Ensayo Oceano Azul

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Andina del Cusco

carrera profesional de administracin

Gestin estratgica

LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZULPresentado por: Julio Hernndez Crdova Lyly Karina Curiza

Cusco Per2013

Introduccin.-El ensayo que presento a continuacin da a conocer mi apreciacin personal acerca del libro La estrategia del ocano azul escrito por W. Chin Kim y Rene Maouborgne, Uno alumno y el otro docente de INSEAD en Francia; publicado por la Escuela de negocio de la universidad de Harvard en el 2005.Como punto referente principal este texto nos sugiere dejar a un lado la competencia destructiva entre las empresas si se quiere ser un ganador en el futuro, ampliando los horizontes del mercado y generando valor a travs de la innovacin. W. Chin Kim y Rene Maouborgne se valen de una relacin anloga para diferenciar las dos situaciones competitivas ms habituales en cualquier tipo de industria: los ocanos rojos y los ocanos azules. Los ocanos rojos representan todas las industrias que existen en la actualidad, mientras que los azules simbolizan las ideas de negocio hoy por hoy desconocidas.

Desarrollo.-

Desde mi punto de vista en los ocanos rojos los lmites de las industrias estn perfectamente definidos y son aceptados. Adems, las reglas del juego competitivo son conocidas por todos. En este mundo, las empresas tratan de superar a los rivales araando poco a poco cuota de mercado. A medida que aparecen ms competidores, las posibilidades de beneficios y crecimiento disminuyen, los productos se estandarizan al mximo y la competencia se torna sangrienta (de ah el color rojo de los ocanos). Por el contrario los ocanos azules, se caracterizan por la creacin de mercados en reas que no estn explotadas en la actualidad, y que generan oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo, el hecho fundamental es que cuando aparecen los ocanos azules, la competencia se torna irrelevante, pues las reglas del juego estn esperando a ser fijadas. Los autores toman un ejemplo prctico como el del mundialmente famoso Cirque du Soleil. Creado en Canad en 1984 por un grupo de actores, sus representaciones han conseguido llegar a ms de cuarenta millones de personas en noventa ciudades de todo el planeta. A primera vista, pocos consideraran una buena idea montar una empresa relacionada con el mundo del circo. De hecho, el circo, como concepto tradicional, est de capa cada. Su pblico natural, los nios, hace tiempo que viven ms interesados por los juegos electrnicos que por lo que sucede bajo una carpa. La industria del circo desde el punto de vista estratgico, era a todas luces algo poco atractivo. Antes de que surgiera el Cirque du Soleil, los circos estaban inmersos en una competencia feroz para ver quin consegua atraer a los mejores payasos, los mejores domadores, en definitiva, quin consegua tener ms estrellas entre su elenco. Esto hizo que los costes aumentaran de forma desmesurada en medio de un hundimiento de la demanda por este tipo de espectculos. Esta batalla dej de tener sentido para el Cirque du Soleil, que no poda ser considerado ni como un circo ni como una produccin teatral. De hecho, consigui romper las fronteras de la industria, tal y como se conocan hasta ese momento, al ofrecer a la gente la diversin y emocin propias del circo (manteniendo sus smbolos tradicionales, como la carpa, los payasos y los ejercicios acrobticos) junto con la sofisticacin y riqueza intelectual del teatro (cada representacin tiene su propio hilo argumental, hay danza, se escucha msica compuesta especialmente para la ocasin, etc.). Por otra parte, las representaciones del Cirque du Soleil se dirigen a un pblico de todas las edades (no solo a nios acompaados de sus padres), lo que unido al carcter nico de cada una de sus giras ha hecho aumentar de forma asombrosa la demanda de este tipo de espectculos, con el aadido de que puede cobrar tarifas parecidas a las de los teatros (superiores a la entrada de un circo tradicional). El Cirque du Soleil ha sabido crear un ocano azul caracterizado por un concepto de espectculo innovador, ntidamente diferenciado de las industrias preexistentes (circo y teatro), ha reducido los costes en aquellos factores en que la industria a vena compitiendo tradicionalmente y ha ampliado las fronteras del mercado mediante la diversificacin del pblico al que se dirige.Los principios de del ocano azul son cuatro: Crear nuevos espacios de consumo; El proceso de descubrir y crear ocanos azules no consiste en intentar predecir las tendencias de una industria o sector a travs de un ejercicio meramente adivinatorio. El primer principio para la creacin de una estrategia de estas caractersticas es establecer un proceso estructurado que logre ampliar los lmites del mercado tal y como se concibe hoy en da. Centrarse en la idea global; no en los nmeros Una vez examinados los itinerarios que pueden llevar hasta un ocano azul, el siguiente paso habr de ser cmo aplicar estas ideas a nuestra propia empresa para engendrar una autntica estrategia transformadora. En la mayora de las empresas, la planificacin estratgica se basa en cmo competir en los mercados actuales (los ocanos rojos): cmo incrementar la cuota de mercado, cmo reducir continuamente los costes. En la elaboracin de cualquier plan estratgico, los gestores pasan gran parte de su tiempo haciendo nmeros en lugar de salir al exterior y pensar en cmo alejarse cada vez ms de la competencia. Ir ms all de la demanda existente; Ninguna empresa quiere aventurarse a ir ms all de los ocanos rojos para encontrarse nadando en un ridculo charco de agua. Cmo podemos maximizar el tamao del mercado que estamos creando? Esta pregunta conduce a la formulacin del tercer principio de la estrategia de ocanos azules: ir ms all de la demanda existente. Para poder alcanzar este objetivo, las empresas deberan corregir dos prcticas estratgicas convencionales: la que consiste en centrarse nicamente en resolver las necesidades de los clientes actuales y la que conduce a una segmentacin excesiva de los mercados. Asegurar la viabilidad comercial del ocano azul; El objetivo no es otro que reducir el riesgo que entraa la implantacin de una estrategia de este tipo. La necesidad de ofrecer una utilidad excepcional a los clientes con el nuevo ocano azul parece algo evidente. Sin embargo, muchas empresas fallan en este punto al obsesionarse con la novedad de su producto o servicio -sobre todo si una tecnologa innovadora forma parte de l.

Conclusin.-Dar nacimiento a un ocano azul no es un proceso esttico, cuando una empresa se embarca en este tipo de estrategias, tarde o temprano los imitadores pueden aparecer en el horizonte. Las empresas, por tanto, han de aprender a no regocijarse en los xitos actuales. Para navegar con xito en un mercado sobresaturado es ineludible mantenerse en alerta permanente. En la ltimas tres dcadas, las escuelas de negocios nos han enseado un camino centrado en la competencia. Las empresas menos exitosas han seguido ese camino, un enfoque convencional: Su pensamiento estratgico est dominado por la idea de quedarse con una orientacin basada en la competencia. En el absoluto contraste, las empresas de alto crecimiento alto han prestado poca atencin a comparacin o batalla con sus rivales. En cambio, han procurado hacer de sus competidores algo irrelevante por una lgica estratgica que los autores denominan la innovacin de valor (Value Innovation).Yo considero a la estrategia del ocano azul como una alternativa conceptual y analtica para resolucin de problemas gerenciales actuales ya que la estrategia convencional del ocano rojo se sigue instruyendo y aplicando.

Bibliografa.- La estrategia del ocano azulAutores: W. Chan Kim y Rene MauborgneAo: 2005Editorial: Norma s.a