22
2° ENSAYO SIMCE DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II° MEDIO Nombre: Curso: Fecha: Protocolo de alumnos-profesores El alumno 1. Deberá llenar bien la sección de identificación del alumno en la hoja de respuesta del ensayo, por lo cual debe, llenar bien su número de RUT. Poner una X en el espacio de la hoja de respuesta. 2. El profesor deberá velar por la óptima presentación de la hoja de respuestas. Los alumnos no deben doblar, ni estropear la hoja de respuestas. No hacer dibujos ni escribir. 3. Los alumnos sólo podrán entregar la prueba transcurrido una hora cronológica. 4. Los alumnos tendrán los resultados de los ensayos realizados después de 10 días, los cuales serán entregados por profesores de asignatura o electivos junto con la retroalimentación de la evaluación. Nombre y firma Jefe de Dep

ENSAYO SIMCE 2° MEDIO MAYO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTENIDOS CORRESPONDIENTES A SEGUNDO MEDIO

Citation preview

2 ENSAYO SIMCE DE LENGUAJE Y COMUNICACIN II MEDIO

Nombre:Curso:Fecha:

Protocolo de alumnos-profesoresEl alumno 1. Deber llenar bien la seccin de identificacin del alumno en la hoja de respuesta del ensayo, por lo cual debe, llenar bien su nmero de RUT. Poner una X en el espacio de la hoja de respuesta.2. El profesor deber velar por la ptima presentacin de la hoja de respuestas. Los alumnos no deben doblar, ni estropear la hoja de respuestas. No hacer dibujos ni escribir.3. Los alumnos slo podrn entregar la prueba transcurrido una hora cronolgica.4. Los alumnos tendrn los resultados de los ensayos realizados despus de 10 das, los cuales sern entregados por profesores de asignatura o electivos junto con la retroalimentacin de la evaluacin.

Nombre y firma Jefe de Dep

Texto N1Sobre el tiempoDecid convocar a las letras del alfabeto y montar una mesa redonda sobre algn tema apropiado para las mesas redondas. Llegu a la conclusin de que lo que buscaba, el tema de los temas, era el tiempo.Bien, ya veo que estis todas y que ni siquiera la V, que estaba de vacaciones, ha querido quedarse fuera les dije a modo de bienvenida.Tratndose del tiempo, yo no poda fallar apunt la T.Ni t ni nadie. El tema es tremendo le respond con euforia. Luego adopt un aire ms grave. De todas las cosas que parecen reales, ninguna tan inefable como el tiempo. Pero deben de ser muy pocos los que, interrogados acerca de la sustancia que llena las horas y los das, podran explicar qu es. Con todo y con eso, yo me atrevo a preguntaros: amigas mas, qu es el tiempo?El tiempo es el tiempo. Eso es todo dijo la T de una forma tronante.Solo la T puede afirmar una cosa as intervino la K. Sin embargo, segn el punto de vista de Kant, el ms grande de los filsofosBobadas! exclam entonces la B interrumpiendo a la K. Pero qu fue Kant? Pues una birria, un bodrio, eso es lo que fueQuiero recordar a todas las letras presentes en esta mesa que pueden intervenir cuando quieran dije. La discusin no debe ser cosa de dos.Pues yo quiero decir comenz su discurso la H tres cosas. Lo primero, que soy un hincha.Lo segundo, que en mi opinin solo hay dos clases de tiempo, Primer Tiempo y Segundo TiempoY Descanso, no? interrumpi la D con displicencia.Dejadme hablar chill la H.Educacin! Un poco de educacin, por favor! dijo entonces la E.Y la tercera cosa que tengo que decir retom su intervencin la H es que ahora mismo se est jugando un partido muy importante. As que pido permiso para abandonar esta mesa redonda y bajar al bar.Le acompao dijo la P.Yo tambin debo bajar coment la G. Sin m es imposible que haya goles.Bien, en ese caso la mesa redonda ha finalizado. Os agradezco vuestra colaboracin dije, dando por concluido el debate.Basado en BERNARDO ATXAGA Sobre el tiempo1. Segn el texto, quin fue Kant?

A) Un experto en el tiempo.B) El ms grande de los filsofos.C) Quien reuni a las letras en una mesa redonda.D) Alguien que estaba viendo un partido de ftbol en el bar.2. Qu caracterstica tienen las intervenciones de las letras en la mesa redonda?A) Muestran gran entusiasmo por debatir sobre el tema.B) Expresan su disgusto por el tema elegido para el debate.C) Expresan indiferencia hacia quien convoc a la mesa redonda.D) Utilizan palabras que comienzan por la misma letra de quien las pronuncia.

3. Por qu el narrador da por concluido el debate?A) Porque algunas letras queran retirarse.B) Porque confirma que el tiempo no se puede definir.C) Porque algunas letras queran ver un partido en el bar.D) Porque el debate estaba planificado con una duracin determinada.

4. Qu sentido tiene la expresin el tema de los temas?A) Seala que va a tratar un subtema.B) Seala que va a tratar del tema ms importante de todos.C) Seala que va a introducir un tema ya tratado anteriormente.D) Seala que va a tratar de un tema que supone el conocimiento de todos los otros.

5. Qu elemento permite al lector comprender la naturaleza fantstica de la narracin?A) La personificacin de las letras.B) La presencia de una mesa redonda.C) Las caractersticas extraas del narrador.D) La accin de terminar un debate cuando apenas ha empezado.

Texto N2Tarde de agostoNunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce aos y ests en secundaria.De lunes a viernes el trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia Ciencias Qumicas, te ayuda en las materias ms difciles de la secundaria, te presta discos.Es la nica que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amarme. Nos separan seis aos y el ser primos hermanos. Un da te presenta a un compaero de la Universidad, el primer novio a quien se permite visitarla en su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo. Destruye tu relacin con Julia. Ahora no tiene tiempo de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te limitas a odiar a Pedro.Aquella tarde en que Julia cumple veinte aos Pedro la invita a pasear por los alrededoresde la ciudad. Te ordenan acompaaros. Suben al coche. Te hundes en el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de Pedro. l la abraza y conduce con la izquierda. La msica trepida en la radio del automvil. El sol te parece una ofensa ms. Para no ver que Julia besa a Pedro y se deja acariciar, miras los rboles a orillas de la carretera.Se detienen ante el convento perdido en la soledad de la montaa. Bajas con ellos y caminan por corredores y galeras desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no t) en los huecos de una capilla que transmite susurros de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, t, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954.Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el bosque hmedo, bajan hasta un arroyo de aguas heladas. Un letrero prohbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobedezca recibir su castigo.Julia descubre una ardilla en la punta de un rbol. Me gustara llevrmela, dice. Las ardillas no se dejan atrapar, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guardabosques para impedirlo y encarcelar a quien se atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes al rbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La corteza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La ardilla asciende an ms alto. La sigues hasta poner los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercarse al guardabosque y a Pedro que se pone a darle conversacin. Julia intenta no traicionarte con la vida. Pedro tampoco te delata: se propone algo ms cruel. Retiene al guardabosque con pregunta tras pregunta, lo deja hablar y hablar de s mismo, quejarse de los paseantes y de lo poco que gana. As te impide el triunfo y prolonga tu humillacin. Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza a ceder bajo su peso. Sientes miedo de caer desde esa altura y morir ante Julia o romperte los huesos y quedar invlido para siempre.Atrapado por Pedro, el guardabosque no se va. La ardilla te desafa a medio metro de la rama crujiente. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guardabosque y de la ardilla.7Al fin el guardabosque se despide y vuelve al convento. Entonces bajas muerto de miedo, plido, torpe, humillado, con lgrimas. Pedro se re de ti. Julia lo llama estpido. Suben otra vez al automvil. Julia no se deja abrazar y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar le cuentas a tu madre lo que ocurri en el bosque. Nunca olvidars esa tarde de agosto. Esa tarde, la ltima en que viste a Julia.Jos Emilio Pacheco El viento distante (Adaptacin)

6. Por qu el narrador afirma t, que no tienes nombre, y no eres nadie?A) Porque al narrador no le importa el nio.B) Porque el narrador no conoce el nombre del nio.C) Porque Pedro piensa que el nio no es importante.D) Porque el nio piensa que no tienen importancia para Julia.

7. Segn el texto, qu estaba prohibido en el parque?A) Entrar en la capilla.B) Subirse a los rboles.C) Besarse y escuchar msica.D) Cortar flores y molestar a los animales.

8. Cmo es el to del narrador?A) Cruel.B) Hosco.C) Intruso.D) Rencoroso.9. Segn el texto, qu sinti el nio tras lo ocurrido en el parque?A) Miedo.B) Rencor.C) Extraeza.D) Vergenza.

10. Por qu el texto es narrativo?A) Porque se dirige al lector.B) Porque cuenta una historia.C) Porque tiene un hablante lirico.D) Porque usa informacin sobre acontecimientos.

Texto N3:El cielo limpioEstacin de Francia, diciembre de 1951. Procedente de Sevilla, llega Carmen Len,con diez aos de edad, de la mano de su abuela a Barcelona. Con ojos curiosos e inquietos, y un pellizco en el corazn, temerosa se aferraba a la falda de su abuela.Sin madre desde los cinco aos, es la abuela la que se hace cargo de ella. Mujer de70 aos de edad, madre de 10 hijos, empequeecida por el sufrimiento y las necesidades impuestas por los tiempos de estrecheces que padecan, cree con la sabidura que da la edad que el futuro de su nieta est en Barcelona.Una vez aqu, la abuela deja a la nia con una hija suya, ta de Carmen, y regresa a Sevilla. Su ta, que no se encontraba en buena situacin econmica, decide solicitar ayuda en la casa donde trabajaba. La ta de Carmen tena entendido que la seora de la casa era una mujer influyente. En aquella poca, en la Espaa de los 50, exista un modelo de institucinbenfico-socio-religiosa para nios pobres y sin familia, con rgimen represor y preventivo en especial con aquellos nios de carcter rebelde. La seora no hall otra salida que entregar a Carmen a una institucin de estas y la separ totalmente de su familia.Cuatro aos pas Carmen rezando a diario y aprendiendo poco, cantando las tablas sin comprender lo que deca. Carmen recuerda lo original del men: un puado de arroz negro, patatas hervidas y pan seco, que segn los das variaba el orden. En las horas libres repasaban montonamente el hilo sobre las ropas viejas. Y como ancdota especial cuenta cmo las nias que mojaban la cama paseaban por los pasillos de la residencia con las sbanas sobre la cabeza.Acabada la etapa del colegio, y ya con 14 aos, entra en la escuela del hogar, donde le proporcionan un trabajo cosiendo a mano en la Lencera Liz, en Diagonal, 707. El salario que le pagan lo entrega ntegramente a la escuela, para su manutencin, menos el 1% que se lo ingresan en una cuenta.A los 18 aos, Carmen llega al Carmelo a vivir con su abuela, ta y primos. Los vaivenes del tiempo quisieron que en el Carmelo encontrara mucho de lo que la vida le haba arrebatado: su familia y sentirse libre. Es en el barrio donde descubre una nueva forma de vivir la vida. A Carmen le parece que el sol es ms grande y brilla ms en el Carmelo. A los 26 aos se casa y forma su propia familia: dos hijas y un hijo, y una suegra muy particular que pasa la mayor parte del da entretenida en el jardn, ajena al resto del mundo. Durante 25 aos, Carmen se dedica al cuidado y educacin de sus tres hijos, atendiendo a su suegra hasta que la anciana fallece. Con apuros, y sacando algo de tiempo, hace algunos trabajos de limpieza a fin de ayudar econmicamente en su casa.Tal vez el caprichoso destino, la magia de su tierra sevillana, el cielo abierto y limpio del Carmelo, la cercana de unos sencillos y buenos vecinos sean los factores que se confabularon para que Carmen desarrollara en su personalidad un carcter abierto y positivo. Una vez que ha cumplido su etapa como madre y esposa, Carmen se plantea la posibilidad de cumplir aquellos sueos que en alguna poca fueron difciles de realizar por su condicin de mujer y las ataduras sociales que lo impedan. Sus races andaluzas afloran y despiertan en ella la necesidad de aprender a tocar la guitarra, bailar sevillanas, recitar y leer poesa, e incluso sacarse el graduado escolar. Actualmente realiza cursos especializados para ampliar sus posibilidades de empleo y participa adems con diferentes grupos en actividades artsticas.A sus 62 aos, en su constante afn de superacin Carmen no deja de crecer como persona. Ni los embates del tiempo, ni el sufrimiento, ni la soledad que padeci de nia han apagado el carcter alegre, jovial y positivo que acompaa a esta gran mujer da a da. Por esta capacidad de supervivencia, de coraje y de lucha, que ella forj en el Carmelo, como otros tantos Pijoaparte annimos de este barrio, Carmen se hace merecedora del ttulo de Superhroe del barrio.Mercedes Snchez Superhroes del barrio (Adaptacin)

11. Qu factores hicieron que Carmen tuviera una infancia difcil?A) La muerte de su madre y la pobreza de su barrio.B) La muerte de su madre, el abandono de su abuela y la muerte de su ta.C) La muerte de su madre, la pobreza de su familia y sus aos en una institucin de beneficencia.D) La muerte de su madre, la muerte de su abuela y sus aos en una institucin de beneficencia.

12. Cul es la idea principal del texto?A) El ejemplo de vida de una mujer.B) Las ventajas de un barrio de Barcelona.C) La vida en las instituciones sociales en Espaa.D) El testimonio de quien sufri la pobreza en su infancia.

13. Para qu sirve la narracin de la historia de Carmen?A) Para conmover al lector.B) Para informar acerca de la pobreza en Barcelona.C) Para informar acerca de la historia de una vecina de Barcelona.D) Para argumentar en funcin del ttulo de Superhroe del barrio.

14. A qu hace referencia el ttulo del texto?A) Al clima caracterstico de Barcelona.B) A la personalidad de los familiares de Carmen.C) A la sencillez y pureza del barrio del Carmelo.D) A la pureza del corazn de la madre de Carmen.

Texto N4:

Osar, temer, amarOsar, temer, amar y aborrecerse,alegre con la gloria atormentarse;de olvidar los trabajos olvidarse;entre llamar arder, sin encenderse;con soledad entre la gente verse,y de la soledad acompaarse;morir continuamente, no acabarse;perderse, por hallar con qu perderse;ser Fcar de esperanzas sin ventura,gastar todo el caudal en sufrimientos,con cera conquistar la piedra dura,son efectos de Amor en mis lamentos;nadie le llame dios, que es gran locura;que ms son de verdugo sus tormentos.

En: Antologa potica del Renacimiento al Barroco. Madrid, Santillana, 1995 Francisco de Quevedo

15.Cul es el tema del poema?A) El odio.B) El temor.C) El desamor.D) El tormento.

16.Qu se describe en las primeras tres estrofas del poema?A) Lo que sucede en alguien cuando es amado.B) Lo que el hablante lrico cree que es el amor.C) Los efectos que produce el amor en el hablante lirico.D) Lo que los poetas han dicho del amor a lo largo del tiempo.

17.En el poema, qu relacin existe entre el amor y el sufrimiento?A) Ambos se relacionan con Dios.B) Ambos son estados de la naturaleza humana.C) El primero es la consecuencia y el segundo la causa.D) El primero es la causa y el segundo la consecuencia

18.Qu sentido tienen los dos ltimos versos del poema?A) Explican los efectos del amor.B) Comparan el dolor con el amor.C) Comparan el amor con el amor a dios.D) Expresan la naturaleza terrible del amor.

19.A qu hace referencia el concepto de dios en el poema?A) Al amor.B) Al dolor.C) Al Seor.D) Al amado.

20.Para qu fue escrito el texto?A) Para criticar la naturaleza del amor.B) Para expresar la naturaleza del amor.C) Para reflexionar acerca del dolor humano.D) Para argumentar acerca de lo doloroso del amor.

Texto N5:Escena IEl emperador Carlomagno aparece durmiendo en su lecho del casillo.ESPECTRO. Despierta, emperador! Atindeme!Quiero advertirte de que a tu alrededor estn sucediendo hechos preocupantes. T, entre estas cuatro paredes, pareces no ser consciente del peligro que corre el imperio. Debes actuar cuanto antes o te arrepentirs. Preprate, sal de aqu t solo, sin la compaa de ninguno de tus servidores. Tendrs que cometer un robo. Haz lo que te digo.CARLOMAGNO. (Se despierta sobresaltado.) Oh! No ha sido ms que un sueo! (Se levanta.Desconcertado, empieza a pasear por la habitacin.) Pero No! Todo era demasiado real.El imperio en peligro? No puedo consentirlo! Tengo que obedecer para averiguar lo que est pasando.Se viste con ropas sencillas para que nadie pueda reconocerlo. Abandona el castillo a caballo.Escena IIEs noche de luna llena. Carlomagno va atravesando el bosque que rodea el castillo. De pronto aparece un hombre sobre un caballo blanco que intenta no ser descubierto.ELBEGASTO. (Con voz enrgica, cerrando el paso a Carlomagno.) Quin va? Adnde te diriges a estas horas? Habla!CARLOMAGNO. (Sin sentirse intimidado.) Solo el emperador tiene derecho a interrogarme!No responder a nadie!ELBEGASTO. Ahora vers! (Desenvainando su espada.) Te pesar lo que acabas de decir!Sin desmontar de sus respectivos caballos, los dos empiezan a luchar. En un lance, Elbegasto cae al suelo y pierde su espada.CARLOMAGNO. (Descabalgando y sujetando a su rival por las muecas.) No voy a acabar con tu vida. Te dejar libre, pero antes dime tu nombre y qu es lo que haces aqu.ELBEGASTO. (Desde el suelo.) Me llamo Elbegasto. Hace un tiempo, por culpa de un traidor, el emperador me desterr. Desde entonces, estoy escondido y me veo obligado a robar para subsistir.CARLOMAGNO. (Soltndolo.) Bien. Me servirs de gran ayuda. Quiero robar en el castillo del emperador y14ELBEGASTO. (Interrumpindolo) Jams har una cosa as! Nunca traicionar a Carlomagno!Muchos levantaron calumnias contra m y l me desterr. Pero estoy seguro de que podr limpiar mi honor. Te propongo ir al castillo del conde Egerico. l ha arruinado a mucha gente: su codicia no tiene lmites.CARLOMAGNO. (Con expresin de sorpresa.) Bueno, vayamos all entonces!Escena IIICarlomagno y Elbegasto escalan el muro del castillo de Egerico, entran en una habitacin y roban unas alahas. Oyen pasos y se ocultan tras las cortinas.CONDE. (Llega con su esposa.) No puedo dormir! No puedo!CONDESA. Cuntame lo que te preocupa.CONDE. (Cabizbajo.) Lo har. Hasta ahora he tenido que guardarlo en secreto, pero ya ha llegado el momento esperado. Dentro de unas horas, algunos caballeros y yo acabamos con el emperador. Nos ha prohibido cobrar nuevos impuestos y no estamos dispuestos a consentirlo.La condesa abraza a su marido. Carlomagno y Elbegasto aprovechan para abandonar su escondite.ELBEGASTO. (Ya fuera del castillo, con indignacin.) Rpido! Hay que alertar al emperador!CARLOMAGNO. Yo lo har. Adis! Volveremos a vernos.Escena IVEn un saln de su castillo. Carlomagno est rodeado de un grupo de consejeros.CARLOMAGNO. Seores, el conde Egerico y otros nobles no tardarn en llegar. Vienen dispuestos a matarme.TODOS. Oh! No puede ser!CONSEJERO. (Con rabia.) Ese traidor Seor, no lo permitiremos. Soldados, venid!Un grupo de soldados toma posiciones en la estancia. Entran Egerico y sus hombres. Los soldados los prenden y se los llevan.CARLOMAGNO. (Dirigindose a dos servidores.) Ahora id en busca de Elbegasto y traedlo a mi presencia. Podris encontrarlo en el bosque que rodea el castillo.Al poco, entra Elbegasto en el saln. El emperador se levanta para recibirlo.ELBEGASTO. (Estupefacto.) As que Erais vos! No os reconoc con esas ropas!CARLOMAGNO. (Abrazndolo y dirigindose a todos los presentes.) Gracias a l estoy vivo.No s cmo pude dudar de su lealtad! Desde hoy sers uno de mis consejeros.ELBEGASTO. (Bajando la cabeza en seal de respeto.) Gracias, seor. Estar siempre a vuestro lado.Basado en Tiempos de reyes, de Beatriz Ferro. Editorial La pgina

21. . Segn el texto, quin era Carlomagno?A) El emperador.B) El noble de la provincia.C) Un sbdito del emperador.D) Un soldado desterrado por el emperador.

22. Cmo comprob Carlomagno la lealtad de Elbegasto?A) Porque lo detuvo en el bosque.B) Porque lo acompa a robar al conde.C) Porque se neg a robarle al emperador.D) Porque le seal que ha sido desterrado injustamente.

23.Para qu el espectro enva a Carlo Magno a cometer un robo?

A) Para que despertara de su sueo.B) Para que descubriera la traicin de Egerico.C) Para que comprobara la traicin de Elbegasto.D) Para que comprendiera que haba sido justo con Elebegasto.

24.Qu permite distinguir la poca de produccin del texto que se muestra?A) Muestra una historia de lealtad.B) Cuenta sobre un tiempo de reyes y vasallos.C) Muestra la relacin amistosa de los personajes del texto.D) Narra la historia de un hombre que cambia de opinin respecto a otro.

Texto N6:Aprenda usted magiaJuan TamarizEl ilusionismo hace ver lo que no es. Es decir, ilusiona los sentidos de los espectadores. Para ello se vale de medios naturales. Es algo sabido; lo que no es tan conocido es cules son y en qu consisten estos medios de los que se vale el mago para conseguir la emocin mgica o emocin del misterio.Es creencia corriente que el mago es un hombre que posee, y utiliza, una gran habilidad manual y digital y unos aparatos trucados (generalmente de doble fondo). Sin embargo, lo primero y ms importante a decir y dejar aclarado es que la habilidad no es ni lo ms importante ni tan siquiera necesaria para el ilusionismo, salvo la especialidad de manipulacin. En efecto, lo ms importante para la magia es el talento. Talento especfico-mgico y arte. El talento mgico se basa en tres aspectos primordiales: psicologa, ingenio creativo y personalidad en la presentacin. Estudimoslo sucintamente.

PsicologaEs sin duda, el aspecto ms importante, esencial incluso y sin el cual es prcticamente imposible ser un buen mago. Me refiero al conocimiento (intuitivo o adquirido) de los mecanismos psicolgicos de la mente del espectador. En conocer, a fondo, qu fallos tienen los mecanismos de percepcin, atencin y memoria. En saber cundo y cmo se puede conseguir ilusionar a los sentidos, y hacer percibir cosas que no son. En estudiar cmo se desarrolla y oscila la atencin del espectador, utilizando los momentos en los que su atencin es mnima para realizar el movimiento tramposo.En saber manipular la mente del espectador para provocarle cadas de atencin en los momentos precisos de juego. En saber desviar (fsica o psicolgicamente) su atencin, del lugar donde se produce la trampa, o de la idea que llevarle al conocimiento de dicha trampa. En, finalmente, conocer (en lo posible) el funcionamiento de la memoria, en saber cmo provocar lagunas en la memoria de los espectadores para hacerles olvidar lo que nosotros deseemos para el efecto mgico, o hacerles creer recordar cosas que en realidad no existieron.Como todo ello es algo abstracto pondr algunos ejemplos:1. Para disminuirle la atencin: el mago hace desaparecer un pauelo, va a realizar ahora la reaparicin del mismo y necesita para ello un movimiento tramposo. La atencin de los espectadores es grande. El mago, una vez ha terminado la aparicin, muestra sus manos vacas, relaja su cuerpo e inicia un saludo. Los espectadores creen que ha terminado el efecto, relajan su atencin y aplauden. El mago aprovecha esta bajada de atencin (provocada por l) y realiza el movimiento tramposo: Se apodera del pauelo y lo guarda oculto en su mano, de repente mira a su izquierda, al aire. La atencin crece de nuevo, el mago hace como que coge el pauelo del aire y lo hace aparecer en su mano. El buen mago ha provocado, por tanto, una disminucin de la atencin del espectador cuando ha querido y con una finalidad mgica.Creo que queda as clara la diferencia entre esta tcnica, utilizada por el buen mago, y la mtica habilidad. No se trata pues de hacer nada muy deprisa (la mano ms rpida que la vista) ni con una gran pericia, sino de provocar un proceso psicolgico conveniente.2. Para desviar la atencin (en el argot mgico se denomina MISDIRECTION a este proceso): un mago ha hecho desaparecer una bola roja; va a apoderarse de ella para hacerla reaparecer. Necesita realizar un movimiento tramposo. El mago pregunta a los espectadores: Todos recuerdan el tamao y color de la bola...?. Los espectadores, que tenan su atencin concentrada en los movimientos del mago, siguen mirndolo PERO su mente, su atencin se divide: por un lado vigilan las manos del mago, por otro piensan en el tamao y color de la bola.... As pues ha disminuido la atencin prestada al movimiento de sus manos.... El mago realiza el movimiento tramposo, se apodera de la bola y la hace reaparecer en sus dedos mientras dice... era as, verdad?. En otros casos, la atencin se desva por completo del gesto tramposo o de la idea del verdadero secreto.3. Respecto a la memoria: el mago entrega un sobre a un espectador para que lo examine. Le entrega una baraja para que mezcle y le entrega tambin un lpiz para que marque el sobre. Mientras el espectador marca el sobre con el lpiz, el mago (para ayudarle) coge la baraja en sus manos. Inmediatamente se la devuelve al espectador (que ha hecho ya la marca en el sobre). El mago se aleja un paso o dos y pide que el espectador coja la carta superior de la baraja y la guarde en el sobre, y lo cierre. Al final del juego la carta del interior del sobre (libremente elegida) coincide con una prediccin hecha por el mago antes de empezar el efecto. El secreto se basa en que el mago aadi (secretamente) una carta sobre la baraja cuando la tuvo en sus manos para ayudar al espectador a que pudiese marcar el sobre. No tratamos en este ejemplo de ver como enmascarar mejor el momento de aadir esta carta, sino de conseguir que el espectador olvide que el mago toc la baraja, despus de que l mismo la mezcl. Es decir, que piense que la eleccin de la carta (carta superior de una baraja mezclada) fue libre, o mejor, debida al azar. Con ello el efecto de la prediccin ser realmente incomprensible. Pues bien.... si pasado un cierto tiempo y habiendo ocurrido ciertas vicisitudes (colgar el sobre de un hilo para aislarlo, etc.), el mago dice: Resumiendo: Ud. examin el sobre, mezcl la baraja, y guard la carta que qued sobre ella dentro del sobre, que Ud. mismo haba firmado..., por tanto la carta est elegida con plena libertad, sin posibilidad de cambio o manipulacin por mi parte, que he permanecido siempre a distancia.... Con toda seguridad olvidarn que el mago cogi, por unos segundos, la baraja y el efecto ser un verdadero misterio mgico. Valgan estas lneas como un simple apuntar el tema de la trascendental y primordial importancia de la psicologa, su estudio y su adecuada utilizacin, tiene en la magia-ilusionismo. Tanto es as que yo me atrevera a decir que el secreto de la buena magia est aqu. Con una acertada tcnica psicolgica se pueden ya conseguir excelentes efectos mgicos. Sin ella, es imposible hacer buena magia. Despus, y adems de ella, sern importantes, necesarias a veces, las dos cualidades que estudiamos a continuacin. Ingenio creativo y habilidad tcnica El ingenio creativo es importante para crear nuevos efectos, para inventar nuevas tcnicas, pases, manipulaciones, encadenamientos, as como disear nuevos trucajes en los aparatos. Es lo que caracteriza al mago original, el que presenta efectos personales, novedosos, el que sorprende continuamente, el que consigue ilusionar a los espectadores ms suspicaces, a los sabiondos, a los profanos y a los iniciados; es, en fin, lo que hace avanzar al Ilusionismo. La habilidad tcnica y manipulativa es, en algunos juegos y slo en algunos juegos, importante para realizar con la mxima limpieza los pases y movimientos tramposos necesarios. En cualquier caso, sealamos una vez ms que no es necesario, en absoluto, poseer dotes especiales de habilidad para ser un buen mago. No tenga miedo el lector que quiera iniciarse en el Ilusionismo, a una supuesta (o real) falta de habilidad. Si es hbil de manos, estupendo; si no lo es, no importa. nicamente algunos juegos y manipulaciones le estarn vedados, pero el Ilusionismo es, como hemos visto, muy amplio y una gran mayora de los efectos son accesibles para la persona que sea de habilidad manual normal y media. Piense el lector que existen magos como el americano Mc Donald que son excelentes magos, de reputacin mundial, y que sin embargo... les falta un brazo!!!Presentacin y PersonalidadUn mago debe presentar bien los efectos que realiza. Bien, quiero decir aqu: adecuadamente. Es decir, debe presentar los juegos, adecuadamente al tipo de efecto que realiza (mental, cmico, visual...), al tipo de espectadores que tiene ante l (pblico adulto o infantil, grado de cultura que posee el pblico...), al tipo de marco en que lo realiza (un teatro, una sala de fiestas, la televisin, un saln, una habitacin,...), a las circunstancias (en plan profesional, en una fiesta infantil, en un sanatorio, de sobremesa entre amigos...) y, finalmente, con una presentacin adecuada a su personalidad. No es necesario que el mago sea elegante, ni alto, ni guapo (o alta, o guapa). No es necesario que sea divertido, ni dinmico. Hay infinitas variantes de presentacin. Pero muy pocas (o quiz, quiz exagerando: una sola) adecuadas a la personalidad de cada mago. Y en el conocimiento de cmo se es y de cul es la faceta ms caracterstica de cada uno, es en donde ha de basarse el mago para presentar un juego. Si tiene gracia natural es muy probable que una presentacin simptica, amable y salpicada de bromas y gags le vaya muy bien.Si no la tiene es absurdo que intente ser un Carabias; pero quizs pueda ser un magnfico mago con una presentacin estilo pseudo-cientfica, o enigmtica (desgraciadamente vemos, a menudo, muchos magos que se parecen unos a otros o que intentan parecerse todos ellos a un modelo que no casa con su personalidad y que, por tanto, no atraen, ni consiguen llegar a los espectadores.En resumen:Es fcil observar cmo los magos que hacen sentir verdaderamente la emocin mgica, los magos que llegan a los espectadores, los autnticos magos que HACEN MAGIA son los que utilizan la psicologa para enmascarar, la creatividad para ser originales y una presentacin adecuada a su personalidad para transmitirnos esa pequea obra de arte que es un buen, misterioso, incomprensible y bello efecto mgico.

25.Segn el texto, qu es misdirection?A) El argot propio de la magia.B) Uno de los ms difciles trucos de magia.C) El truco de hacer desaparecer una bola roja.D) El mecanismo para desviar la atencin del espectador.

26.Qu idea es secundaria en el texto?A) La habilidad manual y digital del mago.B) Tres aspectos primordiales para la habilidad en la magia.C) Las creencias arraigadas en nuestra cultura, respecto a la magia.D) Los prejuicios que tiene nuestra sociedad respecto de los magos.

27.Qu representa disminuir y desviar la atencin en el texto?A) Ideas preconcebidas acerca de la magia.B) Los mecanismos sicolgicos que usa el mago.C) Los trucos de magia ms efectivos sobre el espectador.D) Trucos de magia influidos por el estudio de la sicologa.

28.Con la expresin: aprovecha esta bajada de atencin, se hace referencia a:A) lo que ocurre con el mago cuando hace un truco muy difcil.B) lo que ocurre en el espectador cuando el mago realiza su truco.C) lo que ocurre en el espectador en el momento del saludo del mago.D) lo que ocurre en el espectador ante el movimiento de las manos del mago.

29.Para qu se nombra a Mc Donald en el texto?A) Como un ejemplo de un lugar mgico.B) Como un ejemplo del mejor mago que se conoce.C) Como un ejemplo de que la habilidad mental no es importante en un mago.D) Como un ejemplo de un truco que se puede hacer sin tener una gran habilidad manual.

Texto N7:KinepilatesLa tensin del trabajo y permanecer muchas horas sentado frente al computador fomentan malas posturas y movimientos inadecuados, lo que afecta notablemente nuestra calidad de vida por los incmodos dolores musculares. Sin embargo, como todo tiene solucin menos la muerte, naci el kinepilates, una tcnica que une la kinesiologa y el pilates para combatir el estrs, lumbagos, tendinitis, dolores de espalda y otros males cada vez ms comunes entre los chilenos. Esta nueva modalidad contempla elementos de la gimnasia y el yoga, y representa una excelente alternativa para quienes no pueden ejercitar su cuerpo de manera tradicional, pero tambin, para las personas con exceso de peso. Los movimientos que se ejecutan en el kinepilates estn basados en seis principios: concentracin, control, centralizacin, fluidez de movimiento, precisin y respiracin, destinados a activar el sistema sanguneo y linftico, y a la vez, tonificar, elongar y rehabilitar. Esta prctica funciona muy bien de noche, ya que el cuerpo y la mente se relajan, mejorando notablemente la calidad del sueo.Revista Conozca ms. Santiago, julio 2008.

30. Qu relacin existe entre los dolores musculares y el kinepilates?A) Los primeros constituyen una consecuencia y el segundo, la causa.B) Los primeros constituyen un problema y el segundo, una solucin.C) Los primeros constituyen una premisa y el segundo, una consecuencia.D) Los primeros constituyen una consecuencia y el segundo, una probabilidad.

31. Cul es el objetivo principal del texto?A) Informar acerca de los beneficios de una correcta postura.B) Informar acerca de los beneficios de una tcnica para mejorar la calidad de vida.C) Crear conciencia acerca de la importancia de tener una buena postura corporal.D) Crear conciencia acerca de la importancia del deporte y las tcnicas que ayudan a la salud corporal.

32. Con el trmino esta prctica se hace referencia a:A) La relajacin.B) La elongacin.C) La rehabilitacin.D) La tcnica del kinepilates.

33. Se puede deducir del texto que:A) El kinepilates colabora en la prdida de peso.B) El kinepilates contribuye a una vida sedentaria.C) El kinepilates colabora en la prdida de masa muscular.D) El kinepilates colabora en la ptima absorcin de nutrientes beneficiosos para el organismo.

34.Por qu la prctica del kinepilates funciona bien de noche?A) Porque se activa el sistema linftico.B) Porque se activa el sistema sanguneo.C) Porque el cuerpo necesita combatir el estrs.D) Porque tanto el cuerpo como la mente se relajan.

35.Qu elementos combina el kinepilates?A) Gimnasia y yoga.B) Fluidez y precisin.C) Movimiento y postura.D) Concentracin y control.

Texto N8:Un libro especialLa Emperatriz Infantil llevaba ya mucho tiempo viajando. La litera en la que viajaba, transportada por sus invisibles poderes, se mova ahora a travs de una profunda garganta, un paso entre dos paredes de roca. De una forma inesperada, las paredes de roca se separaron por completo, dejando ver una amplia llanura. En medio de aquella superficie se alzaba una pequea montaa. Era bastante alta y de un azul luminoso. A la mitad de la altura de la montaa haba un huevo del tamao de una casa.Tena una abertura circular que pareca una puerta. De la abertura redonda y oscura del gran huevo surgi una larga escala. Cuando la Emperatriz Infantil la cogi, vio que se compona totalmente de letras y que cada uno de sus peldaos era una lnea. La Emperatriz comenz a subir por ella. Cuando la Emperatriz Infantil hubo subido los ltimos peldaos, dio un suave suspiro. Vio ante s el huevo y la abertura redonda en que terminaba la escala. Entr por ella. La abertura se cerr inmediatamente detrs. Sin moverse, la Emperatriz Infantil esper en la oscuridad. Poco a poco se pudo ver en las tinieblas un resplandor rojizo y dbil. Sala de un libro que, cerrado, flotaba en el aire en el centro de la estancia en forma de huevo. Estaba inclinado, de forma que ella poda ver su encuadernacin. La Emperatriz Infantil se acerc y observ, al otro lado, el rostro de un hombre, iluminado desde abajo por las abiertas hojas con un resplandor azulado.El rostro del hombre pareca la corteza de un rbol viejsimo, por lo lleno que estaba de surcos. Tena la barba larga y blanca y sus ojos estaban hundidos en cuevas oscuras. Llevaba una cogulla azul de monje, con capucha, y tena en la mano una pluma con la que escriba en el libro. La Emperatriz estuvo largo tiempo en silencio, mirndolo. En realidad, lo que haca el hombre no era escribir: ms bien deslizaba la pluma lentamente sobre las pginas en blanco y las letras de las palabras se formaban por s solas.La Emperatriz Infantil deca lo que pona y era exactamente lo que en aquel momento estaba ocurriendo:La Emperatriz Infantil deca lo que pona.Escribes todo lo que ocurre dijo ella.Todo lo que escribo ocurre fue la respuesta.Lo curioso era que el anciano no haba abierto la boca. Haba anotado sus palabras y las de ella, y ella las haba odo como si solo recordase que l acababa de hablar.T y yo pregunt y todo el reino de Fantasa,todo est en ese libro?l sigui escribiendo y, al mismo tiempo, ella escuch su respuesta:No. Ese libro es toda Fantasa y t y yo.Y dnde est el libro?En el libro fue la respuesta que l escribi.Entonces, todo es solo reflejo y contrarreflejo? pregunt ella.Y l escribi, mientras ella le oa decir:Qu se ve en un espejo que se mira en otro espejo? Lo sabes t, Seora de los Deseos, la de losOjos Dorados?La Emperatriz Infantil se qued un rato callada y el viejo, al mismo tiempo, escribi que ella callaba.Michael Ende La historia interminable. Adaptacin.

36.Cul de los siguientes elementos permite al lector comprender la naturaleza fantstica de la narracin?A) La presencia de un hombre viejo.B) La presencia de la montaa en la llanura.C) La alusin a los poderes de la emperatriz.D) La comparacin del rostro del anciano con una corteza de rbol.

37.Segn el texto, cmo se dio cuenta la emperatriz de la naturaleza de la escala?A) Al mirarla.B) Al subirla.C) Al pisarla.D) Al tomarla.

38.Cul es la actitud de la Emperatriz ante el anciano?A) De sorpresa.B) De inquietud.C) De curiosidad.D) De admiracin.

39.Qu elemento en el texto anticipa la importancia del libro que escribe el anciano?A) El espejo.B) El rostro del anciano.C) La casa con forma de huevo.D) La escala cuyos peldaos eran letras.

40.Qu provocaba el resplandor rojizo que vio la emperatriz?A) Un libro que flotaba en el aire.B) Una escalera formada de letras.C) La figura de un anciano que escriba.D) La pluma con que escriba un anciano.

41.Con qu puede relacionarse la avanzada edad del anciano, en cuanto a su funcin en el texto?A) Con la locura.B) Con la sabidura.C) Con la generosidad.D) Con la religiosidad.

Texto N9:LuminarLuminoso amor que todo lo transformasde qu astro, de qu luz, de qu vida has venidode dnde?Por qu cerro, por qu ladera, por qu montaahas bajadopor dnde?Para amarte como te amopara amarte como te amo, de dnde has venido?Luminoso amor que das claridad a mi vidade qu eternidad, de qu olvido vienespara que olvide como me olvidodel ayer, del ahora y del maana.Con solo mirar tus ojos en mis ojostu ola me lleva al olvido de m,oh dulce resplandor de estos das!Dime cundo has pulsado el mundo con mano fuertepara disponer como disponesotro aire en el rumor de las horasotro olor en el polen de la vidaun fulgor de floren el filo horizonte de la noche.Dime cundo, en qu momentotu ojo con mirada de amor ha penetrado en mi ojo abiertoen qu instante ardieron deseos, soles, mar adentropara sembrar no rosas ni narcisospero frondas y madreselvas y naranjas redondas,tubrculos y quin dira, algas y hoguerasen todas partes, races y lenguasvan y vienen en gracia y premura,en fin, abrazos, todo ombligo.Oh, luminoso amor, en qu momentotu ojo con mirada de amor ha penetrado en mi ojo abierto.Antes de ti, el mundo giraba trastornadolas cosas sin lugar no eran cosa alguna12la luz, cansada de esperar su turno hizo nido no s dndela silla resentida de ser una se volcaba melanclicamentesobre una larga mesa de mara finay la almohada, la almohada, amor,sacaba sus plumas con ansias de cuna.Oh, dulce amor, tus manos en mis manosdeseando han engendrado mundo.Blanca Wiethchter(boliviana)

42. A quin se dirige el hablante lrico en el poema?A) Al amor.B) A un enamorado.C) A todos los que han sufrido por amor.D) A todos los que se han sentido enamorados alguna vez.

43. Qu pregunta da sentido a la primera estrofa del poema?A) La pregunta sobre el origen el amor.B) La pregunta sobre la maravilla del amorC) La pregunta sobre la naturaleza del amor.D) La pregunta sobre las caractersticas del amor.

44. Qu caracterstica se asocia metafricamente al concepto de amor en el poema?A) La pasin.B) La bondad.C) La eternidad.D) La luminosidad.

Texto N10:La ilada, de HomeroLa Ilada fue un poema pico griego, que era cantado por los aedas, acompaados de una lira. Se le atribuy la autora a Homero, un aeda ciego. Aunque las traducciones la presentan en prosa, originalmente La Ilada estaba escrita en verso. El presente es un resumen de La Ilada que hizoJos Mart. Cada cuadro de la Ilada es una escena como stas. Cuando los reyes miedosos dejan solo a Aquiles en su disputa con Agamenn, Aquiles va a llorar a la orilla del mar, donde estn desde hace diez aos los barcos de los cien mil griegos que atacan a Troya: y !a diosa Tetis sale a orlo, como una bruma que se va levantando de las olas. Tetis sube al cielo, y Jpiter le promete, aunque se enoje Juno, que los troyanos vencern a los griegos hasta que los reyes se arrepientan de la ofensa hecha a Aquiles. Grandes guerreros hay entre los griegos: Ulises, que era tan alto que andaba entre los dems hombres como un macho entre el rebao de carneros; Ajax, con el escudo de ocho capas, siete de cuero y una de bronce; Diomedes, que entra en la pelea resplandeciente, devastando como un len hambriento en un rebao. Pero mientras Aquiles est ofendido, los vencedores sern los guerreros de Troya: Hctor, el hijo de Pramo; Eneas, el hijo de la diosa Venus; Sarpedn, el ms valiente de los reyes que vino a ayudar a Troya, y que subi al cielo en brazos del Sueo y de la Muerte, y la juntura de oro, para que los troyanos queden ante el mundo como traidores y sea ms fcil la victoria de los griegos, los protegidos de Minerva. Dispara Pandaro la flecha: Agamenn va de tienda en tienda levantando a los reyes: entonces es la gran pelea en que Diomedes hiere al mismsimo dios Marte, que sube al diez aos los barcos de los cien mil griegos que atacan Troya: y !a diosa Tetis sale a orlo, como una bruma que se va levantando de las olas. Tetis sube al cielo, y Jpiter le promete, aunque se enojeJuno, que los troyanos vencern a los griegos hasta que los reyes se arrepientan de la ofensa hecha aAquiles. Grandes guerreros hay entre los griegos: Ulises, que era tan alto que andaba entre los dems hombres como un macho entre el rebao de carneros; jax, con el escudo de ocho capas, siete de cuero y una de bronce; Dimedes, que entra en la pelea resplandeciente, devastando como un len hambriento en un rebao. Pero mientras Aquiles est ofendido, los vencedores sern los guerreros de Troya: Hctor, el hijo de Pramo; Eneas, el hijo de la diosa Venus; Sarpedn, el ms valiente de los reyes que vino a ayudar a Troya, y que subi al cielo en brazos del Sueo y de la Muerte, a que lo besase en la frente su padre Jpiter, cuando lo mat Patroclo de un lanzazo. Los dos ejrcitos se acercan a pelear: los griegos, callados, escudo contra escudo; los troyanos dando voces, como ovejas que vienen balando por sus borreguillos. Paris desafa a Menelao, y luego se vuelve atrs; pero la misma hermossima Helena le llama cobarde, y Paris, el prncipe bello que enamora a las mujeres, consiente en pelear, carro a carro, contra Menelao, con lanza, espada y escudo: vienen los heraldos y echan suertes con dos piedras en un casco, para ver quin disparar primero su lanza. Paris tira el primero, pero cuando Menelao se lo lleva arrastrando, Venus le desata el casco de la barba y desaparece con Paris en las nubes. Luego es la tregua; hasta que Minerva, vestida como el hijo del troyano Antenor, le aconseja con alevosa a Pandaro que dispare la flecha contra Menelao, la flecha del arco enorme de dos cuernos y la juntura de oro, para que los troyanos queden ante el mundo como traidores y sea ms fcil la victoria de los griegos, los protegidos de Minerva. Dispara Pandaro la flecha: Agamenn va de tienda en tienda levantando a los reyes: entonces es la gran pelea en que Dimedes hiere al mismsimo dios Marte que sube al cielo con gritos terribles en una nube de trueno, como cuando sopla el viento del sur; entonces es la hermosa entrevista de Hctor y Andrmaca, cuando el nio no quiere abrazar a Hctor porque le tiene miedo al casco de plumas, y luego juega con el casco, mientras Hctor le dice a Andrmaca que cuide de las cosas de la casa cuando l vuelva a pelear. Al otro da Hctor y jax pelean como jabales salvajes hasta que el cielo se oscurece: pelean con piedras cuando ya no tienen lanza ni espada: los heraldos los vienen a separar, y Hctor le regala su espada de puo fino a jax, y jax le regala a Hctor un cinturn de prpura.

45.Del texto puede inferirse que en la ilada:A) Los dioses prcticamente no intervenan en la accin de los personajes.B) Los dioses intervenan indirectamente en la accin de los personajes, a travs de sus plegarias.C) Los dioses intervenan en la accin de los personajes, cambiando el rumbo de los acontecimientos.D) Los dioses intervenan en las acciones de los personajes, pero no cambiaban el curso de los acontecimientos.

46.Segn el texto, por qu Paris pele contra Menelao?A) Porque saba que sera vencedor.B) Porque saba que Venus iba a protegerlo.C) Porque los dioses le dijeron que tena que hacerlo.D) Porque Helena lo llam cobarde cuando intent evitar el conflicto.

47.Segn el texto, qu hacen jax y Hctor despus de la pelea?A) Se dan obsequios.B) Se arrepienten de la pelea.C) Se retiran a orar ante los dioses.D) Se retiran a sus respectivas ciudades.

48.Segn el texto, qu sucede en la batalla despus de la tregua?A) Interviene Paris.B) Interviene Minerva.C) Interviene Afrodita.D) Interviene Dimedes.

49.Segn el texto, cul es el tema principal de la ilada?A) El odio.B) La muerte.C) La guerra.D) La venganza.

50.En el texto, qu sentido tiene la afirmacin cada cuadro de La ilada es una escena como esta?A) Que en la ilada varios personajes lloran.B) Que la ilada trata de Aquiles y Agamenn.C) Que en la iliada hay muchas acciones blicas.D) Que en la ilada aparecen varios reyes miedoso.