8
Universidad autónoma de san Luis potosí Universidad multidisciplinaria zona media Licenciado en administración. Sociología de las organizaciones. Lic. Leticia Castillo Govea.

Ensayo Contexto Economico de Las Organizaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un ensayo sobre la dinamica poliica de lass organizaciones

Citation preview

Page 1: Ensayo Contexto Economico de Las Organizaciones

Universidad autónoma de san Luis potosí

Universidad multidisciplinaria zona media

Licenciado en administración.

Sociología de las organizaciones.

Lic. Leticia Castillo Govea.

CONTEXTO ECONÓMICO DE LAS ORGANIZACIONES.

Cristina Rodríguez González.

05/10/2015

Page 2: Ensayo Contexto Economico de Las Organizaciones
Page 3: Ensayo Contexto Economico de Las Organizaciones

Introducción.

Dentro de la dinámica de las organizaciones, el contexto económico abarca desde la interrelación entre trabajo, la producción, la distribución, el cambio y el consumo; claro partiendo desde las necesidades humanas en su contexto económico (necesidades económicas).Describiremos la interrelación entre trabajo humano y la tecnología de las organizaciones. Enunciaremos los factores económicos que provocan cambios en las organizaciones y se destacará el papel que juega la unidad económica en las organizaciones.  La economía es una ciencia social histórica que se encarga del estudio de los hechos, fenómenos y problemas económicos que permite establecer leyes para predecir el comportamiento de los fenómenos económicos y así poder influir en ellos. Federico Engels afirmó que: “La economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”. Leonel Robbins definió la economía: “como la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. La relación que existe entre la sociedad y la economía es que la primera se enfrenta a problemas básicos y para satisfacer sus necesidades y la segunda determina la dinámica del sistema económico. Los puntos que se van a tratar para describir el contexto socioeconómico son: necesidad de la economía, actividades económicas, factores de producción, estructura económica, sectores y ramas productivas, tecnología y trabajo, unidad económica y finalmente dinámica del sistema económico. 

Desarrollo.

Necesidades de la economía Anteriormente se estudió la lucha del hombre por aprovechar y transformar la naturaleza; el hombre por sus características anatómicas y fisiológicas pertenece al reino animal, y por ende a la naturaleza, también se dijo que por su actividad, los seres humanos trascienden a la naturaleza.   Ante la circunstancia de que los hombres al nacer carecen de fuerza física y de adaptación, son los seres más débiles que necesitan protección durante bastante tiempo.Ante esta situación los hombres primitivos, para vivir estaban obligados a dominar a la naturaleza. Desde entonces el hombre se ha preocupado por encontrar recursos para satisfacer las necesidades. Por lo tanto la satisfacción de las necesidades es la principal motivación de la humanidad. Esto quiere decir que la satisfacción de necesidades es lo que impulsa a la humanidad para encontrar medios para el mantenimiento de la vida físicamente y espiritualmente. Considero que es conviene definir la necesidad: para la economía, la necesidad es la falta de algo, es fundamentalmente un sentido de falta, de insuficiencia; Hay diferentes clasificaciones para las necesidades, según Maslow son: sociológicas, fisiológicas, seguridad y estima. Ninguna sociedad esta organizada para satisfacer todas las necesidades de todos sus miembros, aun cuando cuente con los recursos necesarios y suficientes para ello. Precisamente, la economía, entendida como el conjunto de actividades económicas que realizan los hombres para obtener medios necesarios para satisfacer sus necesidades, es la encargada de precisas en qué forma se van a satisfacer dichas necesidades. 

Actividades económicas.La producción constituye una actividad humana consciente y dirigida para adaptar los recursos de la naturaleza a las necesidades del hombre. Esto se efectúa mediante la extracción de lo que la naturaleza proporciona, mediante la transformación en un proceso de producción y, tomando en cuenta su carácter social, “proceso social de producción”.  Es decir, la producción es una de las actividades económicas principales junto con el cambio, la distribución y el consumo. El objetivo final de los procesos productivos es la creación de bienes que satisfagan necesidades humanas. El

Page 4: Ensayo Contexto Economico de Las Organizaciones

cambio es la segunda actividad económica fundamental de las sociedades actuales; el cambio consiste en el acto de ceder un bien a cambio de otro. En la actualidad, lo que se cambia es dinero por un bien o una mercancía. La distribución es un elemento muy importante de la economía de un país, y se relaciona directamente con los miembros de la sociedad a los cuales se les reparte lo producido: por eso se habla de contextos socioeconómicos y  no solo de economía. Estas actividades económicas básicas (producción, cambio, distribución) que se realizan en forma organizada y sistemática conducen a la satisfacción de las necesidades de los miembros de una sociedad, la cual se realiza por medio del consumo.El consumo es la actividad final del proceso, por medio de la cual se satisfacen las necesidades de los habitantes de un país.

Factores de producción.Los factores de producción son todos aquellos elementos o recursos con que cuenta la sociedad para llevar a cabo las actividades económicas básicas. Estos elementos son tierra, trabajo, capital y la organización o habilidad empresarial. La tierra está formada por todos los recursos naturales, aporta los recursos naturales necesarios para realizar la producción; incluye todas las materias de origen animal, vegetal o mineral, así como diversas energías que proporciona la naturaleza, como a solar y la eólica. El trabajo constituye el recurso humano de la economía, ya que participa el hombre mismo. El trabajo puede entenderse también como la aplicación de la fuerza de trabajo que posee el hombre.El suministro adecuado de recursos naturales (tierra) y humanos (trabajo) permite el crecimiento de la economía por medio de las actividades económicas y una proporción inadecuada de dichos elementos frenaría el proceso de expansión y las posibilidades de producción, pero además necesitamos recursos financieros, es decir, capital; es un factor productivo muy importante ya que representa el conjunto de inversiones que hace posible la producción; inclusive con el capital se compra la fuerza de trabajo que se aplica en el proceso productivo. La utilización de los factores productivos: tierra, trabajo y capital, requiere de otro factor productivo que haga más eficiente la unidad económica, este factor es el de la organización o habilidad empresarial, es el acto de dirección, organización y sistematización del proceso productivo que realizan los administradores y gerentes, que se encuentran en puestos directivos de las unidades productivas.  Las personas que desempeñan la habilidad empresarial se encargan del conjunto de relaciones técnicas y humanas, señalando las funciones y actividades que deben realizar los recursos materiales, humanos y financieros de la unidad económica con el fin de lograr sus objetivos con una máxima eficiencia. 

Estructura económicaLa estructura económica constituye la base del desarrollo de la sociedad y se encuentra integrada por la combinación dinámica de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción. Estas últimas son las que surgen entre los hombres en el proceso de la producción, el cambio y la distribución de los bienes materiales.  Cuando se interrelacionan en forma dinámica las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, surgen cinco tipos de relaciones, que son:Relaciones técnicas de producción: aparecen durante el proceso económico y son resultado de la intervención de la población trabajadora que aplica su fuerza de trabajo, combinándola con medios de producción con la finalidad de generar bienes y servicios. Relación de producción: representa las condiciones sociales en que se desarrollan los procesos técnicos y dependen de la propiedad. Relaciones de cambio: surgen como una necesidad, debido al desarrollo de la división social del trabajo. 

Page 5: Ensayo Contexto Economico de Las Organizaciones

Relaciones de distribución: representan la forma más evidente de participación social en los procesos económicos, ya que a través de ellas se reparte el producto social global entre los miembros que componen la sociedad. Relaciones de consumo: representa el ultimo eslabón de la estructura económica, la cual existe precisamente para satisfacer necesidades humanas por medio del consumo de lo que previamente se ha producido, cambio y distribuido. 

Sectores y ramas productivas.Los sectores económicos son las porciones en que se ha divido el conjunto de las actividades económicas que se realizan en un país. La economía se ha separado en tres sectores:Sector agropecuario: (sector primario de la economía) se encuentra integrado por cuatro ramas productivas: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.Sector industrial: (sector secundario de la economía) se encuentra integrado por dos subsectores: industrias extractiva, que es el conjunto de actividades que tiene como finalidad sacar del subsuelo algunos materiales con el objetivo de comercializarlos y la industria de transformación, formada por todas las actividades económicas que tienen como objetivo producir materiales, ya sea extraídos directamente de la naturales o bien transformados, como las materias primas. El sector servicio: (sector terciario de la economía) está formado por todas las ramas no productivas pero necesarias para el funcionamiento del sistema económico, por ejemplo: transporte, comunicaciones, servicios médicos, servicios educativos. 

Sectores socialesPara que la economía funcione, deben intervenir los agentes sociales; es decir, las personas que movilizan todo el aparato económico del país. Estos se interrelacionan entre si, agrupándose en lo que se ha llamado sectores sociales.Sector privado: formado por empresas privadas o personas que laboren en la economía.Sector público: formado por empras estatales o gobierno federal, estatal y municipal.Sector externo: este lo forman empresas transnacionales etc…Tecnología y trabajo La tecnología es el conocimiento basado en cierto principios que se incorporan en las habilidades manuales del trabajador, generando nuevos procesos que repercuten en la producción material de vienes. En el sistema económico la tecnología es muy importante, ya que se encuentra representada por el conjunto de técnicas, instrumentos, maquinarias, equipo, aparatos, procedimiento y métodos utilizados en las diferentes actividades económicas que se realizan en un país.  Unidad económica La empresa es la unidad básica de producción que representa un tipo de organización económica que se dedica a cualquiera de las actividades económicas fundamentales en las ramas productivas de los sectores económicos. Existen diferentes clasificaciones empresas, por mencionar las más importantes tenemos: Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas, Manufactureras, Comerciales y Bancarias.De acuerdo con quienes aportan el capital constitutivo de las empresas, estas se clasifican en:Empresas privadas: esta organización económica es la base del capitalismo y se forma con aportaciones privadas de capital.Empresas publica: esta organización económica se forma con la aportación de capitales públicos o estatales debido a las necesidades de intervención del estado con la economía.Empresas extranjeras: esta organización económica se forma con la aportación de capital que proviene del extranjero, grandes monopolios, conocidos también como empresas trasnacionales.

Page 6: Ensayo Contexto Economico de Las Organizaciones

Empresas mixtas: esta organización económica, se forma con la aportación de capitales privados y público, privado y externo, público y externo, o bien privado, público y externo.

Conclusiones:En conclusión el entorno económico dentro de la dinámica de las organizaciones es un factor fundamental para que dichas organizaciones funcionen como tal puesto que en este se desarrolla todas las actividades con las que las organizaciones pueden generar utilidades o beneficios dependiendo cual sea su función dentro del contexto económico global en un país, incorporando todos esos elementos necesarios para llevarse a cabo dichas actividades. Es de vital importancia mencionar que este sector no es el único o el más esencial dentro del contexto organizacional este también depende de otros factores como lo son sociológicos, políticos, psicológicos etc... Que ya en conjunto y en armonía hacen que una organización funcione y sea eficiente en todos sus aspectos.