2
 Desde hace algunos años la Organización Mundial de la salud ha identificado a la salud más que como la ausencia de enfermedad, como un “completo estado de bienestar físico, mental y social” (WHO 1947), este estado de bienestar se logra en gran medida mediante la realización de conductas positivas que favorezcan el mantenimiento de ese estado, más que la responsabilidad o atención médica. Esta modificación se ha dado, debido a que las causas de enfermedad y muerte en los últimos años se deben en su mayoría a estilos de vida y conductas poco saludables; De ahí que enfermedades coronarias, suicidio, entre otras causada por malos hábitos de alimentación, ejercicio, etc. Sean las principales causas de muerte en la actualidad. Por consiguiente se obtiene consecuencias de un estilo de vida poco saludable, cuando hay  poca actividad física o sedentarismo, la nutrición inadecuada caracterizada por ingesta excesiva de alimentos como grasas y azucares, patrones de sueños alterados, abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales, generan una mayor probabilidad de desarrollar diversas enfermedades degenerativas como: diabetes, enfermedades cardiacas, hipertensión arterial, elevación de los niveles e n la sangre de colesterol, triglicéridos, sobrepeso, dolo articular y muscular, A nivel psicológico genera baja autoestima, dificultades de afrontamiento de situaciones de estrés y mayor probabilidad de padecer un trastorno del estado de ánimo.  Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, se puede definir un estilo de vida saludable como: “aquel conjunto de procesos sociales, hábitos, conductas y comportamientos en el individuo o la población que conlleve a la satisfacción de las necesidades humanas para que alcance el bienestar biopsicosocial que se necesita para generar calidad de vida y desarrollo personal” ( “los estilos de vida saludables: componente para la calidad de vida”, Luz Helena Maya, 1997). Estos estilos de vida saludables incluyen: · Ejercicio físico · Adecuada alimentación · Comportamiento seguro y prevención de accidentes · Patrones de sueño adecuados · No abuso de sustancias

Ensayo de Estilo de Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

  • Desde hace algunos aos la Organizacin Mundial de la salud ha

    identificado a la salud ms que como la ausencia de enfermedad, como un

    completo estado de bienestar fsico, mental y social (WHO 1947), este

    estado de bienestar se logra en gran medida mediante la realizacin de

    conductas positivas que favorezcan el mantenimiento de ese estado, ms

    que la responsabilidad o atencin mdica. Esta modificacin se ha dado,

    debido a que las causas de enfermedad y muerte en los ltimos aos se

    deben en su mayora a estilos de vida y conductas poco saludables; De ah

    que enfermedades coronarias, suicidio, entre otras causada por malos

    hbitos de alimentacin, ejercicio, etc. Sean las principales causas de muerte

    en la actualidad. Por consiguiente se obtiene consecuencias de un estilo de

    vida poco saludable, cuando hay poca actividad fsica o sedentarismo, la

    nutricin inadecuada caracterizada por ingesta excesiva de alimentos como

    grasas y azucares, patrones de sueos alterados, abuso de alcohol, tabaco

    y drogas ilegales, generan una mayor probabilidad de desarrollar diversas

    enfermedades degenerativas como: diabetes, enfermedades cardiacas,

    hipertensin arterial, elevacin de los niveles en la sangre de colesterol,

    triglicridos, sobrepeso, dolo articular y muscular, A nivel psicolgico genera

    baja autoestima, dificultades de afrontamiento de situaciones de estrs y

    mayor probabilidad de padecer un trastorno del estado de nimo. Teniendo

    en cuenta lo anteriormente mencionado, se puede definir un estilo de vida

    saludable como: aquel conjunto de procesos sociales, hbitos, conductas y

    comportamientos en el individuo o la poblacin que conlleve a la satisfaccin

    de las necesidades humanas para que alcance el bienestar biopsicosocial

    que se necesita para generar calidad de vida y desarrollo personal (los

    estilos de vida saludables: componente para la calidad de vida, Luz Helena

    Maya, 1997). Estos estilos de vida saludables incluyen: Ejercicio fsico

    Adecuada alimentacin Comportamiento seguro y prevencin de

    accidentes Patrones de sueo adecuados No abuso de sustancias

  • nocivas como: alcohol, drogas ilegales, tabaco. Adherencia a tratamientos

    mdicos. Manejo adecuado de emociones y del estrs. Por otra parte los

    estilos de vida dependen en parte de diversos factores no solo personales,

    sino adems sociales; aspectos como: el ambiente social (vivienda,

    alimentacin, vestuario), los grupos de apoyo primarios y secundario(familia,

    sistemas de soporte)., las creencias personales, los valores, entre otros, van

    a determinar el curso y desarrollo de hbitos o estilos de vida. De acuerdo

    a lo anterior, se reconoce la importancia de desarrollar comportamientos y

    hbitos saludables para mantener nuestra salud. Por conductas saludables

    se entiende aquellas acciones realizadas por un sujeto, que influyen en la

    probabilidad de tener consecuencias fsicas, que repercuten en el bienestar

    fsico, psicolgico o social (McAlister 1981). Llevar a cabo conductas

    saludables implica por tanto desarrollar un estilo de vida saludable que

    propenda por nuestro bienestar.. Concluyo, que es bueno tener un estilo de

    vida saludable, porque nos ayuda a tener una mejor calidad de vida y que

    para poner tener una buena calidad de vida solo tenemos hacer ejercicio en

    forma regular y controlar el peso, no fumar ni consumir drogas, no tomar

    mucho alcohol y evitarlo por completo en caso de tener antecedentes de

    alcoholismo, consumir alimentos saludable y balanceados, tener higiene,

    controlar la hipertensin arterial, entre otras. Y si no tenemos una

    vida saludable, podemos presentar mayor riesgo de enfermedades y una

    vida ms corta. El ser humano es responsable por la totalidad de la vida, la

    salud, la enfermedad, inclusive la muerte