6
 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Cultura Instituto de las Artes Escénicas y Musicales Instituto Universitario de Teatro Sistema PROFESER Asignatura: Producción Teatral II Profa. Morella Alvarado Miquilena Realizado por: Blanca Basabe C.I. 5.854.434 Grupo 1 Cohorte 2007

ENSAYO Gerencia Del Hecho Teatral II

Embed Size (px)

Citation preview

5/8/2018 ENSAYO Gerencia Del Hecho Teatral II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-gerencia-del-hecho-teatral-ii 1/6

 

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la CulturaInstituto de las Artes Escénicas y Musicales

Instituto Universitario de Teatro

Sistema PROFESER

Asignatura: Producción Teatral II

Profa. Morella Alvarado Miquilena

Realizado por: Blanca Basabe

C.I. 5.854.434

Grupo 1

Cohorte 2007

5/8/2018 ENSAYO Gerencia Del Hecho Teatral II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-gerencia-del-hecho-teatral-ii 2/6

 

 Introducción

A menudo cuando asistimos a un evento de cualquier tipo, al finalizar, necesariamente

siempre habrá una calificación hacia el evento, fue “malo” o fue “bueno”. Y habrá

quienes digan que hubo una muy buena producción o hubo una muy mala producción.

Pero ¿Qué hace exitoso a un evento, ya sea cultural, deportivo, social o de cualquier tipo? Es en este punto donde interviene el manejo acertado o no de tres factores

fundamentales que garantizarán el éxito de un evento determinado. Estos factores son;

la Gerencia, la Gestión y la Producción.

Conceptualizando

Tomando en cuenta la definición de estos tres elementos, podremos al final determinar 

las causas del éxito o fracaso de un evento. Sobre la Gerencia, Henry, Sisk y Mario

Sverdlik (1979) expresan:

... “ El término (  gerencia ) es difícil de definir: significa cosas diferentes para

  personas diferentes. Algunos lo identifican con  funciones realizadas por 

empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de

  personas. Para los trabajadores;  gerencia es sinónimo del ejercicio de

autoridad sobre sus vidas de trabajo”...

 RESUMEN 

En todo espectáculo el éxito de la obra se basa precisamente en mantener un equilibrio entre

los requisitos artísticos y técnicos del montaje. Pero fundamentalmente es imprescindible

que dirección, gestión y producción sean lo suficientemente flexibles en primer lugar; para

asegurar el éxito y en segundo lugar para adaptarse a los cambios e imprevistos que puedan

surgir. Por eso es necesaria la adecuada comunicación interna entre los responsables, vale

decir la Gerencia, la Gestión y la Producción.

2

5/8/2018 ENSAYO Gerencia Del Hecho Teatral II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-gerencia-del-hecho-teatral-ii 3/6

 

De allí que, en la gerencia se establecen diferentes acciones a cumplir por parte del

gerente, ya que tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, etc. Por ello,

es tan difícil establecer una definición precisa del término “gerencia”. El doctor Peter 

Drucker, llamado el gran gurú de la gerencia del siglo XX y XXI, señala que:

“la gerencia ó administración deben basarse en decisiones empresarias

básicas, que necesitan cada vez más tiempo para dar fruto. Los gerentes de hoy

deben desarrollar sus habilidades, destrezas y conocimientos para que junto a

 sus colaboradores alcancen objetivos determinados para un momento dado”.

Pero, además el rol de gerente implica que debe poseer características especiales como;

liderazgo y todo lo que encierra esta virtud de líder, debe saber utilizar sus cualidades para que se desempeñe de acuerdo con sus modalidades reales y no ajustándose a lo que

alguien cree que debería ser.

Una vez que nos hemos acercado a la definición del término “Gerencia”, pasaremos a

hacer también una aproximación conceptual sobre el termino “Gestión”. Generalmente

se suele confundir los términos de Gerencia y Gestión. La Gerencia Cultural apunta a

las cuatro funciones básicas del proceso administrativo en la cultura, es decir,

  planificación, organización, dirección y control de los programas, proyectos y

actividades culturales; mientras que la Gestión cultural  se refiere a la práctica cultural,

en sus componentes de divulgación, promoción y ejercicio de la acción cultural. Lo que

si está comprobado es que ambas deben ir juntas, porque el acertado manejo de estas

dos áreas tendrá como resultado la efectividad y éxito de la acción cultural.

Jorge Luis Bernárdez en su trabajo “ La profesión de la gestión cultural: definiciones

 y retos”, define la gestión cultural como: “la administración de los recursos de unaorganización cultural, con el objetivo de ofrecer un producto o servicio que llegue al 

mayor número de público o consumidores, generando el más alto grado de

 satisfacción”. Aunado a esto, encontramos un tercer elemento o factor que interviene

en el éxito o fracaso de un evento y es la Producción.

Desde el punto de vista conceptual, se entiende por Producción “al proceso por medio

del cual se crean los bienes y servicios económicos .” Es la actividad principal decualquier sistema económico que está organizado precisamente para producir, distribuir 

3

5/8/2018 ENSAYO Gerencia Del Hecho Teatral II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-gerencia-del-hecho-teatral-ii 4/6

 

y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades

humanas”. Otros autores señalan que es “t 

odo proceso a través del cual un objeto, ya sea natural o con algún grado de

elaboración, se transforma en un producto útil para el consumo o para iniciar otro

 proceso productivo. La producción se realiza por la actividad humana de trabajo y con

la ayuda de determinados instrumentos que tienen una mayor o menor perfección desde

el punto de vista técnico”. Como podemos apreciar en cada uno de las definiciones

del término Producción, necesariamente se tiene que ligar a la economía , al mercado o

lo que llaman los especialistas hoy día al marketing. Pero la Producción Teatral va

mucho más allá que una mera relación producto= economía= mercado.

Aplicando estas definiciones al hecho teatral, podríamos decir que la Producción teatral

supone toda la administración; búsqueda y distribución de fondos, contratación de

 personal y supervisión de todos los aspectos de la producción, entre otras acciones.

Para poner en marcha una producción, el productor debe en ocasiones desde contratar a

un autor para escribir el guión; pasando por la búsqueda de financiamiento o patrocinio

hasta contratar al personal técnico y artístico; alquilar un teatro y todo el material

necesario para el escenario; supervisar la  publicidad, la venta de entradas y todos los

aspectos financieros de la producción. El productor prepara giras, producciones

secundarias de la misma compañía o grupo teatral y controla la venta de los derechos,

ya sea para cine, para televisión o para teatro aficionado, pero la Producción Teatral va

incluso más allá de todas estás tareas.

Todas estas acciones que debe realizar el Productor Teatral para la “creación y

ejecución de un espectáculo teatral ” podemos inscribirlas dentro de un proceso, un

conjunto de acciones o tareas que a su vez tienen implícitos otros subprocesos,

determinados por las áreas específicas que entran en la fase previa a la representación

de un espectáculo u evento. En sí podemos determinar que la Producción de un evento

llámese en este caso un hecho teatral, es la conjugación de los elementos estructurales

del acontecimiento escénico. Se conceptualiza en: el proceso de planeación, dirección,

organización, coordinación y ejecución de las diversas actividades vinculadas con la

representación de obras teatrales y otros espectáculos dramáticos.

4

5/8/2018 ENSAYO Gerencia Del Hecho Teatral II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-gerencia-del-hecho-teatral-ii 5/6

 

En entrevista realizada a Rosa María Peña Tirado coordinadora del área de producción

y gestión de espectáculos en vivo del Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE), del

INAEM, en Madrid, señala: “el productor tiene que tener conocimientos de dirección

de empresa, de administración y gestión contable, marketing, organización, economía

 financiera, etc., etc. Y así podríamos seguir por todas las áreas técnicas también: luz,

 sonido, maquillaje... Pero no es una persona que tenga que dirigir el espectáculo,

 porque ya hay una persona, que es el director artístico, que configura esa idea; aunque

de alguna manera, sí es la persona que está coordinando todos los elementos que

incluye ese proyecto, con la finalidad de conseguir una unión de esfuerzos, o dicho de

una manera más prosaica: conseguir que todos los remeros empujen al unísono y de

manera continuada en el tiempo”.

Conclusión

Una vez analizados los conceptos y las funciones que deben desempeñar tanto el

 gerente, como el gestor  y el productor se puede determinar que sin el acoplamiento de

cada uno de estos factores, difícilmente pueda tener como resultado un buen evento.

Por supuesto que hay las excepciones en las que hay fallas en la  gerencia y en la

gestión y que al final el productor logra salvar el espectáculo y obtener buenos

resultados, pero, siempre se verá la costura. Por ello, para garantizar el éxito de un

 buen espectáculo o evento teatral debe darse la conjunción de estos tres elementos.

5

5/8/2018 ENSAYO Gerencia Del Hecho Teatral II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-gerencia-del-hecho-teatral-ii 6/6

 

BibliografíaAlvarado M. M (Caracas – Venezuela) Temas básicos de producción teatral (2008)

Gómez Castañeda, O. R.  “Liderazgo, Gerencia y Carisma" en Contribuciones a la

Economía, marzo 2006. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/

Lucas, J A.  La producción teatral. www.cismurcia.info/Realizacion/8D518D8B-D054- 

4427-806D-36BFCF9776CB_files/prodTeat.pdf 

Navarro Ceardi, A ¿Es la gestión cultural una profesión?. Portal Iberoamericano de

Gestión Cultural. www.gestioncultural.org

Nascimento Rodrigues, J.  La gerencia en los 95 años de Peter Drucker. MundoGerencial.

  Producción de obras teatrales. (  Resolución DG-316-

2004).http://www.sercivil.go.cr/dgscnet/ (Gobierno de Costa Rica)

Cisneros de Sapene, I.  La Emoción en la Gerencia Cultural 

Urrialde, J.C.   El quinto elemento, la producción teatral y de artes escénicas.

Http://Www.Ispmusica.Com/Articulo.Asp?Id=929

6