8
Entornos educativamente significativos Ahora que hemos hablado de cómo hacer accesibles los entornos, vamos a ver de qué manera podemos organizar las actividades dentro de ellos para poder obtener aprendizajes significativos. Debemos partir de la idea de que, contrariamente a como se entendía antes, ya no es solo el aula el lugar donde aprender, sino que es en todos los entornos de la vida de la persona donde se debe planificar la enseñanza. No debemos centrarnos en contenidos escolares dejando de lado todo lo demás. Lo que la persona con TEA debe aprender para mejorar su calidad de vida va mucho más allá de éstos y debemos tener muy en cuenta que la actividad de enseñanza debe tener como prioritaria la mejora de la comunicación y el desarrollo del lenguaje , el desarrollo social además del aprendizaje de conductas adaptadas al entorno. Aquí te presentamos una tabla que recoge las 8 dimensiones de calidad de vida de Schalock y Verdugo, 2003 con algunos de sus indicadores. Es crucial que demos oportunidades a los alumnos y alumnas para desarrollar cada una de estas dimensiones para poder tener una mejora en la calidad de vida. 8 DIMENSIONES de CALIDAD DE VIDA INDICADORES 1. Bienestar físico Salud, actividades de la vida diaria, atención sanitaria, ocio, movilidad, nutrición 2. Bienestar emocional Satisfacción, autoconcepto, ausencia de estrés 3. Relaciones interpersonales Interacciones, intimidad, afecto, relaciones, apoyos 4. Inclusión social Integración y participación en la comunidad, roles comunitarios, apoyos sociales 5. Desarrollo personal Educación, competencia personal, capacidad resolutiva, realización personal 6. Bienestar material Estatus económico, empleo, vivienda 7. Autodeterminación Autonomía, control personal, valores/metas personales, elecciones, decisiones, autorregulación 8. Derechos Privacidad, derechos y libertades Modelo de Calidad de Vida Schalock y Verdugo,2003

Entornos educativamente significativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entornos educativamente significativos

Entornos educativamente significativosAhora que hemos hablado de cómo hacer accesibles los entornos, vamos a ver de qué manera podemos organizar las actividades dentro de ellos para poder obtener aprendizajes significativos. Debemos partir de la idea de que, contrariamente a como se entendía antes, ya no es solo el aula el lugar donde aprender, sino que es en todos los entornos de la vida de la persona donde se debe planificar la enseñanza.  No debemos centrarnos en contenidos escolares dejando de lado todo lo demás. Lo que la persona con TEA debe aprender para mejorar su calidad de vida va mucho más allá de éstos y debemos tener muy en cuenta que la actividad de enseñanza debe tener como prioritaria la mejora de la comunicación y el desarrollo del lenguaje, el desarrollo social además del aprendizaje de conductas adaptadas al entorno.  Aquí te presentamos una tabla que recoge las 8 dimensiones de calidad de vida de Schalock y Verdugo, 2003 con algunos de sus indicadores. Es crucial que demos oportunidades a los alumnos y alumnas para desarrollar cada una de estas dimensiones para poder tener una mejora en la calidad de vida.

8 DIMENSIONES de CALIDAD DE VIDA

INDICADORES

1. Bienestar físico

Salud, actividades de la vida diaria, atención sanitaria, ocio, movilidad, nutrición

2. Bienestar emocionalSatisfacción, autoconcepto, ausencia de estrés

3. Relaciones interpersonales

Interacciones, intimidad, afecto,  relaciones, apoyos

4. Inclusión social

Integración y participación en la comunidad, roles comunitarios, apoyos sociales

5. Desarrollo personal

Educación, competencia personal, capacidad resolutiva, realización personal

6. Bienestar materialEstatus económico, empleo, vivienda

7. Autodeterminación

Autonomía, control personal, valores/metas personales, elecciones, decisiones, autorregulación

8. DerechosPrivacidad, derechos y libertades

Modelo de Calidad de Vida Schalock y Verdugo,2003

La persona es un individuo único pero los entornos son muchos: aprendemos mejor a nadar cuando hay agua y a soplar si tenemos algún material que se desplace con la fuerza del aire. Elfeedback que nos dan los objetos, además de las personas, es relevante para hacernos entender nuestra conducta y para adquirir aprendizajes. Esta manera tangible de adquirir información se convierte en un factor esencial si tenemos problemas con el procesamiento de la información, con la generalización, con el lenguaje, con la comunicación o con la asimilación de conceptos abstractos.Pero, ¿cómo podemos organizarnos y obtener aprendizajes significativos en cada entorno? Cada persona con la que trabajemos va a tener sus puntos fuertes y sus puntos de mejora. Por eso, debemos analizar su desarrollo en todos los parámetros posibles, organizar el cuándo y el cómo podemos incluir la información y la ayuda necesaria para, mediante

Page 2: Entornos educativamente significativos

el andamiaje, dar los apoyos necesarios para ir subiendo cada peldaño que construya su desarrollo.

Mediante el andamiaje iremos dando los apoyos necesarios para ayudar a la persona con TEA a construir su desarrollo. 

Fuente: Imágenes extraídas de la librería de imágenes prediseñadas de Microsoft Office.

Así, los cimientos fundamentales para la construcción del desarrollo, van a estar formados deinteracción, comunicación y lenguaje. Las paredes tienen que estar confeccionadas deautonomía, atención y hábitos de trabajo para finalizar con los programas básicos dentro de las adaptaciones curriculares, como la lectura globalizada, dibujo, juego de reglas, juego simbólico…Cada uno de los entornos van a ser nuestras dependencias, en donde instalaremos los andamios necesarios para poder realizar los aprendizajes oportunos.

Entornos educativamente significativos. Fuente: L. Escribano y M. Aranda, Asociación Alanda

Pero, ¿Cómo podemos poner esto en práctica?¿Qué debemos hacer teniendo en cuenta lo que acabamos de comentar? Debemos hacer un listado de todos los elementos y las actividades que se realizan en cada entorno. Veamos ejemplos de ello en cada uno de los entornos.

Page 3: Entornos educativamente significativos

BañoDentro de este entorno se suelen llevar a cabo las siguientes actividades: hacer pis o caca, lavar las manos, lavar la cara, lavar los dientes o peinarse. Debemos aprovechar estas actividades para llevar a cabo aprendizajes lo más funcionales posibles:

El niño/a puede comunicarse cuando necesite ayuda para abrir el grifo, al darle la toalla para secarse, subirse el pantalón... para todo esto es bueno emplear la espera estructurada. Aprovecharemos estas situaciones para fomentar las peticiones adaptándonos al nivel comunicativo del niño. Por ejemplo si un niño no ha desarrollado lenguaje oral podemos moldearle para que pida ayuda con el signo mientras que si el niño ha desarrollado lenguaje oral podemos fomentar que pida el cepillo de dientes diciendo «dame cepillo».

La autonomía se puede trabajar en el lavado de manos, de cara y de dientes,  conmoldeamiento y encadenamiento hacia atrás, el control de esfínteres mediante un programa sistemático, etc.

La planificación de la acción la podemos realizar mediante un tablero  en los que van colgadas todas las prendas de vestir en el orden en las que el niño se las tiene que ir poniendo, utilizando secuencias con pictogramas de los diferentes pasos dentro de una actividad como las que mostramos a continuación:

Secuencia de pasos para hacer pis utilizando pictogramas del SPC. 

Autora: M. Aranda. Fuente: Asociación Alanda

Secuencia de pasos para lavarse la cara utilizando pictogramas del SPC.

Autora: M. Aranda, Fuente: Asociación Alanda

Debemos tener en cuenta en todo momento el nivel comunicativo del niño ya que éste será el punto de partida para ir avanzando. También debemos tener en cuenta losintereses de la persona con TEA ya que, como hemos hablado a lo largo de los módulos debemos aprovechar éstos para introducir nuevos aprendizajes.

Veamos un ejemplo de lo que acabamos de hablar. Víctor es un niño de 4 años. Está comenzando a desarrollar habla signada (utiliza palabras y signos de forma simultánea) para realizar peticiones. Está aprendiendo a lavarse las manos pero todavía necesita ayuda en determinados momentos. Recuerda que debemos utilizar información visual y que el objetivo no debe ser la autonomía solamente, sino que debemos aprovechar este momento para fomentar la comunicación y el desarrollo del lenguaje así como la planificación de la acción. Vamos de camino al baño, nos ponemos delante de la puerta, ya que sabe decir «Abe» (abre) en otros contextos y queremos que lo generalice, debemos dejar un tiempo para que lo diga. En este caso, Víctor sí lo dice pero si no lo hiciera podemos hacer espera estructurada darle la etiqueta verbal «Abre» y esperar de nuevo, si no pudiera hacerlo lo repetimos nosotros y abrimos la puerta. Una vez dentro del baño, decimos y signamos “vamos a lavar las manos” y utilizamos una secuencia de pictogramas en la que están de forma visual los pasos para lavarnos las manos.

Page 4: Entornos educativamente significativos

Secuencia de pasos para lavarse las manos utilizando pictogramas del SPC. Fuente: Pictogramas del SPC

Decimos y signamos «primero vamos a abrir el grifo», podemos poner la mano encima del grifo para que no pueda abrirlo y que tenga que decir «abe» (abre). Utilizaremos el moldeamiento(llevándole las manos) para poner las manos debajo del agua y decimos y signamos «vamos a echar jabón». Nos podemos quedar con el jabón y que tenga que pedirlo para generalizar el uso de la frase «dame+ objeto» (dame jabón). Una vez más utilizaremos el moldeamiento para echar el jabón e iremos retirando la ayuda desde el final hasta el principio dándole cada vez menos ayuda para que acabe haciéndolo él solo. Decimos y signamos «vamos a quitar el jabón» y le moldeamos para poner de nuevo las manos debajo del grifo y quitar el jabón. Decimos y signamos «vamos a secar las manos» y podemos aprovechar este momento para quedarnos con la toalla y que tenga que pedirla, poner la en alto…Nunca debemos dar órdenes al dirigirnos a la persona con TEA sino poner palabras a sus acciones utilizando el moldeamiento como ayuda para realizar las acciones que no sabe hacer sólo. Si te has dado cuenta, en vez de decirle «agarra el jabón» nos lo quedamos nosotros para que nos lo tenga que pedir. En este acto hay un cambio muy importante para la vida de la persona con TEA, no estamos enseñándole a obedecer sino a comunicarse.

AulaDentro de este entorno llevamos a cabo actividades como: organización del día, canciones, tarea de mesa (dibujar, lectura, escritura, juego), juego en grupo, etc.

El niño/a puede comunicarse cuando necesite los materiales para trabajar (las pinturas, la hoja, los juegos). También puede elegir con ayuda de material visual con quién sentarse, a qué jugar, o elegir entre una actividad u otra. Con ayuda del «cuaderno viajero» (del que hablamos en el módulo anterior) puede compartir lo que ha hecho con sus compañeros.

La autonomía se puede trabajar señalizando todos los materiales para que pueda cogerlos cuando los necesite, a la hora de guardar los materiales, en el dibujo o en la escritura utilizando el moldeamiento y el encadenamiento hacia atrás. La lectura utilizando un programa de Lectura Globalizada (tal y como veremos en el módulo 10).

La planificación de la acción la podemos realizar utilizando los horarios con pictogramas para las actividades del día, las secuencias de pictogramas con los diferentes pasos para una actividad concreta, etc.

Page 5: Entornos educativamente significativos

Los horarios realizados con pictogramas nos pueden ayudar a planificar las acciones en el aula. 

Fuente: Escuela 2 (Valencia)

Para todas las actividades que llevemos a cabo dentro del aula deberemos tener en cuenta siempre los intereses de la persona con TEA puesto que si partimos de estos intereses la motivación será mayor. Todos los aprendizajes deben ser significativos, por ejemplo, para que un niño con TEA aprenda a contar podemos hacer una ficha típica o bien, podemos, por el contrario introducir este objetivo dentro de todos los entornos (cuando comamos gusanitos podemos decir «vamos a comernos 5 gusanitos» y los contamos, al hacer una receta de cocina «vamos a echar 5 cucharadas de azúcar», etc.).

PatioDebemos aprovechar las oportunidades que nos brinda este entorno para poder fomentar lainteracción de la persona con TEA con sus compañeros a través del juego. La persona puede aprender a  usar los instrumentos del patio: columpios, juguetes, etc. Puede aprender a dirigirse a sus compañeros y preguntarles a qué quieren jugar, aprender a tolerar perder dentro de los juegos o tolerar jugar a algo que no le apetece del todo. Puede elegir entre varios juegos o las personas con las que quiere jugar, intercambiar materiales con sus compañeros y compartir materiales y juegos.

Page 6: Entornos educativamente significativos

En el patio daremos las ayudas necesarias para que la persona con TEA pueda compartir juegos con sus compañeros. 

Fuente: Escuela 2 (Valencia).

Observa como en cada entorno podemos fomentar la comunicación y el desarrollo del lenguaje, la interacción así como dar oportunidades a la persona para elegir y  desarrollar conductas adecuadas de control del entorno. Por ejemplo, en el patio puede elegir a qué jugar, con quién jugar, en el aula puede elegir entre un cuento u otro, entre una actividad u otra…La información visual facilitará la autonomía y la capacidad de planificación de la acción y los pasos para llevar a cabo una determinada acción. Pero no por ser una rutina que llevemos a cabo de la misma manera debemos hacer de estas actividades momentos aburridos. Podemos introducir bromas como ponernos la toalla en la cabeza, darle el tapón de la pasta en vez de la pasta de dientes, etc.

ComedorPodemos caer en el error de pensar que en el comedor tan sólo podemos comer pero no es así. Cuando vamos a comer no solo comemos, sino que podemos poner la mesa, comemos de una forma adecuada y mantenemos conversaciones con los demás mientras comemos y después quitamos la mesa. Todas las personas llevamos a cabo elecciones dentro de nuestras comidas, elegimos con quién queremos sentarnos en la mesa, en algunas ocasiones elegimos lo que queremos comer, elegimos entre varios postres, elegimos si queremos más cantidad o menos, elegimos si queremos repetir de un alimento o no, elegimos si queremos acompañar nuestra comida con pan o no, etc. Todos estos aspectos debemos tenerlos en cuenta a la hora de hacer del comedor un entorno significativo.

El momento de la comida puede servir para fomentar la comunicación, la autonomía y la planificación de la acción. Fuente: CEIP Virgen de

Navalazarza.

Page 7: Entornos educativamente significativos

El niño/a puede comunicarse cuando necesite pedir la comida que quiere o el material que necesita (plato, vaso, cubiertos) para poner la mesa. También puede comunicarse al rechazar un alimento, pedir otro diferente o elegir entre diferentes postres. Al pedir ayuda para utilizar los cubiertos al partir el alimento.  

La autonomía se puede trabajar al poner la mesa, quitar la mesa, servirse los alimentos, utilizar adecuadamente los cubiertos, utilizando el moldeamiento y el encadenamiento hacia atrás.

La planificación de la acción la podemos realizar utilizando manteles con el dibujo del plato, el tenedor, el vaso etc., para ayudar a la persona a poner la mesa. Podemos utilizar normas visuales para poder desarrollar una conducta adecuada mientras comemos como estar bien sentado, comer con la boca cerrada, etc.

Entorno comunitarioDependiendo de las posibilidades que ofrezca el entorno se pueden realizar unas actividades u otras. Aquí ponemos un ejemplo de actividades que se pueden realizar en el entorno comunitario: piscina, ir a comprar, excursiones al campo, ir al teatro…

Es muy positivo realizar salidas fuera del centro (en la medida de lo posible)para poder generalizar los aprendizajes a otros contextos. Fuente: Escuela 2

(Valencia).

Las salidas a los diferentes lugares de la comunidad son las oportunidades ideales para poder aprender a usar el transporte público, utilizar el dinero, o andar por la calle de forma adecuada. Debemos utilizar siempre información visual para transmitir la información sobre dónde vamos, qué vamos a hacer allí o cuándo volvemos.

Practica: Escribe en una hoja todos los entornos de tu colegio y elabora un listado de todos los elementos y actividades que se realizan o pueden llevarse a cabo en el futuro en cada uno de ellos.

Page 8: Entornos educativamente significativos

Amplía: lee el siguiente documento en el que se recogen las bases teóricas y las experiencias profesionales sobre la creación de entornos educativamente significativosen los que se llevan a cabo actividades motivantes, significativas y funcionales con los alumnos y alumnas.