12
Ensayo Simce 3 Nombre: Curso: Primero Fecha: Objetivos: • Leer comprensivamente y críticamente diversos tipos de textos, analizar su estructura, contenido, finalidad y el entorno social de su producción. Instrucciones • Esta prueba consta de 40 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú has aprendido. • Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo debes leerlas atentamente antes de responder. • Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. • No utilices diccionario u otro tipo de apoyo. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Un viaje de esquí para olvidar 1. Para la mayoría de la gente, unas bien planeadas vacaciones de invierno lejos, esquiando en las montañas de la cordillera en Chillán serían una diversión placentera. Mi familia, sin embargo, fue capaz de transformar tal viaje en una desastrosa aventura. 2. Todo empezó el viernes 13 de julio, y con una fecha que yo debería haber sabido que sería un día fatal. Una suave lluvia comenzó a caer afuera cuando llegué a la casa desde el colegio. Todo lo que podía pensar era en el viaje familiar que nosotros estábamos a punto de hacer. Yo había empezado a esquiar hace dos años atrás, cuando estaba en cuarto año. Tomé varias lecciones, pero nunca tuve el valor para visitar una cancha de principiantes. Este año juré lograrlo. 3. Mis sueños se desvanecieron en una gigante pesadilla tan pronto como mi padre entró al departamento, quitándose el agua de los hombros de su pesada parka de plumas. “Lloviendo aún”, anunció mi padre mientras entraba por la puerta del frente. “¿Estamos listo para irnos?” 4. Mi hermana, mi mamá, y yo nos quedamos parados con los ojos abiertos mientras nos preparábamos para tomar algo de sopa caliente. “¿No nos vamos a sentar y comer primero?” preguntó mi mamá. “¿Comer? ¡No tenemos tiempo para comer!” dijo mi padre. El miró su reloj, luego miró hacia fuera por la ventana. “la lluvia está parando. Si nos vamos ahora, podemos vencer el apuro y estar en Chillán a las ocho.” 1 COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS “Certificado de Calidad en la Gestión Escolar por la Fundación Chile”. Colegio con Excelencia Académica 2012-2013 del Mineduc. Avenida Planta Los Molles con Camino Público S/Nº - Fono Fax 495653 – 490533 Página web www.colegiosagradocorazondejesus.cl - Alto Hospicio 1ª Región Profesor: José Derpich– Primeros Medios

Ensayo Simce 3.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Simce 3.docx

Ensayo Simce 3Nombre:Curso: Primero Fecha:Objetivos:• Leer comprensivamente y críticamente diversos tipos de textos, analizar su estructura, contenido, finalidad y el entorno social de su producción.

Instrucciones• Esta prueba consta de 40 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú has aprendido.• Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo debes leerlas atentamente antes de responder.• Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.• No utilices diccionario u otro tipo de apoyo.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.Un viaje de esquí para olvidar

1. Para la mayoría de la gente, unas bien planeadas vacaciones de invierno lejos, esquiando en las montañas de la cordillera en Chillán serían una diversión placentera. Mi familia, sin embargo, fue capaz de transformar tal viaje en una desastrosa aventura.

2. Todo empezó el viernes 13 de julio, y con una fecha que yo debería haber sabido que sería un día fatal. Una suave lluvia comenzó a caer afuera cuando llegué a la casa desde el colegio. Todo lo que podía pensar era en el viaje familiar que nosotros estábamos a punto de hacer. Yo había empezado a esquiar hace dos años atrás, cuando estaba en cuarto año. Tomé varias lecciones, pero nunca tuve el valor para visitar una cancha de principiantes. Este año juré lograrlo.

3. Mis sueños se desvanecieron en una gigante pesadilla tan pronto como mi padre entró al departamento, quitándose el agua de los hombros de su pesada parka de plumas.“Lloviendo aún”, anunció mi padre mientras entraba por la puerta del frente.“¿Estamos listo para irnos?”

4. Mi hermana, mi mamá, y yo nos quedamos parados con los ojos abiertos mientras nos preparábamos para tomar algo de sopa caliente.“¿No nos vamos a sentar y comer primero?” preguntó mi mamá.“¿Comer? ¡No tenemos tiempo para comer!” dijo mi padre. El miró su reloj, luego miró hacia fuera por la ventana. “la lluvia está parando. Si nos vamos ahora, podemos vencer el apuro y estar en Chillán a las ocho.”

5. “Estoy feliz de que hayamos empacado anoche”, dijo mi mamá mientras retiraba la olla del fuego de la cocina. En asunto de diez minutos, mi hermana vació la sopa en dos termos, yo acarreé el equipaje desde las piezas al pasillo, mi padre guardó todo en el auto, y muy pronto estábamos camino a Chillán.

6. No estoy seguro qué es lo que hizo la excursión peor, el hecho de que el aire acondicionado del auto se echó a perder precisamente al mismo tiempo que la temperatura exterior cayó bajo los 2 grados, el hecho de que el parabrisas del lado de pasajeros se partió en dos en nuestro viaje, o el hecho de que llegamos a un centro de esquí más o menos al mismo tiempo que la mitad de la población de la ciudad lo hizo.

7. “¡Grande!” dijo mi hermana Carol mientras miraba hacia afuera por la ventana y veía la tremenda turba de gente invadiendo la montaña. Su cara estaba tan agria como leche descompuesta, se dio vuelta y me dijo, “¡estoy feliz de que hayamos salido temprano!”

8. Mi hermana quedó menos entusiasmada cuando yo procedí a abrir mi termo de sopa tibia y la derramé sobre todo su abrigo. “Manera de viajar, Allan,” dijo ella mientras tomaba mi nuevo par de guantes de esquiar y secaba la mancha grasosa de sopa de su abrigo. Luego me los tiró sin siquiera decirme gracias. Carol puede llegar a ser muy enojona.

1

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS“Certificado de Calidad en la Gestión Escolar por la Fundación Chile”.

Colegio con Excelencia Académica 2012-2013 del Mineduc. Avenida Planta Los Molles con Camino Público S/Nº - Fono Fax 495653 – 490533

Página web www.colegiosagradocorazondejesus.cl - Alto Hospicio 1ª RegiónProfesor: José Derpich– Primeros Medios

Page 2: Ensayo Simce 3.docx

9. Congelándonos una hora en un auto más frío que las planicies del Ártico y usando guantes que ahora estaban húmedos hasta la médula, yo caminé con dificultad desde el auto y seguí a mis padres a la interminable cola para el hotel en que alojaríamos.

10. Tomó casi 45 minutos antes que obtuviéramos la pieza, o debo decir, el refugio que mi padre arrendó. Más que quedarse dentro del hotel, él había decidido volver atrás, a los días de su juventud. “Nosotros vamos a vivir sin comodidades, como lo hice cuando era un niño,” declaró mi padre.

11. La versión de mi padre de la incomodidad era una pequeña cabaña que parecía haber sido abandonada por casi doce años. Pero por lo menos tenía calefacción. Nosotros rápidamente trajimos adentro nuestros bolsos y nos pusimos las ropas de esquiar. Mi madre nos dijo a mi hermana y a mí que continuáramos adelante. “Su padre y yo vamos a terminar de bajar las maletas primero,” dijo ella.

12. Mientras Carol y yo nos aventurábamos hacia el andarivel de esquiar, yo estaba nervioso y excitado, sintiendo que crecía dentro de mí la excitación de esquiar cerro abajo por primera vez. Ese sentimiento menguó, sin embargo, cuando vi la fila hacia el andarivel. Debe haberse extendido por unos doscientos metros. Pero, cuando nosotros por fin subimos al andarivel, y nos dirigimos a la cumbre de la montaña, vi que mi confianza crecía. Era yo contra la montaña, y sabía que superaría el desafió.

13. Sucedió que el primer desafió que tuve fue salir del andarivel. Me tambaleé hacia el suelo y me caí de cara a la nieve. Me levanté rápidamente y me caí de nuevo, esta vez encima de un grupo de adolescentes que iban a ir cerro abajo. Mejillas rojas, me disculpé y esperé mi turno para bajar de la cumbre. Ahora Carol fingía ni siquiera conocerme.

14. Finalmente, llegó el momento. Yo pude sentir que mi estómago se retorcía como un nervioso nudo y una pequeña picazón surgía bajo mis manos. Era ahora, o nunca. ¡Yo estaba afuera!”

15. No estoy exactamente seguro que pasó después- todo era difuso. Recuerdo que me estaba yendo cerro abajo, con un tibio viento golpeándome la cara. Y recuerdo que estaba tratando de ajustarme los lentes de tal forma que ellos no se enterraran dentro de mi cerebro. Pero no tuve idea de cómo terminé chocando con mi hermana. Nosotros nos despeñamos de la montaña en una bola de nieve, palos de esquí, y guantes.

16. Estábamos bien, pero el viaje se fue ”cerro abajo desde allí” – literalmente. Carol y yo perdimos nuestros esquíes y palos y pasamos la mayor parte del tiempo hasta entrada la noche buscándolos.

17. Cuando por fin los encontramos, las canchas se habían cerrado por la noche. Para hacer las cosas peor, nosotros regresamos a nuestra cabaña y encontramos que una familia de roedores se había ido a vivir allí. Dándonos cuenta de que estas vacaciones no deberían haber sido de ese modo, reunimos nuestras pertenencias, apagamos las luces, guardamos todo en el auto, y nos regresamos a casa. Y mi padre juraba que nunca jamás buscaríamos la incomodidad.

1. ¿Cuál es la idea principal del fragmento?A. Un viaje familiar parece sentenciado desde el principio.B. Una familia se prepara para un viaje de vacaciones de invierno a Chillán.C. Un viaje familiar es arruinado por un niño y su hermana.D. Un viaje familiar puede ser una diversión placentera.

2. La historia ocurre unA. jueves.B. domingo.C. sábado.D. viernes.

3. Los cuadros cuentan algunas cosas de la historia.

La familia llegó a la montaña. Los niños descubrieron que ellos iban

2

Page 3: Ensayo Simce 3.docx

a tener que vivir en la incomodidad.

¿Qué pertenece al cuadro vacío?A. Allan empacó el auto.B. Allan se cayó del andarivel de esquiadores.C. Allan derramó sopa en su hermana.D. Allan se puso la ropa de esquiar.

4. El autor dice que él debería haber sabido que ese día sería de mala suerte debido a queA. empezó a llover antes que ellos partieran en su viaje.B. cayó en un día considerado no de suerte.C. su padre quería que su familia experimentara incomodidad.D. las multitudes en las montañas eran grandes.

5. El autor compara la temperatura en el auto conA. una fría montaña.B. la planicie del Ártico.C. vientos amargos.D. leche descompuesta.

6. ¿Qué pasará la próxima vez que decidan visitar la cordillera de los Andes en Chillán?.A. Ellos no estarán tan apurados de llegar a la montaña.B. Todos ellos decidirán “sufrir incomodidad” de nuevo.C. Ellos se quedarán dentro del hotel.D. Ellos pasarán la noche en la misma cabaña.

7. Puedes decir que diversión esA. un cambio en un plan original.B. un período de tiempo dedicado a descansar, viajar, o recreación.C. algo que distrae la atención de la rutina usual.D. un grupo de gente quiénes se reúnen para celebrar o disfrutar.

8. A partir de la historia, tú puedes concluir que AllanA. está en cuarto año.B. a menudo va a esquiar con su familia.C. no quería ir al viaje de esquí.D. no es un esquiador experto.

9. ¿Cuál de estos enunciados es una opinión en la historia?A. Carol puede ser muy enojona.B. Finalmente, el momento llegó.C. Este año yo juré conquistarlo.D. Pero no tuve idea como terminé chocando con mi hermana.

10. El texto fue escrito principalmente paraA. explicar por qué es importante planear las vacaciones cuidadosamente.B. convencer a los lectores de aprender más acerca de la cordillera de los Andes de Chillán.C. entretener a los lectores con una historia humorística.D. dar información acerca de una popular área de esquiar.

11. ¿Cuál de estos enunciados expresa una similitud?A. Sin mucho como dar gracias.B. Tan pronto como mi padre entró al departamento.C. Tan agria como leche descompuesta.D. Como si hubiera sido abandonada por años.

12. ¿Cuál es un buen resumen de la historia?A. Un niño cuenta una aventura que tuvo con su familia en la cordillera de los Andes en Chillán.B. Un niño y su familia se les echa a perder su viaje de vacaciones debido al gran gentío.

3

Page 4: Ensayo Simce 3.docx

C. Un niño recuerda un viaje de vacaciones familiar que estuvo lleno de desastres inesperados.D. La cordillera de los Andes en Chillán es un área popular para actividades familiares, especialmente para esquiar.

SE DEBE DEJAR DESCANSAR AL MAR

Gracias a la pesca industrial, aquella que procesa grandes volúmenes de una sola vez, se ha alcanzado el límite máximo de peces que se puede extraer del mar; diversos indicadores muestran que este recurso comienza a declinar. La industria pesquera internacional, sin embargo, critica las limitaciones impuestas y afirma que no tienen ninguna utilidad. Una reciente e inesperada experiencia demuestra lo contrario.

Hace ya cuarenta años, en 1962, y por razones de seguridad para los lanzamientos espaciales, se prohibió la pesca en el océano alrededor del Cabo Cañaveral. Hoy en día, en esa zona crecen y se desarrollan los peces más allá de lo imaginado, demostrando la enorme capacidad de reposición que posee la naturaleza. Con dicha prohibición no solo se benefició la vida natural, sino también la industria pesquera que rodeaba la zona.

En efecto, los pescadores vecinos ahora están capturando doce veces más peces que antes y de un tamaño mayor. Quedó demostrado el enorme beneficio que reporta la existencia de esta clase de reservas, las que actúan como “incubadoras de peces” para el océano que las rodea. “La evidencia es clara”, dice Callum Roberts, un pescador de Florida. “Se está pescando más, y cada año que pasa desde la prohibición, los peces que se capturan en el océano son de mayor tamaño”. Recientemente se observó un resultado similar en un estudio realizado en la reserva de la isla Santa Lucía, en el Caribe. Ya en el primer año la captura se había incrementado en un 90%.

Es necesario que los industriales pesqueros comprendan que mantener las reservas marinas es como tener dinero en el banco: en la medida en que las cuidemos, nos aportarán beneficios a todos.

13. ¿Qué estrategia usa el emisor, con el fin de demostrar que las prohibiciones de pesca son útiles para la conservación de los recursos marinos?A. Cita la opinión de expertos en el tema que están de acuerdo con él.B. Mide el tamaño de los peces que se extraen en Florida,C. Narra casos reales de conservación a modo de ejemplo.D. Denuncia las falsedades que declara la industria pesquera.

14. ¿Qué actitud muestra el emisor acerca de la pesca en el tercer párrafo?A. Optimismo por el resultado favorable de las restricciones a la pesca.B. Sorpresa por la exagerada capacidad de reposición de la naturaleza.C. Desconcierto, pues no entiende que se capturen peces más grandes.D. Interés, porque espera obtener sus propios beneficios en la pesca.

15. ¿Qué sentido tendría el segundo párrafo si en vez de decir "... se prohibió la pesca..." la oración dijera "... se restringió la pesca..."?A. Que las limitaciones de pesca son siempre beneficiosas.B. Que las limitaciones para pescar serían parciales.C. Que las limitaciones para pescar son ilegales.D. Que las limitaciones para pescar fueron drásticas.

El verdadero momentoEl pasajero al destello siente cruzar su haloEn el vacío lejanamente rumorosoY azul como si una piedra hubiera sido arrojadaPara turbar las ondas que dormíanSe dibuja la fronda de un encuentro.

Allí paseé con ella. Y con nosotros Un aire de primavera nos seguía Las hojas cantaban en la tarde Jamás caería el sol y si se iba Aún nos alumbraba.Me cantaba Chansons Grecques de RavelCreo que a través de su rostro como a través de una hojaPodía yo mirar el ocaso transparente

4

Page 5: Ensayo Simce 3.docx

Y por su voz el tiempo se adelgazaba hasta la luz.

El fuego de la dulzura y el agua de los ojos Eran notas en lo alto de los lejos Por ellas podía yo descubrir el cielo Hundir en él mi cabeza como en una madre.

Parece que el último instante fue frente al castaño Cuando surgieron otro tiempo y otras personas Pero lo que había ocurrido antes quedó para siempre Lúcido y tranquilo como un estanque.

Hoy pasé por allí y por aquel instante El momento y el lugar estaban muy lejos Como en un grabado todo era más pequeño Y ya no coincidían los objetos con sus imágenes.

Comprendí que ella y yo ahora puestos al margenDe esa ella y de ese yo seríamos pesadosCon un peso de inexistencia de materia acumuladaY que lo transparente de aquel pasado era lo único existente.

Ni el castaño ni yo ni ella ni la tarde semejantesNi la canción repetida frente al mismo jardínPodríamos jamás coincidir con el verdadero MOMENTO:Sólo superponernos condenados a fantasearComo los concéntricos círculos de un estanque en que un torpeArroja piedras interminablemente.

16. ¿Qué sentimientos despierta "ella" en el emisor cuando están juntos?A. Plenitud y protección.B. Felicidad y dudas.C. Alegría y sensualidad.D. Entusiasmo y ansiedad.

17. ¿Cuál es el tema más importante del poema?A. La imposibilidad de concretar el amor.B. La memoria como fuente de superación personal.C. El recuerdo como una reconstrucción personal.D. La tristeza frente al ser amado que ya no está.

18. En el verso "Y que lo transparente de aquel pasado era lo único existente", ¿qué representa la palabra subrayada?A. Los detalles del encuentro con la mujer amada.B. Los verdaderos sentimientos recordados por el emisor.C. La fragilidad de las emociones.D. La falsedad que tiene en el presente el recuerdo.

19. ¿Cuál es la intención del emisor del texto anterior?A. Relatar el encuentro con la mujer amada.B. Expresar lo que siente frente al recuerdo.C. Describir las emociones que se han perdido con el tiempo.D. Definir lo que es un verdadero momento.

20. ¿En cuál de los siguientes lugares es posible que haya ocurrido el encuentro entre el emisor y "ella"?A. Cerca de un estanque.B. A la orilla del mar.

5

Page 6: Ensayo Simce 3.docx

C. En la casa del emisor.D. En un parque.

En la estrofa: "Parece que el último instante fue frente al castaño Cuando surgieron otro tiempo y otras personas Pero lo que había ocurrido antes quedó para siempre Lúcido y tranquilo como un estanque".

21. ¿Cuál es la función de la palabra subrayada?A. Mostrar oposición entre dos ideas.B. Reiterar la idea presentada al principio de la estrofa.C. Mostrar que la segunda idea es una condición de la primera.D. Introducir una consecuencia.

1. Boris Leyton nació el 30 de diciembre de 1975 en un país de América del Sur. Su primer nombre es Enrique. El segundo es Boris y se lo dio su padre, Luis, en honor a Boris Kushman, compañero de aventuras en la montaña, que salvó la vida de Luis en más de una ocasión cuando ambos practicaban andinismo en volcanes cordilleranos.

2. Cuando Boris era un bebé, observaba cómo su padre practicaba lanzar el balón al aro en el patio trasero. Tanto así, que dio sus primeros pasos tras una pelota de básquetbol. Sus padres nunca lo obligaron a jugar ese deporte, simplemente sintió que estaba predestinado a practicar el juego.

3. Y eso fue lo que hizo. Era sólo un niño cuando comenzó a jugar con personas mucho mayores que él. A los diez años, anotó 48 puntos después de jugar la mitad de un partido amistoso en una cancha municipal. Muchos jugadores adultos se sentirían satisfechos de lograr 48 puntos.

4. Luis, le enseñó a Boris las reglas de esta disciplina y su madre, Tina, cómo mantenerse concentrado durante un juego. Los padres lo acompañaban en el buen camino y se aseguraban de que nunca olvidara lo que era importante. Ellos lo criaron bajo la creencia de que lo más valioso para cualquier persona era tener una buena educación. Durante su niñez, Boris puso sus estudios en primer lugar, por encima del básquetbol.

5. Cuando llegó el momento de ingresar a la educación superior, escogió una universidad regional. Sabía que ésta no era conocida por su excepcional equipo de básquetbol, pero sí lo era por su destacado programa académico. Ingresó en 1994 y pasó algunos años estudiando economía. En 1995 fue nombrado Novato Masculino del Año en todos los deportes.

6. Boris compitió a nivel de aficionado y logró muchas metas, una de las cuales fue ser nombrado Jugador del Año a los 16 años, por una importante revista deportiva. Se convirtió en jugador profesional a los 23 años. Su primer triunfo como tal fue en un campeonato intercontinental de 1996, donde ganó una interesante suma de dinero. No obstante, Boris tenía un sueño aún más grande, uno que estaba al alcance de su mano. En 1997 participó en un prestigioso campeonato internacional llamado “Copa del Rey” y no sólo se convirtió en el jugador más joven en destacarse por encestar durante todos los partidos, sino que también se ganó el aplauso y el respeto de sus compañeros.

22. ¿Cuál es el tema principal de este artículo?A. Los primeros años de Boris Leyton.B. La carrera de Boris Leyton.C. La vida de Boris Leyton.D. La educación de Boris Leyton.

23. La madre de Boris le enseñó cómoA. practicar básquetbol en el patio trasero.B. mantenerse concentrado en la cancha de juego.C. competir a nivel de aficionados.D. jugar básquetbol según las reglas.

24. ¿Qué logró Boris primero?A. Ganar el Campeonato Intercontinental.B. Ser nombrado Jugador del Año por una revista deportiva.

6

Page 7: Ensayo Simce 3.docx

C. Ganar el Campeonato "Copa del Rey".D. Ser nombrado Novato Masculino del Año de todos los deportes.

25. ¿Por qué Boris escogió asistir a una universidad regional?A. Porque quería participar en el programa deportivo de la universidad.B. Porque quería asistir a una universidad que estuviera cerca de casa.C. Porque quería recibir una buena educación.D. Porque quería mejorar el equipo de básquetbol de la universidad.

26. Un aficionado se parece más aA. un estudioso.B. un experto.C. un aprendiz.D. un profesional.

27. Predice qué podría ocurrir si Boris Leyton siguiera ganando fama como basquetbolista.A. Boris se mudaría para estar lejos de la influencia de su familia.B. Boris lograría sólo algunas de las metas que se fijó a sí mismo.C. Boris regresaría a la universidad para continuar su educación.D. Boris sería contratado por un famoso equipo de nivel internacional.

28. ¿Cuál es el significado de la palabra predestinado en el párrafo dos?A. Condenado.B. Educado.C. Permitido.D. Nacido para.

29. Un lector de este artículo podría concluir que las personas que ejercieron más influencia sobre Boris fueronA. sus compañeros.B. sus padres.C. sus maestros.D. sus adversarios.

30. ¿Cuál de las declaraciones es una opinión?A. Boris Leyton comenzó a jugar básquetbol a temprana edad.B. Boris Leyton estudió economía durante dos años en una universidad regional.C. Boris es el jugador de básquetbol más talentoso de todos los tiempos.D. Boris recibió su nombre por un amigo especial.

31. El autor del artículo probablemente quiere que sepas sobreA. las experiencias que tuvo Boris en su infancia.B. por qué Boris Leyton escogió convertirse en basquetbolista profesional.C. la primera vez que Boris Leyton jugó básquetbol.D. cómo Boris Leyton persiguió un sueño y lo logró.

32. La frase acompañaban en el buen camino significa que los padres de BorisA. lo guiaban para que recordara que la educación era más importante que los deportes.B. se aseguraban de que practicara básquetbol cada vez que fuera posible.C. lo ayudaban a mantenerse en buena condición física para sus campeonatos.D. se aseguraban de que nunca olvidara la importancia del básquetbol.

33. ¿Qué enunciado es un buen resumen del artículo?A. Luis y Tina sabían cómo criar a un campeón.B. Desde niño, Boris Leyton estaba predestinado a convertirse en un gran basquetbolista.C. El sacrificio y la determinación fueron las claves para el éxito de Boris Leyton.D. Sin el apoyo de los demás, Boris Leyton nunca habría alcanzado sus metas.

LA HORA DEL LECTORCARTAS AL DIRECTOR

Parlamento Juvenil I

7

Page 8: Ensayo Simce 3.docx

Señor Director:Cuando se discute acerca del cierre –Injustifica-

do, desde mi punto de vista— del Parlamento Juvenil, a menudo se olvida en qué ha consistido su labor durante estos años. Y es que periódicamente esta vilipendiada institución ha cobijado a un grupo destacado de mucha-chos que debatió y analizó un sinnúmero de temas que afectan directamente a los jóvenes.

En 1999, por ejemplo, el Parlamento Juvenil so-licitó a la Cámara de Diputados que reactivara el proyecto que permitía a las adolescentes embarazadas poder continuar con sus estudios, un proyecto que hasta ese entonces se hallaba durmiendo el sueño de las leyes que no están de moda.

Por si fuera poco, los mismos "pequeños honorables" pusieron en el tapete el tema de un nuevo servicio militar, idea que el entonces Ministro de Defensa acogió sin preguntar si los jóvenes se portaban bien y hacían sus tareas, sino escuchándolos con una seriedad que ahora se les niega.

La opinión pública -y ojalá también algunos diputados- debe entender que es necesario apostar por los jóvenes, darles oportunidades... y creer en ellos. Domingo Muñoz

Parlamento Juvenil II

Señor Director:Sin duda alguna, el Parlamento Juvenil no cum-

plió su objetivo y su cierre es una medida acertada. Se convirtió en una instancia gastada, y en su interior se originó una politización estéril.

No todo es responsabilidad de estos "niños ju-gando a grandes". El presupuesto que los honorables de Valparaíso les asignaron es completamente excesivo y, en el fondo, injustificado a la vista de sus escasas reali-zaciones. Habiendo, por una parte, una tasa de desem-pleo juvenil alarmante y, por otra, instituciones juveniles más valiosas y representativas que tienen senos problemas para financiar sus programas de ayuda social, es obsceno que se gasten impunemente varios millones de pesos en llevar de paseo a los pequeños diputados.

Por último, aunque no sea lo más grave en términos políticos, no se puede dejar de mencionar la existencia de conductas inconvenientes por parte de los parlamentarios juveniles, como fiestas escandalosas con borrachera incluida. Se trate de conductas vergon-zosas que no pueden ser aceptadas en una institución creada y financiada por el Congreso Nacional. Francisco Javier Aguirre

34. ¿Cuál es la idea principal que se desarrolla en el segundo párrafo de la carta de Francisco Javier Aguirre?A. La tasa de desempleo juvenil es una situación alarmante.B. El dinero corrompe a los jóvenes.C. Los recursos asignados al Parlamento Juvenil son injustificados.D. Los niños juegan a ser grandes.

35. ¿A qué hecho se refiere la carta del señor Muñoz?A. Al cierre del Parlamento Juvenil.B. A la politización del Parlamento Juvenil.C. A la falta de recursos para financiar instituciones juveniles.D. A la conducta de los parlamentarios juveniles.

36. ¿En qué se diferencian las cartas del señor Muñoz y del señor Aguirre?A. En la de Muñoz se juzga el cierre del Parlamento Juvenil como un hecho negativo y, en la de Aguirre, como un hecho positivo.B. En la de Muñoz se juzga el cierre del Parlamento Juvenil como un hecho modificable y, en la de Aguirre, como un hecho definitivo.C. En la de Muñoz se entregan las consecuencias del cierre del Parlamento Juvenil y, en la de Aguirre, las causas.D. En la de Muñoz se analiza el cierre del Parlamento Juvenil y, en la de Aguirre, se interpreta.

El secreto de los camellos

¿Te has preguntado alguna vez por qué los camellos tienen esa enorme joroba en su lomo? ¿Sabías que algunos camellos tienen dos jorobas sobre su lomo? Hay una buena explicación para esto.

Si eres igual a la mayoría de las personas, probablemente piensas que un camello tiene agua en su joroba. ¡Intenta adivinar qué es! La joroba de un camello contiene grasa. La grasa proviene del alimento que come el camello. Cuando un camello come, cualquier grasa que haya en el alimento ingresa a su cuerpo. Esta grasa debe guardarse en algún lado. De este modo, la grasa se almacena como una masa grande en el lomo del camello. Ésta es la joroba que tiene el camello. Mientras más come un camello, más crece su joroba.

37. Puedes darte cuenta de que la palabra joroba significa

8

Page 9: Ensayo Simce 3.docx

A. pinta o mancha.B. algo que crece mucho.C. un bulto que sobresale.D. una parte oscura en la piel o pelaje.

38. La palabra explicación aparece en el párrafo uno. ¿Cuál sería el mejor significado para la palabra explicación?A. Creencia. B. Idea.C. Historia. D. Razón.

39. ¿Qué palabra clave es sinónimo de la palabra almacenar?A. Guardar. B. Ingresar.C. Cuerpo. D. Hallar.

40. La palabra masa aparece en el párrafo dos. ¿Qué palabra da una pista del significado de la palabra masa?A. Grasa.B. Joroba.C. Lomo.D. Grande.

9