24
Número 259 - Octubre-Otubre de 2010 www.cut-tuzsa.org

Entalto octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista mensual

Citation preview

Page 1: Entalto octubre

IPC. Según el INE, el IPC de agosto de 2010 en el Estado español, aumentó un 0,3%,dejando la tasa acumulada en el 0,8% y la variación interanual en el 1,8%. En Aragón, elíndice mensual subió un 0,2%, haciendo que el índice acumulado sea del 0,7% y la tasainteranual alcance el 1,8%.

--------------Enfermedades profesionales. El cáncer de origen profesional se extiende por la UniónEuropea. Más de 32,2 millones de trabajadores están expuestos en sus empleos a sustanciascancerígenas, sobre todo amianto. En TUZSA, a pesar del requerimiento de IA/CUT, laempresa sigue ocultando qué trabajadores estuvieron en contacto con el amianto durante suvida laboral. En el Estado español los casos reconocidos se han multiplicado por diez entreel año 2000 y 2008, aunque muchos casos no aparecen en las estadísticas.

--------------Las multinacionales «van viento en popa», mientras destruyen empleo. Un informe delINE de «Estadística de Filiales Extranjeras» en el Estado español confirma que las multina-cionales generaron el 21,6% del volumen de negocio total en los sectores de la Industria yde los Servicios, pero sólo dieron empleo al 10,8% de los ocupados. Esto supone una eleva-da rentabilidad. «Van viento en popa», aunque están destruyendo mucho empleo.

--------------Se incendia otro autobús. El pasado día 4, dentro de cocheras el autobús 606, que prestabaservicio en la L-38, se incendió por causas que se desconocen. El fuego tuvo que ser apaga-do por operarios de Mantenimiento. Posteriormente, previo “maquillaje del autobús incen-diado, fue trasladado fuera de las cocheras por un camión grúa de la empresa Rodi.¿Cuándo volverá el mantenimiento preventivo?.

--------------No es necesaria el agua caliente. Ante la denuncia del comité de empresa, la Inspecciónde Trabajo ha resuelto que puesto que así lo ha afirmado el médico de la empresa, no esnecesario tener agua caliente en el servicio médico, puesto que no se necesita ni para sacarun tapón de los oídos. Colegas suyos a quienes se les ha comentado el caso, se han echado

las manos a la cabeza, aconsejándonos que quien tenga que quitarse un tapón del oído,

que se pase por el SALUD.

--------------El salario debe aumentar al mismo ritmo que el beneficio empresarial. El último infor-me de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD),sostiene que los salarios deben crecer al mismo ritmo que lo hacen las rentas empresarialescon el fin de potenciar la demanda interna. Para este organismo internacional, este es elnuevo modelo que debe imperar en la economía mundial, es decir, seguir un camino dife-rente al actual donde se imponían bajos salarios para ganar productividad en la exportación.

=====================================================

SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS

=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 259 - Octubre-Otubre de 2010 www.cut-tuzsa.org

Page 2: Entalto octubre

Pasados los paros, todos y todas tene-mos que hacer nuestro propio análisisde cómo han ido sucediendo los aconte-cimientos esta semana.

Desde aquí, el análisis es muy positivo,la mayoría de la plantilla podemos estarorgullosos tanto del seguimiento de losparos, como el que no haya habidoningún tipo de incidente a pesar de lasprovocaciones de la empresa, que cadadía ponía en cocheras, a su Gerente porla mañana, y al Director de Explotaciónpor la noche, en actitud desafiante atoda una plantilla que quiere trabajarcon dignidad y para ello, ante la actitudde TUZSA, no le que quedado otra sali-da que realizar paros.

TUZSA, aunque quiera demostrar locontrario, está débil y resulta palpableque su estrategia represiva y nulavoluntad negociadora, (a pesar de laaparición de sus voceros, camufladosbajo unas siglas sindicales) no ha cala-do entre la plantilla, prueba de ello fueel resultado del referéndum (siendo lamisma plantilla de 1.279 trabajadores,en el paro de junio votaron 692 trabaja-dores, con 601 votos SI y 72 NO, eneste ultimo referéndum votaron 854 tra-bajadores con 791 votos SI y 47 NO) yel seguimiento del paro.

IA/CUT vamos aseguir trabajando en ladirección que haga posible conseguir unconvenio justo y digno para la plantilla,aunque somos conscientes de que

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-259 - 1 - octubre-10

aumento del número de trabajadores) quieredecir que las rentas del capital iban subien-do. Lo que esto significa es que el creci-miento de la riqueza del país (lo que sellama el crecimiento del PIB) beneficiabamucho más a las renta superiores (que deri-van su renta, en general, de la propiedad)que al resto de la población (que deriva surenta del trabajo). Como consecuencia, losricos se convirtieron en superricos. El 1%de la población que poseía el 9% de la rentanacional en los años setenta del siglo XX,ha pasado a gozar ahora del 23,5% de larenta total, el mismo porcentaje por cierto,que cuando se inició la Gran Depresión alprincipio del siglo XX. Y ahí está el proble-ma. Como dice Robert B. Reich, los supe-

rricos tienen tanto dinero que consumen unporcentaje menor de su renta que el ciuda-dano normal y corriente. O sea, que el23,5% de la renta nacional que controlan seutiliza menos en consumo y demanda que silo tuvieran personas normales y corrientes.La demanda total, que es la que mueve laeconomía (pues es la que estimula el creci-miento económico y la creación de empleo)ha descendido dramáticamente, en parteporque la mayoría de las familias ha perdidogran capacidad de consumo y los superricos

han sacado del consumo el 23,5% de larenta total del país, consumiendo muchomenos que el ciudadano medio.

Y por si esto fuera poco, la situación seagrava incluso más como consecuencia deque los superricos depositan su dinero enparaísos fiscales y/o invierten en actividadesespeculativas que tienen elevada rentabili-dad, como los famosos hedge funds, facilita-

do por la desregulación de los mercadosfinancieros. Y ahí está la raíz de la crisisfinanciera y el colapso del sistema bancario,que ha sido salvado con fondos públicos -esdecir, impuestos- procedentes de las fami-lias profundamente endeudadas.

La solución es fácil de ver. Se requiere unaredistribución de las rentas de manera que el1% de la población vuelva a tener el 9% dela renta nacional (en realidad, con el 3%bastaría). Con ello se aumentaría el consu-mo, y así el estímulo económico y la crea-ción de empleo. Es más, las intervencionesredistributivas del Estado generarían másrecursos públicos, con los cuales se podría,incluso, crear más empleo, resolviendo elmayor problema que hoy existe, que es elelevado desempleo. Pero los superricos,junto con los ricos y las clases medias derentas altas (el 20% de la población) se opo-nen por todos los medios a estas políticasredistributivas. Esto ocurre en EEUU (comolo atestiguan los enormes problemas con losque se enfrenta la Administración deObama, en su intento de gravar a las rentassuperiores y crear empleo público) y tam-bién en los países del sur de la UE, inclu-yendo España. Estos países tienen las mayo-res desigualdades de renta de la UE-15, locual explica que sean también los más afec-tados por la crisis. Y en España, el Gobiernosocialista ni se atreve a subir los impuestosde los superricos. Ello muestra que la causade la crisis es política: la excesiva concen-tración del poder económico y político ennuestras democracias.

Vicenç Navarro: Catedrático de Políticas

Públicas en la Universidad Pompeu Fabra.

otubre-10 - 22 - entalto-259

Crónica del día 29 de septiembre . . . . . . . . 2

El Banco de España confirma los elevados

beneficios empresariales . . . . . . . . . . . . . . 5

Los paros han sido un éxito

de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Contra la reforma laboral, el plan de

ajuste y el pensionazo... . . . . . . . . . . . . . . . 7

La nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

El comité de septiembre . . . . . . . . . . . . . . . 10

Hacer huelga... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

El convenio de TUZSA y la huelga general . 16

Reflexiones sobre los paros y la

huelga general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Amor mutuo y amor propio . . . . . . . . . . . . 19

Recortes de prensa: La causa de la crisis 21

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

Page 3: Entalto octubre

Mucho se ha escrito sobre los factores quenos han llevado a la crisis económica másimportante que hemos sufrido desde la GranDepresión de inicios del siglo XX. Peropoco se ha dicho de las raíces de tal crisis,que es la enorme polarización de las rentas aambos lados del Atlántico, consecuencia, engran parte, de la aplicación de las políticasneoliberales desarrolladas por la mayoría degobiernos de la OCDE (el club de paísesmás ricos del mundo) desde los años ochen-ta.

La revolución neoliberal iniciada por el pre-sidente Reagan en EEUU y por Thatcher enReino Unido ha creado, al aplicarse suspolíticas (disminución de los impuestos delas rentas superiores, aumento de la regresi-vidad fiscal, desregulación de los mercadoslaborales con el fin de debilitar a los sindi-catos y a la fuerza laboral, disminución delgasto público, dilución de los derechos labo-rales y sociales, entre otras medidas) unenorme crecimiento de las rentas superioresa costa de las rentas medias e inferiores. Enotras palabras, las rentas del capital se handisparado a costa de las rentas del trabajo,que han disminuido. Es decir, en lenguajeclaro, los ricos se han convertido en superri-

cos a costa de todos los demás (clase traba-jadora y clases medias). Y ahí está la raízdel problema, la realidad más oculta y silen-ciada en nuestros medios.

Miremos los datos y analicemos los del paísdonde se inició la crisis: EEUU. Según afir-ma el que fue ministro de Trabajo bajo laAdministración Clinton, Robert B. Reich,

en el artículo How to end the Great

Recession (The New York Times, 03-09-10).

El salario medio del hombre trabajador(ajustado a la inflación) en aquel país esmás bajo hoy que hace 30 años. Este des-censo ha forzado a las familias estadouni-denses a que -a fin de mantener su nivel devida- más miembros de la familia trabajen,siendo ello una de las causas más importan-tes de la integración de la mujer al mercadode trabajo. Mientras que sólo el 32% de lasmujeres con niños trabajaba en 1970, hoy lohace el 60%. Otra manera de compensar labajada de salarios ha sido aumentar lashoras de trabajo. El trabajador en esta déca-da está trabajando 100 horas más al año (yla trabajadora 200 más) que hace sólo 20años.

Pero, incluso con estos cambios, la capaci-dad adquisitiva de las familias ha ido bajan-do, lo cual les ha forzado a endeudarse. Lasfamilias estadounidenses se endeudaronhasta la médula, lo que pudieron hacer por-que el aval de sus deudas, la vivienda, ibasubiendo de precio. Hasta que la burbujaexplotó. Y ahora las familias tienen unaenorme deuda. Nada menos que 2,3 billonesde dólares.

Hasta aquí la descripción de lo que ha pasa-do con la mayoría de la población. Veamosahora qué ha pasado con los ricos. El hechode que la masa salarial (la suma de los sala-rios) fuera descendiendo como porcentajede la renta nacional (y ello a pesar del

La manifestación de la plataforma ‘Que laCrisis la Paguen los Ricos’ superó lasexpectativas de los sindicatos y organiza-ciones convocantes. Más de 10.000 perso-nas compartieron el recorrido propuesto,que recorrió durante más de dos horasalgunas de las principales arterias deZaragoza.

Sindicatos variopintos, entre los que seencuentra la Intersindical de Aragón, hanacertado en su unión, más allá de sus pun-tuales diferencias. Y gran parte de la clase

trabajadora, jóvenes, precarios, jubilados,sin papeles, aragonesistas y personascabreadas hemos secundado esta moviliza-ción.

La marcha estaba autorizada y ha transcu-rrido sin incidentes. Destacaba su coloridoy las constantes consignas contra la banca,los ricos y el recorte de derechos sociales.

Como se recalcó en la presentación delmanifiesto al que se dio lectura en unaabarrotada Plaza del Pilar, junto a la Plazade la Hispanidad, “hoy hemos compartido

TUZSA hará hasta lo imposible porintentar recortar nuestros derechos yanular nuestras reivindicaciones.

Es obvio que debido a las fechas que senos avecinan, 2011 Implantación deltranvía, finalización de la concesión deltransporte urbano, elecciones, así comola Exponabo del año 2014, hacen que lanegociación de este convenio sea unreto muy complicado, ya que la empre-sa quiere tener el convenio atado hastaeste último año 2014.

TUZSA presiona para romper la unidaden el comité de empresa, que con susdiferencias de momento está mante-niendo el tipo, y entre la plantilla, quetambién ha demostrado que está fuertey unida, sabiendo en todo momento loque quiere y lo que es más importante,lo que no quiere.

El resultado del referéndum ha demos-trado que la empresa ha errado en suestrategia, es más, está cercada por sus

propias decisiones. Cómo va salir ahorael Director de RRHH de la situación enla que ha metido a la Dirección de laempresa ¿Más represión? ¿Abrir expe-dientes al portavoz del comité o a partedel comité de empresa?, a dos de ellosya les fueron abiertos sendos expedien-tes. ¿Va a continuar con el resto delcomité? O por el contrario, ¿optará porcambiar su portavoz?, ¿negociar sincondiciones previas?.

Difícil papeleta tiene si no cambia deactitud, todos y todas sabemos que elproceso negociador en TUZSA sueleser largo, estamos preparados para ello,pero no tiene sentido prolongar unanegociación, por el mero hecho de que-rer recortar unos derechos que ambaspartes firmamos hace dos años y quetan buenos resultados nos ha dado atodos, aunque a la empresa le beneficiómucho más que a los trabajadores de laplantilla.

Recortes de prensa: La causa de la crisis

Crónica del día 29 de septiembre (huelga general)

entalto-259 - 21 - octubre-10 otubre-10 - 2 - entalto-259

Page 4: Entalto octubre

una importante jornada de lucha y mañanaseguiremos tejiendo alternativas, porquejuntos podemos, unidos somos capaces deenfrentarnos y acabar con este sistemadepredador. En esta época de crisis, nopodemos dejar que recorten nuestros dere-chos, que tanto ha costado conquistar.Tenemos que plantar cara al patrón, alcorrupto, al racista, al explotador. Crisis nosignifica ataques contra la clase trabajado-ra, sino época de cambios, de evolución,de alternativas, dedignidad”.

En el manifiestofirmado por laplataforma ‘Quela Crisis la Paguenlos Ricos’ se hadenunciado la“reforma laboral,los recortes sala-riales, la reformade las pensiones ydel mercado labo-ral y el ataquecontra los inmi-grantes”, se ha recordado a las “cien milobreras y obreros sin trabajo en Aragón” yse ha señalado a CCOO y UGT como“agentes esenciales en una concertaciónsocial que sólo ha servido para ir cediendoderechos y precarizar nuestras vidas”.

Las propuestas de la Plataforma planteanel “reparto del trabajo para que trabajemostodos y todas”, la “lucha activa contra elfraude fiscal”, la “prestación por desem-pleo a todos los parados hasta su coloca-ción” o el “reparto justo y solidario de la

riqueza, con un nuevo modelo social yproductivo”, entre otros puntos concretos.

Esta movilización ha supuesto el dignocolofón a una intensa jornada de lucha enlas calles. Desde primeras horas de lanoche, los distintos piquetes informativoshan corroborado que los grandes polígonosempresariales de Zaragoza presentabanuna actividad casi nula. El baile de cifrasnos importa poco, lo que se ha confirmadoes que muchos gremios no han trabajado

hoy. Los trabajadores de TUZSA, que yaestaban en huelga, también han secundadoel paro, dentro de su calendario propio demovilizaciones que tienen aprobadas desdeel día 27 de septiembre al 3 de octubre.

Se ha denunciado la actuación de algunossindicalistas de CCOO y UGT que no hanestado a la altura de las movilizaciones enalgunos puntos; se han quemado neumáti-cos en algunas rutas de acceso a la ciudad;se han siliconeado decenas de sucursalesbancarias, franquicias y negocios inmobi-

Seguridad Social son asociacionespatronales creadas, inicialmente, paraparticipar, bajo la dirección y tuteladel Ministerio de Trabajo, en la ges-tión de las contingencias de acciden-tes de trabajo y enfermedades profe-sionales, si bien su campo de actua-ción se ha ido ampliando con el tiem-po dentro de un proceso de privatiza-ción encubierta de la SeguridadSocial, cubriendo hoy en día no sólolas contingencias ya dichas, sino tam-bién las derivadas de enfermedadcomún, teniendo cada vez mas facul-tades no sólo en el campo de la ges-tión de las prestaciones, sino tambiénen el control de la incapacidad tempo-ral, pudiendo incluso suspender elpago de la prestación en determinadoscasos.

En tiempos, las contingencias deriva-das de enfermedad común se cubríansolamente por el INSS, pero a día dehoy son muchas las empresas quecubren también esa contingencia através de las mutuas. Por eso y por

las crecientes facultades de control

que estas tienen, es frecuente oír a

personas que se encuentran de baja

-especialmente en casos de depresio-

nes y otras afecciones psíquicas-

hablar del férreo control cuasi poli-

cial al que se les somete. Un día tie-nen que ir al médico de familia, otroal de la Mutua, al siguiente a la ins-pección de la Seguridad Social o alservicio de control de la Mutua, den-

tro de un sistema que parece plani-

ficado para asquear al enfermo y

conducirle a solicitar el alta para no

seguir en esa situación de eterna

sospecha de que su enfermedad es

fingida y que lo único que pretende escobrar sin trabajar, que es muy bonito,según suelen decir algunos inspecto-res a los sospechosos controlados.

Las mutuas son asociaciones deempresarios, palabra ésta estrecha-mente vinculada al logro de benefi-cios pero, sorprendentemente, estándefinidas legalmente como institucio-nes sin ánimo de lucro y se financianal 100% con dinero público, aunqueson privadas. Claro que ese carácterdesinteresado y cuasi benéfico deestos organismos choca frontalmentecon las actuaciones de muchos de susdirigentes.

Recientemente se ha publicado quelos gerentes de algunas mutuas perci-ben salarios de 300.000 euros al año,cantidad no desdeñable si se tiene encuenta que lo que Zapatero dice quecobra son 80.000. Además, gozan deotras ventajas como coches, despa-chos, jornada de dos días semanalescompatible con otra actividad paracompletar así el misérrimo sueldo ycontratos blindados con indemniza-ciones que superan los 900.000 eurosen algunos casos. Eso sí, controlaránque nadie esté de baja un día de más,porque eso es robar a todos. Son elinterés más desinteresado. Un ejemplode amor propio.

E.R. (extractos)

entalto-259 - 3 - octubre-10 otubre-10 - 20 - entalto-259

Page 5: Entalto octubre

El Mutualismo es un sistema por el

que los empresarios, sujetos a respon-

sabilidad mancomunada, se asocian

voluntariamente y sin ánimo de lucro,

constituyendo las Mutuas de

Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales con el

objeto de colaborar en la gestión de

la Seguridad Social, bajo la vigilancia

y tutela del Ministerio español de

Trabajo e Inmigración.

La primera mutua de accidentes detrabajo en el Estado español se creóen 1900, al publicarse la primera Leyde Accidentes de Trabajo, que obliga-ba al patrono a indemnizar a los traba-jadores accidentados con independen-cia de la existencia de culpa empresa-rial. Tras esta normativa, entre 1900 y

1921 aparecieron 18 mutuas deAccidentes de Trabajo.

Las mutuas son asociaciones deempresarios pero, sorprendentemente,están definidas legalmente como insti-tuciones sin ánimo de lucro y sefinancian al 100% con dinero público,aunque son privadas

Suenan bien las llamadas al amormutuo. El mismo Mesías invitaba aamarse los unos a los otros como élhabía amado. Lo mutuo, lo mutual,sea como sustantivo o como adjetivo,vende bien, da una idea afectiva:cariño mutuo, favores mutuos…Quizá por eso se utilizó esa termino-logía al crear lo que hoy conocemoscomo mutuas.

Estas entidades colaboradoras de la

igual de multitudinaria,si acaso, que la de lossindicatos convocantesde la huelga general.

Respecto al seguimientoen Tuzsa de la huelgageneral hay que decirque la empresa nogarantizó el derecho altrabajo, ya que sacó 88coches y si tu queríastrabajar ese día y notenías asignado serviciomínimo, hacías huelga por obligación,porque te obligaba la empresa… enton-ces: ¿Es que la empresa está en contra

de la reforma laboral?, ¿Estaba hacien-do la empresa huelga al gobierno?...perdonarme la expresión ¡Hay quejoderse!. ¡Ver para creer!

liarios; se ha repartido información entodos los accesos industriales; se han com-partido muchos ratos de lucha.

La Confederación Nacional del Trabajo hasufrido la represión policial en su manifes-tación. Un trámite administrativo (lacomunicación tarde y mal del cambio desu recorrido y la negativa de CNT, contoda la publicidad repartida, de aceptar esaimposición) ha sido la excusa para quevarias dotaciones de antidisturbios (hasta20 efectivos perfectamente armados)hayan detenido en el Coso Bajo la marchade unas 300 personas que había salido dela Plaza de San Miguel. Tras discusiones ytensión, se ha variado el recorrido, llegan-do hasta la sede del PSOE en el barrio deEl Gancho, sin que se haya dejado de core-ar consignas contra el capitalismo y lapolicía. Desde la CNT se ha vuelto adenunciar el hostigamiento que sufre porparte del Delegado del Gobierno, lo cualno ha impedido que celebre como positivoel transcurso y concurrencia de su movili-zación.

También queríamos destacar la granafluencia a la manifestación convocadapor CCOO y UGT, en la cual se han podi-do ver a muchísimas personas críticas conla labor de sus dirigentes sindicales. Losmensajes leídos y escuchados dan buenamuestra de la cada vez más nutrida canti-dad de sindicalistas de esas organizacio-nes, que están demandando otra forma detrabajar a nivel sindical, otro modelo desindicato que efectivamente defienda a lostrabajadores. Veremos cómo reaccionan

ante las más que seguras mesas de nego-ciaciones de las próximas semanas.

No podemos olvidar en esta crónica subje-tiva la Marcha hacia Bruselas, que duranteun mes y medio ha recorrido a pie loscientos de kilómetros hasta la capitalbelga.

También se han parado muchas zonas: ElBiciPikete organizado por personas decolectivos y movimientos sociales deZaragoza ha logrado ralentizar e inclusoparalizar el tráfico de muchas calles duran-te toda la mañana; han sido cientos de per-sonas las que han compartido reflexiones,información, humor y reivindicaciones enel Punto de encuentro e información de laPlaza de España.; la labor, tienda a tienda,persona a persona, de piquetes informati-vos de CGT, SOA, CATA, Intersindical deAragón y CNT, entre otras, ha sido efecti-va para el cierre de muchos comercios enbarrios obreros de la ciudad; Incluso ElCorte Inglés, símbolo del “mal” y del capi-tal, ha cerrado en varias ocasiones; la laborde comunicación comunitaria del Centrode Medios durante toda la jornada, tam-bién es digna de mención. Los colectivos ymovimientos sociales de Zaragoza handesarrollado una labor fundamental paraque las calles hayan estado vivas y concontenido rebelde.

En muchas zonas de la ciudad, especial-mente por la tarde, parecía que no estába-mos en Huelga General. Pero allí dondehabía personas rebeldes, críticas y activas,la situación ha cambiado. Con razones ydignidad. Y han sido muchas las gentesque hoy han estado junto a los movimien-

Amor mutuo y amor propio

entalto-259 - 19 - octubre-10 otubre-10 - 4 - entalto-259

Page 6: Entalto octubre

«Los beneficios empresariales están envalores elevados», según confirmó elBanco de España en el último BoletínEconómico, en el que advierte de que elparo se mantendrá y la contrataciónindefinida ha caído. Mientras la eco-nomía no sale de la crisis, las empresasestán logrando beneficios económicosimportantes, a la vez que se expulsa delmercado de trabajo a muchas personasen el Estado español.

Según estos datos, el resultado de lasempresas no financieras entre enero yjunio de este año ha crecido en un36,9% respecto al mismo período ante-rior en relación al volumen de negociode las empresas y en un 14% si se midepor el resultado económico bruto.

El banco que dirige Miguel ÁngelFernández Ordóñez, insiste en el docu-

mento en que en este período lasempresas no se han beneficiado deplusvalías por la venta de activos, comoocurrió hace un año, sino que la mejorase produce por «un aumento del gastopor impuesto devengado sobre benefi-cios hasta junio de 2010, un 40,8%más, que es consecuencia del creci-miento de los resultados ordinarios des-pués de su caída en el año anterior» y,por otro lado, «del efecto fiscal asocia-do a la existencia en 2009 de algunasoperaciones atípicas exentas de tributa-ción».

Si los empresarios están logrando bene-ficios es también porque, como explicael documento oficial, «los gastos depersonal se redujeron en un 1,6%» ypor la reducción del empleo temporal.

E.R.

tos de base, sindicales y sociales, en lascalles.

Como se ha dicho en alguna arenga, “hoyempieza todo”. Hemos sentido en elambiente el desencanto generalizado conuna forma de sindicalismo conciliadoracon las peores políticas neoliberales, insos-tenible desde el punto de vista de laboral.Se han escuchado muchas críticas a losgrandes sindicatos, CCOO y UGT, perotambién muchos ánimos a la labor de losmovimientos sociales y los sindicatos debase, los que realmente pueden ofrecersalidas razonables a esta situación caníbala la que nos han llevado.

Por eso mañana seguiremos tejiendo alter-nativas, en los centros sociales, las ocupa-ciones, las asambleas en las fábricas, lascharradas en la empresa, en el huerto, en laescuela. En todos los sectores críticos seha escuchado la consigna “Hace falta yaotra huelga general”. Una huelga no pacta-da, de confrontación, de unión trabajadora.De verdad.

Entre tanto, seguimos construyendo eseotro mundo que crece en nuestros corazo-nes y que crece a cada instante. Como lolees. Esa es nuestra percepción de la jorna-da del 29-S.

E.R.

Rotundo éxito el que hubo en los parosconvocados por el comité de Tuzsa.Desde que estoy en esta empresa, nuncahabía visto una participación tan masivapor parte de mis compañeros-as.

Estuvimos todos-as dando la cara ydemostrando el descontento general quereina en esta plantilla, todos-as menosalguno-a, que ya sabemos de que piecojean, y algún compañero “despistao”,aún así, entre todos ellos no llegaron asumar la veintena.

Respecto a los que “cojean” no haréningún comentario, que luego “seponen contentos” o se dan por aludidosy no merecen siquiera esa atención.

Respecto al “despistao” (no te enfadescompañero que te lo digo cariñosamen-te), tuve una conversación en la que medijo porqué no iba a hacer huelga, lacual me hizo pensar después y como nohe tenido oportunidad de verte y seguirhablando te contesto desde aquí.

Tú me dijiste que no apoyabas los parosporque, cuando uno no está a gusto enun sitio se va a otro y ya está, yo terebatí ese argumento, pero creo que nolo hice en ese momento como debiera.

Sólo quería decirte que como sigan las

cosas así, llegará un momento en el quesólo podrás irte como decimos aquí “DeGuatemala a guatepeor”.

Las condiciones de trabajo que encon-traste en esta empresa cuando ingresas-te fueron conseguidas tras muchos añosde lucha de los compañeros veteranos yde otros compañeros que ya no están,les costó a ellos y a sus familiasmuchos sufrimientos.

Lo que está intentando la empresa esquitarnos esos derechos aprovechándo-se de “la crisis” que a ellos ni les va niles viene, bueno venir si que les viene,que la situación actual les viene muybien para embolsarse a costa del traba-jador más beneficios de los que ya depor sí tienen.

Y a todo esto la mayoría de la plantillahemos respondido como se merece,dando un paso hacia delante diciendo¡Aquí estamos!.

Respecto de la huelga general, sé decompañeros que no estaban de acuerdocon la misma, conozco y comparto biensus razones, pero aunque fuese convo-cada tarde y mal, ante esta reforma nopodíamos quedarnos callados la clasetrabajadora.

Existe un refrán que dice “más valetarde que nunca”, había que salir enmasa para mostrar nuestro descontento,y así se demostró. Hubo esa tarde enZaragoza una manifestación que orga-nizó la plataforma “Que la crisis lapaguen los ricos” la cual la conforma-mos varios sindicatos que no sonCCOO ni UGT, y que demostró ser

El Banco de España confirma los elevados beneficios empresariales

Reflexiones

sobre los paros y

la huelga general

Diana Murillo

Delegada sindical IA-CUT

entalto-259 - 5 - octubre-10 otubre-10 - 18 - entalto-259

Page 7: Entalto octubre

mayoría de la plantilla. Respecto a losinsolidarios/as que se han puesto dellado de la empresa, (inspectores, man-dos intermedios y administración) sóloellos saben los motivos que les haceactuar así. No somos rencorosos,todavía están a tiempo de ponerse allado de los trabajadores que luchamospor mantener nuestra dignidad y nues-tros derechos, dejando a un lado laresignación y el servilismo que no llevamás que a la esclavitud.

De puertas para fuera, no podemos

olvidar que la crisis afecta a la pobla-ción en general, porque los poderososmueven miles de millones por elmundo sin control, sin pagar impuestosy sin que les preocupe que a su lado,otros se mueran.

Los beneficios empresariales crecen apesar de la crisis, pero el paro y lapobreza están alcanzando los nivelesmás altos de los últimos veinte años,

mientras tanto, quienes gobiernan lohacen para endulzar a los poderosos, espor ello, por lo que la clase trabajadorano podemos quedarnos parados en el29-S, puede que para algunos dirigentessindicales con la huelga general hayantocado techo, pero tienen que saber quesi la huelga general se ha llevado a cabo-aunque tarde- ha sido porque muchostrabajadores/as estamos hartos de recor-tes y servilismo, por ello queremosromper ese techo y tenemos que seguirmovilizándonos, puesto que el

Gobierno quierevolver a dialogarcon los sindica-tos para reformarlas pensiones, lajubilación y tam-bién quierenimplantar elcopago sanitario,es decir cobrar-nos cuando nece-sitemos asisten-cia sanitaria, elprimer paso yalo van a dar, nos

van a entregar una simulación de factu-ra con los gastos que ha ocasionado laasistencia sanitaria que hayamos recibi-do. Ahora viene la pregunta, para quesirve nuestras cotizaciones que nos des-cuentan cada mes de nuestras nóminas?¿El copago, significa que vamos apagar dos veces el mismo servicio?

Sección sindical IA/CUT en TUZSA

(www.cut-tuzsa.org)

El mensaje de los trabajadores de

TUZSA a la Dirección está más que claro

*************

No es cuestión de establecer un récord,

ni de retorcer los datos, como hace

TUZSA. No hay duda de que los paros

que hemos realizado en TUZSA, han

sido todo un éxito, más cuando justo al

inicio, aparecen los de siempre con

unas siglas nuevas, llamando a la

plantilla para que vote NO en el

referéndum y luego que no secunden

los paros.

Prefijar el éxito del paro y pensar que lafirma del convenio está a la vuelta de laesquina sólo conduce a la ansiedad, yésta es la raíz de muchos problemassociales. El valor de esta movilizaciónno radica en compararla con otras ante-riores, sino en superar todos los obstá-culos que la empresa está colocando,especialmente desde que se inicio la“negociación” del convenio, para crearuna sensación de frustración que, preci-samente, puede germinar más fácilmen-te cuando el estado de ansiedad llega alsíncope.

Eso es lo que pretenden la empresa,alargar el convenio, para que nos rinda-

mos y aceptemos sus condiciones. Nimás, ni menos. Quieren que interiorice-mos que somos trabajadores/as frustra-das, incluso a futuro: «tienen que perdertoda esperanza de...», «nunca conse-guirán...», «en la situación económica,actual no tiene cabida sus pretensio-nes...».

Por ello a pesar del éxito del paro deldía 8 de junio y de este último de unasemana, que todavía superó al anterior,mañana volverán a cargar sus tintasdialécticas contra quienes representa-mos a la plantilla, para intentar ame-drentarnos con más inmovilismo, conmás “firmeza”, como si nada hubieracambiado.

Por eso hay que asumir que el compro-miso para mantener los derechos socia-les y económicos que tenemos en con-venio y mejorarlos, no pasa sólo porrealizar unos paros y descansar el restodel tiempo, ni por sentarse a esperarque TUZSA mueva un pie antes de quelo haga yo.

Hemos sido la mayoría de la plantillalos que hemos secundado el paro y losque le hemos dicho a la empresa cual esnuestra opinión, respecto a los que nosquiere imponer y recortar. Hemos avan-zado un tramo de este largo camino quees la negociación del convenio. Paraalcanzar la firma del convenio haránfalta muchos más, acompasados, sinperder el rumbo y, eso sí, dejando laansiedad fuera de la mochila.

Con lo ocurrido esta semana, tenemosque estar ampliamente satisfechos. El

Los paros han

sido un éxito de

participación

Javier Anadón

Portavoz IA-CUT

Presidente del comité

entalto-259 - 17 - octubre-10 otubre-10 - 6 - entalto-259

Page 8: Entalto octubre

...Huelga general y continuidad

hasta echar abajo esos planes

EEl sistema capitalista provocacrisis cada cierto tiempo,para auto-regenerarse y para

recortar los derechos que los trabaja-dores hemos ido consiguiendo conla lucha en momentos de crecimien-to y ganancias elevadas de losempresarios.

La reforma laboral y las medidas de“ajuste” del Gobierno de Zapateroson una declaración de guerra a

los trabajadores y trabajadoras,

pensionistas y demás sectores pop-

ulares, medidas que también dejanmuy claro que el Gobierno, alcompás de los dictados del FMI y dela Unión Europea, está empeñado enque la crisis económica la sigamos

apoyo que nos habéis dado a los que,semana a semana, nos reunimos con laDirección de TUZSA, ha sido amplio ymuy importante.

Los trabajadores de TUZSA hemosvuelto a demostrar, fieles a nuestracondición de trabajadores conscientes ycombativos, que seguimos siendo refer-ente primordial para la clase obreracombatiente en Aragón y fuera de nues-tra comunidad. Hemos reiterado nuestrocompromiso histórico con la lucha obr-era como método de salvaguardar nue-stros derechos e intereses de clase.

La disciplina, el orden y la determi-nación exhibidos durante estos días deparos pueden llenarnos de merecido

orgullo y confirmar nuestro pertinazconvencimiento de que, la UNIDAD esnuestra FUERZA.

Gracias por todo, la lectura que hago deesta situación es muy positiva, esperoque sigamos así, que tengáis confianzaen nosotros.

Por otro lado, la empresa, tambiéntendrá que hacer su propia lectura de loque ha acontecido en esta semana yvalorar si quiere prolongar más la nego-ciación del convenio o avenirse a razo-nes, con sentido común, e iniciar unaverdadera negociación del convenio.Por nuestra parte sabe que tiene lamano tendida y amplia voluntad nego-ciadora.

Los trabajadores y trabajadoras deTUZSA han dado, una vez más, el altocontenido de madurez reivindicativaque corre por sus venas. La madurez yexperiencia, junto a la juventud yrebeldía, han hecho posible que duranteuna semana, la participación de la plan-tilla perteneciente a conductores/as ytalleres, estuviera rondando casi el100% de seguimientos de los paros.Esta participación no se lleva por ahí yesto es lo que le preocupa al Directorde RRHH que creía que repartiendoexpedientes y sanciones, el miedo seapoderaría de la plantilla.

Pues no ha sido así, más bien ha ocurri-do todo lo contrario, los trabajadoresestamos más unidos que nunca a pesarde la aparición de un nuevo sindicato,(que no nuevas personas) que comotarjeta de presentación en la empresa,animaba a la plantilla a votar NO en elreferéndum y no secundar los paros.

Estos señores, fieles a su compromisocon la empresa (les han puesto tablónde anuncios sin tener representación enla plantilla, puesto que nadie les havotado todavía), no han secundado elparo, es más, alguno incluso ha trabaja-do su descanso en plena semana dehuelga, obedeciendo a una estrategiaconjunta con la empresa. ¿Qué preten-den? ¿A dónde quieren ir a parar? ¿Porqué no se unen a la mayoría de la plan-tilla y dejan de poner palos en las rue-das?

No queremos dedicarles más espacio,puesto que la situación de convenio ylo que está cayendo fuera de la empre-sa, es lo suficientemente complicadacomo para que dediquemos nuestrosesfuerzos para alcanzar un acuerdo deconvenio que mantenga y mejore losderechos sociales y económicos quetenemos actualmente.

A la empresa se le han dejado las cosasmuy claras y se ha dado un paso muyimportante, pero que nadie crea que essuficiente. TUZSA está negociando dosconvenios, uno con los trabajadores yotro con la administración local ya quea final del año que viene le finaliza laconcesión y además aparece el tranvía,si a ello le sumamos que también en2011 hay elecciones municipales yautonómicas, el “fregao”, está asegura-do.

Es por ello, por lo que la plantilla deTUZSA no debemos de relajarnos,debemos de estar a la expectativa delos movimientos que se vayan dando ytambién tomar nuestras propias deci-siones para defender nuestros derechos.Hasta la fecha se están haciendo bienlas cosas, la unidad y el apoyo a losrepresentantes de los trabajadores,están dando unos frutos, que aunqueestán sin madurar, tarde o tempranocaerán del árbol.

De momento, felicitémonos todas ytodos por la gran actuación de la

Contra la reforma laboral, el plan de ajuste y el pensionazo...

El convenio de TUZSA y la huelga general

entalto-259 - 7 - octubre-10 otubre-10 - 16 - entalto-259

Page 9: Entalto octubre

¿No es máscierto que lav i o l e n c i anace delsaqueo sis-temático alque hemossido someti-dos todosi m p u n e -mente, porlos bancos ylos merca-dos finan-cieros?

¿No es máscierto quelo verdade-r a m e n t esorprenden-te es que a estas alturas la granmayoría de los ciudadanos, aún noscontengamos y evitemos explotarcuando se insulta a diario a nuestrainteligencia y se juega obscena-mente con el futuro de nuestroshijos y del propio planeta en quevivimos?

Faltaría más. Pues claro que somosantisistema.

Lo somos porque este sistema hahecho aguas.

Lo somos porque pese a ello seempeñan en reflotarlo sobre lasespaldas de los náufragos que hadejado por el camino.

Lo somosporque cree-mos que noes justo.

Porque poneen peligrolos derechosganados conla sangre delos que nosprecedieron.

Porque nosroba el traba-jo y la rique-za que éstegenera.

P o r q u eembrutece ala gente con

“propaganda y fútbol”, llegando ahacer bueno aquello del “pan y circo”.

Porque usando la democracia comocoartada, reduce nuestra libertad amínimos que no fueron conocidos sinoen las más crudas dictaduras.

En fin, no seré yo quien apruebe lasacciones violentas. Pero tampocoquien demonice a quienes las ejerce enel extremo de la desesperación y en elcallejón sin salida al que nos están lle-vando.

¿Es que pretenden pisarnos el cuello yque encima nos dé gusto?

Un trabajador cabreado

(antisistema)

pagando los que no la hemos provo-cado, es decir, el pueblo trabajador.

La hicieron estallar y nos metieronel miedo en el cuerpo para conseguirdespidos baratos y obtener ayudasoficiales gratuitas. Con todo, tene-mos que escuchar a gobernadores ypresidentes de bancos pidiendo quenos bajen los salarios o nos recortenlas pensiones. Lo dicen quienes nose tienen que preocupar por el suel-do.

Este ataque brutal se concentra en

medidas como:

Recorte de salarios, para luegocongelarlos, a casi 3 millones depersonas en el sector público.

Recorte del gasto público, con elconsiguiente deterioro de todos losservicios públicos básicos, educa-ción, sanidad, transporte público,etc.

Congelación de las pensiones a 6millones de pensionistas, mientrasplanean llevar la edad de jubilacióna los 67 años, y alargar el periodo decálculo.

Recortes de gastos sociales, (che-que bebé, ley de dependencia, etc)

Eliminación de la jubilación par-

cial.

Subida en 2 puntos del IVA.

Una nueva reforma laboral, quearremete contra la base de todo elderecho laboral: la negociación

colectiva. Cambios de puestos detrabajo, modificaciones de horarios

o traslados, podrán ser decididos porlos empresarios sin obligación deacuerdo con los trabajadores. Losempresarios podrán también incum-plir los acuerdos salariales pactadosen convenio. Facilita y abarata ysubvenciona los despidos con fon-dos públicos. Y precariza aún más elempleo permitiendo la entrada de lasETT’s en todos los sectores labora-les.

Zapatero habla del “interés general”,pero mientras aplica medidas contralos trabajadores y trabajadoras, losverdaderos responsables de la crisis,los bancos y los grandes empresa-rios, siguen disfrutando de unaimpunidad total y enormes benefi-cios: a ellos no los tocan.

Ante este panorama resulta escanda-losa la actuación de las cúpulas deCCOO y UGT que después de haberapoyado a Zapatero todos estosaños, haciendo casi una religión del“dialogo social”, mientras entrega-ban derechos de los trabajadores,ahora se muestran totalmente impo-tentes para parar este aluvión demedidas antipopulares.

Sabemos que existe una profunda ymerecida desconfianza por parte demuchos trabajadores y trabajadorascon estos dirigentes entregados, des-confianza acentuada por la nefastapreparación de la huelga del pasado8 de junio.

Queremos verdaderas medidas

anticrisis: Porque no hay salida a la

entalto-259 - 15 - octubre-10 otubre-10 - 8 - entalto-259

Page 10: Entalto octubre

crisis si no se mete mano en el bolsi-llo de los banqueros y los especula-dores. ¡La crisis que la paguen loscapitalistas!. ¡Ellos la han provoca-do!

Reparto del trabajo, jornada de 35horas sin reducción de salarios paraque trabajemos todos.

Creación de empleo público .Planes de obras públicas y sociales.

Ley de prohibición de despidos. Niun ERE más.

Prestación por desempleo a todoslos parados hasta su recolocación.

Jubilación a los 60 años. Medianteel fomento de los contratos de rele-vo

Nacionalización de la banca y sec-

tores claves de la economía. Quedevuelvan el dinero que el Gobiernoles regaló.

Impuestos progresivos a las

grandes fortunas y empresas conmayores beneficios, así como a losgrandes depósitos bancarios.

No al FMI y la UE. Por una

Europa de los trabajadores y los

pueblos.

En lugar de convocar ya la huelgageneral para echar atrás las medidasdel Gobierno esperaron a que nosmetieran el plan de ajuste, la nuevareforma laboral y pusieran fecha alpensionazo, para hablar de “Huelgageneral” en Septiembre. ¡A los tresmeses! dando así un nuevo balón deoxigeno al gobierno mientras se ali-

menta la confusión entre los trabaja-dores/a.

Necesitamos un plan de lucha.

Nosotros/as seguiremos trabajandopor una huelga general que tengacontinuidad en un plan de lucha ymovilización hasta echar abajo el

ajuste, el pensionazo y la reforma

laboral. Un plan de lucha que seadecidido en ASAMBLEAS de tra-bajadores y trabajadoras, dondepodamos discutir las medidas nece-sarias para que la crisis no caigasobre nuestras espaldas, y quepaguen los que la provocaron.

Las organizaciones abajo firmantesnos dirigimos a los trabajadores y enespecial a los que más han manifes-tado su justa desconfianza y rechazoa los burócratas sindicales paradecirles que no nos resignemos, queel camino es la lucha. Y nos dirigi-mos a todas las organizaciones sin-dicales, comités de empresa, delega-dos, para decirles que es imprescin-dible acumular fuerzas de manera

unitaria para poder plantar cara aeste verdadero “tsunami” contra laclase trabajadora.

Luchemos ¡ya! para defender nues-tros derechos. Contra la reformalaboral y de las pensiones. Juntospodemos. No dejemos que se salgancon la suya. Ni un paso atrás, lalucha tiene que continuar.

Intersindical de Aragón-CUT.

Septiembre 2010

AAhora resulta que si la gentea la que se ha puesto allímite de la supervivencia

se cabrea con los ladrones que noshan llevado a esto que han dado enllamar crisis, se les llama “antisis-tema”.

Ahora resulta que si los que estánsometidos a la continua violenciaverbal del estado y los medios decomunicación se rebelan, es por-que son unos “antisistema” y ellosson los únicos violentos.

Ahora resulta que, según las con-signas de algunos medios de comu-nicación, los protagonistas de losaltercados de ayer 29-S enBarcelona “no son huelguistas, sonantisistema”.

¿No es más cierto que los millonesde huelguistas que ayer hicierontriunfar la Huelga General enEspaña, hicieron suya esta huelgaconvocada mal y tarde porque enrealidad están/estamos hartos deeste sistema que nos va a llevar a laruina total?

llevó, ni le entregóel V.S.A.

Y como nota yacasi habitual, elcompañero de F-2,que crispa a losconductores, undía si y al otrotambién, con susmalos modales ala hora de comuni-carse con ellos. Laempresa no debepermitir que estocontinué, para queno llegue a más. Las grabaciones estánahí. Una comisión del Comité y laempresa deben de oír esas grabacionesy actuar en consecuencia. Esperemos,que en esta ocasión la grabación no esté

deteriorada en esos momentos claves dela conversación, como ya ha ocurridoen alguna otra ocasión.

Sección sindical IA/CUT en TUZSA

(www.cut-tuzsa.org)

Hacer huelga, en defensa de nuestros derechos, es considerado

por el poder mediático y oligárquico, como antisistema

entalto-259 - 9 - octubre-10 otubre-10 - 14 - entalto-259

Page 11: Entalto octubre

septiembre a las 14,13 horas, desde F-2se le ordenó al primer coche de la línea21 que desconectara el sistema de segu-ridad de puertas, para desbloquear elbus. De nuevo, la persona que hablabapor la emisora mostró muy poco respe-to por el conductor del bus debido a losmalos modos con los que ordenaba laacción. Por ello, para mejor proceder,solicitamos a la empresa poder escucharla grabación del incidente ocurrido. Se

aprueba por unanimidad.

Coche de personal: A principios delmes de agosto, la calle Doctor Iranzoestaba en obras. El bus de personaltenía un desvío, dirección Cocheras, porCº de Caspe, Leopoldo Romeo y haciala calle Miguel Servet. El conductorsuplente Sr. Sierra, iba de Cº de Caspeal tercer cinturón y a Cocheras, dejandosin servicio el recorrido provisional porobras que realizaban otros compañeroscon el bus de personal. En una ocasióniba en dicho autobús el inspector Sr.Mateo, el cual le pidió explicaciones yel Sr. Sierra le contestó que iba tarde.Ante esta actitud, solicitamos informa-ción de porqué esta decisión unilateraldel cambio de recorrido y la afecciónque ocasionaba. Se aprueba por una-

nimidad.

Otras intervenciones de IA/CUT:

Varios: Huelga General (CCOO): Estasección entrega al comité de empresa,un documento de adhesión a la HuelgaGeneral para el día 29 de septiembrepara que, estando de acuerdo con ella,

figure el sello de este comité, en dichodocumento.

IA-CUT: En relación a los motivos quehan generado la huelga general IA/CUTestá en contra de la reforma laboral queha aprobado el Gobierno, pero entende-mos que la convocatoria viene muytarde, se tenía que haber realizado antesde su aprobación en el Congreso. Lasejecutivas de UGT y CCOO, no lo hanhecho bien. No obstante aún siendo crí-ticos con esta convocatoria y puestoque ese mismo día el comité hemosconvocado huelga todo el día 29, nonos negamos a firmar el documento. Se

aprueba por unanimidad y se devuel-ve sellado.

Valoración:

Variados e importantes han sido lostemas que se han tratado en el comitéde empresa; la huelga general, donde nohabía unanimidad en el momento quese han planteado, pero el comité deTUZSA parara ese día ya que tambiénestamos en convenio.

Más preocupante es el giro que ha dadola empresa con el V.S.A. comprobamoscómo la entrega de este documento, porparte del mando superior, es un filtropara que los trabajadores no vayan a lamutua. Desgraciadamente el médicoparece que también está en esa onda ylo que no es de recibo, es la actuacióndel subjefe de inspección al denegar elauxilio que le solicitó una conductora,al encontrarse mal, para que la llevase ala MAZ, con el vehículo de la empresaque él mismo conducía, pues ni la

Con la asistencia de 21 vocales: 7de IA-CUT, 5 de CCOO, 6 deUGT y 2 de CSI·F, de los 23 que

componen el comité de empresa, secelebró pleno ordinario correspondienteal mes de septiembre.

Tras la lectura del acta anterior y la per-

manente, sin alegaciones a las mismas,se aprueban por unanimidad y seprocede a su firma.

Se procede a la lectura de las 6.772,31horas extraordinarias, que según infor-ma la dirección de la empresa, se hanrealizado en el pasado mes de agosto.

LA NOTA negativa la han dado los inspec-tores, mandos intermedios y administrati-vos, que de mayor o menor gana se hanpuesto al lado de la empresa, al no secundarlos paros y no haber aceptado lo que lamayoría de la plantilla decidió en el referén-dum mediante voto secreto.

La NOTA positiva, la ha dado la mayoría dela plantilla que ha secundado el paro.Incluso el del día 29, aunque había una partemuy importante de la plantilla que no estabade acuerdo con ella, pero la disciplina y elsentido común de anteponer los intereses dela plantilla, sobre los intereses de los sindi-catos ha hecho posible que esta semana deparos haya sido un éxito de participación.Ahora a esperar los resultados.

LA NOTA, por sorprendente, la han dadoconjuntamente TUZSA y Ayuntamiento alpactar con personas ajenas a TUZSA, losservicios mínimos correspondientes al día29-S, ninguneando al comité de huelga de lapropia empresa que tenía su propia convo-catoria de huelga. De estos pactos lo quetrascendió fue:

1º Decretar unos servicios mínimos del

26%, para el paro de un día completo, cuan-do el resto de días que eran de dos horas porturno, nos impusieron unos servicios míni-mos del 50%, no queriendo negociar con elcomité de huelga.

2º Poner carteles identificativos en cadaautobús con el texto de servicios mínimos,cuando la empresa se ha negado a hacerlo elresto de días de paros.

3º TUZSA se compromete a no permitir queel día 29, se saque ni un solo autobús porencima de los servicios mínimos marcadospor el Ayuntamiento, mientras que el restode días, llamaba e incitaba a los trabajadoresa que no secundaran los paros, permitiendosacar autobús y superar el número de auto-buses impuestos por el Ayuntamiento.

¿Qué pregunta nos podemos hacer? ¿Nosomos los mismos trabajadores y las mis-mas reivindicaciones el día 29, que el restode la semana?. O a qué conclusión podemosllegar, ¿no será que a TUZSA, la huelga quele preocupaba y que de verdad le haciadaño, por los objetivos que persigue, era laque estaba convocada para toda la semana?

El comité de septiembre

-la nota-la nota-la nota-la nota-la nota-la nota-

entalto-259 - 13 - octubre-10 otubre-10 - 10 - entalto-259

Page 12: Entalto octubre

El Presidente pro-pone mandarescrito a TUZSA,para que ante elelevado númerode horas extraordi-narias que se reali-zan, se contrate alos cien trabajado-res que hacen faltaen estos momen-tos para cubrir elservicio que pres-tamos a la ciudad.Se aprueba por

unanimidad.

Asuntos pendientes.- El Presidente delcomité hace lectura de los distintoscomunicados, expedientes disciplina-rios, resoluciones habidas y documen-tos recibidos durante el mes en curso.

Así mismo se informa al resto delcomité de empresa, que tal como seaprobó, ya se ha cursado la denuncia aInspección de Trabajo sobre el hecho dela reparación por trabajadores deIVECO a un bus MAN, también indicaque se ha mandado escrito a laFundación Tripartita, advirtiéndoles deque el documento “Acta deDiscrepancias”, aún llevando fecha 30de abril, se ha firmado el 15 de septiem-bre, ya que la empresa se negó a rectifi-car la fecha del documento al díasiguiente de su firma.

Iniciativas que ha presentado

IA/CUT en este pleno de

comité de empresa:

Horas extras: Comunicamos que en ellistado que facilitó al comité y concer-niente a las horas extraordinarias reali-zadas el pasado mes de agosto, no seajusta a la plantilla existente en estemomento, ya que constan trabajadoresque hace años que causaron baja en laempresa. Se propone comunicárselo ala empresa y que subsane estas inco-rrecciones. Se aprueba por unanimi-

dad.

Convenio: Hacemos un recordatorio,para que acudamos con dos pancartasrelativas a los Aseos y al Convenio ydonde se repartirá a los ciudadanos, unahoja informativa que tenemos que con-feccionar y al finalizar la concentraciónse leerá un comunicado.

M.A.Z.: Debido a la negativa, por partede mandos de la empresa, de facilitar elvolante V.S.A., y derivados a su centrode salud a dos conductores, propone-mos mandar escrito a la dirección de laM.A.Z., informándole del malestar de

la plantilla ante la actitud de esa mutuacon los trabajadores de Tuzsa. Tambiénse propone enviar escrito a la empresasolicitándole información sobre los dosincidentes. Se aprueban por unanimi-

dad.

Turnos de taller: Sobre la intención dela empresa de incluir el turno en eltaller, de mañana-tarde, y por el que seempeoraba los descansos al restos deturnos, la empresa ha decidido coger asiete personas voluntarias-forzosas, arealizar ese turno. Por todo ello plantea-mos poner denuncia en Inspección deTrabajo, ya que altera sustancialmentesus condiciones de trabajo y ademáspor tomar esta decisión unilateralmente,sin informar al comité de empresa. Se

aprueba por unanimidad.

Subjefe de Inspección: El pasado día16, debido a varias agresiones verbalesde usuarios del bus y porque además uninspector le dio una sanción de sietedías, una conductora sufrió un ataquede ansiedad, y ésta llamó a la cabina deGran Vía, pidiendo un reserva. En elfinal de línea le esperaban un reserva yel subjefe Sr. Prades, la compañera soli-citó el V.S.A. y que le llevase a laMAZ. El subjefe se negó a ambas peti-ciones, alegando que lo que le ocurríano era accidente laboral, abandonandoel lugar. Así que tuvo que ir a MAZ porsus propios medios. Creemos que suforma de proceder no es la correcta,siendo grave su comportamiento. No haseguido el protocolo de actuación.Posteriormente, a la conductora, la

atendieron en la M.A.Z., y la derivarona su médico de cabecera. Por ello sepropone cursar denuncia en Inspecciónde Trabajo. Asimismo proponemosmandar escrito a la empresa para quetome las medidas oportunas y que deforma provisional sea apartado el Sr.Prades del Comité de Seguridad ySalud. Las dos propuestas, se aprue-

ban por unanimidad.

Médico empresa: Ante la negativa delmédico a facilitar el V.S.A. a un traba-jador, solicitamos mandar escrito a laempresa, por el cual, le comunicamosque no compartimos y denunciamos suactitud, ya que mira más por la empresaque por la salud de los trabajadores. Se

aprueba por unanimidad.

Aseo en La Paz: Se solicita reparen lacerradura y manilla del aseo situado enel barrio de La Paz. Además le recorda-mos que todavía no funciona el deTorrero, asimismo le pedimos un man-tenimiento exhaustivo de los aseos de laempresa. Se aprueba por unanimidad.

Carril bus Actur: Debido a los inci-dentes que se producen en el carril busdel Actur, cruzándose los coches delan-te del bus para girar a las calles adya-centes, solicitamos que se pinte unaseñal horizontal para que se ceda elpaso al bus.

También se solicita que en el carril bici,en la intersección de calle Asalto concalle Miguel Servet, se le pinte un cedael paso. Las dos propuestas, se aprue-

ban por unanimidad.

Operario de F-2: El pasado día 9 de

entalto-259 - 11 - octubre-10 otubre-10 - 12 - entalto-259

25

a

n

i

v

e

r

s

a

r

i

o

C

U

T

1985

2010

Page 13: Entalto octubre

El Presidente pro-pone mandarescrito a TUZSA,para que ante elelevado númerode horas extraordi-narias que se reali-zan, se contrate alos cien trabajado-res que hacen faltaen estos momen-tos para cubrir elservicio que pres-tamos a la ciudad.Se aprueba por

unanimidad.

Asuntos pendientes.- El Presidente delcomité hace lectura de los distintoscomunicados, expedientes disciplina-rios, resoluciones habidas y documen-tos recibidos durante el mes en curso.

Así mismo se informa al resto delcomité de empresa, que tal como seaprobó, ya se ha cursado la denuncia aInspección de Trabajo sobre el hecho dela reparación por trabajadores deIVECO a un bus MAN, también indicaque se ha mandado escrito a laFundación Tripartita, advirtiéndoles deque el documento “Acta deDiscrepancias”, aún llevando fecha 30de abril, se ha firmado el 15 de septiem-bre, ya que la empresa se negó a rectifi-car la fecha del documento al díasiguiente de su firma.

Iniciativas que ha presentado

IA/CUT en este pleno de

comité de empresa:

Horas extras: Comunicamos que en ellistado que facilitó al comité y concer-niente a las horas extraordinarias reali-zadas el pasado mes de agosto, no seajusta a la plantilla existente en estemomento, ya que constan trabajadoresque hace años que causaron baja en laempresa. Se propone comunicárselo ala empresa y que subsane estas inco-rrecciones. Se aprueba por unanimi-

dad.

Convenio: Hacemos un recordatorio,para que acudamos con dos pancartasrelativas a los Aseos y al Convenio ydonde se repartirá a los ciudadanos, unahoja informativa que tenemos que con-feccionar y al finalizar la concentraciónse leerá un comunicado.

M.A.Z.: Debido a la negativa, por partede mandos de la empresa, de facilitar elvolante V.S.A., y derivados a su centrode salud a dos conductores, propone-mos mandar escrito a la dirección de laM.A.Z., informándole del malestar de

la plantilla ante la actitud de esa mutuacon los trabajadores de Tuzsa. Tambiénse propone enviar escrito a la empresasolicitándole información sobre los dosincidentes. Se aprueban por unanimi-

dad.

Turnos de taller: Sobre la intención dela empresa de incluir el turno en eltaller, de mañana-tarde, y por el que seempeoraba los descansos al restos deturnos, la empresa ha decidido coger asiete personas voluntarias-forzosas, arealizar ese turno. Por todo ello plantea-mos poner denuncia en Inspección deTrabajo, ya que altera sustancialmentesus condiciones de trabajo y ademáspor tomar esta decisión unilateralmente,sin informar al comité de empresa. Se

aprueba por unanimidad.

Subjefe de Inspección: El pasado día16, debido a varias agresiones verbalesde usuarios del bus y porque además uninspector le dio una sanción de sietedías, una conductora sufrió un ataquede ansiedad, y ésta llamó a la cabina deGran Vía, pidiendo un reserva. En elfinal de línea le esperaban un reserva yel subjefe Sr. Prades, la compañera soli-citó el V.S.A. y que le llevase a laMAZ. El subjefe se negó a ambas peti-ciones, alegando que lo que le ocurríano era accidente laboral, abandonandoel lugar. Así que tuvo que ir a MAZ porsus propios medios. Creemos que suforma de proceder no es la correcta,siendo grave su comportamiento. No haseguido el protocolo de actuación.Posteriormente, a la conductora, la

atendieron en la M.A.Z., y la derivarona su médico de cabecera. Por ello sepropone cursar denuncia en Inspecciónde Trabajo. Asimismo proponemosmandar escrito a la empresa para quetome las medidas oportunas y que deforma provisional sea apartado el Sr.Prades del Comité de Seguridad ySalud. Las dos propuestas, se aprue-

ban por unanimidad.

Médico empresa: Ante la negativa delmédico a facilitar el V.S.A. a un traba-jador, solicitamos mandar escrito a laempresa, por el cual, le comunicamosque no compartimos y denunciamos suactitud, ya que mira más por la empresaque por la salud de los trabajadores. Se

aprueba por unanimidad.

Aseo en La Paz: Se solicita reparen lacerradura y manilla del aseo situado enel barrio de La Paz. Además le recorda-mos que todavía no funciona el deTorrero, asimismo le pedimos un man-tenimiento exhaustivo de los aseos de laempresa. Se aprueba por unanimidad.

Carril bus Actur: Debido a los inci-dentes que se producen en el carril busdel Actur, cruzándose los coches delan-te del bus para girar a las calles adya-centes, solicitamos que se pinte unaseñal horizontal para que se ceda elpaso al bus.

También se solicita que en el carril bici,en la intersección de calle Asalto concalle Miguel Servet, se le pinte un cedael paso. Las dos propuestas, se aprue-

ban por unanimidad.

Operario de F-2: El pasado día 9 de

entalto-259 - 11 - octubre-10 otubre-10 - 12 - entalto-259

25

a

n

i

v

e

r

s

a

r

i

o

C

U

T

1985

2010

Page 14: Entalto octubre

septiembre a las 14,13 horas, desde F-2se le ordenó al primer coche de la línea21 que desconectara el sistema de segu-ridad de puertas, para desbloquear elbus. De nuevo, la persona que hablabapor la emisora mostró muy poco respe-to por el conductor del bus debido a losmalos modos con los que ordenaba laacción. Por ello, para mejor proceder,solicitamos a la empresa poder escucharla grabación del incidente ocurrido. Se

aprueba por unanimidad.

Coche de personal: A principios delmes de agosto, la calle Doctor Iranzoestaba en obras. El bus de personaltenía un desvío, dirección Cocheras, porCº de Caspe, Leopoldo Romeo y haciala calle Miguel Servet. El conductorsuplente Sr. Sierra, iba de Cº de Caspeal tercer cinturón y a Cocheras, dejandosin servicio el recorrido provisional porobras que realizaban otros compañeroscon el bus de personal. En una ocasióniba en dicho autobús el inspector Sr.Mateo, el cual le pidió explicaciones yel Sr. Sierra le contestó que iba tarde.Ante esta actitud, solicitamos informa-ción de porqué esta decisión unilateraldel cambio de recorrido y la afecciónque ocasionaba. Se aprueba por una-

nimidad.

Otras intervenciones de IA/CUT:

Varios: Huelga General (CCOO): Estasección entrega al comité de empresa,un documento de adhesión a la HuelgaGeneral para el día 29 de septiembrepara que, estando de acuerdo con ella,

figure el sello de este comité, en dichodocumento.

IA-CUT: En relación a los motivos quehan generado la huelga general IA/CUTestá en contra de la reforma laboral queha aprobado el Gobierno, pero entende-mos que la convocatoria viene muytarde, se tenía que haber realizado antesde su aprobación en el Congreso. Lasejecutivas de UGT y CCOO, no lo hanhecho bien. No obstante aún siendo crí-ticos con esta convocatoria y puestoque ese mismo día el comité hemosconvocado huelga todo el día 29, nonos negamos a firmar el documento. Se

aprueba por unanimidad y se devuel-ve sellado.

Valoración:

Variados e importantes han sido lostemas que se han tratado en el comitéde empresa; la huelga general, donde nohabía unanimidad en el momento quese han planteado, pero el comité deTUZSA parara ese día ya que tambiénestamos en convenio.

Más preocupante es el giro que ha dadola empresa con el V.S.A. comprobamoscómo la entrega de este documento, porparte del mando superior, es un filtropara que los trabajadores no vayan a lamutua. Desgraciadamente el médicoparece que también está en esa onda ylo que no es de recibo, es la actuacióndel subjefe de inspección al denegar elauxilio que le solicitó una conductora,al encontrarse mal, para que la llevase ala MAZ, con el vehículo de la empresaque él mismo conducía, pues ni la

Con la asistencia de 21 vocales: 7de IA-CUT, 5 de CCOO, 6 deUGT y 2 de CSI·F, de los 23 que

componen el comité de empresa, secelebró pleno ordinario correspondienteal mes de septiembre.

Tras la lectura del acta anterior y la per-

manente, sin alegaciones a las mismas,se aprueban por unanimidad y seprocede a su firma.

Se procede a la lectura de las 6.772,31horas extraordinarias, que según infor-ma la dirección de la empresa, se hanrealizado en el pasado mes de agosto.

LA NOTA negativa la han dado los inspec-tores, mandos intermedios y administrati-vos, que de mayor o menor gana se hanpuesto al lado de la empresa, al no secundarlos paros y no haber aceptado lo que lamayoría de la plantilla decidió en el referén-dum mediante voto secreto.

La NOTA positiva, la ha dado la mayoría dela plantilla que ha secundado el paro.Incluso el del día 29, aunque había una partemuy importante de la plantilla que no estabade acuerdo con ella, pero la disciplina y elsentido común de anteponer los intereses dela plantilla, sobre los intereses de los sindi-catos ha hecho posible que esta semana deparos haya sido un éxito de participación.Ahora a esperar los resultados.

LA NOTA, por sorprendente, la han dadoconjuntamente TUZSA y Ayuntamiento alpactar con personas ajenas a TUZSA, losservicios mínimos correspondientes al día29-S, ninguneando al comité de huelga de lapropia empresa que tenía su propia convo-catoria de huelga. De estos pactos lo quetrascendió fue:

1º Decretar unos servicios mínimos del

26%, para el paro de un día completo, cuan-do el resto de días que eran de dos horas porturno, nos impusieron unos servicios míni-mos del 50%, no queriendo negociar con elcomité de huelga.

2º Poner carteles identificativos en cadaautobús con el texto de servicios mínimos,cuando la empresa se ha negado a hacerlo elresto de días de paros.

3º TUZSA se compromete a no permitir queel día 29, se saque ni un solo autobús porencima de los servicios mínimos marcadospor el Ayuntamiento, mientras que el restode días, llamaba e incitaba a los trabajadoresa que no secundaran los paros, permitiendosacar autobús y superar el número de auto-buses impuestos por el Ayuntamiento.

¿Qué pregunta nos podemos hacer? ¿Nosomos los mismos trabajadores y las mis-mas reivindicaciones el día 29, que el restode la semana?. O a qué conclusión podemosllegar, ¿no será que a TUZSA, la huelga quele preocupaba y que de verdad le haciadaño, por los objetivos que persigue, era laque estaba convocada para toda la semana?

El comité de septiembre

-la nota-la nota-la nota-la nota-la nota-la nota-

entalto-259 - 13 - octubre-10 otubre-10 - 10 - entalto-259

Page 15: Entalto octubre

crisis si no se mete mano en el bolsi-llo de los banqueros y los especula-dores. ¡La crisis que la paguen loscapitalistas!. ¡Ellos la han provoca-do!

Reparto del trabajo, jornada de 35horas sin reducción de salarios paraque trabajemos todos.

Creación de empleo público .Planes de obras públicas y sociales.

Ley de prohibición de despidos. Niun ERE más.

Prestación por desempleo a todoslos parados hasta su recolocación.

Jubilación a los 60 años. Medianteel fomento de los contratos de rele-vo

Nacionalización de la banca y sec-

tores claves de la economía. Quedevuelvan el dinero que el Gobiernoles regaló.

Impuestos progresivos a las

grandes fortunas y empresas conmayores beneficios, así como a losgrandes depósitos bancarios.

No al FMI y la UE. Por una

Europa de los trabajadores y los

pueblos.

En lugar de convocar ya la huelgageneral para echar atrás las medidasdel Gobierno esperaron a que nosmetieran el plan de ajuste, la nuevareforma laboral y pusieran fecha alpensionazo, para hablar de “Huelgageneral” en Septiembre. ¡A los tresmeses! dando así un nuevo balón deoxigeno al gobierno mientras se ali-

menta la confusión entre los trabaja-dores/a.

Necesitamos un plan de lucha.

Nosotros/as seguiremos trabajandopor una huelga general que tengacontinuidad en un plan de lucha ymovilización hasta echar abajo el

ajuste, el pensionazo y la reforma

laboral. Un plan de lucha que seadecidido en ASAMBLEAS de tra-bajadores y trabajadoras, dondepodamos discutir las medidas nece-sarias para que la crisis no caigasobre nuestras espaldas, y quepaguen los que la provocaron.

Las organizaciones abajo firmantesnos dirigimos a los trabajadores y enespecial a los que más han manifes-tado su justa desconfianza y rechazoa los burócratas sindicales paradecirles que no nos resignemos, queel camino es la lucha. Y nos dirigi-mos a todas las organizaciones sin-dicales, comités de empresa, delega-dos, para decirles que es imprescin-dible acumular fuerzas de manera

unitaria para poder plantar cara aeste verdadero “tsunami” contra laclase trabajadora.

Luchemos ¡ya! para defender nues-tros derechos. Contra la reformalaboral y de las pensiones. Juntospodemos. No dejemos que se salgancon la suya. Ni un paso atrás, lalucha tiene que continuar.

Intersindical de Aragón-CUT.

Septiembre 2010

AAhora resulta que si la gentea la que se ha puesto allímite de la supervivencia

se cabrea con los ladrones que noshan llevado a esto que han dado enllamar crisis, se les llama “antisis-tema”.

Ahora resulta que si los que estánsometidos a la continua violenciaverbal del estado y los medios decomunicación se rebelan, es por-que son unos “antisistema” y ellosson los únicos violentos.

Ahora resulta que, según las con-signas de algunos medios de comu-nicación, los protagonistas de losaltercados de ayer 29-S enBarcelona “no son huelguistas, sonantisistema”.

¿No es más cierto que los millonesde huelguistas que ayer hicierontriunfar la Huelga General enEspaña, hicieron suya esta huelgaconvocada mal y tarde porque enrealidad están/estamos hartos deeste sistema que nos va a llevar a laruina total?

llevó, ni le entregóel V.S.A.

Y como nota yacasi habitual, elcompañero de F-2,que crispa a losconductores, undía si y al otrotambién, con susmalos modales ala hora de comuni-carse con ellos. Laempresa no debepermitir que estocontinué, para queno llegue a más. Las grabaciones estánahí. Una comisión del Comité y laempresa deben de oír esas grabacionesy actuar en consecuencia. Esperemos,que en esta ocasión la grabación no esté

deteriorada en esos momentos claves dela conversación, como ya ha ocurridoen alguna otra ocasión.

Sección sindical IA/CUT en TUZSA

(www.cut-tuzsa.org)

Hacer huelga, en defensa de nuestros derechos, es considerado

por el poder mediático y oligárquico, como antisistema

entalto-259 - 9 - octubre-10 otubre-10 - 14 - entalto-259

Page 16: Entalto octubre

¿No es máscierto que lav i o l e n c i anace delsaqueo sis-temático alque hemossido someti-dos todosi m p u n e -mente, porlos bancos ylos merca-dos finan-cieros?

¿No es máscierto quelo verdade-r a m e n t esorprenden-te es que a estas alturas la granmayoría de los ciudadanos, aún noscontengamos y evitemos explotarcuando se insulta a diario a nuestrainteligencia y se juega obscena-mente con el futuro de nuestroshijos y del propio planeta en quevivimos?

Faltaría más. Pues claro que somosantisistema.

Lo somos porque este sistema hahecho aguas.

Lo somos porque pese a ello seempeñan en reflotarlo sobre lasespaldas de los náufragos que hadejado por el camino.

Lo somosporque cree-mos que noes justo.

Porque poneen peligrolos derechosganados conla sangre delos que nosprecedieron.

Porque nosroba el traba-jo y la rique-za que éstegenera.

P o r q u eembrutece ala gente con

“propaganda y fútbol”, llegando ahacer bueno aquello del “pan y circo”.

Porque usando la democracia comocoartada, reduce nuestra libertad amínimos que no fueron conocidos sinoen las más crudas dictaduras.

En fin, no seré yo quien apruebe lasacciones violentas. Pero tampocoquien demonice a quienes las ejerce enel extremo de la desesperación y en elcallejón sin salida al que nos están lle-vando.

¿Es que pretenden pisarnos el cuello yque encima nos dé gusto?

Un trabajador cabreado

(antisistema)

pagando los que no la hemos provo-cado, es decir, el pueblo trabajador.

La hicieron estallar y nos metieronel miedo en el cuerpo para conseguirdespidos baratos y obtener ayudasoficiales gratuitas. Con todo, tene-mos que escuchar a gobernadores ypresidentes de bancos pidiendo quenos bajen los salarios o nos recortenlas pensiones. Lo dicen quienes nose tienen que preocupar por el suel-do.

Este ataque brutal se concentra en

medidas como:

Recorte de salarios, para luegocongelarlos, a casi 3 millones depersonas en el sector público.

Recorte del gasto público, con elconsiguiente deterioro de todos losservicios públicos básicos, educa-ción, sanidad, transporte público,etc.

Congelación de las pensiones a 6millones de pensionistas, mientrasplanean llevar la edad de jubilacióna los 67 años, y alargar el periodo decálculo.

Recortes de gastos sociales, (che-que bebé, ley de dependencia, etc)

Eliminación de la jubilación par-

cial.

Subida en 2 puntos del IVA.

Una nueva reforma laboral, quearremete contra la base de todo elderecho laboral: la negociación

colectiva. Cambios de puestos detrabajo, modificaciones de horarios

o traslados, podrán ser decididos porlos empresarios sin obligación deacuerdo con los trabajadores. Losempresarios podrán también incum-plir los acuerdos salariales pactadosen convenio. Facilita y abarata ysubvenciona los despidos con fon-dos públicos. Y precariza aún más elempleo permitiendo la entrada de lasETT’s en todos los sectores labora-les.

Zapatero habla del “interés general”,pero mientras aplica medidas contralos trabajadores y trabajadoras, losverdaderos responsables de la crisis,los bancos y los grandes empresa-rios, siguen disfrutando de unaimpunidad total y enormes benefi-cios: a ellos no los tocan.

Ante este panorama resulta escanda-losa la actuación de las cúpulas deCCOO y UGT que después de haberapoyado a Zapatero todos estosaños, haciendo casi una religión del“dialogo social”, mientras entrega-ban derechos de los trabajadores,ahora se muestran totalmente impo-tentes para parar este aluvión demedidas antipopulares.

Sabemos que existe una profunda ymerecida desconfianza por parte demuchos trabajadores y trabajadorascon estos dirigentes entregados, des-confianza acentuada por la nefastapreparación de la huelga del pasado8 de junio.

Queremos verdaderas medidas

anticrisis: Porque no hay salida a la

entalto-259 - 15 - octubre-10 otubre-10 - 8 - entalto-259

Page 17: Entalto octubre

...Huelga general y continuidad

hasta echar abajo esos planes

EEl sistema capitalista provocacrisis cada cierto tiempo,para auto-regenerarse y para

recortar los derechos que los trabaja-dores hemos ido consiguiendo conla lucha en momentos de crecimien-to y ganancias elevadas de losempresarios.

La reforma laboral y las medidas de“ajuste” del Gobierno de Zapateroson una declaración de guerra a

los trabajadores y trabajadoras,

pensionistas y demás sectores pop-

ulares, medidas que también dejanmuy claro que el Gobierno, alcompás de los dictados del FMI y dela Unión Europea, está empeñado enque la crisis económica la sigamos

apoyo que nos habéis dado a los que,semana a semana, nos reunimos con laDirección de TUZSA, ha sido amplio ymuy importante.

Los trabajadores de TUZSA hemosvuelto a demostrar, fieles a nuestracondición de trabajadores conscientes ycombativos, que seguimos siendo refer-ente primordial para la clase obreracombatiente en Aragón y fuera de nues-tra comunidad. Hemos reiterado nuestrocompromiso histórico con la lucha obr-era como método de salvaguardar nue-stros derechos e intereses de clase.

La disciplina, el orden y la determi-nación exhibidos durante estos días deparos pueden llenarnos de merecido

orgullo y confirmar nuestro pertinazconvencimiento de que, la UNIDAD esnuestra FUERZA.

Gracias por todo, la lectura que hago deesta situación es muy positiva, esperoque sigamos así, que tengáis confianzaen nosotros.

Por otro lado, la empresa, tambiéntendrá que hacer su propia lectura de loque ha acontecido en esta semana yvalorar si quiere prolongar más la nego-ciación del convenio o avenirse a razo-nes, con sentido común, e iniciar unaverdadera negociación del convenio.Por nuestra parte sabe que tiene lamano tendida y amplia voluntad nego-ciadora.

Los trabajadores y trabajadoras deTUZSA han dado, una vez más, el altocontenido de madurez reivindicativaque corre por sus venas. La madurez yexperiencia, junto a la juventud yrebeldía, han hecho posible que duranteuna semana, la participación de la plan-tilla perteneciente a conductores/as ytalleres, estuviera rondando casi el100% de seguimientos de los paros.Esta participación no se lleva por ahí yesto es lo que le preocupa al Directorde RRHH que creía que repartiendoexpedientes y sanciones, el miedo seapoderaría de la plantilla.

Pues no ha sido así, más bien ha ocurri-do todo lo contrario, los trabajadoresestamos más unidos que nunca a pesarde la aparición de un nuevo sindicato,(que no nuevas personas) que comotarjeta de presentación en la empresa,animaba a la plantilla a votar NO en elreferéndum y no secundar los paros.

Estos señores, fieles a su compromisocon la empresa (les han puesto tablónde anuncios sin tener representación enla plantilla, puesto que nadie les havotado todavía), no han secundado elparo, es más, alguno incluso ha trabaja-do su descanso en plena semana dehuelga, obedeciendo a una estrategiaconjunta con la empresa. ¿Qué preten-den? ¿A dónde quieren ir a parar? ¿Porqué no se unen a la mayoría de la plan-tilla y dejan de poner palos en las rue-das?

No queremos dedicarles más espacio,puesto que la situación de convenio ylo que está cayendo fuera de la empre-sa, es lo suficientemente complicadacomo para que dediquemos nuestrosesfuerzos para alcanzar un acuerdo deconvenio que mantenga y mejore losderechos sociales y económicos quetenemos actualmente.

A la empresa se le han dejado las cosasmuy claras y se ha dado un paso muyimportante, pero que nadie crea que essuficiente. TUZSA está negociando dosconvenios, uno con los trabajadores yotro con la administración local ya quea final del año que viene le finaliza laconcesión y además aparece el tranvía,si a ello le sumamos que también en2011 hay elecciones municipales yautonómicas, el “fregao”, está asegura-do.

Es por ello, por lo que la plantilla deTUZSA no debemos de relajarnos,debemos de estar a la expectativa delos movimientos que se vayan dando ytambién tomar nuestras propias deci-siones para defender nuestros derechos.Hasta la fecha se están haciendo bienlas cosas, la unidad y el apoyo a losrepresentantes de los trabajadores,están dando unos frutos, que aunqueestán sin madurar, tarde o tempranocaerán del árbol.

De momento, felicitémonos todas ytodos por la gran actuación de la

Contra la reforma laboral, el plan de ajuste y el pensionazo...

El convenio de TUZSA y la huelga general

entalto-259 - 7 - octubre-10 otubre-10 - 16 - entalto-259

Page 18: Entalto octubre

mayoría de la plantilla. Respecto a losinsolidarios/as que se han puesto dellado de la empresa, (inspectores, man-dos intermedios y administración) sóloellos saben los motivos que les haceactuar así. No somos rencorosos,todavía están a tiempo de ponerse allado de los trabajadores que luchamospor mantener nuestra dignidad y nues-tros derechos, dejando a un lado laresignación y el servilismo que no llevamás que a la esclavitud.

De puertas para fuera, no podemos

olvidar que la crisis afecta a la pobla-ción en general, porque los poderososmueven miles de millones por elmundo sin control, sin pagar impuestosy sin que les preocupe que a su lado,otros se mueran.

Los beneficios empresariales crecen apesar de la crisis, pero el paro y lapobreza están alcanzando los nivelesmás altos de los últimos veinte años,

mientras tanto, quienes gobiernan lohacen para endulzar a los poderosos, espor ello, por lo que la clase trabajadorano podemos quedarnos parados en el29-S, puede que para algunos dirigentessindicales con la huelga general hayantocado techo, pero tienen que saber quesi la huelga general se ha llevado a cabo-aunque tarde- ha sido porque muchostrabajadores/as estamos hartos de recor-tes y servilismo, por ello queremosromper ese techo y tenemos que seguirmovilizándonos, puesto que el

Gobierno quierevolver a dialogarcon los sindica-tos para reformarlas pensiones, lajubilación y tam-bién quierenimplantar elcopago sanitario,es decir cobrar-nos cuando nece-sitemos asisten-cia sanitaria, elprimer paso yalo van a dar, nos

van a entregar una simulación de factu-ra con los gastos que ha ocasionado laasistencia sanitaria que hayamos recibi-do. Ahora viene la pregunta, para quesirve nuestras cotizaciones que nos des-cuentan cada mes de nuestras nóminas?¿El copago, significa que vamos apagar dos veces el mismo servicio?

Sección sindical IA/CUT en TUZSA

(www.cut-tuzsa.org)

El mensaje de los trabajadores de

TUZSA a la Dirección está más que claro

*************

No es cuestión de establecer un récord,

ni de retorcer los datos, como hace

TUZSA. No hay duda de que los paros

que hemos realizado en TUZSA, han

sido todo un éxito, más cuando justo al

inicio, aparecen los de siempre con

unas siglas nuevas, llamando a la

plantilla para que vote NO en el

referéndum y luego que no secunden

los paros.

Prefijar el éxito del paro y pensar que lafirma del convenio está a la vuelta de laesquina sólo conduce a la ansiedad, yésta es la raíz de muchos problemassociales. El valor de esta movilizaciónno radica en compararla con otras ante-riores, sino en superar todos los obstá-culos que la empresa está colocando,especialmente desde que se inicio la“negociación” del convenio, para crearuna sensación de frustración que, preci-samente, puede germinar más fácilmen-te cuando el estado de ansiedad llega alsíncope.

Eso es lo que pretenden la empresa,alargar el convenio, para que nos rinda-

mos y aceptemos sus condiciones. Nimás, ni menos. Quieren que interiorice-mos que somos trabajadores/as frustra-das, incluso a futuro: «tienen que perdertoda esperanza de...», «nunca conse-guirán...», «en la situación económica,actual no tiene cabida sus pretensio-nes...».

Por ello a pesar del éxito del paro deldía 8 de junio y de este último de unasemana, que todavía superó al anterior,mañana volverán a cargar sus tintasdialécticas contra quienes representa-mos a la plantilla, para intentar ame-drentarnos con más inmovilismo, conmás “firmeza”, como si nada hubieracambiado.

Por eso hay que asumir que el compro-miso para mantener los derechos socia-les y económicos que tenemos en con-venio y mejorarlos, no pasa sólo porrealizar unos paros y descansar el restodel tiempo, ni por sentarse a esperarque TUZSA mueva un pie antes de quelo haga yo.

Hemos sido la mayoría de la plantillalos que hemos secundado el paro y losque le hemos dicho a la empresa cual esnuestra opinión, respecto a los que nosquiere imponer y recortar. Hemos avan-zado un tramo de este largo camino quees la negociación del convenio. Paraalcanzar la firma del convenio haránfalta muchos más, acompasados, sinperder el rumbo y, eso sí, dejando laansiedad fuera de la mochila.

Con lo ocurrido esta semana, tenemosque estar ampliamente satisfechos. El

Los paros han

sido un éxito de

participación

Javier Anadón

Portavoz IA-CUT

Presidente del comité

entalto-259 - 17 - octubre-10 otubre-10 - 6 - entalto-259

Page 19: Entalto octubre

«Los beneficios empresariales están envalores elevados», según confirmó elBanco de España en el último BoletínEconómico, en el que advierte de que elparo se mantendrá y la contrataciónindefinida ha caído. Mientras la eco-nomía no sale de la crisis, las empresasestán logrando beneficios económicosimportantes, a la vez que se expulsa delmercado de trabajo a muchas personasen el Estado español.

Según estos datos, el resultado de lasempresas no financieras entre enero yjunio de este año ha crecido en un36,9% respecto al mismo período ante-rior en relación al volumen de negociode las empresas y en un 14% si se midepor el resultado económico bruto.

El banco que dirige Miguel ÁngelFernández Ordóñez, insiste en el docu-

mento en que en este período lasempresas no se han beneficiado deplusvalías por la venta de activos, comoocurrió hace un año, sino que la mejorase produce por «un aumento del gastopor impuesto devengado sobre benefi-cios hasta junio de 2010, un 40,8%más, que es consecuencia del creci-miento de los resultados ordinarios des-pués de su caída en el año anterior» y,por otro lado, «del efecto fiscal asocia-do a la existencia en 2009 de algunasoperaciones atípicas exentas de tributa-ción».

Si los empresarios están logrando bene-ficios es también porque, como explicael documento oficial, «los gastos depersonal se redujeron en un 1,6%» ypor la reducción del empleo temporal.

E.R.

tos de base, sindicales y sociales, en lascalles.

Como se ha dicho en alguna arenga, “hoyempieza todo”. Hemos sentido en elambiente el desencanto generalizado conuna forma de sindicalismo conciliadoracon las peores políticas neoliberales, insos-tenible desde el punto de vista de laboral.Se han escuchado muchas críticas a losgrandes sindicatos, CCOO y UGT, perotambién muchos ánimos a la labor de losmovimientos sociales y los sindicatos debase, los que realmente pueden ofrecersalidas razonables a esta situación caníbala la que nos han llevado.

Por eso mañana seguiremos tejiendo alter-nativas, en los centros sociales, las ocupa-ciones, las asambleas en las fábricas, lascharradas en la empresa, en el huerto, en laescuela. En todos los sectores críticos seha escuchado la consigna “Hace falta yaotra huelga general”. Una huelga no pacta-da, de confrontación, de unión trabajadora.De verdad.

Entre tanto, seguimos construyendo eseotro mundo que crece en nuestros corazo-nes y que crece a cada instante. Como lolees. Esa es nuestra percepción de la jorna-da del 29-S.

E.R.

Rotundo éxito el que hubo en los parosconvocados por el comité de Tuzsa.Desde que estoy en esta empresa, nuncahabía visto una participación tan masivapor parte de mis compañeros-as.

Estuvimos todos-as dando la cara ydemostrando el descontento general quereina en esta plantilla, todos-as menosalguno-a, que ya sabemos de que piecojean, y algún compañero “despistao”,aún así, entre todos ellos no llegaron asumar la veintena.

Respecto a los que “cojean” no haréningún comentario, que luego “seponen contentos” o se dan por aludidosy no merecen siquiera esa atención.

Respecto al “despistao” (no te enfadescompañero que te lo digo cariñosamen-te), tuve una conversación en la que medijo porqué no iba a hacer huelga, lacual me hizo pensar después y como nohe tenido oportunidad de verte y seguirhablando te contesto desde aquí.

Tú me dijiste que no apoyabas los parosporque, cuando uno no está a gusto enun sitio se va a otro y ya está, yo terebatí ese argumento, pero creo que nolo hice en ese momento como debiera.

Sólo quería decirte que como sigan las

cosas así, llegará un momento en el quesólo podrás irte como decimos aquí “DeGuatemala a guatepeor”.

Las condiciones de trabajo que encon-traste en esta empresa cuando ingresas-te fueron conseguidas tras muchos añosde lucha de los compañeros veteranos yde otros compañeros que ya no están,les costó a ellos y a sus familiasmuchos sufrimientos.

Lo que está intentando la empresa esquitarnos esos derechos aprovechándo-se de “la crisis” que a ellos ni les va niles viene, bueno venir si que les viene,que la situación actual les viene muybien para embolsarse a costa del traba-jador más beneficios de los que ya depor sí tienen.

Y a todo esto la mayoría de la plantillahemos respondido como se merece,dando un paso hacia delante diciendo¡Aquí estamos!.

Respecto de la huelga general, sé decompañeros que no estaban de acuerdocon la misma, conozco y comparto biensus razones, pero aunque fuese convo-cada tarde y mal, ante esta reforma nopodíamos quedarnos callados la clasetrabajadora.

Existe un refrán que dice “más valetarde que nunca”, había que salir enmasa para mostrar nuestro descontento,y así se demostró. Hubo esa tarde enZaragoza una manifestación que orga-nizó la plataforma “Que la crisis lapaguen los ricos” la cual la conforma-mos varios sindicatos que no sonCCOO ni UGT, y que demostró ser

El Banco de España confirma los elevados beneficios empresariales

Reflexiones

sobre los paros y

la huelga general

Diana Murillo

Delegada sindical IA-CUT

entalto-259 - 5 - octubre-10 otubre-10 - 18 - entalto-259

Page 20: Entalto octubre

El Mutualismo es un sistema por el

que los empresarios, sujetos a respon-

sabilidad mancomunada, se asocian

voluntariamente y sin ánimo de lucro,

constituyendo las Mutuas de

Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales con el

objeto de colaborar en la gestión de

la Seguridad Social, bajo la vigilancia

y tutela del Ministerio español de

Trabajo e Inmigración.

La primera mutua de accidentes detrabajo en el Estado español se creóen 1900, al publicarse la primera Leyde Accidentes de Trabajo, que obliga-ba al patrono a indemnizar a los traba-jadores accidentados con independen-cia de la existencia de culpa empresa-rial. Tras esta normativa, entre 1900 y

1921 aparecieron 18 mutuas deAccidentes de Trabajo.

Las mutuas son asociaciones deempresarios pero, sorprendentemente,están definidas legalmente como insti-tuciones sin ánimo de lucro y sefinancian al 100% con dinero público,aunque son privadas

Suenan bien las llamadas al amormutuo. El mismo Mesías invitaba aamarse los unos a los otros como élhabía amado. Lo mutuo, lo mutual,sea como sustantivo o como adjetivo,vende bien, da una idea afectiva:cariño mutuo, favores mutuos…Quizá por eso se utilizó esa termino-logía al crear lo que hoy conocemoscomo mutuas.

Estas entidades colaboradoras de la

igual de multitudinaria,si acaso, que la de lossindicatos convocantesde la huelga general.

Respecto al seguimientoen Tuzsa de la huelgageneral hay que decirque la empresa nogarantizó el derecho altrabajo, ya que sacó 88coches y si tu queríastrabajar ese día y notenías asignado serviciomínimo, hacías huelga por obligación,porque te obligaba la empresa… enton-ces: ¿Es que la empresa está en contra

de la reforma laboral?, ¿Estaba hacien-do la empresa huelga al gobierno?...perdonarme la expresión ¡Hay quejoderse!. ¡Ver para creer!

liarios; se ha repartido información entodos los accesos industriales; se han com-partido muchos ratos de lucha.

La Confederación Nacional del Trabajo hasufrido la represión policial en su manifes-tación. Un trámite administrativo (lacomunicación tarde y mal del cambio desu recorrido y la negativa de CNT, contoda la publicidad repartida, de aceptar esaimposición) ha sido la excusa para quevarias dotaciones de antidisturbios (hasta20 efectivos perfectamente armados)hayan detenido en el Coso Bajo la marchade unas 300 personas que había salido dela Plaza de San Miguel. Tras discusiones ytensión, se ha variado el recorrido, llegan-do hasta la sede del PSOE en el barrio deEl Gancho, sin que se haya dejado de core-ar consignas contra el capitalismo y lapolicía. Desde la CNT se ha vuelto adenunciar el hostigamiento que sufre porparte del Delegado del Gobierno, lo cualno ha impedido que celebre como positivoel transcurso y concurrencia de su movili-zación.

También queríamos destacar la granafluencia a la manifestación convocadapor CCOO y UGT, en la cual se han podi-do ver a muchísimas personas críticas conla labor de sus dirigentes sindicales. Losmensajes leídos y escuchados dan buenamuestra de la cada vez más nutrida canti-dad de sindicalistas de esas organizacio-nes, que están demandando otra forma detrabajar a nivel sindical, otro modelo desindicato que efectivamente defienda a lostrabajadores. Veremos cómo reaccionan

ante las más que seguras mesas de nego-ciaciones de las próximas semanas.

No podemos olvidar en esta crónica subje-tiva la Marcha hacia Bruselas, que duranteun mes y medio ha recorrido a pie loscientos de kilómetros hasta la capitalbelga.

También se han parado muchas zonas: ElBiciPikete organizado por personas decolectivos y movimientos sociales deZaragoza ha logrado ralentizar e inclusoparalizar el tráfico de muchas calles duran-te toda la mañana; han sido cientos de per-sonas las que han compartido reflexiones,información, humor y reivindicaciones enel Punto de encuentro e información de laPlaza de España.; la labor, tienda a tienda,persona a persona, de piquetes informati-vos de CGT, SOA, CATA, Intersindical deAragón y CNT, entre otras, ha sido efecti-va para el cierre de muchos comercios enbarrios obreros de la ciudad; Incluso ElCorte Inglés, símbolo del “mal” y del capi-tal, ha cerrado en varias ocasiones; la laborde comunicación comunitaria del Centrode Medios durante toda la jornada, tam-bién es digna de mención. Los colectivos ymovimientos sociales de Zaragoza handesarrollado una labor fundamental paraque las calles hayan estado vivas y concontenido rebelde.

En muchas zonas de la ciudad, especial-mente por la tarde, parecía que no estába-mos en Huelga General. Pero allí dondehabía personas rebeldes, críticas y activas,la situación ha cambiado. Con razones ydignidad. Y han sido muchas las gentesque hoy han estado junto a los movimien-

Amor mutuo y amor propio

entalto-259 - 19 - octubre-10 otubre-10 - 4 - entalto-259

Page 21: Entalto octubre

una importante jornada de lucha y mañanaseguiremos tejiendo alternativas, porquejuntos podemos, unidos somos capaces deenfrentarnos y acabar con este sistemadepredador. En esta época de crisis, nopodemos dejar que recorten nuestros dere-chos, que tanto ha costado conquistar.Tenemos que plantar cara al patrón, alcorrupto, al racista, al explotador. Crisis nosignifica ataques contra la clase trabajado-ra, sino época de cambios, de evolución,de alternativas, dedignidad”.

En el manifiestofirmado por laplataforma ‘Quela Crisis la Paguenlos Ricos’ se hadenunciado la“reforma laboral,los recortes sala-riales, la reformade las pensiones ydel mercado labo-ral y el ataquecontra los inmi-grantes”, se ha recordado a las “cien milobreras y obreros sin trabajo en Aragón” yse ha señalado a CCOO y UGT como“agentes esenciales en una concertaciónsocial que sólo ha servido para ir cediendoderechos y precarizar nuestras vidas”.

Las propuestas de la Plataforma planteanel “reparto del trabajo para que trabajemostodos y todas”, la “lucha activa contra elfraude fiscal”, la “prestación por desem-pleo a todos los parados hasta su coloca-ción” o el “reparto justo y solidario de la

riqueza, con un nuevo modelo social yproductivo”, entre otros puntos concretos.

Esta movilización ha supuesto el dignocolofón a una intensa jornada de lucha enlas calles. Desde primeras horas de lanoche, los distintos piquetes informativoshan corroborado que los grandes polígonosempresariales de Zaragoza presentabanuna actividad casi nula. El baile de cifrasnos importa poco, lo que se ha confirmadoes que muchos gremios no han trabajado

hoy. Los trabajadores de TUZSA, que yaestaban en huelga, también han secundadoel paro, dentro de su calendario propio demovilizaciones que tienen aprobadas desdeel día 27 de septiembre al 3 de octubre.

Se ha denunciado la actuación de algunossindicalistas de CCOO y UGT que no hanestado a la altura de las movilizaciones enalgunos puntos; se han quemado neumáti-cos en algunas rutas de acceso a la ciudad;se han siliconeado decenas de sucursalesbancarias, franquicias y negocios inmobi-

Seguridad Social son asociacionespatronales creadas, inicialmente, paraparticipar, bajo la dirección y tuteladel Ministerio de Trabajo, en la ges-tión de las contingencias de acciden-tes de trabajo y enfermedades profe-sionales, si bien su campo de actua-ción se ha ido ampliando con el tiem-po dentro de un proceso de privatiza-ción encubierta de la SeguridadSocial, cubriendo hoy en día no sólolas contingencias ya dichas, sino tam-bién las derivadas de enfermedadcomún, teniendo cada vez mas facul-tades no sólo en el campo de la ges-tión de las prestaciones, sino tambiénen el control de la incapacidad tempo-ral, pudiendo incluso suspender elpago de la prestación en determinadoscasos.

En tiempos, las contingencias deriva-das de enfermedad común se cubríansolamente por el INSS, pero a día dehoy son muchas las empresas quecubren también esa contingencia através de las mutuas. Por eso y por

las crecientes facultades de control

que estas tienen, es frecuente oír a

personas que se encuentran de baja

-especialmente en casos de depresio-

nes y otras afecciones psíquicas-

hablar del férreo control cuasi poli-

cial al que se les somete. Un día tie-nen que ir al médico de familia, otroal de la Mutua, al siguiente a la ins-pección de la Seguridad Social o alservicio de control de la Mutua, den-

tro de un sistema que parece plani-

ficado para asquear al enfermo y

conducirle a solicitar el alta para no

seguir en esa situación de eterna

sospecha de que su enfermedad es

fingida y que lo único que pretende escobrar sin trabajar, que es muy bonito,según suelen decir algunos inspecto-res a los sospechosos controlados.

Las mutuas son asociaciones deempresarios, palabra ésta estrecha-mente vinculada al logro de benefi-cios pero, sorprendentemente, estándefinidas legalmente como institucio-nes sin ánimo de lucro y se financianal 100% con dinero público, aunqueson privadas. Claro que ese carácterdesinteresado y cuasi benéfico deestos organismos choca frontalmentecon las actuaciones de muchos de susdirigentes.

Recientemente se ha publicado quelos gerentes de algunas mutuas perci-ben salarios de 300.000 euros al año,cantidad no desdeñable si se tiene encuenta que lo que Zapatero dice quecobra son 80.000. Además, gozan deotras ventajas como coches, despa-chos, jornada de dos días semanalescompatible con otra actividad paracompletar así el misérrimo sueldo ycontratos blindados con indemniza-ciones que superan los 900.000 eurosen algunos casos. Eso sí, controlaránque nadie esté de baja un día de más,porque eso es robar a todos. Son elinterés más desinteresado. Un ejemplode amor propio.

E.R. (extractos)

entalto-259 - 3 - octubre-10 otubre-10 - 20 - entalto-259

Page 22: Entalto octubre

Mucho se ha escrito sobre los factores quenos han llevado a la crisis económica másimportante que hemos sufrido desde la GranDepresión de inicios del siglo XX. Peropoco se ha dicho de las raíces de tal crisis,que es la enorme polarización de las rentas aambos lados del Atlántico, consecuencia, engran parte, de la aplicación de las políticasneoliberales desarrolladas por la mayoría degobiernos de la OCDE (el club de paísesmás ricos del mundo) desde los años ochen-ta.

La revolución neoliberal iniciada por el pre-sidente Reagan en EEUU y por Thatcher enReino Unido ha creado, al aplicarse suspolíticas (disminución de los impuestos delas rentas superiores, aumento de la regresi-vidad fiscal, desregulación de los mercadoslaborales con el fin de debilitar a los sindi-catos y a la fuerza laboral, disminución delgasto público, dilución de los derechos labo-rales y sociales, entre otras medidas) unenorme crecimiento de las rentas superioresa costa de las rentas medias e inferiores. Enotras palabras, las rentas del capital se handisparado a costa de las rentas del trabajo,que han disminuido. Es decir, en lenguajeclaro, los ricos se han convertido en superri-

cos a costa de todos los demás (clase traba-jadora y clases medias). Y ahí está la raízdel problema, la realidad más oculta y silen-ciada en nuestros medios.

Miremos los datos y analicemos los del paísdonde se inició la crisis: EEUU. Según afir-ma el que fue ministro de Trabajo bajo laAdministración Clinton, Robert B. Reich,

en el artículo How to end the Great

Recession (The New York Times, 03-09-10).

El salario medio del hombre trabajador(ajustado a la inflación) en aquel país esmás bajo hoy que hace 30 años. Este des-censo ha forzado a las familias estadouni-denses a que -a fin de mantener su nivel devida- más miembros de la familia trabajen,siendo ello una de las causas más importan-tes de la integración de la mujer al mercadode trabajo. Mientras que sólo el 32% de lasmujeres con niños trabajaba en 1970, hoy lohace el 60%. Otra manera de compensar labajada de salarios ha sido aumentar lashoras de trabajo. El trabajador en esta déca-da está trabajando 100 horas más al año (yla trabajadora 200 más) que hace sólo 20años.

Pero, incluso con estos cambios, la capaci-dad adquisitiva de las familias ha ido bajan-do, lo cual les ha forzado a endeudarse. Lasfamilias estadounidenses se endeudaronhasta la médula, lo que pudieron hacer por-que el aval de sus deudas, la vivienda, ibasubiendo de precio. Hasta que la burbujaexplotó. Y ahora las familias tienen unaenorme deuda. Nada menos que 2,3 billonesde dólares.

Hasta aquí la descripción de lo que ha pasa-do con la mayoría de la población. Veamosahora qué ha pasado con los ricos. El hechode que la masa salarial (la suma de los sala-rios) fuera descendiendo como porcentajede la renta nacional (y ello a pesar del

La manifestación de la plataforma ‘Que laCrisis la Paguen los Ricos’ superó lasexpectativas de los sindicatos y organiza-ciones convocantes. Más de 10.000 perso-nas compartieron el recorrido propuesto,que recorrió durante más de dos horasalgunas de las principales arterias deZaragoza.

Sindicatos variopintos, entre los que seencuentra la Intersindical de Aragón, hanacertado en su unión, más allá de sus pun-tuales diferencias. Y gran parte de la clase

trabajadora, jóvenes, precarios, jubilados,sin papeles, aragonesistas y personascabreadas hemos secundado esta moviliza-ción.

La marcha estaba autorizada y ha transcu-rrido sin incidentes. Destacaba su coloridoy las constantes consignas contra la banca,los ricos y el recorte de derechos sociales.

Como se recalcó en la presentación delmanifiesto al que se dio lectura en unaabarrotada Plaza del Pilar, junto a la Plazade la Hispanidad, “hoy hemos compartido

TUZSA hará hasta lo imposible porintentar recortar nuestros derechos yanular nuestras reivindicaciones.

Es obvio que debido a las fechas que senos avecinan, 2011 Implantación deltranvía, finalización de la concesión deltransporte urbano, elecciones, así comola Exponabo del año 2014, hacen que lanegociación de este convenio sea unreto muy complicado, ya que la empre-sa quiere tener el convenio atado hastaeste último año 2014.

TUZSA presiona para romper la unidaden el comité de empresa, que con susdiferencias de momento está mante-niendo el tipo, y entre la plantilla, quetambién ha demostrado que está fuertey unida, sabiendo en todo momento loque quiere y lo que es más importante,lo que no quiere.

El resultado del referéndum ha demos-trado que la empresa ha errado en suestrategia, es más, está cercada por sus

propias decisiones. Cómo va salir ahorael Director de RRHH de la situación enla que ha metido a la Dirección de laempresa ¿Más represión? ¿Abrir expe-dientes al portavoz del comité o a partedel comité de empresa?, a dos de ellosya les fueron abiertos sendos expedien-tes. ¿Va a continuar con el resto delcomité? O por el contrario, ¿optará porcambiar su portavoz?, ¿negociar sincondiciones previas?.

Difícil papeleta tiene si no cambia deactitud, todos y todas sabemos que elproceso negociador en TUZSA sueleser largo, estamos preparados para ello,pero no tiene sentido prolongar unanegociación, por el mero hecho de que-rer recortar unos derechos que ambaspartes firmamos hace dos años y quetan buenos resultados nos ha dado atodos, aunque a la empresa le beneficiómucho más que a los trabajadores de laplantilla.

Recortes de prensa: La causa de la crisis

Crónica del día 29 de septiembre (huelga general)

entalto-259 - 21 - octubre-10 otubre-10 - 2 - entalto-259

Page 23: Entalto octubre

Pasados los paros, todos y todas tene-mos que hacer nuestro propio análisisde cómo han ido sucediendo los aconte-cimientos esta semana.

Desde aquí, el análisis es muy positivo,la mayoría de la plantilla podemos estarorgullosos tanto del seguimiento de losparos, como el que no haya habidoningún tipo de incidente a pesar de lasprovocaciones de la empresa, que cadadía ponía en cocheras, a su Gerente porla mañana, y al Director de Explotaciónpor la noche, en actitud desafiante atoda una plantilla que quiere trabajarcon dignidad y para ello, ante la actitudde TUZSA, no le que quedado otra sali-da que realizar paros.

TUZSA, aunque quiera demostrar locontrario, está débil y resulta palpableque su estrategia represiva y nulavoluntad negociadora, (a pesar de laaparición de sus voceros, camufladosbajo unas siglas sindicales) no ha cala-do entre la plantilla, prueba de ello fueel resultado del referéndum (siendo lamisma plantilla de 1.279 trabajadores,en el paro de junio votaron 692 trabaja-dores, con 601 votos SI y 72 NO, eneste ultimo referéndum votaron 854 tra-bajadores con 791 votos SI y 47 NO) yel seguimiento del paro.

IA/CUT vamos aseguir trabajando en ladirección que haga posible conseguir unconvenio justo y digno para la plantilla,aunque somos conscientes de que

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-259 - 1 - octubre-10

aumento del número de trabajadores) quieredecir que las rentas del capital iban subien-do. Lo que esto significa es que el creci-miento de la riqueza del país (lo que sellama el crecimiento del PIB) beneficiabamucho más a las renta superiores (que deri-van su renta, en general, de la propiedad)que al resto de la población (que deriva surenta del trabajo). Como consecuencia, losricos se convirtieron en superricos. El 1%de la población que poseía el 9% de la rentanacional en los años setenta del siglo XX,ha pasado a gozar ahora del 23,5% de larenta total, el mismo porcentaje por cierto,que cuando se inició la Gran Depresión alprincipio del siglo XX. Y ahí está el proble-ma. Como dice Robert B. Reich, los supe-

rricos tienen tanto dinero que consumen unporcentaje menor de su renta que el ciuda-dano normal y corriente. O sea, que el23,5% de la renta nacional que controlan seutiliza menos en consumo y demanda que silo tuvieran personas normales y corrientes.La demanda total, que es la que mueve laeconomía (pues es la que estimula el creci-miento económico y la creación de empleo)ha descendido dramáticamente, en parteporque la mayoría de las familias ha perdidogran capacidad de consumo y los superricos

han sacado del consumo el 23,5% de larenta total del país, consumiendo muchomenos que el ciudadano medio.

Y por si esto fuera poco, la situación seagrava incluso más como consecuencia deque los superricos depositan su dinero enparaísos fiscales y/o invierten en actividadesespeculativas que tienen elevada rentabili-dad, como los famosos hedge funds, facilita-

do por la desregulación de los mercadosfinancieros. Y ahí está la raíz de la crisisfinanciera y el colapso del sistema bancario,que ha sido salvado con fondos públicos -esdecir, impuestos- procedentes de las fami-lias profundamente endeudadas.

La solución es fácil de ver. Se requiere unaredistribución de las rentas de manera que el1% de la población vuelva a tener el 9% dela renta nacional (en realidad, con el 3%bastaría). Con ello se aumentaría el consu-mo, y así el estímulo económico y la crea-ción de empleo. Es más, las intervencionesredistributivas del Estado generarían másrecursos públicos, con los cuales se podría,incluso, crear más empleo, resolviendo elmayor problema que hoy existe, que es elelevado desempleo. Pero los superricos,junto con los ricos y las clases medias derentas altas (el 20% de la población) se opo-nen por todos los medios a estas políticasredistributivas. Esto ocurre en EEUU (comolo atestiguan los enormes problemas con losque se enfrenta la Administración deObama, en su intento de gravar a las rentassuperiores y crear empleo público) y tam-bién en los países del sur de la UE, inclu-yendo España. Estos países tienen las mayo-res desigualdades de renta de la UE-15, locual explica que sean también los más afec-tados por la crisis. Y en España, el Gobiernosocialista ni se atreve a subir los impuestosde los superricos. Ello muestra que la causade la crisis es política: la excesiva concen-tración del poder económico y político ennuestras democracias.

Vicenç Navarro: Catedrático de Políticas

Públicas en la Universidad Pompeu Fabra.

otubre-10 - 22 - entalto-259

Crónica del día 29 de septiembre . . . . . . . . 2

El Banco de España confirma los elevados

beneficios empresariales . . . . . . . . . . . . . . 5

Los paros han sido un éxito

de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Contra la reforma laboral, el plan de

ajuste y el pensionazo... . . . . . . . . . . . . . . . 7

La nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

El comité de septiembre . . . . . . . . . . . . . . . 10

Hacer huelga... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

El convenio de TUZSA y la huelga general . 16

Reflexiones sobre los paros y la

huelga general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Amor mutuo y amor propio . . . . . . . . . . . . 19

Recortes de prensa: La causa de la crisis 21

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

Page 24: Entalto octubre

IPC. Según el INE, el IPC de agosto de 2010 en el Estado español, aumentó un 0,3%,dejando la tasa acumulada en el 0,8% y la variación interanual en el 1,8%. En Aragón, elíndice mensual subió un 0,2%, haciendo que el índice acumulado sea del 0,7% y la tasainteranual alcance el 1,8%.

--------------Enfermedades profesionales. El cáncer de origen profesional se extiende por la UniónEuropea. Más de 32,2 millones de trabajadores están expuestos en sus empleos a sustanciascancerígenas, sobre todo amianto. En TUZSA, a pesar del requerimiento de IA/CUT, laempresa sigue ocultando qué trabajadores estuvieron en contacto con el amianto durante suvida laboral. En el Estado español los casos reconocidos se han multiplicado por diez entreel año 2000 y 2008, aunque muchos casos no aparecen en las estadísticas.

--------------Las multinacionales «van viento en popa», mientras destruyen empleo. Un informe delINE de «Estadística de Filiales Extranjeras» en el Estado español confirma que las multina-cionales generaron el 21,6% del volumen de negocio total en los sectores de la Industria yde los Servicios, pero sólo dieron empleo al 10,8% de los ocupados. Esto supone una eleva-da rentabilidad. «Van viento en popa», aunque están destruyendo mucho empleo.

--------------Se incendia otro autobús. El pasado día 4, dentro de cocheras el autobús 606, que prestabaservicio en la L-38, se incendió por causas que se desconocen. El fuego tuvo que ser apaga-do por operarios de Mantenimiento. Posteriormente, previo “maquillaje del autobús incen-diado, fue trasladado fuera de las cocheras por un camión grúa de la empresa Rodi.¿Cuándo volverá el mantenimiento preventivo?.

--------------No es necesaria el agua caliente. Ante la denuncia del comité de empresa, la Inspecciónde Trabajo ha resuelto que puesto que así lo ha afirmado el médico de la empresa, no esnecesario tener agua caliente en el servicio médico, puesto que no se necesita ni para sacarun tapón de los oídos. Colegas suyos a quienes se les ha comentado el caso, se han echado

las manos a la cabeza, aconsejándonos que quien tenga que quitarse un tapón del oído,

que se pase por el SALUD.

--------------El salario debe aumentar al mismo ritmo que el beneficio empresarial. El último infor-me de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD),sostiene que los salarios deben crecer al mismo ritmo que lo hacen las rentas empresarialescon el fin de potenciar la demanda interna. Para este organismo internacional, este es elnuevo modelo que debe imperar en la economía mundial, es decir, seguir un camino dife-rente al actual donde se imponían bajos salarios para ganar productividad en la exportación.

=====================================================

SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS

=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 259 - Octubre-Otubre de 2010 www.cut-tuzsa.org