5
Enterobacteriaceae o enterobacterias En la definición clásica de una Enterobacteriaceae se usan siete criterios básicos, adicional a la aparición de nuevos métodos taxonómicos para incluir a ciertos géneros que no cumplen con todos los siguientes criterios, pero que forman parte de esta familia: Son bacterias gram negativas, la mayoría bacilos, otros cocobacilos y otros pleomórficos. No son exigentes, son de fácil cultivo. Son oxidasa negativo (excepto Plesiomonas, que es oxidasa positivo), es decir, carecen de la enzima citocromo oxidasa. [ 1] Son capaces de reducir nitrato en nitrito. Son anaeróbicos facultativos. Son fermentadores de carbohidratos en condiciones anaeróbicas con o sin la producción de gas (en especial glucosa y lactosa), y oxidadores de una amplia gama de substratos en condiciones aeróbicas. [ 2] Muchos géneros tienen un flagelo que sirve para desplazarse, aunque algunos géneros no son móviles. Adicional a ello, las Enterobacteriaceae no forman esporas, algunas producen toxinas y pueden ser encapsuladas y son organismos catalasa positivos. Son quimioheterótrofos, y necesitan para su crecimiento compuestos simples de carbono y nitrógeno, generalmente sólo con D-glucosa, aunque algunas requieren aminoácidos y vitaminas. La temperatura óptima de crecimiento es de entre 22ºC y 37ºC. Las diferencias entre los nombres de los diversos géneros provienen de criterios más precisos, como la fermentación de los diferentes azúcares, la producción o no de azufre, la presencia de enzimas metabólicas (β-galactosidasa, desaminasas, descarboxilasas), etc. Los serotipos de importancia medica y sanitaria pueden distinguirse entre sí por la presencia o ausencia de antígenos en su constitución celular, tales como en el lipopolisacárido (antígeno O), el

Enterobacteriaceae o enterobacterias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enterobacteriaceae o enterobacterias

Enterobacteriaceae o enterobacteriasEn la definición clásica de una Enterobacteriaceae se usan siete criterios básicos, adicional a la aparición de nuevos métodos taxonómicos para incluir a ciertos géneros que no cumplen con todos los siguientes criterios, pero que forman parte de esta familia:

Son bacterias gram negativas, la mayoría bacilos, otros cocobacilos y otros pleomórficos.

No son exigentes, son de fácil cultivo. Son oxidasa negativo (excepto Plesiomonas, que es oxidasa positivo), es decir,

carecen de la enzima citocromo oxidasa.[1]

Son capaces de reducir nitrato en nitrito. Son anaeróbicos facultativos. Son fermentadores de carbohidratos en condiciones anaeróbicas con o sin la

producción de gas (en especial glucosa y lactosa), y oxidadores de una amplia gama de substratos en condiciones aeróbicas.[2]

Muchos géneros tienen un flagelo que sirve para desplazarse, aunque algunos géneros no son móviles.

Adicional a ello, las Enterobacteriaceae no forman esporas, algunas producen toxinas y pueden ser encapsuladas y son organismos catalasa positivos. Son quimioheterótrofos, y necesitan para su crecimiento compuestos simples de carbono y nitrógeno, generalmente sólo con D-glucosa, aunque algunas requieren aminoácidos y vitaminas. La temperatura óptima de crecimiento es de entre 22ºC y 37ºC.

Las diferencias entre los nombres de los diversos géneros provienen de criterios más precisos, como la fermentación de los diferentes azúcares, la producción o no de azufre, la presencia de enzimas metabólicas (β-galactosidasa, desaminasas, descarboxilasas), etc. Los serotipos de importancia medica y sanitaria pueden distinguirse entre sí por la presencia o ausencia de antígenos en su constitución celular, tales como en el lipopolisacárido (antígeno O), el antígeno flagelar (antígeno H) o el antígeno capsular (antígeno K).[1

La presencia de Enterobacteriaceae dentro del organismo es anormal y determina la aparición de infecciones, cuya gravedad depende del punto de entrada. Introducidas por los alimentos, provocan problemas intestinales al adherirse y atravesar la barrera de la mucosa gastrointestinal, manifestada por diarreas y deshidratación. Ciertas especies provocan patologías específicas:

La especie Salmonella typhi es responsable de la fiebre tifoidea. La especie Shigella dysenteriae es el agente responsable de la disentería bacilar. La especie Escherichia coli enterotóxica es responsable de la gastroenteritis

infantil. La especie Yersinia pestis es responsable de la peste. La especie Serratia marcescens usualmente causa infecciones nosocomiales

como resultado de tratamiento en un hospital.

Page 2: Enterobacteriaceae o enterobacterias

Las Enterobacteriaceae incluyen a organismos que resultan patógenos para el ser humano como la Escherichia coli o la Salmonella, especialmente importantes en la mortalidad infantil en países en desarrollo[3] y patógenos para las plantas como Erwinia, en la mayor parte de los casos causando infecciones oportunistas. Todos los bacilos de Enterobacteriaceae son resistentes a antimicrobianos comunes, tales como la penicilina, la meticilina y la clindamicina, entre otros.[4

Géneros Alishewanella, Alterococcus, Aquamonas, Aranicola, Arsenophonus, Azotivirga, Blochmannia, Brenneria, Buchnera, Budvicia, Buttiauxella, Cedecea, Citrobacter, Dickeya, Edwardsiella, Enterobacter, Erwinia, Escherichia, Ewingella, Grimontella, Hafnia, Klebsiella, Kluyvera, Leclercia, Leminorella, Moellerella, Morganella, Obesumbacterium, Pantoea, Pectobacterium, Phlomobacter, Photorhabdus, Plesiomonas, Pragia, Proteus, Providencia, Rahnella, Raoultella, Salmonella, Samsonia, Serratia, Shigella, Sodalis, Tatumella, Trabulsiella, Wigglesworthia, Xenorhabdus, Yersinia, Yokenella.

Atendiendo a su poder patógeno se dividen en dos gurpos:- Enterobacterias patógenas: Escherichia coli enteropatógeno, Shigella,Salmonella, Yersinia- Enterobacterias oportunistas: E. coli, Citrobacter, Klebsiella, Serratia,Proteus, Hafnia, Edwardsiella, Providencia, Morganella

Shigella dysenteriae es una bacteria con forma de bacilo del género Shigella,[1] habitante normal del tracto gastrointestinal humano y que puede causar shigellosis (disentería bacteriana). Es una bacteria Gram-negativa, no formadora de esporas, anaerobia facultativa y no-mótil.[2]

S. dysenteriae se propaga contaminando el agua y los alimentos, causando las más severas disenterías debido a su potente y mortal toxina Shiga, aunque otras especies también pueden ser agentes de disentería.

Microorganismo típico. Es un bacilo gram-negativo delgado; en cultivos jóvenes se presentan formas cocobacilares.

Cultivo. Son aneerobios facultativos, pero crecen mejor en condiciones aerobias. Las colonias convexas, circulares y transparentes con bordes nítidos alcanzan un diámetro de aproximadamente 2 mm en 24 horas.

Características de crecimiento. Fermenta la glucosa pero no la lactosa. Forma ácido a partir de carbohidratos, pero pocas veces producen gas.

Exotoxina. S. dysenteriae produce una exotoxina termolabil que afecta el intestino y el sistema nervioso central. La exotoxina es una proteína antigénica mortal para los animales de experimentación. Actúa como enterotoxina y produce diarrea. En humanos también inhibe la absorción de azucar y aminoacidos en el intestino delgado. Actúa como neurotoxina y esta substancia puede contribuir a la gravedad extrema y naturaleza mortal de las infecciones por S. dysenteriae.

Page 3: Enterobacteriaceae o enterobacterias

Escherichia coliE. coli, en su hábitat natural, vive en los intestinos de la mayor parte de maíferos sanos. Es el principal organismo anaerobio facultativo del sistema digestivo. En individuos sanos, es decir, si la bacteria no adquiere elementos genéticos que codifican factores virulentos, la bacteria actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes. En humanos, E. coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 h después de la primera comida.

Escherichia coli se movilizan con flagelos (estructuras largas y delgadas) que rotan en contra del sentido de las manecillas del reloj , provocando que la bacteria se mueva a favor de las manecillas del reloj.

Ser vivo que presenta la transición más sencilla entre los vegetales y los animales: Escherichia coli es uno de los representantes más conocidos del reino de las moneras

Yersinia pestisEl género Yersinia pertenece a las bacterias Gram-negativas aeróbicas facultativas con metabolismo fermentativo. Es un cocobacilo de tinción bipolar similar a otras Enterobacterias. Durante el proceso infeccioso genera viscosidad antifagocítica. El organismo presenta motilidad cuando es aislado, pero pierde esta capacidad mientras permanece en el mamífero húesped. Tiene la capacidad de impedir la fagocitosis, esta capacidad esta medida por el sistema de secreción tipo III, cuando la bacteria esta en contacto con las celulas fagociticas, producen ciertas proteínas que van a impedir la fagocitosis, esto es producto del Gen Yop-H, inducen citotoxicidad, producto del Gen Yop E, y producen la apoptosis, producto del gen Yop J-P

El genoma de dos de las subespecies ha sido secuenciado: Y. pestis medievalis con 4,600,755 pares de bases y Y. pestis orientalis con 4,653,728 pares de bases.

Serratia marcescensEs un bacilo motil que puede crecer a una temperatura que oscila entre 5-40 ºC, en niveles de pH que varían entre 5 y 9. El ambiente en el cual predomina es en condiciones húmedas, por esa razón es posible encontrarla creciendo en los baños y las alcantarillas, aunque puede ser eliminada mediante la aplicación de lejía y otros desinfectantes (sin abusar de la dosis, porque sino la bacteria puede volverse inmune a los efectos de los desinfectantes).

Reducen los nitratos a nitritos. Son oxidasa negativa y catalasa positiva Son capaces de fermentar la glucosa (vía glicolítica) dando ácidos como producto final. Crecen en medios de cultivo ordinarios sin necesidad de suplementos

Page 4: Enterobacteriaceae o enterobacterias

Algunas especies forman colonias características en los medios de cultivos selectivos, siendo así utilizados para distinguir a los miembros de esta familia. Ejm. Escherichia coli fermenta lactosa en agar MacConckey en cambio Salmonella es no fermentadora.Clasificación de las enterobacteriasLa familia enterobacteriaceae esta compuesta por 31 géneros y 139 especies de las cuales solo unas 25 especies son regularmente encontradas en patología humana.