alejan de la realidad (independientemente de los resultados del Proctor modificado) del terreno ensayado. Este ensayo de laboratorio es muy interesante, puesto que por medio de l podemos conocer el grado de compactacin de una capa de suelo en campo, es muy sencillo no necesita mucho tiempo (con excepcin de esperar que se seque la muestra extrada del suelo). Se puede decir que se cumplieron todos los objetivos propuestos en el ensayo.