28
Ensayo de compactación para la comparación de sistemas con y sin Geoceldas Proyecto de Grado Para obtener el título de Ingeniería Civil Desarrollado por: Nicolás Jaramillo Martínez Dirigido por: Nicolás Estrada Mejía Mayo 2015 Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

Ensayo de compactación para la comparación de

sistemas con y sin Geoceldas

Proyecto de Grado

Para obtener el título de

Ingeniería Civil

Desarrollado por:

Nicolás Jaramillo Martínez

Dirigido por:

Nicolás Estrada Mejía

Mayo 2015

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Page 2: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

Tabla de contenido

1. Introducción .............................................................................................................. 1

2. Ensayo ....................................................................................................................... 3 2.1 Materiales básicos ............................................................................................................................................................. 3 2.2 Proceso de compactación ............................................................................................................................................... 7 2.3 Peso específico y densidad ............................................................................................................................................ 8 2.4 Peso unitario seco .......................................................................................................................................................... 11

3. Resultados ............................................................................................................... 15 3.1 Peso específico y densidad ......................................................................................................................................... 15 3.2 Peso específico seco y humedad ............................................................................................................................... 16

4. Análisis de resultados............................................................................................... 18

5.Conclusiones y recomendaciones .............................................................................. 24

6. Bibliografía .............................................................................................................. 25

Page 3: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

Índice de Ecuaciones

Ecuación 1. Ecuación del peso específico. .......................................................................................................................................................................... 8 Ecuación 2. Ecuación del peso total de una muestra.................................................................................................................................................. 11 Ecuación 3. Ecuación del peso específico seco. ............................................................................................................................................................. 12 Ecuación 4. Ecuación de la humedad. ................................................................................................................................................................................ 12 Ecuación 5. Ecuación del peso específico seco utilizada para la experimentación realizada................................................................. 12

Índice de Figuras

Figura 1. Neoweb. .......................................................................................................................................................................................................................... 3

Figura 2. Cajones de madera. .................................................................................................................................................................................................... 4

Figura 3. Material granular utilizado en la experimentación. ................................................................................................................................... 5

Figura 4. Mapa de la ubicación de la cantera. ................................................................................................................................................................... 5

Figura 5. Rana vibro-compactadora. ..................................................................................................................................................................................... 6

Figura 6. Balde con agua utilizado para determinar el volumen solicitado para la mezcla. ...................................................................... 6

Figura 7. Mezcladora..................................................................................................................................................................................................................... 7

Figura 8. Proceso de relleno de los cajones de madera. .............................................................................................................................................. 7

Figura 9. Proceso de compactación y resultados en ambos sistemas. .................................................................................................................. 8

Figura 10. Ubicación aproximada del lugar de cada una de las muestras de cada sistema. ...................................................................... 9

Figura 11. Proceso de excavación de la sub-muestra Superior............................................................................................................................. 10

Figura 12. Proceso de medida del volumen de cada sub-muestra. ..................................................................................................................... 10

Figura 13. Yeso utilizado para rellenar las geoceldas vacías. ................................................................................................................................ 11

Figura 14. Proceso de medida de la masa del molde vacío. .................................................................................................................................... 13

Figura 15. Proceso de medida de la masa de una sub-muestra. ........................................................................................................................... 13

Figura 16. Proceso de secado de las muestra en el horno. ...................................................................................................................................... 14

Figura 17. Proceso de medición de la masa del peso seco de las sub-muestras. .......................................................................................... 14

Figura 18. Gráfica de la densidad de las muestras para el sistema con geoceldas. ..................................................................................... 18

Figura 19. Gráfica de la densidad de las muestras para el sistema sin geoceldas........................................................................................ 19

Figura 20. Gráfica del peso específico seco de las muestras para el sistema con geoceldas. ................................................................. 20

Figura 21. Gráfica del peso específico seco de las muestras para el sistema sin geoceldas. ................................................................... 21

Figura 22. Gráfica comparativa de los promedios de la densidad de las sub-muestras en ambos sistemas. ................................. 22

Figura 23. Gráfica comparativa de los promedios del peso específico seco de las sub-muestras en ambos sistemas. ............. 22

Figura 24. Gráfica comparativa de los promedios de la humedad de las sub-muestras en ambos sistemas. ............................... 23

Índice de Tablas

Tabla 1. Tabla del peso específico y densidad de las muestras para el sistema con geoceldas............................................................. 15 Tabla 2. Tabla del peso específico y densidad de las muestras para el sistema sin geoceldas. ............................................................ 16 Tabla 3. Tabla de resultados del peso específico seco de las muestras para el sistema con geoceldas. ........................................... 16 Tabla 4. Tabla de resultados del peso específico seco de las muestras para el sistema sin geoceldas. ............................................. 17

Page 4: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

1

1. Introducción

En la actualidad para las construcciones de infraestructura vial o diferentes estructuras

geotécnicas (taludes, muros en suelo reforzados, entre otras), se ha acudido a la

implementación de las geoceldas con el fin de evitar el desplazamiento horizontal del suelo

que se localice dentro de éstas. Así mismo, otras ventajas otorgada por este material son:

incrementar la capacidad portante, menores asentamientos, mejor distribución en las

cargas aplicadas sobre la superficie, entre otras (Geosistemas PAVCO, 2011).

Ahora bien, las geoceldas son una herramienta de confinamiento celular desarrollada desde

hace más de treinta años. Inicialmente, fueron por ingenieros del ejército estadounidenses

en 1970, cuya composición inicial era en aluminio. Después de un tiempo, se empezaron a

producir a base de polietileno de alta densidad (HDPE), lo cual ofrece propiedades más

elásticas que cualquier tipo de metal, y se utilizaron en las vías para que se movilizaran los

vehículos de carga de estas fuerzas militares. Sin embargo, esta malla comenzó a

deteriorarse debido al tiempo y a los cambios en la temperatura, lo que generó

consecuencias con respecto a la estabilidad. En consecuencia, las geoceldas evolucionaron a

un compuesto polimérico denominado Neoloy, el cual combina HDPE y poliéster, para

poder brindar las características necesarias a largo plazo con una alta resistencia térmica y

de impacto (PRS Stabilizing An Unstable World).

Además, este material innovador tiene unas características geométricas, las cuales son

similares a la red interna de un panal de abeja. De esta manera, las geoceldas son una maya

cuyos hoyos tienen unas medidas de 245-340 milímetros por 210-290 milímetros (±3%) y

su altura varía entre los 75 hasta los 200 milímetros (±5%) (Geosistemas PAVCO, 2014), en

forma de romboide. De cualquier modo, estas dimensiones pueden variar según el

proveedor.

No obstante, existe una incertidumbre sobre la facilidad de desarrollo del proceso de

compactación en presencia de las geoceldas. Por esta razón, este proyecto de grado efectuó

de manera experimental un ensayo de compactación a escala real, con el objetivo de

comparar las propiedades físicas del suelo en dos sistemas, bajo las mismas condiciones de

elaboración, pero en uno de ellos con la presencia de geoceldas. Por lo tanto, con la ayuda

de herramientas de laboratorio se midió tanto la densidad como el peso específico seco, con

la finalidad de evaluar mediante un análisis cuantitativo las diferencias obtenidas de estos

dos casos.

Page 5: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

2

Finalmente, con la experimentación desarrollada se identificará si realmente las geoceldas

pueden llegar a ser un impedimento para la ejecución de la compactación, ya que su

entrometimiento en este proceso podría no permitir mejores condiciones que las ofrecidas

por un caso donde estas no intervengan, generando problemas de estabilidad en las obras

donde se implementen.

Page 6: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

3

2. Ensayo

Ahora bien, en cuanto a los procedimientos ejecutados durante la investigación realizada se

encontró que principalmente fue necesario tener dos sistemas, uno en el cual debía estar la

presencia de las geoceldas, y en el otro la ausencia de ellas. Adicionalmente, otro aspecto de

gran importancia para poder lograr una comparación viable fue manipular las mismas

condiciones en ambos experimentos. Finalmente, el resultado a comparar fue la densidad y

el peso unitario seco de los sistemas, el cual define el mayor nivel de compactación.

2.1 Materiales básicos

Por lo tanto, a continuación se exponen y explican los elementos básicos que fueron

utilizados para la elaboración de esta comprobación.

Geoceldas

Las geoceldas utilizadas fueron brindadas por el proveedor PAVCO, cuyo producto lo

denominan como NEOWEB (véase Figura 1) y tienen una altura de 120 milímetros

(120mm). Así mismo, el material del cual están elaboradas es una combinación de

poliéster y polietileno de alta densidad (Geosistemas PAVCO, 2011).

Figura 1. Neoweb.

Imagen tomada de: (Mexichem Colombia S.A.S, 2013)

Cajones de madera

Con el fin de poder realizar una experimentación a escala real fue fundamental

elaborar unos cajones de madera que pudieran soportar el proceso de compactación

que será explicado más adelante. De igual modo, para suplir una mayor resistencia

se reforzaron estos cajones con aluminio en las partes críticas (esquinas y zonas

Page 7: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

4

centrales) y de esta manera se evitó que el montaje tuviera rupturas significativas

que afectaran el ensayo.

Por otra parte, estos cajones fueron diseñados de tal forma que pudieran contener el

material granular de la experimentación teniendo en cuenta las especificaciones de

uso de las geoceldas. Por ende, las dimensiones requeridas fueron: 1 metro de largo

por un metro de ancho por 20 centímetros de alto (1m_x_1m_x_0.2m). (Véase Figura

2)

Otro punto importante a mencionar, es que para lograr la expansión correcta de las

geoceldas se instalaron ocho trozos de la misma madera con una altura equivalente a

las geoceldas (120 mm). Éstos fueron ubicados internamente a 10 centímetros de las

paredes de los cajones, cuatro en cada una de las esquinas y otras cuatro en las

partes centrales. Además, para evitar diferencias en el comportamiento mecánico del

suelo en investigación se implementaron estos trozos en ambas cajas sin importar

que una de ellas no tuviera geoceldas.

Figura 2. Cajones de madera.

Material granular

El material granular utilizado (observar Figura 3) fue procedente de una cantera

cercana a la ciudad de Bogotá, la cual se encuentra en el municipio de Soacha al sur

de esta ciudad, como se observa en el mapa de la Figura 4. Principalmente, este

material está compuesto por gravas limo arcillosas cuyo color es claro similar al

habano (Moreno Oliveros, 2008). Para la ejecución de este ensayo, fue necesario un

volumen suficiente del material mencionado mezclado con agua para llenar ambos

cajones de madera, exactamente 0,4 metros cúbicos.

Page 8: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

5

Figura 3. Material granular utilizado en la experimentación.

Figura 4. Mapa de la ubicación de la cantera.

Imagen tomada de: (Moreno Oliveros, 2008)

Rana vibro-compactadora

Este artefacto es una herramienta utilizada en obras ya que mediante la vibración

que transmite se obtiene la compactación requerida de un suelo. Así pues, la rana

vibro-compactadora tuvo un rol importante en la ejecución de este experimento

pues fue la fuente de la energía mecánica requerida para lograr el proceso de

compactación (Véase Figura 5).

Page 9: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

6

Figura 5. Rana vibro-compactadora.

Agua

Este elemento fue mezclado con el material granular anteriormente descrito para

poder obtener un grado de humedad requerido, exactamente del 11%, con la

finalidad de lograr la máxima compactación suelo en investigación (Véase Figura 6)

(Montes Casadiego, 2013).

Figura 6. Balde con agua utilizado para determinar el volumen solicitado para la mezcla.

Mezcladora

Por otro lado, para combinar de manera homogénea la cantidad de agua sugerida y

el material granular determinado fue importante utilizar una mezcladora de la

Figura 7.

Page 10: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

7

Figura 7. Mezcladora.

2.2 Proceso de compactación

La compactación es aquel proceso donde mecánicamente se reduce la relación de vacíos de

un cierto volumen de suelo, generando que éste tenga una composición más unida, es decir

que las partículas se encuentran más juntas entre ellas. Así pues, al llevar a cabo una

compactación existe un incremento en la densidad de la muestra en análisis manteniendo la

humedad (Berry & Reid, 2000).

Por esta razón, para llevar a cabo el proceso de compactación en el experimento a escala

que se desarrolló, se introdujeron siete baldes de material granular y siete litros de agua

con el objetivo de lograr un aproximado de la humedad óptima para alcanzar la

compactación máxima. Esto es de gran importancia ya que en ensayos como el de Proctor

modificado se demuestra que el contenido de agua proporciona el nivel máximo de peso

específico seco, como se establece en la ASTM D1557. Esta misma relación (agua – material

granular) se mantuvo hasta llenar a cabalidad ambos cajones de madera, es decir los 20

centímetros de altura (Véase Figura 8).

Figura 8. Proceso de relleno de los cajones de madera.

Page 11: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

8

Aparte de lo explicado anteriormente, un aspecto fundamental para la utilización de las

geoceldas es que debe existir una capa superior a estas cuyo espesor debe ser de por lo

menos siete centímetros (Geosistemas PAVCO). No obstante, durante el desarrollo del

ensayo se utilizó una capa de ocho centímetros para que con esto se llegara al tope de las

cajas de madera y se cumpliera con el requisito.

Ahora bien, una vez vertida la mezcla en estos recipientes se continuó a la implementación

de la energía mecánica, la cual se obtuvo a través de una rana vibro-compactadora. Este

artefacto fue encendido durante ocho minutos sobre la superficie total de cada uno de los

sistemas manteniendo una vez más las mismas condiciones en ambas ocasiones (Véase

Figura 9).

Figura 9. Proceso de compactación y resultados en ambos sistemas.

Sin embargo, es necesario resaltar que en las esquinas de cada uno de los cajones no se

alcanzó la misma compactación que la parte central, debido a la dificultad que hay en la

manipulación de la máquina en este espacio reducido.

2.3 Peso específico y densidad

El peso específico en un suelo se define concretamente como el peso por unidad de volumen

de la muestra en análisis (Das, 2009). Por ende, se expone a continuación la ecuación de

esta propiedad física.

𝛾 =𝑊𝑇

𝑉𝑇

Ecuación 1. Ecuación del peso específico.

Fuente: (Das, 2009).

Page 12: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

9

Donde:

𝛾 es el peso específico de la muestra [kN/m3].

𝑊𝑇 es el peso total de la muestra [kN].

𝑉𝑇 es el volumen de la muestra en metros cúbicos [m3].

En otro orden de ideas, los siguientes pasos significativos fueron determinar tanto la masa

como el volumen de unas muestras específicas, las cuales fueron extraídas en un lugar

estratégico. Por ejemplo, para el caso en presencia de geoceldas se tomaron aquellas que se

encontraban en la parte central del cajón ya que tenían una forma más regular (7

muestras); en el caso en ausencia de estas, se tomaron en las partes más centrales alejadas

por lo menos a 15 centímetros para que no se produjera alguna alteración entre las mismas

(5 muestras). A continuación, en la Figura 10 se expone la ubicación estipulada de cada una

de éstas.

Figura 10. Ubicación aproximada del lugar de cada una de las muestras de cada sistema.

Además, cada muestra en investigación se dividió en tres sub-muestras que se extraían

aproximadamente a un tercio de la altura del ejemplar total (Superior-Intermedia-Inferior)

con la finalidad de visualizar e identificar los acontecimientos que le ocurren al suelo en

examen. Por consiguiente, cada una de estas sub-muestras del caso en presencia de

geoceldas fue almacenada en bolsas plásticas, cuya masa promedio vacía era de 1.607

gramos, y para el otro caso presentaban una masa promedio de 6.26 gramos.

Page 13: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

10

Figura 11. Proceso de excavación de la sub-muestra Superior.

Así mismo, una vez extraída la sub-muestra superior se introdujo dentro de la bolsa

respectiva debidamente marcada con su serial y finalmente se medía la masa en una pesa.

En este orden de ideas, el siguiente procedimiento fue el de identificar el volumen. Por ello,

una vez extraída la sub-muestra superior se colocaba un plástico en todo el hoyo resultante

y se vertía agua hasta llenar completamente este agujero. De todas formas, cabe resaltar

que el agua es un fluido incompresible, lo cual es una propiedad física importante para

poder determinar el aspecto en estudio y también debido a que 1 gramo de ésta es un 1

centímetro cúbico genera facilidad para el cálculo del volumen con una mayor exactitud.

Por ello, con la ayuda de un recipiente se midió la cantidad de agua requerida para rellenar

estos orificios. Una vez desarrollado este asunto se continuaba con la misma metodología

con las siguiente sub-muestras (Intermedia e Inferior) hasta llegar al fondo del cajón de

madera.

Figura 12. Proceso de medida del volumen de cada sub-muestra.

No obstante, una cuestión importante que se debe señalar es que después de realizar la

medición de masa y el volumen de las muestras para el caso en presencia de geoceldas fue

obligatorio rellenar los agujeros con yeso (Muestras 1, 2 y 3) para evitar cambios en los

Page 14: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

11

volúmenes debido a que las muestras para este sistema se encontraban consecutivas y se

quiso evitar mayor variación en los resultados finales.

Figura 13. Yeso utilizado para rellenar las geoceldas vacías.

Adicionalmente, otro aspecto que se quiso evaluar con los datos registrados, fue el de la

propiedad física denominada como densidad, la cual corresponde a la relación de masa

sobre el volumen en la que se encuentra (Berry & Reid, 2000).

2.4 Peso unitario seco Esta propiedad física puede llegar a ser una opción con respecto al uso de la densidad. Sin

embargo, ésta se define como el peso seco por unidad volumen y por eso mismo se puede

hallar simplemente multiplicando la densidad seca por la gravedad (Das, 2009). Por otro

lado, también se puede obtener a través de la Ecuación 1 modificándola como se desarrolla

a continuación:

𝛾 =𝑊𝑇

𝑉𝑇

𝑊𝑇 = 𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 +𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

Ecuación 2. Ecuación del peso total de una muestra.

Fuente: (Das, 2009).

𝛾 =𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 +𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑉𝑇

𝛾 =𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 +𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑉𝑇∗𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

Page 15: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

12

𝛾 =𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 +𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜∗𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑉𝑇

𝛾𝑑 =𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑉𝑇

Ecuación 3. Ecuación del peso específico seco.

Fuente: (Das, 2009)

𝛾 =𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 +𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜∗ 𝛾𝑑

𝛾 = (𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜+ 1) ∗ 𝛾𝑑

𝜔 =𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

Ecuación 4. Ecuación de la humedad.

Fuente: (Das, 2009)

𝛾 = (𝜔 + 1) ∗ 𝛾𝑑

𝛾𝑑 =𝛾

(𝜔 + 1)

Ecuación 5. Ecuación del peso específico seco utilizada para la experimentación realizada.

Fuente: (Das, 2009)

Donde:

𝛾 es el peso específico de la muestra [kN/m3].

𝛾𝑑 es el peso unitario seco de la muestra [kN/m3].

𝑊𝑇 es el peso total de la muestra [kN].

𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 el peso del agua de la muestra [kN].

𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜 el peso seco de la muestra [kN].

𝑉𝑇 es el volumen de la muestra[m3].

𝜔 es la humedad de la muestra [%].

Page 16: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

13

Por lo tanto, para la determinación del peso unitario seco de cada muestra fue fundamental

realizar pruebas de humedad a cada sub-muestra tomando un pequeño ejemplar (36 en

total). De esta manera, los pasos siguientes son los que describen el desarrollo de estas

pruebas:

1. Pesar el molde vacío, el cual estaba marcado con un serial para evitar confusiones

entre los ejemplares.

Figura 14. Proceso de medida de la masa del molde vacío.

2. Verter material en análisis y pesar el molde con este.

Figura 15. Proceso de medida de la masa de una sub-muestra.

3. Introducir el recipiente con el material en un horno a 120 grados centígrados,

superior a 100 grados centígrados para que se logre la evaporación total del

contenido de agua en la muestra. Del mismo modo, la duración a la cual se

mantuvieron los ejemplares dentro del horno fue de 24 horas para que finalmente

solo estuviera el peso seco de cada exponente.

Page 17: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

14

Figura 16. Proceso de secado de las muestra en el horno.

4. Por último, pesar de nuevo los recipientes pero ahora las muestras solo tenían su

peso seco.

Figura 17. Proceso de medición de la masa del peso seco de las sub-muestras.

Page 18: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

15

3. Resultados

Una vez terminado todos los procesos anteriormente descritos, se empezó a realizar los

cálculos pertinentes para comparar los sistemas entre el que hay presencia de geoceldas y

el que se encuentra sin ellas.

3.1 Peso específico y densidad

Al registrar todos los datos para calcular el peso específico de acuerdo a la Ecuación 1, se

obtuvo los siguientes resultados para cada una de las sub-muestras de ambos sistemas, los

cuales se encuentran en las tablas a continuación:

Tabla 1. Tabla del peso específico y densidad de las muestras para el sistema con geoceldas.

Con Geoceldas

Sub-

Muestra

Peso Específico [kN/m^3]

Densidad[kg/m^3]

Muestra 1

Superior 23,010 2.345,54

Intermedio 22,199 2.262,86

Inferior 20,448 2.084,36

Muestra 2

Superior 23,296 2.374,68

Intermedio 23,249 2.369,93

Inferior 19,534 1.991,21

Muestra 3

Superior 22,865 2.330,80

Intermedio 22,160 2.258,88

Inferior 19,599 1.997,82

Muestra 4

Superior 22,055 2.248,26

Intermedio 22,265 2.269,61

Inferior 18,882 1.924,79

Muestra 5

Superior 14,771 1.505,75

Intermedio 11,466 1.168,82

Inferior 8,837 900,76

Muestra 6

Superior 14,419 1.469,79

Intermedio 10,240 1.043,83

Inferior 12,139 1.237,42

Muestra 7

Superior 16,594 1.691,55

Intermedio 13,973 1.424,36

Inferior 7,706 785,50

Page 19: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

16

Tabla 2. Tabla del peso específico y densidad de las muestras para el sistema sin geoceldas.

Sin Geoceldas

Sub-

Muestra

Peso

Específico

[kN/m^3]

Densidad[kg/m^3]

Muestra

1

Superior 29,768 3.034,49

Intermedio 24,695 2.517,37

Inferior 17,926 1.827,31

Muestra

2

Superior 23,389 2.384,19

Intermedio 14,639 1.492,24

Inferior 24,386 2.485,78

Muestra

3

Superior 19,507 1.988,47

Intermedio 24,620 2.509,68

Inferior 20,849 2.125,32

Muestra

4

Superior 23,055 2.350,20

Intermedio 21,944 2.236,87

Inferior 23,108 2.355,51

Muestra

5

Superior 18,556 1.891,55

Intermedio 24,217 2.468,59

Inferior 20,881 2.128,56

3.2 Peso específico seco y humedad

Por otra parte, los resultados mostrados en las siguientes tablas corresponden al peso

específico seco y humedad, los cuales fueron obtenidos a través de la Ecuación 4 y Ecuación

5, respectivamente.

Tabla 3. Tabla de resultados del peso específico seco de las muestras para el sistema con geoceldas.

Con Geoceldas

Sub-Muestra Humedad [%] Peso Específico Seco[kN/m^3]

Muestra 1

Superior 9,32% 21,049

Intermedio 12,42% 19,747

Inferior 10,24% 18,548

Muestra 2

Superior 9,27% 21,319

Intermedio 10,63% 21,015

Inferior 9,42% 17,852

Muestra 3

Superior 8,89% 20,998

Intermedio 10,69% 20,019

Inferior 12,51% 17,420

Muestra 4

Superior 9,96% 20,058

Intermedio 10,78% 20,098

Inferior 12,85% 16,733

Page 20: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

17

Muestra 5

Superior 10,43% 13,377

Intermedio 10,38% 10,388

Inferior 13,01% 7,819

Muestra 6

Superior 10,38% 13,063

Intermedio 9,76% 9,329

Inferior 12,36% 10,803

Muestra 7

Superior 8,70% 15,266

Intermedio 10,89% 12,601

Inferior 15,61% 6,665

Tabla 4. Tabla de resultados del peso específico seco de las muestras para el sistema sin geoceldas.

Sin Geoceldas

Sub-Muestra Humedad [%] Peso Específico Seco[kN/m^3]

Muestra 1

Superior 8,87% 27,342

Intermedio 7,55% 22,962

Inferior 11,76% 16,040

Muestra 2

Superior 9,44% 21,371

Intermedio 14,39% 12,797

Inferior 10,24% 22,121

Muestra 3

Superior 9,72% 17,779

Intermedio 8,46% 22,700

Inferior 9,68% 19,010

Muestra 4

Superior 9,76% 21,005

Intermedio 9,00% 20,132

Inferior 8,54% 21,290

Muestra 5

Superior 9,46% 16,953

Intermedio 8,87% 22,243

Inferior 9,44% 19,080

Page 21: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

18

4. Análisis de resultados A continuación, a partir de las tablas de resultados obtenidas se desarrollaron las siguientes

gráficas, con la finalidad de visualizar los acontecimientos más relevantes que tuvieran

relación con el objeto de este proyecto de grado.

Por consiguiente, con los resultados del sistema con geoceldas de la Tabla 1 se consigue la

Figura 18, la cual expone la densidad de cada uno de los niveles examinados para cada una

de las muestras. Seguramente, lo más impactante que exhibe esta gráfica es la densidad

obtenida para los casos 5, 6 y 7; donde no se supera los 1700 kilogramos por metro cúbico,

lo cual indica que durante la obtención de estos valores se manifestó un error. Por ende, la

explicación más acertada de esta fluctuación se encuentra en el momento en el que se

rellenó con yeso los hoyos de las geoceldas una vez tomado los datos para que no se

deformará el hoyo siguiente en análisis, al parecer para estas últimas tres muestras no fue

suficiente esta medida de precaución generando un aumento de volumen con la misma

cantidad de material y por esta razón se da lugar esta reducción en la densidad.

Figura 18. Gráfica de la densidad de las muestras para el sistema con geoceldas.

Page 22: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

19

En este orden de ideas, la gráfica que corresponde a la densidad de cada una de las tres

zonas inspeccionadas, para el caso sin geoceldas, se encuentra en la Figura 19. En contraste,

con el esquema representativo anterior, en éste se alcanza una tendencia más constante. En

cambio, para este escenario se da una mayor variabilidad de la densidad en cada uno de los

niveles y no de forma decreciente como en la mayoría de los casos del gráfico preliminar.

Por lo tanto, se puede decir que las geoceldas al retener el material dentro de su espacio

están evitando que se traslade el material de manera horizontal de un lado para otro y

terminan recibiendo en forma de bloque la fuerza mecánica aplicada, lo cual provoca ese

decrecimiento escalonado.

Figura 19. Gráfica de la densidad de las muestras para el sistema sin geoceldas.

Así mismo, se desarrolló la misma dinámica para la gráfica de peso específico seco en

presencia de las geoceldas, la cual se encuentra en la Figura 20. Efectivamente, como se

había notificado anteriormente, la presencia del error en las últimas tres muestras se sigue

resaltando debido a que la Ecuación 5 tiene relación con la de peso específico y por ende,

con la de densidad. Aparte de eso, para las cuatro primeras muestras se logró un rango de

valores, el cual osciló entre los 20 y 21 kN por metro cúbico para la capa superior, lo cual

produce una mayor consistencia en estos datos. De la misma manera, se puede concluir que

Page 23: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

20

en los niveles intermedios e inferiores ocurre una desviación mínima, lo cual ratifica que los

valores obtenidos exponen una semejanza entre los mismos.

Figura 20. Gráfica del peso específico seco de las muestras para el sistema con geoceldas.

De igual forma, se desarrolló la misma gráfica de barras para el sistema sin geoceldas y se

obtuvo la Figura 21. En esta situación, es de suma importancia dar a conocer la existencia

de una mayor capacidad de carga, puesto que en la mayoría (60%) de los resultados

obtenidos superan los 20 kN por metro cúbico. No obstante, más adelante en este informe

se demostrará de forma global por qué es mayor en cuanto a este aspecto.

Del mismo modo, la gráfica de peso específico seco se comporta de forma variable en cada

muestra pero la tendencia lograda en los datos muestra consistencia a la hora del registro

de datos efectuados y en la ejecución de las pruebas de humedad desarrolladas.

Page 24: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

21

Figura 21. Gráfica del peso específico seco de las muestras para el sistema sin geoceldas.

Además de lo discutido anteriormente, para desplegar un análisis comparativo más directo

entre los dos sistemas establecidos, el siguiente paso fue realizar un promedio estadístico

entre los resultados de las muestras para identificar realmente qué sucede en forma global

para cada caso en particular. Igualmente, las muestras para el modelo en el que se

implementó geoceldas se redujeron a cuatro, eliminando lo obtenido por aquellas de

enumeración 5,6 y 7; de esta forma, se adquirieron datos más consistentes para este caso

porque de lo contrario se estaría ejecutando una investigación desequilibrada por lo que se

había descubierto de los errores encontrados.

En primer lugar, en cuestiones de la densidad promedio lograda con la experimentación

desarrollada, se interpreta en la Figura 22 que para ambos sistemas la densidad se

comporta de manera decreciente cada vez que se aleja de la superficie compactada. Así

mismo, otro aspecto relevante observado en este gráfico es que para el caso en el que se

implementó el uso de las geoceldas siempre se obtuvo una densidad inferior en

comparación con el caso sin la manejo de las mismas. Para colmo, en las zonas más bajas se

presenta la situación más crítica puesto que la diferencia es aproximadamente de 100

kilogramos por metro cúbico, lo cual estaría demostrando que en el caso de la presencia de

Page 25: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

22

geoceldas se obtiene una menor reducción de vacíos en los lugares más bajos del material

compactado dentro de esta herramienta de confinamiento celular.

Figura 22. Gráfica comparativa de los promedios de la densidad de las sub-muestras en ambos sistemas.

En segundo lugar, con respecto al peso específico seco promedio obtenido, se elaboró la

Figura 23 con el fin de analizar esta propiedad física para los casos en investigación. De

modo similar, la tendencia acontecida en la Figura 22 se manifiesta de igual conducta para

este caso. No obstante, en este asunto se está midiendo peso seco por unidad de volumen y

por ello se logra identificar que por segunda vez, en las zonas de más bajas se encuentra la

diferencia más crítica entre los sistemas, con aproximadamente 1,87 kN por metro cúbico.

En otras palabras, el caso en presencia de geoceldas puede portar 190,86 kilogramos por

metro cúbico de material seco menos que el sistema donde estas no se encuentran.

Figura 23. Gráfica comparativa de los promedios del peso específico seco de las sub-muestras en ambos sistemas.

Page 26: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

23

En cierto modo, es de suma importancia resaltar que a pesar de que todo fue desarrollado

bajo las mismas circunstancias de elaboración, el único factor que pudo alterar los

resultados obtenidos son las geoceldas. Efectivamente, debido a la rigidez de este material

comportándose como una barrera, haciendo que obstruyera la función de la rana vibro-

compactadora, a la hora de aplicar la fuerza mecánica sobre el suelo.

Finalmente, un último aspecto que garantiza que el proceso experimental desarrollado se

realizó de manera adecuada es el porcentaje promedio de humedad logrado. Esto se

demuestra con la Figura 24, ya que expone unos resultados cercanos al 11%, el cual es el

porcentaje de humedad óptima como bien se había establecido anteriormente para este

tipo de material granular.

Figura 24. Gráfica comparativa de los promedios de la humedad de las sub-muestras en ambos sistemas.

Page 27: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

24

5. Conclusiones y recomendaciones

A pesar de que las geoceldas están íntimamente relacionadas con el aumento de la

capacidad portante, lo demostrado en este proyecto de grado señala que a partir de

una experimentación a escala real el procedimiento de compactación puede llegar a

no cumplir su objetivo al estar presente este material. De esta manera, con el análisis

construido se identifica que las geoceldas se interponen en el proceso de

compactación de un suelo, puesto que en las capas inferiores del modelo la fuerza

mecánica aplicada no llega a intervenir de manera significativa debido a la rigidez de

las mismas. Por otra parte, con respecto a los niveles superiores e intermedios del

modelo, se afirma que se comporta de manera similar en ambos sistemas, pero en

ningún momento llega a modificar de forma positiva las propiedades evaluadas del

suelo ya que no produce un aumento en el caso donde se utilizan las geoceldas. De

esta forma, se puede concluir que esta herramienta de confinamiento celular

dificulta la compactación.

Ahora bien, las obras de construcción donde utilicen las geoceldas, si no se logra una

compactación propicia podrían generar desplazamientos verticales del suelo ya que

no se alcanza una reducción de vacíos requerida, lo cual perjudicaría la

funcionalidad de la infraestructura y hasta podría afectar la estabilidad de la misma.

Por ejemplo, en una estructura de pavimentos si no se llega a la reducción de vacíos

diseñada, esto podría crear deficiencias alterando la vida útil de este tipo de

proyectos (Caro Spinel, 2015).

Por último, otro aspecto relevante que es fundamental resaltar es que los resultados

obtenidos para el sistema en presencia de las geoceldas están sujetos a las

indicaciones de uso propuestas por el proveedor del material. Sin embargo, con lo

ejecutado en este proyecto de grado se concluye que con una capa de material sin

compactar de ocho centímetros por encima de las geoceldas, antes del proceso de la

aplicación de la energía mecánica, la compactación no logra su objetivo en los niveles

inferiores. Por lo tanto, se recomienda realizar una investigación donde realmente se

determine cuál es la altura correspondiente para que este procedimiento no se vea

intervenido por la rigidez de las geoceldas.

Page 28: Ensayo de compactación para la comparación de sistemas …

25

6. Bibliografía

Geosistemas PAVCO. (2011). Soluciones para la infraestructura vial NEOWEB Sistema

de confinamiento celular. Recuperado el 5 de Abril de 2015, de http://www.infraestructura.org.co/memoriaseventos/expovial2011/AnaMariaMarin.pdf

Geosistemas PAVCO. REFUERZO DE VÍAS TEMPORALES CON NEOWEB. PAVCO, Departamento de Ingeniería.

Montes Casadiego, S. D. (2013). Comportamiento de suelos a compactación bajo situaciones de total saturación. Proyecto de grado, Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Bogotá.

Moreno Oliveros, D. A. (2008). Diseño y construcción de una pista de prueba de pavimentos. Proyecto de grado, Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Bogotá.

Berry, P. L., & Reid, D. (2000). Mecánica de Suelos. (B. Caicedo H, Trad.) McGRAW-HILL.

Das, B. M. (2009). PRINCIPLES OF GEOTECHNICAL ENGINEERING (Seventh ed.). Cengage Learning.

Mexichem Colombia S.A.S. (2013). Neoweb. Recuperado el 2 de Mayo de 2015, de Pavco: http://www.pavco.com.co/2/refuerzo-de-vias/5-47-325/i/325

PRS Stabilizing An Unstable World. (s.f.). PRS Stabilizing An Unstable World. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de Evolution of Geocells: http://www.prs-med.com/about-prs/evolution-of-geocells

Geosistemas PAVCO. (Diciembre de 2014). Refuerzo en vías Neoweb . Especificaciones técnicas.

Caro Spinel, S. (2015). Consecuencias sobre una mala compactación en pavimentos. Bogotá, Colombia.