10
La importancia del estudio antropológico en el campo de las tecnologías educativas. Una propuesta de incursión en el ámbito educativo. Resulta indudable hoy en día el impacto de las nuevas tecnologías y de las comunicaciones en prácticamente todos los segmentos de la vida cotidiana: están transformando la forma de vivir, de interrelacionarnos, de trabajar, de comprar e incluso de aprender y enseñar. El presente ensayo tomara como punto de partida este último aspecto, cuya finalidad es analizar la importancia que el análisis antropológico podría tener dentro del ámbito pedagógico, los problemas que se presentan para la utilización de tecnologías educativas y como la antropología puede aportar nuevos paradigmas de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta dichas tecnologías , ya que la emergencia de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías a través de la historia se ha asociado con el surgimiento de innovaciones educativas. Hoy día se asegura que el internet, la multimedia, las redes sociales y la convergencia digital transformaran a la educación contemporánea. Para comenzar, la Unesco describe a la Tecnología Educativa como un modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las

Ensayo Ordinario de Tecnología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo ordinario

Citation preview

La importancia del estudio antropolgico en el campo de las tecnologas educativas. Una propuesta de incursin en el mbito educativo. Resulta indudable hoy en da el impacto de las nuevas tecnologas y de las comunicaciones en prcticamente todos los segmentos de la vida cotidiana: estn transformando la forma de vivir, de interrelacionarnos, de trabajar, de comprar e incluso de aprender y ensear. El presente ensayo tomara como punto de partida este ltimo aspecto, cuya finalidad es analizar la importancia que el anlisis antropolgico podra tener dentro del mbito pedaggico, los problemas que se presentan para la utilizacin de tecnologas educativas y como la antropologa puede aportar nuevos paradigmas de enseanza-aprendizaje tomando en cuenta dichas tecnologas, ya que la emergencia de los medios de comunicacin y de las nuevas tecnologas a travs de la historia se ha asociado con el surgimiento de innovaciones educativas. Hoy da se asegura que el internet, la multimedia, las redes sociales y la convergencia digital transformaran a la educacin contempornea.Para comenzar, la Unesco describe a la Tecnologa Educativa como un modo sistemtico de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos tcnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una educacin mas efectiva (En Aguirre (comp.) 2007: 53). Por otro lado, Ricardo Camacho sostiene que la Tecnologa Educativa es la teora y la prctica del diseo y desarrollo, seleccin y utilizacin, evaluacin y gestin de los recursos tecnolgicos aplicados a los entornos educativos (Camacho 2007: 67). Es decir, se trata de aprovechar los medios tecnolgicos para el estmulo, el desarrollo y la mejora de los procesos de enseanza-aprendizaje, con lo cual se aspira no solo a fortalecer la intercomunicacin de profesores y alumnos, sino tambin para ampliar los campos de captacin y expresin del conocimiento.Sin embargo, estas posturas estn enfocadas nicamente en contextos donde el acceso a los medios de comunicacin no representa una problemtica social, o visto de otro modo, no toman en cuenta los diversos contextos socio-culturales en los cuales se piensan aplicar dichas tcnicas de enseanza. De esta forma, si no se toman en cuenta aspectos tales como la equidad social al acceso a la informacin y nuevas tecnologas, aspectos econmicos y aspectos cognitivos para el manejo de las tecnologas educativas, una implantacin de dicho sistema educativo basado en tecnologas educativas ms que contribuir al amplio desarrollo del estudiante, estara siendo una imposicin de preceptos educativos, pues serian ajenos a las realidades contextuales en las cuales se pretende implementarlas. Al respecto, Ricardo Camacho argumenta que para el uso de la Tecnologa Educativa se debe tener en cuenta: a) conocimientos cientficos tericos asociados a los recursos tecnolgicos para saber como son; b) habilidades de manejo de los mismos, para saber como se usan; c) alfabetizacin audiovisual y sobre las nuevas formas de estructurar informacin; d) alfabetizacin informtica y telemtica; y e) valoracin del impacto y las posibles aplicaciones de las TIC y los mass media en la sociedad y en la educacin (Camacho 2007: 75).Ahora bien, es comn encontrar planteles donde a pesar de la avanzada tecnologa, todo se encuentra cerrado; las redes sociales, YouTube, sitios web de inters y otros factores que no se abren porque, de acuerdo al discurso acadmico, los estudiantes pierden el tiempo. As, hablar de tecnologas digitales en el mbito educativo es una tarea que implica varios factores, los cuales, partiendo de una visin antropolgica, podrn ser llevados acabo efectivamente. Primero, siendo el antroplogo consiente de los cambios generacionales y sus consecuentes hbitos de aprendizaje, a partir de su anlisis contextual diacrnico, as como de su experiencia personal, el antroplogo, a parte de ser un docente experimentado, podr llevar acabo programas de capacitacin al personal docente, con la finalidad de poder valorar correctamente la dimensin de los cambios que se perfilan en la educacin. As tambin, asiendo uso de un anlisis comparativo, basado de un previo trabajo etnogrfico, el antroplogo ser capaz de visualizar que todo sistema educativo, as se trate de un modelo de desarrollo basado en el de los pases mas avanzados, queda rezagado ante la velocidad de los cambios y los contrastes socioculturales existentes dentro de un pas. Por lo tanto, si bien las tecnologas digitales son una herramienta til para hacer avanzar el conocimiento, stas poco significan si no se pone el acento en procesos de apropiacin social destinados a marcar la diversidad de lenguas y culturas que caracterizan a Mxico. Tampoco, como argumenta Mara Rodrguez, se puede lograr mucho si su uso es masivo y opera bajo programas estandarizados, y si no se capacita adecuadamente a los docentes en su uso de manera peridica y ascendente (En Aguirre (comp.) 2007: 215). A esto, tambin es grave cuando las instituciones no cuentan con la infraestructura necesaria para hacerlas funcionar adecuadamente en los planteles, es decir. La banda ancha y equipos nuevos que respondan a las expectativas de sus usuarios.De acuerdo conEdith Gutirrez, en su articulo titulado La relacin entre tica y educacin, una sociedad se encuentra en proceso de apropiacin tecnolgica cuando los grupos y las etnias que la componen tienen un acceso por igual a estos recursos (En Aguirre (comp.) 2007: 55). Sin embargo, no se puede dejar de lado un factor que es primordial: contar con las destrezas necesarias para insertar dichas tecnologas en modelos comunicacionales donde dominen principios de diversidad, libertad de expresin, libertad de navegacin, de interactividad, etc. Se trata de un largo proceso en el cual tanto las iniciativas polticas, los poderes econmicos, as como los valores sociales, tomen en cuenta y reestructuren todo el sistema social. Es todo un proceso el cual implicara que la globalizacin debiera encaminarse hacia la definicin de las acciones que orienten la forma adecuada de incorporar a las naciones, de una manera equitativa, al orden mundial, de lo contrario, las marginaciones sociales iran en aumento con relacin a aquellas que gozan de todos los servicios y del acceso tecnolgico.Presentndose estas problemticas referentes al acceso a la tecnologa dentro del mbito educativo, el enfoque antropolgico permitir gestionar programas los cuales tengan en cuenta toda la serie de aspectos sociales que implicara la implementacin de tecnologas educativas. Prescindir de tales conocimientos conllevara a una monoculturalidad la cual atentara con los criterios de los estudiantes que se desenvuelven en diferentes contextos socioculturales. Por lo tanto, la transversalidad de conocimientos y enfoques disciplinarios es necesario para integrar las diversas realidades a aun plano funcional de la educacin. Sin embargo, dentro del mbito educativo, mas que la tecnologa, est la formacin de un docente capaz de responder al desafo tecnolgico, a la demanda de sus estudiantes y de la institucin escolar, casi siempre en mayor rezago que lo que se ve en el saln de clases. Ante este mundo mediatizado por las tecnologas, y la creacin de necesidades a las cuales estas dan paso, tener en cuenta las transformaciones simblicas que se gestan en los estudiantes es un punto nodal para poder comprender cuales son los usos que stos hacen de ellas. Partiendo del principio que todo estudiante tiene sus formas de aprendizaje, el entendimiento del uso que se haga de la tecnologa llevara a plantear cuestiones las cuales nos permitirn estructurar programas o, mejor dicho, nuevos paradigmas de enseanza-aprendizaje en relacin, obviamente, con los paradigmas psicolgicos y pedaggicos que ya se tienen. De ah la importancia del conocimiento y teora antropolgica pues, tomando en cuenta aquellos contrastes culturales, la generalidad se complementara con la subjetividad o particularidades a las cuales nos veramos obligados a tener en cuenta. De esta forma, dentro del sistema educativo, el tomar en cuenta a antroplogos llevara a un enfoque holstico de la realidad educativa, entendiendo por holstico aquella tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las mltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como tambin a una teora explicativa que orienta hacia una explicacin contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos (Camacho 2007: 23). Esto, resaltando la importancia del papel antropolgico como gestor de proyectos educativos y planeacin de investigaciones con fines de entendimiento contextual, va a permitir ver totalidades en cada uno de sus campos, siempre en relacin con un todo mayor, que le d la vigencia y la seguridad de sus acciones estructurales. Esto es necesario debido a que, ante las grandes transformaciones que se estn gestando debido a las tecnologas, la educacin no puede ni debe quedarse rezagada. Se debe buscar siempre nuevos senderos y nuevos mtodos, transformar los paradigmas vigentes y dejar de lado la separacin que se genera a partir de los inters curriculares que parten de las necesidades polticas y econmicas del momento, siempre en relacin con una visin exterior del pas mismo, de ah la ineficiencia del sistema educacional basado en las competencias, las cuales banalizan la creatividad individual, pasa a segundo plano el criterio del estudiante y marginalizan a aquellos quienes no tienen }cierto grado de estudios. Como hablar de competencias cuando existe una desigualdad social en el acceso a la educacin y a las tecnologas. Las tecnologas educativas no son un problema para la enseanza, el problema es el acceso y manejo de estas. Ahora, si bien la antropologa tomara a la tecnologa como herramienta necesaria para poder llevar a cabo el proceso de enseanza aprendizaje, optara del uso de estas partiendo de un anlisis contextual, que tome en cuenta aspectos econmicos, culturales y geogrficos. En dado caso de que las tecnologas no puedan implementarse dentro de un mbito educativo en especfico debido a las ineficiencias contextuales que se presenten, el antroplogo se ver en la necesidad de estructurar diseos de enseanza que sean capaces de desarrollar las habilidades y criterios de los estudiantes, y que puedan remplazar los beneficios que las tecnologas presentan.

Bibliografa.Camacho, Ricardo (2007), Manos arriba! El proceso de enseanza-aprendizaje, Mxico, ST Editorial. Gutirrez, Edith, La relacin entre tica y educacin: algunas distinciones conceptuales en Arturo Aguirre (comp.) (2007), Filosofa de la cultura, Mxico, AFNITA, pp. 49-63.Rodrguez, Mara, La desmoralizacin del cuerpo o el espritu de Don Juan en la ciberntica en Arturo Aguirre (comp.) (2007), Filosofa de la cultura, Mxico, AFNITA, pp. 211-221.

UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

FACULTAD DE ANTROPOLOGA SOCIAL

La importancia del estudio antropolgico en el campo de las tecnologas educativas. Una propuesta de incursin en el mbito educativo.

IVN GONZLEZ SOLANOL.A.S.

Toluca Edo. Mx., a 02 de diciembre del 2014.