5
7/23/2019 Ensayo de Psiquiatria Juan http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-psiquiatria-juan 1/5 ENSAYO DE PSIQUIATRIA Presentado: Estanislao Carpio Médico Psiqiatra UNI!ERSIDAD COOPERATI!A DE CO"OM#IA $ACU"TAD DE MEDICINA SANTA MARTA% MA&DA"ENA '()*

Ensayo de Psiquiatria Juan

  • Upload
    doormd1

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de Psiquiatria Juan

7/23/2019 Ensayo de Psiquiatria Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-psiquiatria-juan 1/5

ENSAYO DE PSIQUIATRIA

Presentado: Estanislao Carpio

Médico Psiqiatra

UNI!ERSIDAD COOPERATI!A DE CO"OM#IA

$ACU"TAD DE MEDICINA

SANTA MARTA% MA&DA"ENA

'()*

Page 2: Ensayo de Psiquiatria Juan

7/23/2019 Ensayo de Psiquiatria Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-psiquiatria-juan 2/5

ESTR+S: CONOCIENDO SU IMPORTANCIA A TRA!+S DE SU RUTA,

Partiendo desde los orígenes del hombre hemos podido analizar que el estrés nos

ha acompañado siempre, desde la época prehistórica el hombre utilizo el estrés

como un estado de alerta para mantener su supervivencia frente al ataque de

criaturas y de otras tribus lo cual ha permitido un mantenimiento íntimo del estrés y

el ser humano.

La medicina moderna ha permitido dilucidar paradigmas con respecto al stress

para eplicar el papel del entorno con la activación de un con!unto de reacciones

nerviosas y hormonales que infieren en la aparición de un estado que inicialmente

puede cursar como un estado de transición pero que si no se trata de manera

adecuada puede llegar a alcanzar un estado de cronicidad, llegando a producir 

alteraciones a nivel de sistemas y órganos.

"entro del stress se reconocen unas etapas que nos ha permitido entender m#s

claramente el origen de este y las implicaciones que este tiene sobre el individuo y

sobre su entorno. Podemos mencionar $ etapas esenciales que son% la alerta, la

resistencia y el agotamiento.&stas etapas eplican claramente el proceso

conductual y fisiopatológico del hombre frente al stress.

'uando se presenta una amenaza en nuestro entorno por factores estresantes

que pueden ir desde cambios clim#ticos hasta situaciones m#s especiales que

afecten la homeostasis y nuestra integridad personal,nuestro organismo activa un

con!unto de mecanismos neuroendocrinos.(e activa el e!e hipot#lamo)hipófisis)suprarrenal,por consiguiente el hipot#lamo libera el factor liberador de

corticotropina que estimula posteriormente a la adenohipofisis y libera la

 *'+,que via!a por vía sanguínea y estimula la suprarrenal para liberar cortisol la

hormona del stress,andrógenos,aldosterona y adem#s estimula a-n m#s la

adrenalina en la medula suprarrenal y la noradrenalina en terminaciones

nerviosas. &l cuerpo frente a un estado de stress tiene predominio del sistema

nervioso simp#tico por consecuencia las reacciones inmediatas est#n a epensa

de las catecolaminas produciendo efectos como hipertensión arterial, taquicardia,

taquipnea, cuadros diarreicos episodios de vómitos. &n la fase de alarma, se

presenta un periodo de alerta en el cual eiste un alto consumo de oígeno y se

produce una restricción de sangre para suplencia de las necesidades energéticas

de los órganos blancos, adem#s predomina el refle!o de huida en caso

necesario,si el factor transgresor no se modifica sigue en predomino el simp#tico

pero si las condiciones del entorno cambian o la persona es capaz de

autolimitarse frente al agente trasgresor predomina el parasimp#tico para

finalmente llevar a la homeostasis corporal.

Page 3: Ensayo de Psiquiatria Juan

7/23/2019 Ensayo de Psiquiatria Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-psiquiatria-juan 3/5

isiopatológicamente si predomina el simp#tico se transcurre hasta la segunda

etapa denominada resistencia el hombre sigue en estado de alerta agotando sus

reservas energéticas,tradicionalmente una persona en estado de stress cursa con

un cuadro característico de aumento de frecuencia cardiaca,boca seca y

sudoración profusa o diaforesis,cefalea,mareos y por supuesto disfunción social.

Lo cual conlleva a que el individuo afecte no solo el soma sino su parte

comportamental y emocional afectando sus relaciones interpersonales. (i en esta

etapa no se controla aun el límite del stress se entra en un estado llamado

agotamiento en el cual se traspasa el límite del organismo para poder controlar el

stress y empiezan a aparecer las manifestaciones clínicas dependiendo de cuales

sistemas se han afectado mayormente.&n sus inicios el stress es una enfermedad

silenciosa y la puerta de entrada a otras enfermedades ya que afecta sistemas

adem#s de poder llegar a originar inmunosupresión lo cual favorece el riesgo de

m#s enfermedades, incluyendo cuadros de ansiedad que comprometen el estado

emocional de las  personas haciéndolas vulnerables al consumo de sustanciassicoactivas especialmente en la población adolescente y adulto !oven.

(eg-n el concepto de estrés el modelo procesual del estrés incluye varios

componentes, dentro de los cuales haremos énfasis en tres de ellos%

), &valuación cognitiva% (e refiere a la valoración de pensamiento con

respecto a la situación o demanda. Puede ser consciente o no, y suele

implicar un tipo de amenaza. 'omprende dos facetas%

a. +ipo de amenaza% seg-n la demanda psicosocial /pérdida, peligro

inminente o desafío0

b. 'aracterísticas de la demanda% valencia /demanda positiva o negativa0,

independendiente o dependiente seg-n la acción del individuo,

predecibilidad /esperada o no0 y controlabilidad /grado de control de la

situación0

2. 1espuestas de estrés% La eistencia del estrés est# esencialmente unida a

una respuesta del organismo. &sta respuesta se define como

un sobreesfuerzo del funcionamiento normal de nuestro organismo . &ste

tipo de respuesta suele implicar un con!unto de respuestas fisiológicas y

emocionales.

Page 4: Ensayo de Psiquiatria Juan

7/23/2019 Ensayo de Psiquiatria Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-psiquiatria-juan 4/5

a.) isiológicas% implican sobre todo al sistema neuroendocrino y al (.2.*.

b.) &mocionales% usualmente son respuestas de ansiedad y3o depresión.

 *frontamiento% (on los esfuerzos conductuales y cognitivos que hace el su!eto

para hacer frente a las demandas estresantes y3o al malestar emocional para

reducir los síntomas del estrés, pudiendo dirigir su acción sobre los estresores

como a sus respuestas fisiológicas, psicológicas o sociales. &s la -ltima etapa del

proceso del estrés.

&ncontramos que hay cierto tipo de comportamientos que se relacionan con el

estrés y así mismo tienen m#s riesgo de padecer alguna enfermedad org#nica%

+ipo 4 predisposición al c#ncer% este tipo de individuos presenta un elevado grado

de dependencia, este considera ciertos ob!etos o personas muy importantes para

su bienestar y su felicidad. 'uando este individuo se somete a la pérdida o

ausencia de esta persona u ob!eto se somete a una situación estresante ya que no

es lo suficientemente capaz de afrontar esta situación. Predomina la

hipoestimulacion.

+ipo 5 predisposición a la cardiopatía coronaria y los infartos cerebro vasculares%

este tipo de personas considera todas las situaciones y personas para el como un

desencadenante de estrés o un motivo de infelicidad, reaccionando de forma

agresiva, irritable a ciertas circunstancias importantes de su vida. Predomina la

hiperesitabilidad.

+ipo $ histérico% son personas que alternan su epresión mediante las

características correspondientes a la tipo 4 y 5 por lo tanto est#n propensos a

padecer c#ncer y coronariopatias. Predomina la ambivalencia.

+ipo 6 saludable y protector de la salud% en estas personas predomina la

autonomía en su comportamiento , ello conciben que la felicidad depende de ellos

mismos, de su autonomía propia y no de otra persona o alg-n ob!eto, por lo tanto

son capaces de actuar y mane!ar bien las situaciones de estrés. Predomina la

autonomía personal.

Page 5: Ensayo de Psiquiatria Juan

7/23/2019 Ensayo de Psiquiatria Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-psiquiatria-juan 5/5

+ipo 7 1acional) *ntiemocional% este tipo de personas suele suprimir o negar las

manifestaciones afectivas encontrando dificultad para epresar las emociones, por 

ello tienden a tener mayor predisposicion a presentar depresión y c#ncer.

Predomina lo racional sobre lo emocional.

+ipo 8 *ntisocial% esta persona se caracteriza por reaccionar a las situaciones de

manera *ntisocial y algunas veces de manera criminal, presentado así

predisposicion al consumo de drogas. Predomina la conducta de tipo psicop#tica.

&l estrés, me!or conocido como 9la enfermedad del siglo ::;<, ya que se dice que

es el precio que hay que pagar por alcanzar nuestras metas en este tiempo.

&s también una palabra utilizada por el padre o el e!ecutivo con presión ecesiva,

el estudiante que presentara e#menes, traba!os y tener la típica vida de

estudiante que a veces es muy difícil de sobrellevar y la persona que se enfrenta a

la fama. *l estrés lo asociamos con acontecimientos per!udiciales y negativos, y

consideramos que es algo que deberíamos evitar en mayor medida.

&l estrés puede tener muchos significados y connotaciones seg-n quien la utiliza.

La tecnología nos tiene atrapados, ya que muy aparte de que estemos saturados

de tareas, traba!o, de información, nos hace ser dependientes de un celular, una

computadora, de las redes sociales, entre muchas otras cosas.

&l estrés se ha vuelto tan cotidiano que en realidad parece filtrarse en nuestras

vidas. La verdad es que en pocas palabras podría decirse que el estrés viene a

ser la moneda que se paga por alcanzar estos ob!etivos deseados por la mayoríade nosotros como personas.