Ensayo Construccion Del Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Ensayo Construccion Del Conocimiento

    1/7

    Estudiante Licenciatura en Enfermera de la Universidad de Costa Rica Pgina 1

    La construccin del conocimiento

    Noylin Patricia Ros Mndez

    Desde sus inicios la humanidad ha experimentado la necesidad de saber lo que sucede conlo que nos rodea, de obtener las respuestas a preguntas como: Por qu sucede ese evento?,

    Qu o quin hace que sucedan esos eventos? La necesidad de respuestas hizo que

    humanidad le diera explicaciones mgicas o incluso religiosas a las situaciones que

    ocurran, ejemplo de ello son las explicaciones a los eventos como la lluvia y el viento, el

    sol, la fertilidad los cuales fueron asociados con dioses y con fenmenos sobrenaturales.

    Fue gracias al cuestionamiento de los eventos, a la observacin directa y a la necesidad de

    la supervivencia humana que se materializaron instrumentos, herramientas, utensilios y

    sistemas aun ms complejos como las unidades y reglas de medicin, calendarios anuales, e

    incluso la comprobacin de acontecimientos astronmicos como los eclipses; sin embargo

    las creencias mgicas- religiosas seguan dando repuestas a una gran cantidad de

    situaciones.

    El cuidado de las personas lo que hoy llamamos la ciencia de enfermera no estaba por

    fuero de estas asociaciones mgico- religiosas, incluso se concibi al socorro de los pobres

    y enfermos como una caridad, como concepto de salvacin del alma a travs de las

    realizacin de buenas obras, es decir se le da una virtud especficamente cristiana. Esto

    hizo que una posible idea de enfermera como ciencia se viera obstaculizado esto porque

    se estableci que la transmisin y la elaboracin de los conocimientos relacionados con el

    saber y el quehacer enfermero es simplemente por medio de la transmisin oral no

    estructurado, y todo porque se consider que el nico fin de esta actividad eran las

    connotaciones cristianas dirigidas por la realizacin de obras buenas de caridad

    Sin embargo existieron personas que intentaron dar luz a una enfermera como profesin,

    como disciplina, como ciencia en la cual era importante y absolutamente necesario el

    conocimiento cientfico.

  • 7/30/2019 Ensayo Construccion Del Conocimiento

    2/7

    Estudiante Licenciatura en Enfermera de la Universidad de Costa Rica Pgina 2

    A continuacin menciono una expresin de Carlomagno a finales del siglo VIII citada por

    Hernndez, J. Moral, E. (2003)

    nos ha parecido a nosotros y a nuestros fieles consejeros, que sera de gran provecho y

    soberana utilidad que los obispados y monasterios, cuyos gobierno Cristo se ha dignado

    confiarnos, no deberan contentarse con llevar una vida devota acorde a las reglas, sino

    que deberan asumir la tarea de ensear a aquellos que han recibido de Dios la capacidad

    de aprender, cada uno de acuerdo con sus habilidades () Indudablemente, las buenas

    obras son mejores que el mucho conocimiento, pero sin conocimiento de las cosas son

    imposibles las buenas obras.

    A pesar de la propuesta de Carlomagno los cuidados de enfermera se siguieron

    considerando como una actividad manual y caritativa que no necesitaba de un

    conocimiento, incluso al ser los monjes religiosos los receptores de la educacin o del

    conocimiento, hicieron que se considerara a las enseanzas como la adquisicin de

    tcnicas tiles para la vida diaria del monasterio, e hicieron que se llegara a considerar el

    conocimiento como la iniciacin para profesiones mundanas, en donde por supuesto no

    haba lugar para los cuidados de enfermera por considerrsele una actividad absolutamente

    religiosa.(Hernndez, 2003)

    As fue como las creencias mtico-religiosas siguieron obstaculizando la construccin del

    conocimiento de enfermera, sin ni siquiera concebir la idea de los cuidados humanos como

    una disciplina cientfica, que requera del conocimiento para poder poner en prctica

    mtodos de cuidados de acuerdo a los requerimientos de cada uno de las personas que

    necesitaba de estos cuidados.

    El saber enfermero sigui bajo la idea de que era una actividad religiosa dirigida por las

    buenas obras como proyecto personal de ganarse la aceptacin de Dios hasta el siglo XIX,

    tiempo donde segn Hernndez (2003), se introdujo la nueva conceptualizacin de trabajo

    humano y actividad econmica, como tareas libres, lo que origino el desprendimiento de

    los saberes tericos de los saberes prcticos, hecho que marc el inicio de la idea de

  • 7/30/2019 Ensayo Construccion Del Conocimiento

    3/7

    Estudiante Licenciatura en Enfermera de la Universidad de Costa Rica Pgina 3

    enfermera como profesin; sin embargo esta profesin era vista solo como un quehacer

    femenino.

    A pesar de esta dificultad, las mejoras en enfermera fueron sin lugar dudas muy

    significativas, por ejemplo se inicio la toma en consideracin a la persona, y a la salubridad

    del entorno donde se desarrollaba esta persona, formndose as la base de la filosofa de

    enfermera y de la creacin de las primeras escuelas de enfermera siendo una de las ms

    significativas las de Santo Tomas. (Hernndez, 2003)

    Adems de lo anterior otro gran avance en la construccin del conocimiento de enfermera

    fue el hecho de la incorporacin del mtodo cientfico al proceso de enfermera. Segn

    Hernndez (2003) la relacin entre el mtodo cientfico y el proceso de enfermera es que el

    primero obedece a demandas de procedimientos metdicos para la explicacin, mientras

    que el segundo, responde a demandas de procedimientos metdicos para la intervencin

    clnica. Es decir para lograr un acercamiento a la explicacin cientfica de la realidad

    humana se debe partir del propio mtodo cientfico.

    Con la incorporacin del mtodo cientfico al avance de la disciplina de enfermera, se

    logra dar las posibles explicaciones de los problemas clnicos que presentaba la

    humanidad, logrando as un avance indiscutible en el conocimiento enfermero.

    La enfermera como ciencia iba por buen camino en la construccin de su conocimiento;

    sin embargo aun faltaba el desprendimiento de teoras adoptados de otras disciplinas y la

    construccin de teoras propias de la disciplina de enfermera, logrando as la consolidacin

    de enfermera como una ciencia en la cual si era importante e indispensable un

    conocimiento previo por parte de las personas que gustaban de realizar los cuidados de

    enfermera, y dejando de lado la idea de enfermera como algo simplemente religioso.

    Teoras propias de enfermera como lo son las relaciones interpersonales de HildergadePeplau, el Autocuidado de Dorotea Orem o la del cuidado Humano de Jean Watson, han

    marcado significativamente la construccin del conocimiento en enfermera, y han

    permitido que este conocimiento evolucione y se actualice segn las necesidades de las

  • 7/30/2019 Ensayo Construccion Del Conocimiento

    4/7

    Estudiante Licenciatura en Enfermera de la Universidad de Costa Rica Pgina 4

    personas que requieren de los cuidados de enfermera, dando con ello la consolidacin de la

    enfermera como ciencia.

    Es necesario mencionar que las ideologas cristianas no solo ha intervenido en la

    construccin del conocimiento enfermero, si no en todo tipo de conocimiento, en todo tipo

    de avance cientfico. En la pelcula gora (Amenabar, 2009), se evidencia el cmo influy

    la cristianismo sobre el verdadero funcionamiento del sistema solar investigado por la

    filsofa Hipata, a la cual se le atribuyo cualidades de atea, impura, e incluso bruja

    practicante de hechiceras, todo con el objetivo de intervenir en la construccin del

    conocimiento y por supuesto de la permanencia de ideas mticas y religiosas como

    explicaciones de los eventos que ocurran.

    Sera importante analizar si hoy da ya hemos superado la impactante influencia de las

    ideologas religiosas sobre el avance de las ciencias, ser que en muchos aspectos aun

    seguimos estancados, atrasados. Ser que debemos analizar Cul es la relacin beneficio/

    perjuicio de esta insuperable influencia religiosa?

    Para lograr comprender las situaciones actuales se debe conocer primero como fueron los

    inicios de esas situaciones, en relacin a la enfermera como lo menciona Hernndez (2003)

    para lograr la comprensin de la edificacin de enfermera se debe partir desde la praxis de

    ayer.

    Entonces Cul es la gnesis del conocimiento enfermero?, Cul cules eran los

    conocimientos previos al conocimiento cientfico?

    Hernndez (2003) menciona que existen tres tipos de conocimientos precientificos que

    fueron validos para cualquier tipo de actividades humanas, incluida la actividad del cuidado

    humano. Los tres conocimientos precientificos mencionados por Hernndez son: la

    explicacin a partir de seres poderes imaginarios, las generalizaciones a partir de laexperiencia, y por ltimo las tcnicas o reglas de actuacin bien establecidas.

    En relacin al primer conocimiento precientifico (la explicacin a partir de seres o poderes

    imaginarios) como ya lo mencione anteriormente la humanidad viva con la necesidad de

  • 7/30/2019 Ensayo Construccion Del Conocimiento

    5/7

    Estudiante Licenciatura en Enfermera de la Universidad de Costa Rica Pgina 5

    creer en un ser supremo y poderoso, y por supuesto de darle una explicacin creble y

    aceptada por todos a los acontecimientos desconocidos que ocurran, por lo que fue una

    forma muy convincente y apropiada de explicar todo lo desconocido incluido la muerte, el

    sueo, la enfermedad y por supuesto los fenmenos de la naturaleza, es as como segnHernndez (2003) se da la iniciacin de los mitos, como una necesidad vital para lograr dar

    explicaciones y generalizaciones de lo desconocido, rescatando al hombre de la

    incertidumbre y desesperanza de no comprender ni poder explicar lo que aconteca a sus

    alrededores.

    Lo mismo sucedida con el saber enfermero, con un predominio del pensamiento mgico-

    religioso, donde se asociaban acontecimientos relacionados con los cuidados humanos con

    creencias fantasiosas y sin fundamentos reales. Segn refiere Hernndez (2003) Lo quehoy da consideramos creencias supersticiosas y pensamiento mitopotico constituyen el

    origen del pensamiento precientifico y desempearon en su da un papel en el desarrollo de

    la Ciencia, y por ende en la construccin del saber enfermero

    Al dar las explicaciones de los acontecimientos desconocidos o inexplicables a los Dioses,

    las personas no mostraban iniciativa o curiosidad por observar detenidamente ni analizar

    con profundidad los acontecimientos para pode darle otras posibles respuestas, si no que se

    conformaban con las explicaciones divinas y mitticas, evitndose con ello el avance en elconocimiento cientfico.

    El segundo conocimiento precientifico era la generalizacin a partir de las experiencias, el

    cual lo que pretenda era facilitar la vida de las personas, as segn lo que ciertas personas

    hubiesen experimentado podran generalizar los resultados. Hernndez (2003) menciona

    que en un gran nmero de ocasiones estas generalizaciones, se llegan a expresar en forma

    de proverbios, dichos populares y reglas empricas. Este tipo de conocimiento muestra

    mucha debilidad pues era muy posible que al hacerse una generalizacin universal y altransferirse a otras situaciones diferentes a las que originan la generalizacin se produjeran

    gran cantidad de errores. En relacin al saber enfermero el fin de este tipo de conocimiento

    era la realizacin de algunas actividades relacionadas con el cuidado humano, y la

    aplicacin prctica de procedimientos que ya se haban generalizado.

  • 7/30/2019 Ensayo Construccion Del Conocimiento

    6/7

    Estudiante Licenciatura en Enfermera de la Universidad de Costa Rica Pgina 6

    En relacin a este tipo de conocimiento se puede decir que las personas que brindaban los

    cuidados se podran comparar con maquinas, que realizaban los cuidados porque as lo

    haban hecho otras personas y les haba resultado, y no porque tuvieran conocimientos

    sobre los cuidados que ocupaba cada persona segn sus requerimientos. Dentro de este tipode conocimiento se podran ubicar a las llamadas parteras, que si bien fueron personas

    que contribuyeron mucho en los cuidados humanos, los cuidados que brindaban los

    realizaban segn lo que haban aprendido de otras generaciones, y no porque tuvieran algn

    tipo de conocimiento cientfico.

    Finalmente esta el tercer conocimiento precientifico: las normas, tcnicas o reglas de

    actuacin cuyo fin era protocolizar las actividades o prcticas humanas para poder lograr

    que las personas hicieran las mismas cosas y obtener resultados ms satisfactorios.

    Este tipo de conocimiento si logr y sigue logrando grandes beneficios para la humanidad,

    pues la vida en sociedad exige la regulacin a travs de reglas, leyes, normas para lograr

    as una convivencia y un orden social; sin embargo segn refiere Hernndez (2003) estas

    tcnicas, o normas sean sociales o profesionales llegan a convertirse en modelos de

    actuacin incuestionables, rgidos, sagrados e inviolables, aunque el contexto y las

    realidades actuales sean diferentes, lo que provoca errores fallas en este tipo de

    conocimiento.

    Los profesionales en enfermera debemos estar alerta y siempre afanados por investigar,

    conocer y criticar (si fuera necesario) todas las situaciones que estn presentes en los

    lugares donde estemos brindando los cuidados humanos, (incluyendo las tcnicas, normas

    establecidas en ese lugar), para lograr brindar cuidados de calidad y siempre de acuerdo a

    las necesidades y requerimientos de cada persona, y para seguir avanzando en la

    construccin del conocimiento.

    Sera correcto errarnos en la idea de que ya se dio la construccin del conocimiento, no

    debemos olvidar que cada da se construye conocimiento, que cada da alguna persona

    conoce algo nuevo y diferente, tal vez es un futuro nos estudien a nosotros como nosotros

    hemos y estamos estudiando a las generaciones pasadas, y dirn que fuimos primitivos en

  • 7/30/2019 Ensayo Construccion Del Conocimiento

    7/7

    Estudiante Licenciatura en Enfermera de la Universidad de Costa Rica Pgina 7

    el saber del conocimiento, en el avance cientfico. Estemos abiertos al conocimiento, al

    anlisis y seamos crticos en relacin a nuestro entorno, para poder as avanzar en un

    conocimiento verdadero.

    Bibliografa

    Amenabar, A. (Direccin). (2009).Agora [Pelcula]. Extraido el 18 abril 2012 dehttp://www.unmundodecine.com/2009/02/agora-pelicula-de-alejandr-

    amenabar.html

    Hernndez, J. Moral, E. (2 Edicin). (2003). Fundamentos de la Enfermera.Teora y Mtodo Espaa: Mc GraW Hill Interamericana.